Consejo sobre copias de seguridad a nas

Buenas,quería pediros consejo sobre el titulo del post,a un amigo le ha entrado un virus en un ordenador de empresa encriptandole los archivos y liándosela bien,por fortuna tenia copia de seguridad de casi todo menos de un programa donde esta todo el almacén y los clientes(resulta que la trabajadora nunca hizo copia de esa base de datos),le comentado de montar un nas,protegerlo con contraseña y instalarle al ordenador algún programa de copia de seguridad escalonada,que haga por ejemplo copia de 2 semanas y vaya pisando después la primera,para que siempre tenga un margen,sobre el nas no estoy muy puesto,como económico y para lo que el lo va a usar había pensado en un dlink dns-320L con 2 discos en raid 1 por si las moscas,y sobre el programa para las copias de seguridad no estoy muy puesto,había un post en este mismo foro sobre el tema que tengo que echar un ojo,pero si alguno conocéis alguno que se pueda programar para que todos los días a x hora haga la copia de seguridad al nas y sea gratuito os lo agradezco,a ver que me podéis aconsejar sobre que nas comprar y que programa usar.

Un saludo.
Buenas ,

He tocado unas cuantas nas de diferentes modelos y la que mas recomendaría es synology, también las qnap están bien.
No es un nas, pero Linux + rsync y tienes lo que quieres y encima con cualquier pc barato.

El linux monta la unidad de disco del sistema Windows y lanza una copia con rsync que sea incremental. Puedes hacer que sea siempre sobre la misma o que cada dia de la semana sea en una carpeta diferente.
Un consejo y peticion.

Cuando uses comas o puntos o puntos y coma SIEMPRE-SIEMPRE se deja un espacio, asi como lo acabo de hacer. Eso mejora la lectura haciendola mas sencilla y agradable a la vista.

Sobre lo de las copias de seguridad o backup, en los synology suele venir una manera de hacer copias de seguridad periodicas, ve y visita la pagina de esta empresa, y en general, los NAS suelen tener esta opcion de copias de seguridad programadas con lo que el DLink debe tener tambien su manera de hacerlo.

Un ejemplo, este no quiere decir que compres este modelo en particular pero da idea de lo que puedes tener con backup increemntal en la nube [el NAS es la nube local]

https://www.synology.com/en-global/products/DS1515

https://www.synology.com/en-global/dsm/data_backup


Effective backup solution

Synology DS1515 can serve as a centralized backup target. Whether you are a Windows or Mac user, you can back up everything on your computer directly to Synology NAS using Cloud Station Backup. Whenever you modify a file, the changes are backed up to DS1515 automatically. Mac users also enjoy native Apple® Time Machine support. You can also back up data from your DS1515 to another DiskStation, rsync servers, external drives, or even Amazon® S3, Glacier cloud service, Microsoft Azure, SFR, and hicloud. Synology Hyper Backup allows you to schedule backup tasks and restore the server to any particular point in time, while minimizing storage consumption and processing time by saving only the specific data block that has been changed between versions.




Caniho escribió:
[..] le comentado de montar un nas, protegerlo con contraseña y instalarle al ordenador algún programa de copia de seguridad escalonada que haga, por ejemplo, copia de 2 semanas y vaya pisando después la primera, para que siempre tenga un margen.

Sobre el nas no estoy muy puesto, como económico y para lo que el lo va a usar había pensado en un dlink dns-320L con 2 discos en raid 1 por si las moscas,y sobre el programa para las copias de seguridad no estoy muy puesto. [..]

Un saludo.
la copia del nas se le puede encriptar igualmente, la unica copia segura será la que tenga en una unidad externa no conectada a nada. Por otra parte los synology funcionan muy bien.
Yo como recomendación dejaría al NAS que fuese el que se conecte a la carpeta o disco duro para hacer la copia, ya que mucha gente lo hace al revés es decir mapea el NAS en el servidor y con un programa tipo cobian backup lo programan para las copias. El problema que ciertos ransonwares te cifran todos los discos locales y los mapeados en red.
luciferfran escribió:Yo como recomendación dejaría al NAS que fuese el que se conecte a la carpeta o disco duro para hacer la copia, ya que mucha gente lo hace al revés es decir mapea el NAS en el servidor y con un programa tipo cobian backup lo programan para las copias. El problema que ciertos ransonwares te cifran todos los discos locales y los mapeados en red.


He estado mirando el iperius backup y este mismo te gestiona usuario y pass del nas, no hace falta que lo mapees en el sistema operativo, así que en teoría no debería sufrir ningún tipo de ataque el nas, si no me equivoco estos también se pueden programar para que enciendan a la hora del backup y luego se apaguen solos pasada por ejemplo 1 hora.

Le echare un ojo al software del dns, y a ver si conozco alguien que tenga un synology para ver como van,lo que me queréis decir es de compartir por ejemplo la carpeta solo como lectura y que el nas haga copia de la carpeta compartida ¿no?

Un saludo.
¿Te has planteado tener el tema del backup en remoto y con supervisión 24x7 por una tercera empresa? (Te dejas de comprar HW y tener que estar supervisando las copias).

Tal y cómo te recomiendan tampoco es mala opción utilizar una máquina con GNU/Linux y usar rsync. (Aunque si al usuario no le gusta la informática puede que se le escape cómo hacerlo).

En Windows puedes realizar copias fácilmente con Robocopy - comando que suele traer Windows - y poner tareas programadas para que se realicen.

Un saludo,
El problema de ese tipo de copias es que la velocidad de internet que hay en esa empresa,que esta en medio del campo,es muy mala,en descarga lo máximo que lo vi fueron 400k y en subida hará casi seguro 100k,entonces por eso es la idea de ponerla en la red local,te puedo decir que metí de allí unos controladores a dropbox que no ocupaban mucho y tardo media hora o así,allí lo suyo es ponerla en red y de forma automática,ya que la empleada se ve que es un poco vaga.
Caniho escribió:El problema de ese tipo de copias es que la velocidad de internet que hay en esa empresa,que esta en medio del campo,es muy mala,en descarga lo máximo que lo vi fueron 400k y en subida hará casi seguro 100k,entonces por eso es la idea de ponerla en la red local,te puedo decir que metí de allí unos controladores a dropbox que no ocupaban mucho y tardo media hora o así,allí lo suyo es ponerla en red y de forma automática,ya que la empleada se ve que es un poco vaga.


Si quieres hacerlo todo de manera local recomendarte que la red que tengan sea Gigabit (y no tengan algún dispositivo incompatible que les pueda hacer el cuello de botella). Hacerlo de manera local tienes la pega de tener que realizar un seguimiento y mantenimiento del HW; pero si lo quieres hacer en Windows lo puedes automatizar con Robocopy y programar tareas en el equipo. Si quieres remangar un poco más puedes meterte con GNU/Linux y rsync.

Las soluciones NAS habitualmente también traen su software y no creo que tengan problemas para seleccionar los datos que deseas copiar y con qué frecuencia deseas que se realicen las copias de seguridad.

También existen productos de Backup Remoto que tienen en cuenta la velocidad de la conexión y envían únicamente las diferencias binarias respecto a la última copia. (Esto hace que la cantidad de información a enviar sea pequeña). Eso si, cómo es lógico la primera copia completa se realiza a un medio externo y ésta se pincha en el servidor remoto. Una de las ventajas de las copias remotas es que si ocurriera alguna desgracia en la empresa los datos también se encuentran replicados en un servidor fuera de ella.

Un saludo,
@Caniho Rsync tardara la primera vez porque ha de copiar todo al 100%. En las siguientes copias de seguridad solo envia los cambios, por lo que incluso con esa conexión y dejandole que lo haga durante la noche, seguro que la hace correctamente. Obviamente si puedes tener un pc en lan pues mejor.
sodark escribió:@Caniho Rsync tardara la primera vez porque ha de copiar todo al 100%. En las siguientes copias de seguridad solo envia los cambios, por lo que incluso con esa conexión y dejandole que lo haga durante la noche, seguro que la hace correctamente. Obviamente si puedes tener un pc en lan pues mejor.


Lo que pasa que yo en linux soy nulo,y la idea del nas es por el tema de que encienda y se apague solo el tiempo de la copia de seguridad,estaría escondido en un falso techo por si por lo que sea sufren un robo,yo pienso que lo mas económico es montar un nas con un raid 1 y revisar este cada cierto tiempo para comprobar que todo esta correcto, lo que me falta por ver es si interesa mas que el software del nas haga la copia o algun programa instalado en windows.
Yo no lo acabo de ver claro ese sistema contra el ramsonware...
Ejemplo:
El equipo se infecta a las 09.50 h. El Nas se conecta a las 9.55 h y lo que hace es una copia de seguridad de todos los archivos infectados.
@suskie
Si es con el sistema que dicen yo tampoco lo veo...

Yo el último NAS que dejé configurado uno de los discos duros hacia copia diaria sobreescribiendo, sin embargo también tenia un RAID de copias diarias de lunes a viernes, guardando 2 completas por día, con lo cual si se detectaba algún fallo podías volver a alguna copia de hasta hace 15 días.
Tan grandes son las copias que no puedes tener 15 o 20 dias de copias completas (Una copia diaria completa).

Ademas si haces las copias de seguridad en un nas, necesitaras que se encienda y apague automaticamente.

Las copias contra los virus de encriptacion debe ser:
Automaticas.
Completas
Diarias (mininimo 1 al dia). SI los datos son muy importantes una cada hora.
En un dispostivo que no este conectado a la red siempre. (Un disco duro offline, la nube)
En un dispositivo que no se pueda acceder directamente (que use clave y esta no se guarde en explorador de windows) o un server ftp de linux.
15 respuestas