Consejo sobre la revisión de un examen

Hola.

Hoy he asistido a una revisión de un examen de literatura de la universidad del que no me habían dado la nota. Mi profesora me ha dicho que estaba muy bien, que era de excelente, pero que era una lástima, porque yo me había pasado de la extensión máxima permitida (2 hojas) y en su lugar había escrito 2 folios, o sea, 4 hojas. Por lo tanto, sólo me había podido corregir la mitad del examen, y me ha dicho que estaba perfecto, pero que como sólo respondía a la mitad de la pregunta, era un 5.

He intentado convencerla de que subiera un poco mi nota en primer lugar porque ella misma admitía que era una confusión lógica y en segundo lugar porque mi letra era muy grande, de hecho el doble de grande que otras personas que van conmigo a clase. Es decir, que en cantidad, probablemente había escrito lo mismo que una persona con una letra más pequeña. Y también he añadido que en otras asignaturas el profesor ponía una cantidad de páginas aproximada, pero también indicaba el número de palabras, y de esa manera era más justa que mirando sólo las páginas (de hecho, en un examen pedían 6 páginas o 1000 palabras pero como yo hacía unas 80-90 palabras por página tuve que hacer 12 y no hubo ningún problema). Ella me ha respondido que "sería injusto contar las palabras porque hay personas que usan muchas palabras y no dicen nada". Esto la verdad es que me ha dejado atónita porque, que yo sepa, lo importante es la calidad y no la cantidad. Es su trabajo ver si un texto dice mucho o no dice nada, vamos. ¿O valorará de la misma manera una redacción interesante de 300 palabras con una que sólo es paja de la misma cantidad? Es como si yo voy a una librería y pido un libro de 2 kilos y me preguntan de qué y yo respondo "Da igual, yo lo que quiero es que sea GORDO".

Ha insistido en que las cosas eran así, muy amablemente, eso sí, porque "un error lo tiene cualquiera" y "todos tenemos un día tonto" y "qué pena, porque se ve realmente bueno, y tú siempre le pones ganas, y se nota que te gusta esto, ¿verdad?", cosa que me ha hecho sentir aun peor.

Además, resulta que tampoco puedo optar a repetirlo en septiembre. Según la normativa, sólo pueden hacerlo los que han suspendido o los que no se han presentado. Me ha dicho que sólo podía presentarme si presentaba una razón justificada, a lo que ha añadido que ésta no lo era mucho, y que en tal caso yo tendría que renunciar a mi nota y a la de los trabajos entregados... como si no me hubiera presentado o hubiera suspendido.

Esto último sería muy malo para mí porque haría que recibiera menos en la beca o nada si con los recortes la cosa se pone aun más fea en la educación. Por otro lado, me da mucha rabia todo esto porque me baja la media y quizás pueda afectarme de alguna forma con respecto a las becas, no lo creo y espero que no, pero ves a saber.

Una amiga me ha dicho que debería presentar una queja al coordinador de la carrera para que hagan una segunda revisión y valoren mi caso. Yo no sé si debería hacerlo, porque esto sería quizás armar demasiado follón y a fin de cuentas, he aprovado, y porque por otro lado, aunque pueda ser comprensible, es un error que yo he cometido y quizás debería apechugar con ello y consolándome pensando que aunque ha ocurrido esto, yo lo he hecho bien y tengo que vigilar que no vuelva a ocurrir. Otra persona me ha recomendado seguir insistiendo, decirle a la profesora, quizás por email, que he estado pensándolo y creo que merezco que lo reconsidere, y que me penalice quitándome algún punto, pero no la mitad de la nota. Quizás esto es preferible a lo del coordinador porque se queda en un problema entre nosotras dos y ya está, pero tampoco sé si debería insistir más porque aun podría llegar a mosquearla y que me bajara más la nota o que hubiera mal rollo si la volviera a tener.

¿Qué opináis de esto? ¿Qué me aconsejáis que haga?
Primero insiste a la profesora, de buenas maneras y bien, como se nota que has hecho, es lo mejor. Insiste un par de veces alegandola a la preocupacion de tu nota por tu futuro, por las becas que podrias obtener con una buena nota, que seria muy malo que por un error tonto un trabajo de calidad llevado a cabo por alguien que podria sobresalir se quede en un 5 raspón.
Si todo falla ve al coordinador y pide que te corrija el examen otro profesor, tienes derecho a ello, aunque es una ultima opcion y algo loteria porque los profesores se apoyan entre ellos pero si no te queda otra opción, es un ultimo recurso.
Luego lo de septiembre, estas segura que pierdes la beca? Compruebalo a ver, a mi me suena que es si no te presentas a ninguna de las dos convocatorias, ni la normal ni la extraordinaria, echale un ojo porque a lo mejor si no te cambia la nota es otra opcion final.

Suerte!
Ahora no encuentro donde lo leí, pero en mi universidad, según los requisitos que cumplas recibes distintas ayudas, y una de ellas se llama "excelencia académica", que en el caso de los estudiantes de la rama humanitaria se requiere haber superado el 100% de las asignaturas en su primera convocatoria. Cuando se va a septiembre, aunque se apruebe, ya la dan. No estoy segura de si en este caso iría así, tendría que informarme, pero me da que si tengo que renunciar a mi nota de la asignatura, incluida la del trabajo que hice, es probable que sí. Por otro lado, me da rabia tener que renunciar a la nota del trabajo, porque eso sí que me fue bien y además entre que tenía que currar al salir de clase y hacer todo lo de casa tuve que sacar tiempo de la nada y lo pasé bastante mal para poder acabarlo. Lo mismo con el examen, que para prepararlo casi ni dormí la noche anterior...

Pensaré en lo que has dicho mañana con calma, que ahora es tarde y ya no sé lo que me hago. Muchas gracias por tu consejo ^^.
Si dices que aprobando todo en primera convocatoria ya te dan la beca entonces tú has aprobado no? pues ya la tendrás.

De todos modos me parece raro que una beca que se llame excelencia académica te la vayan a dar sólo por aprobarlo todo, por ejemplo yo cuando estudié tenía una que no bastaba con aprobar, para la beca tenías que sacar un 7. En el caso de que alguna asignatura no llegase a tal nota el porcentaje de créditos de la asignatura en cuestión no te lo descontaban para la beca del año siguiente.

Infórmate bien de cómo funciona tu beca.

En cuanto al examen pues la profesora está en lo cierto, si pedían 2 páginas y tu escribiste 2 hojas pues aun con la letra grande si tiene ganas de molestar y no corregir como debería lo puede hacer. Esas "injusticias" cuando hay becas por en medio molestan un montón pero por mi experiencia muchas veces cuando vas a ver un examen el profesor ya tiene claro que no va a tocar la nota, y tengas o no tengas razón nunca he conseguido mucho en las revisiones.
Es un poco extraño que se tasen de esta forma las cosas:

"Póngame 300 gramos de Literatura. No pase de dos folios por favor" XD

Ante una calificación con la que no estás de acuerdo siempre puedes presentar una reclamación en el Decanato del Centro, solicitando una segunda revisión ante el Departamento. Hay un plazo determinado. Si quieres reclamar, hazlo cuanto antes. Infórmate en la Secretaría del Decanato. La reclamación debe ser redactada de la forma más aséptica y objetiva posible, evitando alusiones personales. La tesis que hay que defender es que se ha cometido un error en la valoración del examen, exclusivamente, sin poner en duda la buena fe o la profesionalidad del Profesor (si haces eso la reclamación es directamente descartada, como es obvio: "claro, como le suspenden, ataca al Profesor").

PD: en mi opinión presentar una reclamación puede hacer, contradictoriamente a lo que puede pensar la mayoría, que el Profesor te respete más, porque le has hecho frente en su terreno. Y aunque pierdas al menos has ejercido tu derecho a reclamar.

Salu2
De todos modos me parece raro que una beca que se llame excelencia académica te la vayan a dar sólo por aprobarlo todo


Perdón, ayer estaba cansada y me confundí con el nombre. Es "rendimiento académico" y se debe aprobar el 100% de las asignaturas en la primera convocatoria. Viendo este error creo que comprendo cómo pude hacer algo tan tonto como confundir "two sides" (el examen estaba en inglés) con "two sheets" o vete a saber qué... Creo que últimamente entre el trabajo y la carrera he estado tan cansada que casi me cuesta de creer que haya podido hacer las cosas bien.

Bueno, enviaré un mail a la profesora pidiéndole que reconsidere mi caso, y según lo que me diga ya reflexionaré sobre si vale la pena o no ir al coordinador.

Gracias por vuestros consejos.
7 mensajitos que ha dejado en el foro y ya está tocheando y pidiendo que le solucionen los problemas.
Así no, eh, así no. [poraki] [qmparto]
7 mensajes pero llevo más que tú por aquí, y eso sin contar el tiempo que hace que conozco esto y aun no me había hecho la cuenta.

Y sí, 7 mensajes y ya pido ayuda y pongo un tocho, pero de igual forma he ayudado ya a alguien que me ha pedido ayuda (con un tocho xD). ¿Acaso hay algo que me impida hacerlo? Si no pudiera abrir hilos con mis 7 mensajes, simplemente no podría, igual que no puedo poner aun en mi firma que soy segaadicta xD.

Menos humos y más buen rollo, que esto es un foro libre ;)






Por cierto, he enviado un mail a la profe y me ha dicho que lo va a reconsiderar :D.

¡Gracias a todos por vuestros consejos! Me han hecho sentir más animada a insistir.
RoozMan escribió:7 mensajitos que ha dejado en el foro y ya está tocheando y pidiendo que le solucionen los problemas.
Así no, eh, así no. [poraki] [qmparto]


Será que tu mensaje es muy constructivo.

Es un foro, ¿qué esperas de él?
Haya paz, que en mi opinión RoozMan estaba de coña (aunque en un foro puede llevar a equívocos)

En cuanto al examen, pues (para mí) es injusto, pero el profesor tiene también su parte de razón. A mí lo de poner un límite de espacio me parece absurdo, y más en asignaturas como literatura. Yo la verdad es que no he tenido un caso así, supongo que estaría dándole vueltas entre si ir al coordinador o quedarme con la nota. Como dar consejos es gratis, yo abogo porque vayas al coordinador de buenas maneras y le comentes el caso a ver qué te dice.
9 respuestas