Pues yo recomiendo fervientemente NO utilizar uno de esos programas.
No te ayudan a programar, te ayudan a NO programar, de hecho. Se trata de herramientas que pretenden hacer fácil una labor compleja como el desarrollo web para aquél que no pretende conocer desarrollo web.
No es por ser elitista, es que al igual que yo no puedo convertirme en un buen mecánico con algo como una hipotética "multimegaherramienta" pues me faltarían conocimientos y experiencia, uno no puede mezclar estudiar (que implica tomarse en serio algo), programar y web con Dreamweaver en una misma frase, porque justamente ese programa se creó para evitar estudiar, para evitar programar y para obtener un resultado que no necesariamente ofrece la calidad que buscas, en el menor tiempo posible.
Dreamweaver puede venir bien si quieres hacer una web para salir del paso y no tocar nunca más desarrollo web. Pero si vas a dedicarte a ello, olvida el programa. Conocía a gente que quería montar webs relativamente sencillas y lo hicieron con ese programa. Ni sabían ni saben hoy absolutamente nada de desarrollo web. Y por supuesto el resultado fue de una calidad cuestionable (no sé cómo irán las versiones actuales de Dreamweaver en ese sentido).
Lo que sí puedes hacer es utilizar entornos de desarrollo o IDEs, como Eclipse, NetBeans, Aptana y otros muchos. Estos SÍ te ayudan a programar con añadidos varios (plantillas de código, popups de ayuda, integración con documentación oficial, etc). No te harán la web por si solos, pero es posible que te hagan a ti más productivo a la hora de hacer webs.
O mira frameworks, como CakePHP, Drupal, Symfony, Zend... en PHP, Ruby on Rails para Ruby, DJango para Python... Y hay muchos más. Estos también te hacen ser más productivos. Pero no son más que una gran amalgama de código que resuelve los problemas más habituales de desarrollo y que te ahorrarán tiempo.
Dicho eso, yo utilizo Notepad++ en Windows, que no es más que un editor de texto con resaltado de sintaxis (el mejor resaltado de sintaxis que he visto, eso sí, y no sólo por los colores, ya que ess es configurable en cualquier editor) y posibilidad de ampliarlo vía plugins.