Consejos para el coche tras una tromba de agua

Pues eso, acaba de caerme una impresionante tromba de agua por aquí, y me ha pillado conduciendo con hasta medio metro de agua por mi calle, sin posibilidad de sacar el coche para ningún lado.

Afortunadamente, el motor no se paró (pegó un par de tirones como mucho) y pudimos salir, pero me preocupa lo que pueda afectar a la mecánica esa inmersión. Fueron como un par de minutos en total, solamente, pero en fin...

¿Basta con dejarlo secar, y punto? ¿Conviene revisar algo en el taller inmediatamente después?... Ese tipo de cosas.
A mi me suena que lo malo era pararlo y que si no se ha parado el motor seguramente este bien, pero yo no me la jugaba y llamaba a un taller a ver que te dicen.
si no se te ha parado, bien, ya que al parar es cuando entra agua por el tubo de escape e inunda todo el motor

Pregunta tonta, ¿donde tienes la entrada de aire ? mira que el filtro esté seco, si está seco... yo no me preocuparía de nada más ya
mira a ver si tienes derecho en tu seguro a una revision gratuita pre itv y la usas explicándole al del taller que ha pasado.
No soy mecanico pero la logica me hace pensar que el unico peligro real es que entre agua a la toma de aire del motor, y bueno como mucho al sistema electrico. Pero en teoria un motor esta hermetico y es imposible que entre agua por ningun manguito ni aparato, yo para empezar abriria el capo y revisaria los niveles, despues el filtro de aire comprobaria que no estuviera mojado o humedo, y despues la zona electrica, bateria, fusibles...

Si el filtro de aire esta seco no deberia haber entrado agua en la mezcla. El coche lo deberias poder arrancar sin problema y en na que pille calor se evaporara todo el agua del exterior del motor, ahora el tema electrico puede que al entrarle agua no te funcione por ejemplo los limpias, pero cuando se evapore deberia funcionar.
FrutopiA escribió:No soy mecanico pero la logica me hace pensar que el unico peligro real es que entre aire a la toma de aire del motor, y bueno como mucho al sistema electrico. .

Me da que te has liado XD

(no lo digo como crítica, jeje, sólo por si quieres cambiarlo).
VozdeLosMuertos escribió:
FrutopiA escribió:No soy mecanico pero la logica me hace pensar que el unico peligro real es que entre aire a la toma de aire del motor, y bueno como mucho al sistema electrico. .

Me da que te has liado XD

(no lo digo como crítica, jeje, sólo por si quieres cambiarlo).

Me da que no, el motor al estar en marcha , aspira por la admisión, cualquier liquido que entre irá directa a los cilindros, al tratarse de un liquido es por ende no poder comprimirlo lo que pasa es sencillamente que las bielas se doblan cual chicle.
hal9000 escribió:
VozdeLosMuertos escribió:
FrutopiA escribió:No soy mecanico pero la logica me hace pensar que el unico peligro real es que entre aire a la toma de aire del motor, y bueno como mucho al sistema electrico. .

Me da que te has liado XD

(no lo digo como crítica, jeje, sólo por si quieres cambiarlo).

Me da que no, el motor al estar en marcha , aspira por la admisión, cualquier liquido que entre irá directa a los cilindros, al tratarse de un liquido es por ende no poder comprimirlo lo que pasa es sencillamente que las bielas se doblan cual chicle.

Me he liado entonces entre "toma de aire del motor" y "filtro del aire" [ayay]
Vale si queria decir agua, a la toma de aire que tiene el filtro de aire.

Me refiero a esto:
ImagenImagen
Imagen


La logica me dice que si entra agua ahi, puede llegar al motor y producir daños.
FrutopiA escribió:Vale si queria decir agua, a la toma de aire que tiene el filtro de aire.

Me refiero a esto:
ImagenImagen
Imagen


La logica me dice que si entra agua ahi, puede llegar al motor y producir daños.


Se entendía perfectamente, no te preocupes.

Y no, por lo que he visto le faltaron unos pocos centímetros para alcanzar la toma, y a la batería sólo llegaron salpicaduras al lateral.

Mañana volveré a ver cómo está, espero que no haya problemas.
Yo hace unos años cogí lo que aquí en Bilbao llamamos charco (unos 15 cms. de agua) dentro de un túnel. Tal y como en su día me dijeron, no dejé de acelerar (sin pasarme) pero a mitad del túnel (de unos 50 metros) se me paró el coche.

No intenté arrancarlo por si me cargaba algo, pero fue tarde. Cuando lo llevamos al taller vimos que el problema habia sido que había entrado agua por la toma de aspiración del filtro de aire. Motor a tomar por saco y 5.000 euros de avería. Y eso que solo eran quince centímetros y había entrado en segunda al túnel. Al parecer si tienes mala suerte, y yo la tuve, puede pasar que el agua que vas levantando con las ruedas siga la ruta que en principio nunca tiene que seguir.... [buuuaaaa] ... y se cuele por donde no debe.

Yo pregunté si había entrado agua por el escape, porque pensaba que habría sido eso, pero no.
El problema del agua es bien sencillo, aunque haya 20 centímetros de agua, al entrar el coche he ir empujando este agua, en el morro se puede levantar una especie de pared / ola de agua de 50 cm o mas, mas rápido vas mas se levanta.
Eso en conjunción con un filtro del aire modificado o mal diseñado... [facepalm]
PD
Como añoro a mis BX's para estos casos.
A mi hace cinco años me pasó eso con un 206 de gasolina, aunque fueron algo más de 50cm de agua. El motor se llegó a parar si no recuerdo mal, pero lo peor fue que entró agua por la admisión de aire. Resultado: Una biela doblada y válvulas jodidas. Daba unos tirones bestiales.
Finalmente, cambio de motor.
pichuki escribió:Yo hace unos años cogí lo que aquí en Bilbao llamamos charco (unos 15 cms. de agua) dentro de un túnel. Tal y como en su día me dijeron, no dejé de acelerar (sin pasarme) pero a mitad del túnel (de unos 50 metros) se me paró el coche.

No intenté arrancarlo por si me cargaba algo, pero fue tarde. Cuando lo llevamos al taller vimos que el problema habia sido que había entrado agua por la toma de aspiración del filtro de aire. Motor a tomar por saco y 5.000 euros de avería. Y eso que solo eran quince centímetros y había entrado en segunda al túnel. Al parecer si tienes mala suerte, y yo la tuve, puede pasar que el agua que vas levantando con las ruedas siga la ruta que en principio nunca tiene que seguir.... [buuuaaaa] ... y se cuele por donde no debe.

Yo pregunté si había entrado agua por el escape, porque pensaba que habría sido eso, pero no.


Entonces eso se debe a un mal diseño del coche, en la admision de aire,por 15 cm no debería entrar agua

A mi con un Ford Escort de más de 15 años, agua hasta la altura de los faros y ningún problema.

Sería interesante ir poniendo los modelos de los fabricantes que dan problemas y los que no
ZACKO escribió:Sería interesante ir poniendo los modelos de los fabricantes que dan problemas y los que no


El mío era un Peugeot 307 del año 2002. Justo detrás de mi le pasó lo mismo al un BMW serie 3 (modelo de hace unos 10 años)

Pero seguro que si pasan 400 Peugeot, solo me quedo tirado yo.... [buuuaaaa]
14 respuestas