Consejos para primer perro (Raza, cuidados, educar...).

Buenas Eolianos!

Resulta que luego muchos años mis padres me han permitido tener un perro en casa (Joer... Lo que ha costado, tengo 19 y desde que tengo uso de razon adoro a los perros), y hasta se han emocionado con el tema (La verdad... Estoy sorprendido. A mi madre no le gustan mucho los perros pero esta vez ha dicho que si, pero que yo tenia que educarlo bien y que ella lo cuidaria mientras estaba en la Uni y eso).

Pues, antes de que me lo digan, adoptar... Pues por mi pueblo/pais no tengo muchas posibilidades, los estados salubres de las mismas son lamentables, y ademas necesito que tenga ciertas condiciones:

-Que suelte poco/muy poco pelo.
-Pequeno.
-Vivira conmigo en mi piso con mis padres.
-Que responda bien al adiestramiento.
-Que me acompañe a correr y a caminar... xD...

He estado pensando en un Schnauzer miniatura, conozco varias personas que tienen crias de ellos (Ambos padres son Schnauzer y estan bien cuidados) y a mediados de febrero podrian venderme uno.

¿Que pueden contarme de esta raza? ¿Se acoplara a lo que busco? ¿Algunos consejos? Como ya dije sera mi primer perro y quisiera que viviera sano y bien educado.
El schnauzer es perfecto por lo que comentas, es una raza enérgica y no suelta pelo. Para hacer ejercicio es ideal y son perros muy listos, aunque algo tercos. Eso sí, ten en cuenta que como todos los que no sueltan pelo, es un perro de peluquería y tendrás que llevarlo a menudo, con lo que supone un gasto extra.

Yo estoy en contra de la cría casera (a parte de que es ilegal) porque suelen vender perros sin ninguna prueba genética, sin garantias de temeperamento o estándard y porque fomenta el deterioror de las razas y el abandono. Así que mi consejo es que si compras, compra bien y hazlo a un buen criador. Lo que te gastes en el perro lo ahorrarás después en veterinarios. Informate muy bien. No compres al primero que te genda un cachorro, que las ganas de tenerlo a veces pasan por encima de todo.

Otra opción es adoptar, cachorros los hay a patadas y estarás salvando una vida. No entiendo porque dices que no tienes opciones, hay protectoras y perreras a montones.

Otra cosa muy importante es la socialización, que no te lo vendan nunca antes de los 2,5 meses y que se relacione con perros desde peque para que no tenga problemas de adulto.
Lo mejor es ir a una protectora, decir lo que buscas y adoptar un perro adulto (2-3 años mínimo) con el carácter ya definido.
No sé cuál es tu país, pero aquí las protectoras incluso envían perros a otros países. Hay todo tipo de perros en ellas: grandes, pequeños, cachorros, adultos, de raza...

Los cachorros son muy bonitos y a todos nos encantan, pero también es cierto que, como dice @jorcoval, cuando tienes al perro ya adulto tiene muchas ventajas. Una de ellas es que puedes ver cuál es su temperamento y no te llevas sorpresas. Además los cachorros requieren más atención. Por lo que yo he visto, la mayoría de perros de las protectoras suelen ser adultos jóvenes, de 1-3 años, supongo que porque cuando se hacen adultos hay gente que se cansa de ellos y los abandona. Y son muy agradecidos cuando llegan a una casa después de haber sido abandonados. No tiene precio verlos volver a corretear felices. Ains [amor]

De todas formas, yo soy una ignorante en estos temas, solo te lo comento para que valores esta opción bien si no lo has hecho lo suficiente. Hay gente en este foro que sabe mucho de este tema y te puede asesorar bien (como @psipsina). Que disfrutes de tu perrete, sea el que sea ^^
Halluat escribió:No sé cuál es tu país, pero aquí las protectoras incluso envían perros a otros países. Hay todo tipo de perros en ellas: grandes, pequeños, cachorros, adultos, de raza...

Los cachorros son muy bonitos y a todos nos encantan, pero también es cierto que, como dice @jorcoval, cuando tienes al perro ya adulto tiene muchas ventajas. Una de ellas es que puedes ver cuál es su temperamento y no te llevas sorpresas. Además los cachorros requieren más atención. Por lo que yo he visto, la mayoría de perros de las protectoras suelen ser adultos jóvenes, de 1-3 años, supongo que porque cuando se hacen adultos hay gente que se cansa de ellos y los abandona. Y son muy agradecidos cuando llegan a una casa después de haber sido abandonados. No tiene precio verlos volver a corretear felices. Ains [amor]

De todas formas, yo soy una ignorante en estos temas, solo te lo comento para que valores esta opción bien si no lo has hecho lo suficiente. Hay gente en este foro que sabe mucho de este tema y te puede asesorar bien (como @psipsina). Que disfrutes de tu perrete, sea el que sea ^^


Si que hay cachorros en las protes, lo que pasa es que los suelen tener en casas de acogida porque son pequeños para estar en los cheniles. La mayoría son fruto de camadas indeseadas, eso sí no son perros de raza.

Al OP, si te interesa adoptar te ayudo a buscar un cachorrín, que tengo muchos contactos.
psipsina escribió:
Halluat escribió:No sé cuál es tu país, pero aquí las protectoras incluso envían perros a otros países. Hay todo tipo de perros en ellas: grandes, pequeños, cachorros, adultos, de raza...

Los cachorros son muy bonitos y a todos nos encantan, pero también es cierto que, como dice @jorcoval, cuando tienes al perro ya adulto tiene muchas ventajas. Una de ellas es que puedes ver cuál es su temperamento y no te llevas sorpresas. Además los cachorros requieren más atención. Por lo que yo he visto, la mayoría de perros de las protectoras suelen ser adultos jóvenes, de 1-3 años, supongo que porque cuando se hacen adultos hay gente que se cansa de ellos y los abandona. Y son muy agradecidos cuando llegan a una casa después de haber sido abandonados. No tiene precio verlos volver a corretear felices. Ains [amor]

De todas formas, yo soy una ignorante en estos temas, solo te lo comento para que valores esta opción bien si no lo has hecho lo suficiente. Hay gente en este foro que sabe mucho de este tema y te puede asesorar bien (como @psipsina). Que disfrutes de tu perrete, sea el que sea ^^


Si que hay cachorros en las protes, lo que pasa es que los suelen tener en casas de acogida porque son pequeños para estar en los cheniles. La mayoría son fruto de camadas indeseadas, eso sí no son perros de raza.

Al OP, si te interesa adoptar te ayudo a buscar un cachorrín, que tengo muchos contactos.

Sí, sí, por eso he dicho en mi primera frase al empezar que hay todo tipo de perros en ellas, incluidos cachorros. Con lo de después, lo que quería decir es que la mayoría de perros adultos que hay, pese a no ser cachorros, son jóvenes, y personalmente creo que es una buena opción también :)
Yo quiero un Shiba inu pero hasta que no me emancipe nada :(
Halluat escribió:la mayoría de perros adultos que hay, pese a no ser cachorros, son jóvenes, y personalmente creo que es una buena opción también :)

De hecho, es que son la opción perfecta para alguien que no ha tenido nunca perro.

Yo he tenido perros pero estuve una temporada sin, y al emanciparme quería uno.
Fui con mi mujer a la protectora porque se había enamorado de un perro mil leches, tamaño medio. Pero el tío estaba como una cabra y la chica de allí dijo que no era adecuado para nosotros.

Sacó entonces un pastor alemán enorme (40Kg y 3 años) y dijo que era perfecto para nosotros: limpio, pachón, cariñoso, obediente y educado.


Y efectivamente...
Imagen
Aquí en casa también tenemos un perrete que adoptamos de la protectora. Vino a casa con un año y medio, y es más manso que el pan, no ladra jamás, hace sus cosas fuera de casa desde el primer día, respeta las normas (como no subirse al sofá, no pedir comida en la mesa, etc) sin problemas. Es pequeñito y con el pelo corto. El día que llegó estaba muy asustado, le tirabas la pelota y ni la miraba. Cuando llevaba un tiempo aquí, corría, jugaba con los juguetes, nos buscaba... Es increíble ver esa evolución.

Yo antes siempre decía que el día que tuviera un perro, buscaría un cachorro, pero después de tener a este pequeño, veo las cosas de forma muy distinta :p

Por supuesto, entiendo y respeto que alguien prefiera tenerlos desde más pequeños, solo aporto un punto de vista diferente.
psipsina escribió:No entiendo porque dices que no tienes opciones, hay protectoras y perrras a montones.



Solo entro a decir que este gazapo me ha hecho reir mucho.
Hokorijin escribió:
psipsina escribió:No entiendo porque dices que no tienes opciones, hay protectoras y perrras a montones.



Solo entro a decir que este gazapo me ha hecho reir mucho.


Jajajaja no me había dado cuenta, es lo que tiene escribir rápido.

Edito: @DcKnoche aquí tienes un montón de cachorros, se envian a toda España: https://www.facebook.com/pages/Los-pequeñisimos-de-Aprenda/317272605142260?fref=ts
Por lo que me dices creo que el Schnauzer sera mi primer perro... Y la verdad no puedo resistirme a ellos con los bigotes y la barba que llevan, son hermosos. Lo de la peluqueria no hay problema... Tengo una a una cuadra del piso.

---------------

Lo que me dices lo se, lo de la cria particular, criadero y demas... Pero y si te digo que no hay criaderos de Schnauzer en mi pais? Ni de Beagles (Bueno, si hay uno, pero se dedican a concursos mas que nada, y es el UNICO que hay) ni de casi ninguna raza? Y si lo hay, al otro lado del pais... Donde la verdad me es imposible ir.

-----------------------

Lo que comente yo, es una familia de conocidos mios que tenian unos Schnauzers miniatura un macho y una hembra, y bueno ambas partes de esa familia decidieron casarlos para tener mas perritos por la casa (ADORAN los animales como no tienes idea) pero como en los perros siempre salen muchos pues... No creo que tengan problemas en regalarme uno/venderme uno... Cabe destacar que a los peques ya le han puesto todas las vacunas y los cuidan como hijos, pero no se dedican a vender ni mucho menos.

------------------------

psipsina escribió:
Jajajaja no me había dado cuenta, es lo que tiene escribir rápido.

Edito: @DcKnoche aquí tienes un montón de cachorros, se envian a toda España: https://www.facebook.com/pages/Los-pequeñisimos-de-Aprenda/317272605142260?fref=ts



Muchas gracias por la ayuda Psipsina, pero no soy de espana, estoy en Venezuela y la verdad, no cerca de la capital... Por aca las perreras estan en estados lamentables y los perros muy, muy maltratados por los que trabajan alli... Y bueno, el 99 por ciento necesitan cuidados especiales y especificos que no se si pueda darles, aunque en estos dias voy a un refugio que se que esta mas o menos bien a ver que veo :3.

EDIT: Joer, se fueron a tomar por culo las menciones que puse xDD
He tenido 20-30 perros,puede que mas.

Los mas fieles,los mas cariñosos,los mas inteligentes,los mas resistentes a las enfermedades han sido los "chuchos" vagabundos,que adoptamos cuando estaban en los huesos.

Los 4-5 perros de raza pura que me regalaron,todos salieron tontos perdidos [carcajad] y siempre con enfermedades raras aunque les poniamos vacunas.
psipsina escribió:Otra opción es adoptar, cachorros los hay a patadas y estarás salvando una vida. No entiendo porque dices que no tienes opciones, hay protectoras y perreras a montones.


Adoptar está bien pero si te acercas a una protectora te hacen un cuestionario tan exhaustivo que ni Hacienda.

Y si tienes un perro de raza pura mentalizate que va a acabar enfermando.
King Isbu escribió:
psipsina escribió:Otra opción es adoptar, cachorros los hay a patadas y estarás salvando una vida. No entiendo porque dices que no tienes opciones, hay protectoras y perreras a montones.


Adoptar está bien pero si te acercas a una protectora te hacen un cuestionario tan exhaustivo que ni Hacienda.

Y si tienes un perro de raza pura mentalizate que va a acabar enfermando.


Menuda chorrada. No en todas las protectoras te hacen los mismos controles, y en las perreras te dan al animal sin más. Eso primero. Y lo de que un perro de raza pura va a terminar enfermando no tiene pies ni cabeza. Los que enferman son los que se compran en tiendas que se crían sin ningún tipo de control o los que cría el vecino sin hacer ningún tipo de prueba a los padres.
Los perros criados por un criador serio, son perros sanos, libres de enfermedades hereditarias.
psipsina escribió:
King Isbu escribió:
psipsina escribió:Otra opción es adoptar, cachorros los hay a patadas y estarás salvando una vida. No entiendo porque dices que no tienes opciones, hay protectoras y perreras a montones.


Adoptar está bien pero si te acercas a una protectora te hacen un cuestionario tan exhaustivo que ni Hacienda.

Y si tienes un perro de raza pura mentalizate que va a acabar enfermando.


Menuda chorrada. No en todas las protectoras te hacen los mismos controles, y en las perreras te dan al animal sin más. Eso primero. Y lo de que un perro de raza pura va a terminar enfermando no tiene pies ni cabeza. Los que enferman son los que se compran en tiendas que se crían sin ningún tipo de control o los que cría el vecino sin hacer ningún tipo de prueba a los padres.
Los perros criados por un criador serio, son perros sanos, libres de enfermedades hereditarias.


Chorrada es tu post.

Un perro de raza pura tiene enfermedades genéticas. Por eso los perros mestizos no las padecen con tanta frecuencia y viven más.

Y sobre los cuestionarios:
https://www.google.es/#q=cuestionario+p ... a+animales
golden o labrador, suelen ser perros muy fieles, equilibrados y buenos, además de ser preciosos.
King Isbu escribió:.

Chorrada es tu post.

Un perro de raza pura tiene enfermedades genéticas. Por eso los perros mestizos no las padecen con tanta frecuencia y viven más.

Y sobre los cuestionarios:
https://www.google.es/#q=cuestionario+p ... a+animales


No tengo suficiente tiempo para contestarte como me gustaría, pero tampoco me puedo callar. De acuerdo que en este país hay una cultura cinológica que da pena, pero de ahí a hablar de lo que no se tiene ni idea hay un rato. Yo no sé nada de coches y ho voy afirmando cosas que no sé.
Un mestizo tiene un origen desconocido, por lo tanto tiene muchas posibilidades de tener algún tipo de enfermedad hereditária o congénita. Un perro de raza puro, con su afijo, vendrá de un linaje de perros sanos en los que se habrá eliminado cualquier enfermedad hereditária o tara genética. Pero eso en razas puras, no en el "yorkshire" que me ha vendido el vecino sin saber de donde vienen sus genes o en los que venden en las tiendas que provienen de granjas de perros o multicriaderos.

Y conozco los cuestionarios de las protectoras, colaboro con varias. Una cosa son protectoras y otra perreras. En las protes se hacen esos cuestionarios para asegurar el bienestar del animal, puesto que hay muchisimos casos de adopción que luego no son lo que parecen. De todos modos, cada prote tiene los suyos y no todos son iguales.

En las perreras (que son municipales) no hay cuestionario alguno y tal como entras puedes llevarte al perro que quierad.
psipsina escribió:
King Isbu escribió:.

Chorrada es tu post.

Un perro de raza pura tiene enfermedades genéticas. Por eso los perros mestizos no las padecen con tanta frecuencia y viven más.

Y sobre los cuestionarios:
https://www.google.es/#q=cuestionario+p ... a+animales


No tengo suficiente tiempo para contestarte como me gustaría, pero tampoco me puedo callar. De acuerdo que en este país hay una cultura cinológica que da pena, pero de ahí a hablar de lo que no se tiene ni idea hay un rato. Yo no sé nada de coches y ho voy afirmando cosas que no sé.
Un mestizo tiene un origen desconocido, por lo tanto tiene muchas posibilidades de tener algún tipo de enfermedad hereditária o congénita. Un perro de raza puro, con su afijo, vendrá de un linaje de perros sanos en los que se habrá eliminado cualquier enfermedad hereditária o tara genética. Pero eso en razas puras, no en el "yorkshire" que me ha vendido el vecino sin saber de donde vienen sus genes o en los que venden en las tiendas que provienen de granjas de perros o multicriaderos.

Y conozco los cuestionarios de las protectoras, colaboro con varias. Una cosa son protectoras y otra perreras. En las protes se hacen esos cuestionarios para asegurar el bienestar del animal, puesto que hay muchisimos casos de adopción que luego no son lo que parecen. De todos modos, cada prote tiene los suyos y no todos son iguales.

En las perreras (que son municipales) no hay cuestionario alguno y tal como entras puedes llevarte al perro que quierad.



Yo ya ni me molesto xDDD. Toooodos saben mucho de perros porque han visto cuatro viñetas en cuanta razón de las desventajas de comprar un perro de raza, o por ver el típico documental de los defectos de las razas en youtube, o por ver a César Millán. Esa gente no sabe ni lo que es un afijo, ni una prueba del gen MDR1 por ejemplo, ni sabrán quién es Ian Dunbar, o Turid Rugaas, ni sabrán lo que es la impronta, etc.
Por eso, como toda esa gente que ve 4 tonterías saben más que yo y que tú, ya ni me molesto. Tú y yo, y todos los adiestradores, criadores, peluqueros caninos, veterinarios, etólogos, nutricionistas caninos... somos muy ignorantes ;).
DollySteak escribió:
psipsina escribió:
King Isbu escribió:.

Chorrada es tu post.

Un perro de raza pura tiene enfermedades genéticas. Por eso los perros mestizos no las padecen con tanta frecuencia y viven más.

Y sobre los cuestionarios:
https://www.google.es/#q=cuestionario+p ... a+animales


No tengo suficiente tiempo para contestarte como me gustaría, pero tampoco me puedo callar. De acuerdo que en este país hay una cultura cinológica que da pena, pero de ahí a hablar de lo que no se tiene ni idea hay un rato. Yo no sé nada de coches y ho voy afirmando cosas que no sé.
Un mestizo tiene un origen desconocido, por lo tanto tiene muchas posibilidades de tener algún tipo de enfermedad hereditária o congénita. Un perro de raza puro, con su afijo, vendrá de un linaje de perros sanos en los que se habrá eliminado cualquier enfermedad hereditária o tara genética. Pero eso en razas puras, no en el "yorkshire" que me ha vendido el vecino sin saber de donde vienen sus genes o en los que venden en las tiendas que provienen de granjas de perros o multicriaderos.

Y conozco los cuestionarios de las protectoras, colaboro con varias. Una cosa son protectoras y otra perreras. En las protes se hacen esos cuestionarios para asegurar el bienestar del animal, puesto que hay muchisimos casos de adopción que luego no son lo que parecen. De todos modos, cada prote tiene los suyos y no todos son iguales.

En las perreras (que son municipales) no hay cuestionario alguno y tal como entras puedes llevarte al perro que quierad.



Yo ya ni me molesto xDDD. Toooodos saben mucho de perros porque han visto cuatro viñetas en cuanta razón de las desventajas de comprar un perro de raza, o por ver el típico documental de los defectos de las razas en youtube, o por ver a César Millán. Esa gente no sabe ni lo que es un afijo, ni una prueba del gen MDR1 por ejemplo, ni sabrán quién es Ian Dunbar, o Turid Rugaas, ni sabrán lo que es la impronta, etc.
Por eso, como toda esa gente que ve 4 tonterías saben más que yo y que tú, ya ni me molesto. Tú y yo, y todos los adiestradores, criadores, peluqueros caninos, veterinarios, etólogos, nutricionistas caninos... somos muy ignorantes ;).


A mi lo que me molesta ya no son los que saben más que nadie, sino los que no se molestan en aprender. Siguiendo el ejemplo de antes de los coches, yo no tengo ni idea de mecánica, pero si me explicas algo intentaré entenderlo y aprender. Pero en el caso de los perros todo el mundo sabe mucho, intentas explicar en que se equivocan y el que no s'entera eres tú.
Hace tiempo tuve una discusión con una conocida, que me estaba ensenyando el pomerania que se habia comprado, intenté explicarle que ese perro no era un pomerania sino un mittelspitz, se lo razoné pero a buenas maneras y la tia hecha una fiera que en la tienda le dijeron que sí lo era.
Y como eso, mil cosas, que César Millán es un crack, que toda la vida he tenido perros y se mucho, que yo le doy chocolate a mi perro y no le pasa nada, etc..
Yo vi la serie completa de Lassie en Blu Ray,asi que se bastante de perros. :o

Con un perro todo va bien si respetas 3 sencillas reglas:

1-Que no le de la luz del sol.

2-Que no toque el agua.

3-No darle de comer despues de las 12.

O eso era para un gato? :-? ya no me acuerdo.
Hombre, que los mestizos son menos propensos a enfermedades genéticas es un hecho, pero mestizos de verdad, no intento de husky para sacar pasta. La raza husky por ejemplo tiene tendencia a la criptorquidia, displasia de cadera y problemas visuales

Obviamente si es de criadero no tendrá enfermedades, más que nada porque los desechan. Siempre y cuando sean responsables claro, porque que yo sepa legalmente para obtener el pedigrí solo se necesita que uno de los padres lo tenga.
dark_hunter escribió:Hombre, que los mestizos son menos propensos a enfermedades genéticas es un hecho, pero mestizos de verdad, no intento de husky para sacar pasta. La raza husky por ejemplo tiene tendencia a la criptorquidia, displasia de cadera y problemas visuales

Obviamente si es de criadero no tendrá enfermedades, más que nada porque los desechan. Siempre y cuando sean responsables claro, porque que yo sepa legalmente para obtener el pedigrí solo se necesita que uno de los padres lo tenga.


Vamos por partes. Todas las razas son propensas a algún tipo de enfermedad, pero como ya he comentado antes (no sé si has leído mi post) estas enfemerdades son hereditarias y un criador decente evitará criar con un perro enfermo. No sé en que mundo vives pero hoy en día no se "desechan" los perros enfermos, simplemente se evita criar con ellos. Para eso se realizan las pruebas genéticas a los padres para saber que no son portadores de ninguna enfermedad. Pero eso hablando de criadores serios, no de multicriaderos y demás.

¿Sabes que es un afijo? ¿Y una línea de sangre? infórmate un poco y lo sabrás. Para conseguir un pedigrí hacen falta una serie de requisitos y sobretodo que los 2 padres lo tengan, no solo uno. El pedigrí te garantiza que los descendientos de tu perro son puros, pero también que son ejemplares sanos y que cumplirán un estándard tanto físico como de temperamento. Un buen criador quiere mantener una raza, no criar perros enfermos,

Y ya lo dejo aquí, porque estamos desviando mucho el tema.
Ya te lo habrán dicho, pero en mi opinión lo mejor es adoptar. Personalmente estoy en contra de la venta de perros y gatos, así como de otras "mascotas". Lo único que provoca es que la gente solamente quiera perros de raza (y sólo las razas fashion...) y que a la que en un descuido preñan una perra de otra raza los cachorros mestizos van directos al contenedor, que ya ha pasado más de una vez. Así que en mi opinión deberías adoptar y huir de todo aquél que quiere hacer negocio vendiendo un perro, que al fin y al cabo no es un iPod, es un ser vivo.

Luego, las cosas que comentas...
1) Si quieres un perro que suelte poco pelo, pelo corto o medio.
2) No sé dónde está tu límite de la pequeñez... Pero hay perros medianos tirando a pequeños, normalmente mezclas de bodegueros y podencos, que tienen mucha energía, y te seguirían fácil si vas a correr. El schnauzer, y más en miniatura, no podrá seguir el ritmo en mi opinión. (Suponiendo que corras media hora). Esos perros se utilizaban para cazar conejos, puesto que debido a su tamaño caben bien en las madrigueras.
3) El tema del adiestramiento es una lotería. Hay perros más dóciles por naturaleza, y no depende siempre de la raza; si bien es cierto que por ejemplo los bóxers suelen ser enérgicos y los golden tranquilos, siempre hay excepciones, especialmente si al final te decantas por un mestizo. He visto de todo. Mucha gente tiene entre ceja y ceja adoptar un cachorrillo, si son ya más mayores no les vale. Un perrito de 1 año todavía es muy joven y tiene mucho por aprender. Uno de mis perros hasta el año no me hacía ni caso, y ahora que tiene ya 3 y medio es súper obediente. Si vas a buscar a una perrera, intenta fijarte en perros que tengan un carácter compatible contigo. No sólo hay que pensar en qué te va a aportar el perro a ti, sino también qué le podrás aportar tú a él.

Por último decirte que tener un perro es muy gratificante y seguramente te volverás tú más perro en vez de él más humano. Yo creo que son el compañero ideal de las personas, y son súper leales. Piensa que es bastante sacrificio, dependen completamente de ti. Si acabas adoptando uno ya verás como los dos lo disfrutaréis [oki]
kerarta escribió:1) Si quieres un perro que suelte poco pelo, pelo corto o medio.


Ahí te equivocas. los perros de pelo corto suelen soltar mucho más pelo que otros. Hay perros que no mudan, como los de pelo duro (schnauzer, fox terrier, westy, etc..), los de pelo rizado (caniche, bichón frisé, perros de aguas, etc..) o los de pelo largo (yorkshire, bichón maltés, shi-tzú, bichón havanero, etc..)

Los de pelo corto son perros que sí mudan y por lo tanto sueltan pelo. Los perros tipo labrador, bulldogs, chihuahua, bóxer, etc.. son los peores en cuanto a soltar pelo junto con los nórdicos.

kerarta escribió:2) No sé dónde está tu límite de la pequeñez... Pero hay perros medianos tirando a pequeños, normalmente mezclas de bodegueros y podencos, que tienen mucha energía, y te seguirían fácil si vas a correr. El schnauzer, y más en miniatura, no podrá seguir el ritmo en mi opinión. (Suponiendo que corras media hora). Esos perros se utilizaban para cazar conejos, puesto que debido a su tamaño caben bien en las madrigueras.


Te vuelves a equivocar. Es cierto que hay razas mucho más enérgicas, pero el schnauzer es un perro muy resistente y de hecho es una raza muy usada en agility.

kerarta escribió:3) El tema del adiestramiento es una lotería. Hay perros más dóciles por naturaleza, y no depende siempre de la raza; si bien es cierto que por ejemplo los bóxers suelen ser enérgicos y los golden tranquilos, siempre hay excepciones, especialmente si al final te decantas por un mestizo. He visto de todo. Mucha gente tiene entre ceja y ceja adoptar un cachorrillo, si son ya más mayores no les vale. Un perrito de 1 año todavía es muy joven y tiene mucho por aprender. Uno de mis perros hasta el año no me hacía ni caso, y ahora que tiene ya 3 y medio es súper obediente. Si vas a buscar a una perrera, intenta fijarte en perros que tengan un carácter compatible contigo. No sólo hay que pensar en qué te va a aportar el perro a ti, sino también qué le podrás aportar tú a él.

Por último decirte que tener un perro es muy gratificante y seguramente te volverás tú más perro en vez de él más humano. Yo creo que son el compañero ideal de las personas, y son súper leales. Piensa que es bastante sacrificio, dependen completamente de ti. Si acabas adoptando uno ya verás como los dos lo disfrutaréis [oki]


En esto último sí te doy la razón, excepto en la primera parte. Cualquier perro puede ser adiestrado si sabes como, es verdad que unos son mas tercos que otros, pero con un buen refuerzo positivo, todos aprenden.
Como dice psipsina los de pelo corto si que tiran, precisamente pq lo mudan. Por ejemplo, mi perrita tiene el pelo rizado (es una caniche) y jamas ha tirado un pelo en 14 años. Pero el perrito de pelo cortito tipo chihuahua tira un poquito de pelo, aunque si lo cepillas un poco no es exagerado pero si que tira.
Tengo yo en casa una perra mestiza con el pelo corto, y tira pelo cosa mala. Dios bendiga al señor Roomba. Mejor invento del mundo mundial para los que tenemos mascota.
Danilo87 escribió:Tengo yo en casa una perra mestiza con el pelo corto, y tira pelo cosa mala. Dios bendiga al señor Roomba. Mejor invento del mundo mundial para los que tenemos mascota.


El problema es que en estado salvaje los perros mudan solo 2 veces al año, pero viviendo en el interior de las casas, debido a las calefacciones y a la luz artificial acaban soltando pelo todo el año.
psipsina escribió:
Danilo87 escribió:Tengo yo en casa una perra mestiza con el pelo corto, y tira pelo cosa mala. Dios bendiga al señor Roomba. Mejor invento del mundo mundial para los que tenemos mascota.


El problema es que en estado salvaje los perros mudan solo 2 veces al año, pero viviendo en el interior de las casas, debido a las calefacciones y a la luz artificial acaban soltando pelo todo el año.


Pero el pelo es lo de menos de todas formas. Si fuera el OP iría a una prote o perrera y adoptaría, pese a lo que ha dicho.
psipsina escribió:Ahí te equivocas. los perros de pelo corto suelen soltar mucho más pelo que otros. Hay perros que no mudan, como los de pelo duro (schnauzer, fox terrier, westy, etc..), los de pelo rizado (caniche, bichón frisé, perros de aguas, etc..) o los de pelo largo (yorkshire, bichón maltés, shi-tzú, bichón havanero, etc..)

Los de pelo corto son perros que sí mudan y por lo tanto sueltan pelo. Los perros tipo labrador, bulldogs, chihuahua, bóxer, etc.. son los peores en cuanto a soltar pelo junto con los nórdicos.


Puede ser, pero he tenido un schnauzer en casa y perros con un tipo de pelo similiar y sí que sueltan, pero al ser pelos más pequeños son menos visibles y no se crean plantas rodadoras del desierto como sí ocurre con perros de pelo largo. Todos los perros sueltan, unos más y otros menos. Yo con mis dos perretes de pelo corto-medio estoy contento, sueltan pero con barrer un poco se soluciona fácil.

psipsina escribió:Te vuelves a equivocar. Es cierto que hay razas mucho más enérgicas, pero el schnauzer es un perro muy resistente y de hecho es una raza muy usada en agility.


No digo que el schnauzer sea un perro de estar tumbado y que no le guste correr. Simplemente me cuestiono que un schnauzer, y especialmente si es miniatura (es posible que uno grande sí), siga el ritmo de una persona haciendo running durante el rato que esté corriendo (supongo entre media hora y una hora). Pero bueno, es posible que si se habitúa a ello no le cueste.

psipsina escribió:En esto último sí te doy la razón, excepto en la primera parte. Cualquier perro puede ser adiestrado si sabes como, es verdad que unos son mas tercos que otros, pero con un buen refuerzo positivo, todos aprenden.

Aquí seguramente me expliqué mal o lo hice a medias. No quería decir que existan perros que se puedan adiestrar y otros que no. Más bien me refería a que hay perros que son más "adiestrables", que entienden las cosas con pocas repeticiones y que hacen las cosas más fáciles al adiestrador y hay otros más tercos o que les cuesta más y que quizás necesitarían de un profesional.
kerarta escribió:
psipsina escribió:Ahí te equivocas. los perros de pelo corto suelen soltar mucho más pelo que otros. Hay perros que no mudan, como los de pelo duro (schnauzer, fox terrier, westy, etc..), los de pelo rizado (caniche, bichón frisé, perros de aguas, etc..) o los de pelo largo (yorkshire, bichón maltés, shi-tzú, bichón havanero, etc..)

Los de pelo corto son perros que sí mudan y por lo tanto sueltan pelo. Los perros tipo labrador, bulldogs, chihuahua, bóxer, etc.. son los peores en cuanto a soltar pelo junto con los nórdicos.


Puede ser, pero he tenido un schnauzer en casa y perros con un tipo de pelo similiar y sí que sueltan, pero al ser pelos más pequeños son menos visibles y no se crean plantas rodadoras del desierto como sí ocurre con perros de pelo largo. Todos los perros sueltan, unos más y otros menos. Yo con mis dos perretes de pelo corto-medio estoy contento, sueltan pero con barrer un poco se soluciona fácil.


Soy peluquera canina, sé del tema, no me lo invento. Los perros de peluquería tienen un pelo que les crece constantemente (como a nosotros) y no mudan, por lo tanto no sueltan pelo. Ningún perro de pelo largo suelta pelo y si conoces alguno dímelo porque es imposible. Los de pelo rizado igual (como las ovejas).
El schnauzer tiene el pelo duro y no muda, por eso hay que sacarle el pelo muerto manualmente (stripping).

Yo tengo perros de pelo raso (pinscher) y sueltan pelo. Y ya no te hablo de los tipo bulldog y demás, que es pasar la mano y parecer una alfombra.
psipsina escribió:Soy peluquera canina, sé del tema, no me lo invento. Los perros de peluquería tienen un pelo que les crece constantemente (como a nosotros) y no mudan, por lo tanto no sueltan pelo. Ningún perro de pelo largo suelta pelo y si conoces alguno dímelo porque es imposible. Los de pelo rizado igual (como las ovejas).
El schnauzer tiene el pelo duro y no muda, por eso hay que sacarle el pelo muerto manualmente (stripping).

Yo tengo perros de pelo raso (pinscher) y sueltan pelo. Y ya no te hablo de los tipo bulldog y demás, que es pasar la mano y parecer una alfombra.

No digo que te hayas inventado nada. Cuando dices pelo largo no sé si te refieres a perros tipo galgo afgano o así. La verdad lo desconozco. Pero yo lo que veo es que un golden por ejemplo, o un husky, sueltan mucho pelo, y mis perros sueltan pero no tanto, no sabía que había perros que no soltaban nada de nada. Pero me dejaron un schnauzer de pelo corto y soltaba pelitos en la cama o el sofá...

Si eres peluquera canina entonces seguro que podrás aconsejar al op mucho mejor que yo en este sentido.
kerarta escribió:
psipsina escribió:Soy peluquera canina, sé del tema, no me lo invento. Los perros de peluquería tienen un pelo que les crece constantemente (como a nosotros) y no mudan, por lo tanto no sueltan pelo. Ningún perro de pelo largo suelta pelo y si conoces alguno dímelo porque es imposible. Los de pelo rizado igual (como las ovejas).
El schnauzer tiene el pelo duro y no muda, por eso hay que sacarle el pelo muerto manualmente (stripping).

Yo tengo perros de pelo raso (pinscher) y sueltan pelo. Y ya no te hablo de los tipo bulldog y demás, que es pasar la mano y parecer una alfombra.

No digo que te hayas inventado nada. Cuando dices pelo largo no sé si te refieres a perros tipo galgo afgano o así. La verdad lo desconozco. Pero yo lo que veo es que un golden por ejemplo, o un husky, sueltan mucho pelo, y mis perros sueltan pero no tanto, no sabía que había perros que no soltaban nada de nada. Pero me dejaron un schnauzer de pelo corto y soltaba pelitos en la cama o el sofá...

Si eres peluquera canina entonces seguro que podrás aconsejar al op mucho mejor que yo en este sentido.


Golden y husky se consideran también pelo corto. (Es un pelo que no crece, que siempre tiene el mismo largo). Pelo largo sería yorkshire, afgano también, shi-tzú, bichón maltés, etc..).
Y semi largo sería como un gos d'atura o un border collie. Esos también sueltan pelo.

Evidentemente no todos los perros de pelo corto o semi sueltan la misma cantidad de pelo, no solo depende del ejemplar, si no también de los factores medioambientales (calefacción, luz artificial, etc..). Pero la regla básica es esa, los que mudan sueltan pelo y los que no mudan nunca.
Yo tengo un perro con pelo largo y lo único que hago es unas 3 veces a la semana usar un "cardador" como si fuese una oveja y ni un solo pelo suelta.
Doy fe del tema pelos... Mi caniche en 14 años nunca jamás ha tirado un solo pelo, pero eso si, hay que llevarla a la pelu
Bueno gente les cuento:

A la final no me pudieron regalar cachorro... Por razones que no conozco, pero bueno... Mi madre esta tan emocionada que no voy a perder la oportunidad de conseguir a mi perro...

He desistido de tratar con particulares por que ninguno me convencía, mal estado del lugar donde están los cachorros, poca sanidad, no me dejaban ir a ver al cachorro antes de decidir algo... Una locura vamos. Y costaba por los 12mil de mi moneda.

He encontrado un criadero con buena reputación en la capital de mi país por los 18 y bueno... Después de leer tanto me he decidido y la verdad creo que estaré mas tranquilo por la salud del mismo (aunque esto sea una lotería es cierto que no es lo mismo un criadero que un particular que no se sabe que hace con ellos) y pues... ¡El 17 debería estar en casa! Luego pondré fotos (ya tengo varias de ellos y son preciosos...y son puros con sus papeles, por cierto...

A ver en que sale todo.
Me alegro un montón que te hayas dedicido por un criador y no un particular. Seguro que no te arrepentirás! Esperamos esas fotos!
37 respuestas