[CONSEJOS] Ser autónomo o trabajador por cuenta ajena

Hola compañeros, es bastante probable que empiece a trabajar para una nueva empresa con opción de trabajar como asalariado o autónomo, en principio quieren contratarme pero... a fecha de hoy y viendo que los gobiernos hacen uso de nuestro fondo de pensiones y que el índice de natalidad no lo garantiza en el futuro, estoy pensando en trabajar como autónomo para la empresa y ahorrar yo mis ahorros para la jubilación.

Se que tiene sus contras, no tienes paros, mejor no coger la baja, no cotizas. Pero también tiene sus ventajas, garantía de que dispones más dinero, desgravas gastos y poco más que yo sepa.

En caso de que me decidiera a trabajar como autónomo no sé cuanto % más debería de pedir respecto al sueldo de trabajo por cuenta ajena para que merezca la pena.

Gracias, espero haberme explicado con suficientemente claridad. :)
Yo diría que depende del mundo en el que te muevas. No es lo mismo no sé, "dependiente de una tienda" autonomo, porque ahí no le vas a sacar nada, no te vas a poner en tus ratos libres a atender otra tienda.

Autonomo al principio tarifa plana que está bien, 55-58 euros, pero luego son casi 300 euros y necesitarás un gestor.

Desgravar gastos sí, pero solo lo relacionado con tu trabajo. Si trabajarás fuera de casa, no puedes desgravar ni luz, ni alquiler ni nada. Como mucho el gasoil para ir al trabajo, un teléfono que te compres y poco más.

Tienes que mirar (que esto yo no lo sé, mejor un gestor) cuanto te va a tocar pagar de impuestos. IRPF, IVA, hacer trimestrales para pagar todo... No sé si te va a salir muy rentable.

Yo diría que siempre es mejor por cuenta ajena, a menos que veas que vas a tener al menos 2 clientes.

De verdad, no hay nada positivo con ser autónomo. Yo lo soy por necesidad (trabajo para una empresa del extranjero desde casa y legalmente no pueden pagar mis impuestos, así que tengo que hacerme autonomo) y es un poco pesado el no tener paro, no poder ponerse malo.... Ahora en navidad, tranquilo en casa, sin hacer nada, pero también sin ver un céntimo por esta semanita que me he pegado de vacas y será mejor que esta semana curre o voy a tener un Enero de menos dinero.
Yo tambien trabajo para una empresa americana y para negociar el salario use un excel que encontré que comparaba el sueldo necesario para que fuese equivalente al de un asalariado, pero ahora mismo no lo tengo a mano, mañana si puedo te lo paso.

Yo me he puesto el mínimo de cotización por lo que comentas de que seguramente no veamos un euro de jubilación, por lo que mejor me lo voy ahorrando.

Pero calcula la cuota de autónomos (entre 50 y 300 si cotizas por el mínimo), el irpf que suele rondar el 21%, la seguridad social la pagas tu en vez de la empresa, y el IVA si te aplica (a mi al ser empresa no comunitaria no me aplica). Así a ojo pediría minimo un 30% más que el sueldo de asalariado
Si quieres hacerte autónomo estupendo, pero no tomes esa decisión por temor a no cobrar una pensión.

El sistema de pensiones no depende únicamente de los ingresos procedentes de los actuales trabajadores. El Estado puede echar mano de cualquier otro ingreso y pagar las pensiones sin problema alguno.

Te lo demuestro con un ejemplo:
un trabajador gana 2.000 euros al mes y tiene 3 cuentas bancarias. En la primera cuenta, tiene 30.000 euros ahorrados. En la segunda cuenta, tiene 5.000 euros. En la tercera, es en la que paga las facturas, y cuando le pasan el recibo del alquiler del mes, se queda en un descubierto de -400 euros.

Pregunta ¿este trabajador no puede pagar su alquiler porque su cuenta está en números rojos? ¿Este trabajador es insolvente?

Respuesta: que no tengas dinero en una cuenta, o que tengas números rojos en una cuenta, no significa ni que seas insolvente, ni que no tengas una buena economía.

Por tanto, los razonamientos económicos basados en relacionar exclusivamente el sistema de pensiones con los ingresos por los actuales cotizantes, son razonamientos tirando a infantiles.

El Estado tiene muchas fuentes de ingresos y de tesorería, como todos los impuestos directos e indirectos, la deuda pública, etc.

Salu2
3 respuestas