› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
O´Neill escribió:@Vareland Di xbox comiendote un taco mexicano xD
P13RR3 escribió:Por lo que he entendido después de leer varios post en el que se analizan las características de las consolas, con las herramientas que hay en la actualidad a todas se les podría sacar más jugo, incluso a la N64.
Falkiño escribió:Veo que se habla mucho de Dreamcast y los posibles ports de arcade pero... ¿en realidad creéis que serviría de algo? quicir, la época del nacimiento y muerte de Dreamcast coincide con la época de la muerte de los arcades en su gran mayoría. No entiendo como un catálogo de títulos que no atraían a la gente ni para gastarse un euro y probarlos cinco minutos hubiera hecho algún favor a la comercialización de la blanquita. Si acaso SEGA debía quitarse de encima el estigma de que su consola solo servía para jugar arcades, que por muy legendarios que fueran solían ser juegos muy escasos de contenido, a mí me habría gustado Scud Race pero siendo honestos es un juego con 4 coches y 4 circuitos... ¿alguien cree que eso triunfaría con títulos como los NFS Underground o Gran Turismos y demases, que ofrecen muchos más circuitos y modos y más vehículos? yo lo dudo mucho.
Para mí los no-ports de arcade no me parecen desaprovechar la Dreamcast, en realidad, me parece que haber hecho muchos ports en una época donde PSX y hasta N64 habían cambiado la mentalidad del jugador hubiera sido una lacra y no una ayuda.
Un saludo
RPRM escribió:SuperNes CD, me hubiese encantado ver lo que hubiese sido capaz de hacer Nintendo con una hipotética unidad de CD conectada Snes.
Falkiño escribió:@supermuto yo de todos modos opino que no habrían ayudado a DC. DC necesitaba más triple A vendeconsolas tipo Zelda, o Final Fantasy y Metal Gear Solid. Juegos "de casa" y no de salones, no sé si me explico. Sólo así podría haber sobrevivido más en mi opinión. Los ports de arcade están bien para rellenar el catálogo y completar, pero no deben ser la espina dorsal del sistema, al menos no ya en esa época donde los arcades se abandonaban en masa. Aprovechar más el hardware a base de ports de Atomiswave y tal no creo, siempre desde mi opinión, que hubieran ayudado.
Otra cosa es como dijo otro compañero que en DC hubiéramos visto cosas tipo Onimusha, Devil May Cry y demás títulos del primer año de PS2.
Señor Ventura escribió:Sin duda la consola mas desaprovechada es esa que es como una neo geo, pero que no lo demostraba porque no quería abusar.
Sexy MotherFucker escribió:@supermuto Dreamcast y Gamecube son las únicas consolas "poligoneras" que cumplieron con las cifras de marketing prometidas en su lanzamiento:
- SEGA prometió unos 3 millones de polígonos filtrados @60 fps, y Dead or Alive rozaba esa cifra (2'5 millones), y Le Mans 24 horas la superaba, a 30 fps eso sí.
- Nintendo prometió de a 6 a 12 millones de polígonos petados de efectos @60 fps, y Rogue Leader ya alcanzaba esa cifra de lanzamiento.
Y lo gracioso es que todavía tienen margen de mejora, pero por una vez SEGA y Nintendo decidieron ser prudentes con el hype.
docobo escribió:Ésto es clásicas... Pero la más desaprovechada es la wiiU
txefoedu escribió:¿Y la Virtual Boy?
supermuto escribió:
Desaprovechadísima. Debía haber venido con un blister de 30 tripis para amortizarla en condiciones.
Falkiño escribió:Señor Ventura escribió:Sin duda la consola mas desaprovechada es esa que es como una neo geo, pero que no lo demostraba porque no quería abusar.
@Sexy MotherFucker cierto, tú hablabas más bien de picos de rendimiento teóricos y como ejemplos prácticos pones juegos de arcade. Yo más bien entendí que esos títulos debieron ser portados
Sexy MotherFucker escribió:@Calculinho el Shadowman de N64 también se mueve a frame-rates lamentablAs, pero por lo menos todo se ve muchísimo mejor, y me gusta como se controla Mike con el mando de esa consola.
Puta mierda el doblaje al español por cierto.
Oystein Aarseth escribió:Para mi es WiiU sin duda, esta maquina tenia muchísimos potencial que no fue aprovechado desgraciadamente pero como es una consola actual y aquí estamos hablando de retro, para mi fue N64 y creo que en este mismo foro se ha demostrado que la maquina fue muy desaprovechado hasta por la misma nintendo
elneocs escribió:Esa no importa por que salio desfasada desde el dia -1![]()
naaaa....
La que desaprovecho de partida a WiiU fue la misma nintendo eligiendo calzarle (siendo IBM el sastre xD) sendo cuello de botella en forma de un CPU basado en un PowerPC750 como el de la wii, pero vitaminado y multinucleo (3 nueclos creo recordar), y otras cosillas mas. Gracias a eso es retrocompatible por hardware, hasta la Cube. Comparando, 360 y sobretodo PS3 le dan sopas con ondas a la WiiU en el tema del CPU.
La GPU AMD de la WiiU es una bestia competente (si la metemos en la generación de PS3/360 digo), que pese a que también comparativamente es mas débil que la de 360, no se le pudo sacar todo el jugo por culpa de esa cpu. Creo que fueron los de bUgisoft quienes dropearon el Watchdog en WiiU culpando directamente a la CPU que lastraba todo el rendimiento. Ya se habían quejado con el Assasins Black Flag, pero con este directamente lo dropearon xDD.
Oystein Aarseth escribió:elneocs escribió:Esa no importa por que salio desfasada desde el dia -1![]()
naaaa....
La que desaprovecho de partida a WiiU fue la misma nintendo eligiendo calzarle (siendo IBM el sastre xD) sendo cuello de botella en forma de un CPU basado en un PowerPC750 como el de la wii, pero vitaminado y multinucleo (3 nueclos creo recordar), y otras cosillas mas. Gracias a eso es retrocompatible por hardware, hasta la Cube. Comparando, 360 y sobretodo PS3 le dan sopas con ondas a la WiiU en el tema del CPU.
La GPU AMD de la WiiU es una bestia competente (si la metemos en la generación de PS3/360 digo), que pese a que también comparativamente es mas débil que la de 360, no se le pudo sacar todo el jugo por culpa de esa cpu. Creo que fueron los de bUgisoft quienes dropearon el Watchdog en WiiU culpando directamente a la CPU que lastraba todo el rendimiento. Ya se habían quejado con el Assasins Black Flag, pero con este directamente lo dropearon xDD.
A mi me hubiera gustado ver mas juegos con el supuesto motor grafico especial para WiiU que habían creado los de Shin´en Multimedia, este estudio siempre estuvo especialmente entusiasmado por las posibilidades de la consola e incluso hasta hacían articulos mostrando al mundo la manera de programar tan peculiar que tenia WiiU, para sacarle el máximo rendimiento a su hardware.
Ningún motor grafica existente se iba a adaptar nunca a WiiU pues esos motores habían sido diseñados para la arquitectura de Xbox 360, WiiU trabajaba de manera diferencia por eso creo que nadie le saco su máximo potencial, ni la misma Nintendo al igual que con N64
Según Nintendo, la decisión de lanzar WiiU son ese CPU fue completamente razonada y tiene una justificación, cual será solo ellos lo saben(ahorro de energía quizás?), pero precisamente por eso dotaron a la consola de una gran GPU que ayudara con el trabajo al CPU, yo diría que son los estudios los no entendieron el funcionamiento de la consola o no les interesaba entenderlo, que ese es otro punto
elneocs escribió:Igual sigue siendo un error en su concepcion, hablamos de una consola del 2012 con que consolas del 2005/2006 superan en casi todos los niveles. Ya si nos metemos en el tema de CPU, PS3 barre a WiiU.
Siguiendo tu linea de razonamiento, la elección de esa cpu también se debe por el tema del tamaño que nintendo quería para su consola. De haber elegido por ejemplo un PowerPC mas moderno de la serie 9XX (que podían hacerlo y mantener esa compatibilidad hacia atrás) me imagino que tendrían que refrigerarle mas, ya que los últimos PowerPC eran muy calentorros.
En la oficina donde trabajo tenemos todavía rulando un PowerMac G5 (late 2004 para mas señas) que monta un PowerPC 970 dual-core y no veas el sistema de refrigeración que se gasta... y lo chupón de watts también. Pero creo que eligiendo un PowerPC de esa familia, a menos velocidad claro, para refrigerarle pasivamente, con las modificaciones que Nintendo e IBM requirieran (Es una arquitectura mucho mas desarrollada), la WiiU hubiera sido mas "digna", recuerda que es una consola que no sobrepasa en casi nada a 360/PS3 saliendo 6 AÑOS MAS TARDE.
La GPU buscando bien info sobre ella, a pesar de estar en la "linea de la generación 360/PS3 no es mejor que ellas saliendo mucho después. Es mas, ya DX11/OpenGL 3 tenia tiempo rulando en el mercado y van y eligen una de tecnología DX10.
La razón que Nintendo no dice, y es la de ams peso es que.... hardware viejo + precio de oro = WIN.
Por eso, lo del aprovechamiento, se encuentra con unas paredes muy jodidas de evitar. Lastima.