@RumbelBoss Yo ya he dicho que las cosas cambiarán, pero que seguirán habiendo empresas que venderán en físico para fidelizar, y que será posible ejecutar en local, por lo menos en empresas humildes.
Tampoco sabes si el modelo de juego pasará a la nube, y cuando digo nube no me refiero a jugar por streaming viendo un vídeo, me refiero a jugar a juegos como flight simulator donde un juego de esa envergadura no es posible en una consola sin la ayuda de una tarjeta de red con una conexión de alta velocidad y de unos servidores, pero no creo que muchas empresas sean así, lo serán las tochas.
Durante esta década cambiarán muchas cosas, y durante la siguiente aún más, como ya ha pasado antes, aparecerán nuevas tecnologías y nuevas formas de vivir, los niños irán acompañados de robots con IA, la gente ya no conducirá los coches de forma manual y la primera causa de muerte no natural quedará en algo anecdótico, los chavales leerán en los libros que antes moríamos como hormigas en las carreteras, y más cosas a las que aún no estamos acostumbrados, todo eso si no hay una desgracia gorda.
El tema del streaming como digo, mientras existan máquinas asequibles para la población seguirá habiendo mercado, seguirán habiendo multis, no creo que exista un monopolio, a excepción de que se empiecen a crear juegos exclusivos para servidor que ya no sean alcanzables para la mayoría por limitaciones económicas y técnicas, pues por ejemplo, un juego que hace uso de cuatro GPUs, seis CPUS y 4 petabytes, pero si los juegos están basados en hardware terrenal, que será lo más seguro, no creo que vaya a pasar eso, el streaming será una opción más, más económica y fácil, pero no la única.
Igual que haces esas comparaciones, piénsalo de esta forma, si los dispositivos de reproducción tradicionales desaparecen es porque hemos encontrado otras formas de preservar y de reproducir el contenido que son mucho más seguras y económicas, a tasas de transferencia más elevadas, etc... Vamos, sustituibles totalmente, como bien dices, un cine no es sustituible porque casi nadie puede permitirse la experiencia con esos sistemas de audio, ni esas pantallas en casa, un concierto tampoco porque es una experiencia completamente diferente a una canción grabada; pero por otra parte, los ordenadores tampoco son sustituibles, la gente seguirá consumiendo hardware informático para muchas cosas, piensa que detrás de una empresa de videojuegos hay gente que diseña, programa, etc... Y esa gente necesita hardware, y no precisamente marciano, hardware no marciano donde reproducirá ese juego que está creando, hardware que podemos tener tú y yo, a no ser que también se creé un monopolio del streaming con sistemas cloud, que ya existen empresas cloud de sistemas, pero que dudo que eso vaya a ocurrir, porque te aseguro que estamos cada vez más cerca de conseguir llegar a la realidad en los videojuegos, a gráficos reales, y eso llegará a la par que llega tecnología asequible, por lo que es más probable que antes consigamos llegar al tope visual de un videojuego, pudiéndolo ejecutar en local, a tener un monopolio del streaming del videojuego, otra cosa es que el streaming esté ahí como algo opcional, pero es que seguiremos teniendo ordenadores y se seguirán desarrollando videojuegos de forma humilde.
Y la cuestión es, cuando lleguemos al tope gráfico gracias a la IA ¿Qué haremos entonces? Porque por ejemplo, queda la AR o los sistemas portátiles para jugar, que ahí será más difícil ver la potencia bruta llegar antes, que llegará, pero una vez se alcance el tope lo único que quedará es la parte artística, ya no habrá problemas de limitación. Por eso he hablado de la nube en relación a juegos con mapas enormes, o que hagan uso de APIs con IA conectadas al juego, eso será lo único que quedará pendiente, porque yo creo que estamos a nada de llegar a los gráficos reales por reconstrucción del frame, tal y como hace el DLSS, pero en vez de trabajar con el reescalado de la resolución lo hará con la reconstrucción de las texturas del frame usando imágenes reales de referencia.