Construyen un merendero sobre un yacimiento neolitico.

Ardesende es una aldea del municipio gallego de San Cristovo de Cea (Ourense). Hasta hoy, muy pocos ajenos a la zona habían oído hablar de este lugar situado al sur de la Sierra de Martiñá, pero este algo ha cambiado: un merendero —construido a finales de 2014— la ha llevado a convertirse en protagonista de la actualidad nacional.
La razón es bien peregrina: ese merendero habría sido levantado sobre un túmulo neolítico (tumba colectiva) catalogado por la Xunta de Galicia como Bien Cultural, como denuncia el Grupo Ecoloxista Outeiro de Carballiño. "Dicho yacimiento arqueológico lo constituye una tumba de hace más de 6.000 años, conocida tradicionalmente como mámoa, que en el momento de la catalogación [hace más de una década] aún conservaba las losas de granito que formaban la cámara sepulcral. Hoy una planchada de hormigón y un mesado moderno ha provocado un daño irreparable en la masa tumular, sustituyendo a lo que fue un cementerio prehistórico de los primeros habitantes de Cea, la primera arquitectura monumental de carácter funerario de la historia", dicta el informe que la Asociación envió el pasado mes de junio a la Fiscalía de Galicia, que ya ha abierto un expediente sobre el caso.

Imagen

Desde la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia reconocen que, efectivamente, se trata de un Bien Cultural que debería ser protegido, aunque aseguran que ha habido mucha confusión sobre el caso. "No sé por qué alguien dijo que las piedras que aparecen en la foto de 2008 son losas sepulcrales, cuando la mámoa está enterrada debajo", explican. Este organismo insiste en que titulares como Confunden un dolmen con un merendero y lo reforman o Convierten un dolmen histórico en un merendero están provocando mucha confusión.
"Los arqueólogos que trabajan con nosotros creen que algunas piedras del merendero anterior podrían ser del yacimiento, pero no está claro", explica un miembro de la asociación ecologista a El Huffington Post. "De todas formas a nosotros no nos preocupa la mesa, lo que nos preocupa es que hayan podido construir un merendero sobre un yacimiento arqueológico". Desde este organismo recalcan que estos hechos serían un ejemplo de que los yacimientos arqueológicos —mámoas, petroglifos, castros, calzadas y minas romanas, pazos, hórreos y monasterios— no está siendo protegidos como indica la Ley de Patrimonio Histórico Español y la Ley Patrimonio Cultural de Galicia, según las cuales los bienes catalogados e inventariados deben estar protegidos (no su entorno) mientras que los BIC (Bienes de Interés Cultural) tiene una de limitación de 500 metros a su alrededor.
El asunto del merendero, del que ni los ecologistas de Outeiro ni Patrimonio —que tendría que haber aprobado su construcción— conocen la autoría, está ahora en manos de la Fiscalía, que ha abierto un expediente y que será el encargado de determinar su futuro: si mantiene la mesa y los dos bancos en ese lugar o si los retira para recuperar los restos arqueológicos. "Si es que el merendero estaría perfecto a 10 metros del túmulo. Entonces convivirían sin problema merendero y yacimiento", insisten desde este grupo centrado en la protección medioambiental y de patrimonio histórico en Galicia.
“Nunca pedimos nada concreto, denunciamos los hechos. En este caso informamos de que el yacimiento se han transformado y ponemos en conocimiento de la autoridad lo que ha ocurrido para que tomen las medidas que crean oportunas”, explica un miembro de esta asociación que lleva más de 30 años trabajando y que recientemente ha visto cómo la Xunta de Galicia ha tomado cartas en una de sus luchas más actuales. Hace unas semanas se supo que destinaría medio millón de euros en recuperar las pinturas del templo visigodo de Santa Comba de Bande (Ourense) estropeadas por la humedad.
Mientras tanto, el Ayuntamiento de Cristovo de Cea mantiene su silencio. El Huffington Post ha intentado ponerse en contacto con su alcalde, José Luis Valladares, pero este no ha atendido la llamada. Este municipio es famoso por sumar 25 túmulos neolíticos, donde destacan la necrópolis de Covas y la mámoa de Bouza de Prim, que aún conserva el dolmen (no como el de Ardesense), lo que le confiere una riqueza histórica y cultural importante.


http://m.huffpost.com/es/entry/8031478

Madre mia [facepalm]
Es que aquí en España sólo se respeta el patrimonio cultural si es de origen cristiano, que es lo único que ellos entienden por "cultural", si es una sucia tumba pagana pues la destruimos y borramos las huellas de los sucios infieles como si nunca hubieran estado allí, ¡por Santiago!
coyote-san escribió:Es que aquí en España sólo se respeta el patrimonio cultural si es de origen cristiano, que es lo único que ellos entienden por "cultural", si es una sucia tumba pagana pues la destruimos y borramos las huellas de los sucios infieles como si nunca hubieran estado allí, ¡por Santiago!



Me parece demasiado exajerado...a simple vista nadie se habria dado cuenta de que eso era un yacimiento.
MGMT escribió:
coyote-san escribió:Es que aquí en España sólo se respeta el patrimonio cultural si es de origen cristiano, que es lo único que ellos entienden por "cultural", si es una sucia tumba pagana pues la destruimos y borramos las huellas de los sucios infieles como si nunca hubieran estado allí, ¡por Santiago!



Me parece demasiado exajerado...a simple vista nadie se habria dado cuenta de que eso era un yacimiento.

Si se hubiese descubierto ahora todavía, pero estaba registrado como bien de interés cultural.
La falta de cuidado con el patrimonio cultural es palpable. En este caso habria que ver que nivel de protección tenia ese túmulo y si estaba señalizado. No vale con que este registrado, en mi opinión hay que marcarlos claramente en la misma zona, aunque se que pueda parecer una tonteria (por eso me gustaria ver fotos justo antes de que lo destruyesen). Tu manda a unos operarios a poner un merendero alli sin tener ni idea y te digo que lo primero que hacen es quitar "esos pedruscos mal puestos a modo de merendero" para poner el nuevo que ha encargado el ayuntamiento. O desde el mismo ayuntamiento pueden ignorar eso sin ir más lejos (total, no todos se preocupan de sus yacimientos con la atención que se merecen, a menos que les generen suculentos ingresos turisticos). No es excusar, ni mucho menos, por que como he dicho, este tipo de yacimientos habria que tenerlos más protegidos, pero creo que en este caso se lo han cargado por desconocimiento ni más ni menos.
Sin ir más lejos, hace poco un agricultor paso con su tractor sobre un yacimiento romano.
http://www.elmundo.es/andalucia/2015/08 ... b4589.html

Claro que por otro lado las excusas que dan me parecen una huida hacia adelante. Por que aunque tengan razon, y el yacimiento este debajo, sigue siendo imperdonable que se construya encima un merendero.
En la primera foto parece que las piedras, con una estereotomia que bien podría pertenecer al propio yacimiento, han sido colocadas para hacer una mesa y cuatro bancos donde ya antes de hacer el merendero estaría siendo usado de esa manera.

En la segunda foto las piedras desaparecen y ya ponen la mesa con los bancos, probablemente las piedras, a falta de saber si posición originaria, hayan sido apiladas en algún lado en donde no se usen para los picnics.

Habría que ver si la construcción de una mesa y unos bancos para suplir la función de las piedras, entra dentro de la prohibición sobre la protección del yacimiento o si esa prohibición se refiere a construcciones más agresivas con el yacimiento.
Pues fácil, multa y prisión al que ha ordenado construir eso...como a la señora esa de canarias.
Justin B está baneado por "Troll"
Pues como dentro de 3000 años no se puedan mover las piedras que dejemos amontonadas ahora...apaga y vamonos
Nada raro. Aquí en Málaga se construyó la Casa de la Cultura a pie de la Alcazaba y encima del Teatro Romano. Según dicen que lo descubrieron al realizar unas obras en los jardines, y qué iban a decir. Al final a tomar por culo la Casa de la Cultura.
En Córdoba cada vez que levantan para cualquier cosa, encuentran un yacimiento romano o árabe, pero el poco respeto que se tiene en este país hacia el pasado no es normal, igual que los descerebrados estos, y los que lo permitieron:

http://elpais.com/elpais/2015/03/11/cie ... 99589.html
dark_hunter escribió:
MGMT escribió:
coyote-san escribió:Es que aquí en España sólo se respeta el patrimonio cultural si es de origen cristiano, que es lo único que ellos entienden por "cultural", si es una sucia tumba pagana pues la destruimos y borramos las huellas de los sucios infieles como si nunca hubieran estado allí, ¡por Santiago!



Me parece demasiado exajerado...a simple vista nadie se habria dado cuenta de que eso era un yacimiento.

Si se hubiese descubierto ahora todavía, pero estaba registrado como bien de interés cultural.



y señalizado?
coyote-san escribió:Es que aquí en España sólo se respeta el patrimonio cultural si es de origen cristiano, que es lo único que ellos entienden por "cultural", si es una sucia tumba pagana pues la destruimos y borramos las huellas de los sucios infieles como si nunca hubieran estado allí, ¡por Santiago!

claro será que no tenemos patrimonio no cristiano que está cuidado hasta el más mínimo detalle.
Hereze escribió:
coyote-san escribió:Es que aquí en España sólo se respeta el patrimonio cultural si es de origen cristiano, que es lo único que ellos entienden por "cultural", si es una sucia tumba pagana pues la destruimos y borramos las huellas de los sucios infieles como si nunca hubieran estado allí, ¡por Santiago!

claro será que no tenemos patrimonio no cristiano que está cuidado hasta el más mínimo detalle.


Sólo porque ese patrimonio está dando dinero por el turismo, e incluso en los lugares más turísticos a veces intentan borrar las huellas no cristianas, sin ir más lejos hace poco en la Mezquita de Córdoba, que también es catedral, estaban repartiendo folletos a los turistas donde ponía sólo "Catedral de Córdoba", no Mezquita o Mezquita-Catedral, los turistas se volvieron locos para encontrarla, y además poniendo imágenes de santos en la parte musulmana, la que no abarca la catedral, eso es fundamentalismo religioso, si por ellos fuera regresarían las Cruzadas y la Inquisición.
Hereze escribió:
coyote-san escribió:Es que aquí en España sólo se respeta el patrimonio cultural si es de origen cristiano, que es lo único que ellos entienden por "cultural", si es una sucia tumba pagana pues la destruimos y borramos las huellas de los sucios infieles como si nunca hubieran estado allí, ¡por Santiago!

claro será que no tenemos patrimonio no cristiano que está cuidado hasta el más mínimo detalle.


Es relativamente facil encontrar ejemplos de mala praxis y omision de las leyes patrimoniales en este pais, porque nos guste o no, nuestro legado historico nos importa una m.... ( hablando mal y pronto ). Pero el principal problema no estaria en nuestra legislacion, que siendo mejorable, al menos ha permitido ciertos avances y mejoras en la custodia de nuestro patrimonio. Sin embargo no tenemos una conciencia patrimonial a nivel social, por ello en nuestro pais no es raro encontrar cosas como:

http://jerezpatrimoniodestruido.blogspo ... a-que.html

Ejemplo al azar, pero se podrian citar infinidad de situaciones que nos dejan en mal lugar, tanto en la gestion como en la custodia y puesta en valor de nuestro patrimonio. Asimismo no es erronea la afirmacion de @coyote-san , puesto que la mayoria de la sociedad es incapaz de valorar su patrimonio arqueologico e industrial, imponiendose una sobrevalacion hacia el legado artistico . Ademas se produce situaciones dantescas como :

http://cultura.elpais.com/cultura/2015/ ... 75492.html

Finalmente habria que cuestionar el caso que tenemos en este post. A simple vista se observa una sucesion de despropositos . Cuando realizamos una intervencion arqueologica se deberian dar una serie de pasos “basicos” : analisis e interpretacion del yacimiento, recomendaciones sobre su conservacion y puesta en valor etc. Tenemos un yacimiento que deberia estar catalogado y protegido en la RGPA ( Red Gallega de Patrimonio Arqueologico) y a priori nos encontramos con un conjunto de “piedras” y poco mas. No se, el “final” del yacimiento es censurable, pero tampoco habria que omitir el estado original, caracterizado por una dejadez extrema y la ausencia de elementos para protegerlo y situarlo en su contexto [enfa]

Saludos
Estos han visto el éxito del Ecce Homo y se han cascado un merendero neolitico para competir. Es el nuevo I+D español.
No suelo usarlo mucho pero... [facepalm]
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Aquí el problema, es que tenemos a responsables, con el coeficiente intelectual de una patata, y con poco o ningún interés en su trabajo, pero con unas ganas locas de construir cosas inútiles, para llenarse los bolsillos.
MGMT escribió:
dark_hunter escribió:
MGMT escribió:Me parece demasiado exajerado...a simple vista nadie se habria dado cuenta de que eso era un yacimiento.

Si se hubiese descubierto ahora todavía, pero estaba registrado como bien de interés cultural.



y señalizado?


Es mejor no señalizar los yacimientos si no los vas a vigilar, sino se llenan de gente con detectores de metales buscando monedas y demás historias.

Lo que me parece incontestable es que se autorize una obra así encima de un yacimiento, que los paletas no supieran que eso no era un merendero sino una tumba me parece dentro de lo normal, que al ayuntamiento autoize sin comprovar la zona es digno de que le caigan las sanciones que les tengan que caer.

sto deja el esperpento del ecce homo como un simple aperitivo.
santousen escribió:En Córdoba cada vez que levantan para cualquier cosa, encuentran un yacimiento romano o árabe, pero el poco respeto que se tiene en este país hacia el pasado no es normal, igual que los descerebrados estos, y los que lo permitieron:

http://elpais.com/elpais/2015/03/11/cie ... 99589.html


Soy autentico seguidor de las culturas antiguas, pero te digo una cosa, ... yo me compro un terreno/parcela ... y una vez he pagado licencias, papeles y movidas, y me encuentro justamente restos antiguos .... y tu, yo y hasta el mas pintao se pone a construir como si alli no existiera nada ... y el motivo es evidente.

Otra cosa seria, ... coño, se han encontrado movidas, OK, que el ayuntamiento te pague TODO lo que has invertido como minimo para extraer todo lo que quieran .... porque de lo contrario, lo mas sencillo seria que yo como propietario, hiciera una investigacion y de lo extraido, o lo expones o lo vendes ... y de ahi que generalmente no se diga nada al pasar estas movidas.
Edy escribió:
santousen escribió:En Córdoba cada vez que levantan para cualquier cosa, encuentran un yacimiento romano o árabe, pero el poco respeto que se tiene en este país hacia el pasado no es normal, igual que los descerebrados estos, y los que lo permitieron:

http://elpais.com/elpais/2015/03/11/cie ... 99589.html


Soy autentico seguidor de las culturas antiguas, pero te digo una cosa, ... yo me compro un terreno/parcela ... y una vez he pagado licencias, papeles y movidas, y me encuentro justamente restos antiguos .... y tu, yo y hasta el mas pintao se pone a construir como si alli no existiera nada ... y el motivo es evidente.

Otra cosa seria, ... coño, se han encontrado movidas, OK, que el ayuntamiento te pague TODO lo que has invertido como minimo para extraer todo lo que quieran .... porque de lo contrario, lo mas sencillo seria que yo como propietario, hiciera una investigacion y de lo extraido, o lo expones o lo vendes ... y de ahi que generalmente no se diga nada al pasar estas movidas.


+1
Aqui lleva la obra de circunvalación parada una pila de años por que encontraron unos restos romanos, y ahi lleva en el limbo de partido en partido politico, que ninguno quiere solucionar el problema.
Yo opino, que fuera lo viejo y venga lo nuevo, y si encuentran algo que merezca la pena, que lo lleven a un museo y que la vida siga...
20 respuestas