Consulta a los que teneis perro.

Buenas. Es una curiosidad que tengo.
Queria saber según vuestra opinión, porqué hay gente que cuando pasea a su perro le habla como si fuese un niño pequeño.
No me refiero a órdenes del tipo "siéntate, corre, para, ven," etc
Me refiero a frases del tipo "hoy te estás portanto muy mal y la mami se está poniendo triste".
¿Es una carencia afectiva?
¿Es uno más de la família y por eso se le habla como un semejante?
Yo le hablo q mis perros y creo que todos los que tenemos lo hacemos. (Aunque la frase que has puesto es mas bien de señora cursi).
No es una carencia afectiva ni mucho menos. Simplemente como tu dices, los considero uno mas de la familia. Cuando convives años con ellos, es inevitable hablarles porque así nos relacionamos los humanos.

Y no solo a mis perros, con los clientes perrunos también. Para conseguir que los perros se estén quietos en muchas peluquerías usan la fuerza, yo les hablo mucho y se calman. Les voy explicando lo que les haré, les digo que no se preocupen que no pasa nada, etc.. aunque sé que no me entienden a ellos les gusta y hace que me vean como alguien amistoso.
Yo no tengo perro pero lo veo algo normal, es un individuo más del ambito familiar y no es descabellado tratarlo como tal. Ademas los perros acatan ciertas ordenes de voz :)

Otra cosa es que este la tipica que le va contando todo a su perro, pero eso es que no tiene nadie más que le escuche jajaja
Pues a veces parece que es el único que me escucha, yo no le digo esas jilipolleces, ni que soy su mami, pero si le hablo con voz dulce el perro esta mas receptivo y cariñoso y si la voz es mas firme obedece, eso si, si le grito no me hace ni puto caso.
Lo de la carencia afectiva no creo que sea así, pienso mejor que será una manera de llamar la atención del que pasa o evitar que le digan cochina recoge la caca de tu perro.
Mi perro es uno mas de la familia, vive como un rey.
Son mi familia. Asi de simple.

Hombre, cosas de ese estilo que si mami o papi se pone triste, pues no, porque no, no se lo digo ni a mi mujer se lo voy a decir a mi perra, pero vamos, mis dos perras han sido como mis hijas, y ahora que solo tengo una la sensacion es casi la misma a la muerte de un hijo.

Y no, no son carencias afectivas, se les acaba cogiendo un cariño que no veas :(
¿Que más te da lo que haga la gente? ¿Por qué siempre abres post de este tipo? Deja a los demás en paz y no juzgues coño ya.
Hombre, es natural hablar a una mascota con la que pasas prácticamente todo el día. Lo normal en el ser humano es hablar, si probáramos a estar callados durante 1 hora con alguien que sabemos que nos puede oír se nos haría muy dificil, así que con el perro pasa lo mismo.... vamos a mi se me hace inevitable jajaja aunque no cosas tan cursis [360º]
He tenido perros muchos años y en realidad, no necesitas hablar mucho. Con el paso del tiempo ellos mismos comprenden todo, te conocen muy bien, y no necesitas decirles casi nada.

Eso sí, ten en cuenta que para mucha gente la relación con su perro es la más duradera y estable que tienen, porque un perro te durará toda su vida, que puede ser muy larga. Una pareja, un matrimonio, puede durar menos. Por eso cuando adoptas un perro has tomado una decisión a largo plazo, que puede afectar tu vida más que el hecho de salir con una persona, ya que a lo mejor esa relación se termina, pero el perro estará contigo hasta el fin de sus días.

Pero en una cosa debo darte la razón y es que un perro, o un gato, por muy buenas mascotas que sean y por mucho que se les quiera, no dejan de ser animales domésticos. Un hijo es otra cosa, algo mucho más serio. Por eso sostengo que -en general- una persona que ama los animales y que cuida mucho a su perro o gato, sería buen padre/madre si adoptase un hijo, o buena familia de acogida si acogiese temporalmente a un niñ@.

Siempre animo a los amantes de los animales a que acojan temporalmente niños. Y siempre les digo lo mismo: Si eres capaz de cuidar tan bien a tu perro, hasta el punto en que ha llegado a una edad tan avanzada (15,16, 19 años...a veces más) en tan buenas condiciones... ¿Qué no harías por un niño pequeño?.

El razonamiento no es: "cuida a un perro porque tiene tal o cual carencia emocional". El razonamiento debería ser: "Puesto que cuida tan bien a un perro, es un candidato ideal para ser padre/madre". Así lo veo yo.

Una persona que ha tenido perro durante muchos años sabe lo que es el sacrificio (levantarse temprano para bajarlo, preocuparse de él siempre, incluso en vacaciones) y por eso mismo, acoger o adoptar un niño, sería un paso adelante, pero un avance importante a nivel emocional porque entramos en un ámbito muy distinto. El perro, por mucho que se le quiera, es un animal de compañía. Al perro, en el mejor de los casos, le verás llegar a su vejez y morir de anciano. Y su desaparición será dolorosa para ti. Al niño, le verás crecer y desarrollarse como persona. Es mucho mejor pronóstico.


Curiosamente, las mismas personas que cuidan de un perro no suelen verse a sí mismas capaces de cuidar de un niño.

(Hablo solamente de personas que tienen perro pero no hijos)

Salu2
Los perros reconocen tb tu estado de animo por tu voz..

Les gusta oirte, y si prestan atencion, es más facil que respondan a las ordenes..

saludos
Y cuando la gente le habla a los niños como si fuesen idiotas? con ese tono que ponen que, tambien es una carencia afectiva o solo intelectual? si es que menudas preguntas...
¿que quieres que te diga? me parece lo mas normal del mundo, una mascota también es un ser querido.
YOMISMICO escribió:Los perros reconocen tb tu estado de animo por tu voz..

Les gusta oirte, y si prestan atencion, es más facil que respondan a las ordenes..

saludos


+1, más claro agua.
alan wake GKL escribió:Son mi familia. Asi de simple.

Hombre, cosas de ese estilo que si mami o papi se pone triste, pues no, porque no, no se lo digo ni a mi mujer se lo voy a decir a mi perra, pero vamos, mis dos perras han sido como mis hijas, y ahora que solo tengo una la sensacion es casi la misma a la muerte de un hijo.

Y no, no son carencias afectivas, se les acaba cogiendo un cariño que no veas :(


Esto lo dices en serio?

No dudo que a las mascotas se las pueda querer mucho pero poner al mismo nivel la muerte de tu perro a la muerte de tu hijo me parece alucinante
Pues si te parece alucinante lo lamento por ti, pero es lo que pienso, ni mas ni menos (y no, no soy precisamente un jovenzuelo que escribe esto de forma impulsiva).

Y si, coincido con Quintiliano en que en el fondo es un animal de compañía, pero por mi edad he visto morir familiares e incluso conocidos, y me dolió infinitamente mas la muerte de mi perra.
Pero tienes hijos?O dices que quieres tanto a tus perros como a tus futuros hijos?

Es que no es lo mismo.Uno no puede llegar a imaginar lo mucho que se ama a un hijo hasta que lo tiene.De ahí puede venir tu tan espeluznante afirmación
suskie escribió:Buenas. Es una curiosidad que tengo.
Queria saber según vuestra opinión, porqué hay gente que cuando pasea a su perro le habla como si fuese un niño pequeño.
No me refiero a órdenes del tipo "siéntate, corre, para, ven," etc
Me refiero a frases del tipo "hoy te estás portanto muy mal y la mami se está poniendo triste".
¿Es una carencia afectiva?
¿Es uno más de la família y por eso se le habla como un semejante?


igual se estan preparando el momento mermelada...
Narankiwi escribió:¿Que más te da lo que haga la gente? ¿Por qué siempre abres post de este tipo? Deja a los demás en paz y no juzgues coño ya.


No juzgo, ni soy quien para juzgar a nadie. Solamente soy curioso y me gusta preguntarme el porqué de las cosas, especialmente del ser humano.
No creo que haya nada de malo en ello.

Me choca esta actitud porque a veces veia el programa Malas Pulgas, y el chico que lo presentaba decia que no habia que "humanizar" a los perros y que habia que tratarles como perros. Y supongo que aquel chico debe ser un gran amante de los animales.
suskie escribió:Me choca esta actitud porque a veces veia el programa Malas Pulgas, y el chico que lo presentaba decia que no habia que "humanizar" a los perros y que habia que tratarles como perros. Y supongo que aquel chico debe ser un gran amante de los animales.


Mira precisamente eso venía a decir. Me parece bien que la gente hable con los perros, como si quiere hablar con el gato o cualquier animal de compañía que tenga, pero veo totalmente razonable discernir lo que es el perro de lo que es una persona. Por mucho que lo quieras, que forme parte de la familia...es un animal de compañía, no otra cosa.

Yo tengo ambos, perra y una hija preciosa, y desde luego cada una tiene su sitio bien diferenciado. En absoluto se me ocurriría hablar con la perra como hablo con mi hija.
Cada uno siente como siente y no es criticable los que sienten que su perro/gato es uno más de la familia y lo tratan como tal.
suskie escribió:Buenas. Es una curiosidad que tengo.
Queria saber según vuestra opinión, porqué hay gente que cuando pasea a su perro le habla como si fuese un niño pequeño.
No me refiero a órdenes del tipo "siéntate, corre, para, ven," etc
Me refiero a frases del tipo "hoy te estás portanto muy mal y la mami se está poniendo triste".
¿Es una carencia afectiva?
¿Es uno más de la família y por eso se le habla como un semejante?

no tienes perro verdad? a un animal por muy animal que sea se le acaba cogiendo un cariño enorme, cuando llego del trabajo lo tengo en la puerta moviendo la cola y saltando de alegria xddd eso despues de un dia chungo que quieres.... pero me anima, y le hablo como una persona normal xDDD
kulsheder está baneado por "GAME OVER"
Bueno,depende de la persona o su perro.
A mi me enseñaron que entienden mejor palabras de una,o como mucho dos sílabas,y me basto y me sobro de estas órdenes:
Seu:Síentate.
Terra:Suelo,estirate.
Pota:Dar pata.
Altre:La otra pata.
Quiet:Quieto.
Busca:Pelota,etc...
Lo de hablar con el perro,entienden algunos piropos,como positivo:Guapo,bien,etc...
Conversaciones,no.
Saludos.

P.D:
Dos órdenes que se me olvidan:
Puja:Sube(sofá,objeto...)
Baixa:Baja(sofá,objeto..)
He tenid perros desde pequeña y por supuesto que les hablaba mas que nada por lo que han comentado (es un ser querido......se calman y estab receptivos...),pero no les hablaba como si estuviera cn niños chicos porque obviamnete no son lo mismo aunque los quisiera como uno mas de la familia.
Los perros son animales muy inteligentes: si estas enferma vienen y se quedan contigo,te reciben como si fuera una fiesta y te alegran cuandl estas ploff.
en relación con los sentimientos, desde luego mi perro sabe mas de mi que cualquier persona, si estoy triste el viene a consolarme sin llamarle, si estoy enferma se pone a mi lado y me da calor, si estoy contenta esta a mi lado correteando y saltando, por supuesto que no le trato como a una persona, es un perro, no hay nada mejor como amigo.
Seguro que tu alguna vez le has hablado al ordenador, o le has hablado a la television o simplemente has hablado solo.
Cuando le hablas a un perro o gato muchas veces no quieres transmitirle un mensaje con palabras si no que quieres transmitirles una sensacion, de cariño, animo, etc. Yo no se si realmente mi perro y mis gatos me entienden pero muchas veces parece que si, ademas ellos notan cuando estoy alegre, triste, cansado, enfermo etc, y actuan en consecuencia. Es como cuando la gente le habla a sus bebes reien nacidos, tal vez ellos no entienden lo que dicen sus padres pero con el tono de voz puedes transmitirle muchas cosas.
Si eres incapaz de entender algo asi entonces te compadezco amigo y tal vez seas tu el que esta carente de afecto.

Saludos
Por como está el panorama de tener perros en EOL, mejor lo vendes, porque dentro de poco te van a querer cobrar por tenerlo... (200€ se rumorea...)


Ahora en serio, todo el mundo le habla así a su perro, y "parece" como que te entiende porque escucha tu tono de voz y reacciona al mismo... fin.

Prueba a gritarle con voz enfadada a tu perro lo mono que es... pues eso.
24 respuestas