INSTALACION DE PROGRAMAS & CONFIGURACIÓN.
La distribución que yo voy a usar para hacer este server es el Ubuntu Linux Server 9.10 32bits. Si teneis otra distribución, puede que tengais que cambiar algunos comandos. Lo primero que haremos es instalar el paquete llamado lamp-server, este es el encargado de crear el servidor web y de MySQL. Lo hacemos con el comando (introducido en terminal):
sudo tasksel install lamp-server
Una vez descargue unos cuantos archivos de internet, nos preguntará la contraseña que queremos poner al usuario 'root' para acceder a la base de datos poner uno y darle al ENTER.
Vuelves a repetir la contraseña para verificar que no te has equivocado y dale al ENTER, cuando la instalacion finalice abre el navegador de internet y pon como dirección web
http://localhost/.
Debería salir algo parecido a esto:
Ya nos queda menos para tener acabado nuestro servidor DNS

.
Ahora instalaremos el paquete necesario para el servidor DNS.
En un terminal escribimos:
sudo apt-get install bind9
Cuando se haya instalado hacemos una copia de seguridad del archivo resolv.conf de la siguiente manera:
sudo cp /etc/resolv.conf /etc/resolv.conf.backup
y editamos el archivo resolv.conf con:
sudo gedit /etc/resolv.conf
Se abrirá una ventana de gedit (bloc de notas del Linux) y pegamos esto:
nameserver 127.0.0.1
nameserver IP DE TU ROUTER
guardamos y cerramos.
Ahora tenemos que modificar otro archivo (antes cop de seguridad):
sudo cp /etc/bind/named.conf.options /etc/bind/named.conf.options.backup
ahora lo modificamos:
sudo gedit /etc/bind/named.conf.options
modificamos las lineas:
// forwarders {
// 0.0.0.0;
// };
le borramos los comentarios (las dobles barras), cambiamos los ceros por 127.0.0.1; y en la linea siguiente pones la ip de tu router y guarda, deberia quedar asi:
Reinicia el PC y comprueba que arranca correctamente.
Ahora empieza lo bueno xD, ahora empezaremos a configurar el servidor DNS para que redirija el dominio de Playstation a nuestro server. Para ello abrimos la terminal y escribimos:
(hacer copia de seguridad antes)
sudo gedit /etc/bind/named.conf.default-zones
al final del todo pegamos este código:
zone "ps3.update.playstation.net" {
type master;
file "/etc/bind/ps3.update.playstation.net.db";
check-names ignore;
allow-update { none; };
};
Tiene que quedar mas o menos así:
Ahora en terminal escribimos:
sudo gedit /etc/bind/ps3.update.playstation.net.db
y pegamos esto:
$ORIGIN .
$TTL 3600 ; 1 hour
ps3.update.playstation.net IN SOA ns1.domain.local. ns2.domain.local. (
11 ; serial
900 ; refresh (15 minutes)
600 ; retry (10 minutes)
86400 ; expire (1 day)
3600 ; minimum (1 hour)
)
NS ns1.domain.local.
NS ns2.domain.local.
$ORIGIN ps3.update.playstation.net
* A IP_DE_TU_PC
queda así mas o menos:
reiniciamos el servidor de DNS con el comando:
sudo /etc/init.d/bind9 restart
ahora teclea en la terminal:
sudo mkdir /var/www/update
sudo mkdir /var/www/update/ps3
sudo mkdir /var/www/update/ps3/list
sudo mkdir /var/www/update/ps3/list/eu
creo que habia una forma de encadernar comandos en linux, pero ahora mismo no me acuerdo

ahora creamos creamos el ps3-updatelist.txt.
sudo gedit /var/www/update/ps3/list/eu/ps3-updatelist.txt
copiamos este texto en el:
# EU
Dest=85;CompatibleSystemSoftwareVersion=3.5500-;
Dest=85;ImageVersion=0000948f;SystemSoftwareVersion=3.5500;CDN=http://deu01.ps3.update.playstation.net/update/ps3/image/eu/2009_1210_54ee80e14e479f8351a988eb9a472072/PS3UPDAT.PUP;CDN_Timeout=30;
queda asi:
reiniciamos apache con:
sudo /etc/init.d/apache2 restart
Reiniciamos el pc para comprobar que todo va bien.
Ahora configuramos la PS3 en ajustes de red, hacemos lo de siempre, y cuando lleguemos a ajustes de DNS ponemos la IP del ordenador donde creamos el DNS. Cuando pregunte si queremos usar proxy seleccionamos la opcion NO.
Fuente/Agradecimientos:
Tutorial:
Aquí (en francés)Algunas imágenes y parte del tuto:
FORAT.INFOAdriHades: Por mandarme el tutorial, menos mal que estudié francés en el colegio, que si no... xD
PD: Este tutorial lo hice para otro foro el 6 de abril del 2010, actualmente tengo un servidor DNS funcionando en Ubuntu 10.10 de 64 bits sin problemas (siguiendo este tutorial no deberíais tener ningún problema).