Consulta de fusión entre los ayuntamientos extremeños

Como no lo veo en el foro, os dejo el anuncio de una consulta para unir ayuntamientos. Hace años se habló de estas fusiones para ahorrar y como podréis suponer apenas ha habido cambios porque lo primero es el sofá.

Si algún vecino quiere decir algo, voy añadiendo porque solo lo he oído con el despertador.

A título personal diría que lo primero es centralizar educación y sanidad, para luego unir todas las CCAA posibles y acabar con este descontrol y reinos de taifas de primera, de segunda y el resto, pero bueno, eso es imposible.

Un saludo

https://www.hoy.es/prov-badajoz/ayuntam ... 47-nt.html

https://www.elperiodicoextremadura.com/ ... 64766.html

https://www.regiondigital.com/noticias/ ... usion.html

https://www.europapress.es/extremadura/ ... 21210.html


PD: ¿Imprime 200000 y solo llegan 150000? Mal vamos.
No vivo en Badajoz y no sé cuanta gente vive en Don Benito y Villanueva, pero ¿van a votar hasta las ratas?
¿A donde coño van con 200000 papeletas? Tras una busqueda en Google son 60000 (más de los que esperaba), no soy un gran defensor de la naturaleza pero si eso no es malgastar...

Los ayuntamientos que se fusionaban (o hablaban de fusionarse) por mi provincia ni de coña llegaban a 5000 habitantes, aún así y a pesar de estar plagado de ayuntamientos pocas fusiones hubo. Centralizar y compartir gastos está bien (podrían bajar algunos impuestos como recogida de basuras o ahorrar gastos al no duplicar puestos con poca carga de trabajo) pero cuando tu puesto de trabajo corre peligro (alcaldías) como que el interes en fusionarse bajaba, supongo que las negociaciones serían "yo me quedo con todo y vosotros nos pagais"
no soy de la region, pero si dire que esto hay que hacerlo a nivel nacional. en general redistribuir las demarcaciones administrativas (y electorales) en funcion de la distribucion de la poblacion en el territorio.

mantener la distribucion de hace 3 siglos y por motivos basicamente de "es que en los tiempos de mi abuelo ya estaba asi" es putoabsurdo

de todos modos el post dice una cosa pero las noticias enlazadas hablan de otra. xD
KAISER-77 escribió:Como no lo veo en el foro, os dejo el anuncio de una consulta para unir ayuntamientos. Hace años se habló de estas fusiones para ahorrar y como podréis suponer apenas ha habido cambios porque lo primero es el sofá.

Si algún vecino quiere decir algo, voy añadiendo porque solo lo he oído con el despertador.

A título personal diría que lo primero es centralizar educación y sanidad, para luego unir todas las CCAA posibles y acabar con este descontrol y reinos de taifas de primera, de segunda y el resto, pero bueno, eso es imposible.

Un saludo

https://www.hoy.es/prov-badajoz/ayuntam ... 47-nt.html

https://www.elperiodicoextremadura.com/ ... 64766.html

https://www.regiondigital.com/noticias/ ... usion.html

https://www.europapress.es/extremadura/ ... 21210.html


PD: ¿Imprime 200000 y solo llegan 150000? Mal vamos.


Son dos pueblos muy potentes económicamente en su provincia y en la comunidad autónoma. Ambos cabeza de partido respectivamente. Antiguamente, rivales. Pero al ser ricos, los intercambios económicos y sociales fueron surgiendo de forma natural. También intereses comunes (el hospital está a medio camino entre ambos pueblos). Pero es que, encima, están como a 3-5km, y la carretera que los une, ya se fue poblando con casas, el propio hospital, un instituto, alguna gran superficie... (aunque las grandes cadenas tipo Decathlon, McDonalds, Burger King, Game se repartían entre ambos pueblos y una servía para dar servicio a ambas poblaciones). Por ejemplo, solo tienen un cine, un Carrefour, pero acuden a ellos ciudadanos de ambos pueblos.

Imagino que tratan de ganar tracción política más que económica, que ya la tenían. Poder tener acceso a más fondos, alguna infraestructura tipo sede de Universidad (UNEX, UNED o la que sea) para que los chicos no necesariamente emigren, y las prerrogativas de las ciudades de más de 50k.

No lo he tirado nada mal: https://www.hoy.es/opinion/fusion-benit ... 47-nt.html


---
Actualización:
@GXY @eXcuX @KAISER-77


Se rumorea que va a salir que no. El sí requiere un 66%.

Aparentemente, ocurre que el pueblo más grande (Don Benito, 35k), piensa que no ganará nada, y que beneficia más al pequeño (Villanueva de la Serena, 25k). Hay otra línea de discurso identitaria, de no mezclarse (cuando ya, de facto, lo hacen, y la viva prueba es hasta dónde ha llegado la consulta). Que si gestión de impuestos y tal.

Habrá que esperar al resultado. Pero cuando crees que el mundo no te puede sorprender ya más, va y te supera. De ser una historia de éxito, ponerse en el mapa del Siglo XXI, ser un polo económico que atraiga inversiones (más potente que la capital de la CCAA), solo por detrás de Badajoz y Cáceres... Una apuesta de futuro. A una historia de fracaso. A que mañana sea igual que ayer. Yo entiendo que alguno pueda no verle la gracia. Pero levantarse de la cama a coger una papeleta, y meterla en una urna para que esto no se haga, lo respeto (es democracia), pero no lo entiendo. Supongo que es como el Brexit, o el fracaso de una filosofía de unión, en pos de una vuelta al regionalismo (grande o pequeño) que es una tendencia contrastada, mientras el mundo cada vez es más global.

Evidentemente, habrá opiniones para todos los gustos, y sus motivos tendrán. Como yo no voto, se respeta su decisión y a otra cosa.
este tipo de historias suele salir mal consultarlas porque efectivamente, la poblacion un poquito mayor la mayoria de electores "siente que no ganan nada" con el cambio.

al final este tipo de cosas tiene que venir impuesta de arriba porque si es por la gente y el "rancio abolengo" nunca se hacen. :-|
Aquí en Valencia me suena que hay un barrio que quería su propio ayuntamiento y se lo han negado porque la ley ya no lo permite en este tipo de supuestos.

Yo solo veo ventajas en las fusiones, pero la clase política jamás lo va a llevar a cabo porque implica perder puestos de trabajo.
En españa hay demasiados ayuntamientos.
Yo no le veo ventajas, la verdad. Poner servicios en común lo puedes hacer, al menos me consta alguna mancomunidad de municipios, consejos comarcales y la diputación que justamente hacen eso. Y ahorro no va a haber, lo que pasará es que algún proyecto que con la mitad de la población no podría haberse pagado ahora podrá, al manejar un presupuesto mayor, y el alcalde podrá hacerse la foto.

Creo recordar que fue en Dinamarca que se hicieron fusiones y luego se calculó que las empresas con conexiones con el nuevo equipo municipal aumentaron sus adjudicaciones, y eso es en Dinamarca donde la corrupción está en teoría mal vista.
Nepal77 escribió:En españa hay demasiados ayuntamientos.


Y demasiadas autonomías
Gurlukovich escribió:Yo no le veo ventajas, la verdad. Poner servicios en común lo puedes hacer, al menos me consta alguna mancomunidad de municipios, consejos comarcales y la diputación que justamente hacen eso. Y ahorro no va a haber, lo que pasará es que algún proyecto que con la mitad de la población no podría haberse pagado ahora podrá, al manejar un presupuesto mayor, y el alcalde podrá hacerse la foto.

Creo recordar que fue en Dinamarca que se hicieron fusiones y luego se calculó que las empresas con conexiones con el nuevo equipo municipal aumentaron sus adjudicaciones, y eso es en Dinamarca donde la corrupción está en teoría mal vista.


Aquí hay una mancomunidad y al final es una duplicidad de cargos, ya que se podría llegar a acuerdos sin la necesidad de cargos a sueldo, que casualmente son alcaldes.

La idea de eliminar ayuntamientos es la de tener un sistema menos complejo y más eficiente, por ejemplo como la idea de no hacer 10 mini colegios y plantear centros de mayor envergadura para la zona, con más servicios y mejor equipamiento.

No hablemos ya de no tener que pagar a 10 alcaldes, sino a 1, más toda la tropa que le sigue.
bobchache está baneado del subforo hasta el 10/5/2025 06:43 por "flames y faltas de respeto"
Tengo casa en Don Benito ( mi padre es de allí ) y tengo interés de ver qué pasa, se sabe algo? Estoy mirando y parece ser que hay un fallo técnico y no hay noticias, por lo que se Villanueva a dicho si a la fusión pero los votos de Don benito no se sabe aún....
bobchache escribió:Tengo casa en Don Benito ( mi padre es de allí ) y tengo interés de ver qué pasa, se sabe algo? Estoy mirando y parece ser que hay un fallo técnico y no hay noticias, por lo que se Villanueva a dicho si a la fusión pero los votos de Don benito no se sabe aún....


Villanueva 100% escrutado. 90% sí. 80% de participación

Don Benito participación 65%. Escrutado 50%. Sí 63%.

La esperanza está en que hay 4000 votos anticipados en Don Benito. Que cuando los escruten (son los últimos, van al final), sí aporten muchos síes.

Estoy pinchando Extremadura TV, y hasta ahora han estado hablando sorprendentemente bien los contertulios. También han puesto entrevistas a la gente de los pueblos. Villanueva convencida, por lo que supone para el futuro (no recuerdo grandes pegas). Don Benito con dudas, porque quieren tener el Ayuntamiento, las fiestas patronales suyas (como si fuera un impedimento), y cosas así. Si acaso, con el futuro nombre y gentilicio conjunto sí había más dudas comunes. Al ser la zona la de las vegas altas del Guadiana, hay una propuesta en esa línea o, simplemente, Las Vegas para abreviar.

Se ha hablado del puerto seco intermodal, de la electrificación del tren a Puertollano, de terminar su tramito aún sin hacer de la conversión de la N430 en autovía, que conectaría Atlántico (Lisboa) con Mediterráneo (Valencia), mejora de financiación por ser superior a 50.000k...
bobchache está baneado del subforo hasta el 10/5/2025 06:43 por "flames y faltas de respeto"
Hidalgo escribió:
bobchache escribió:Tengo casa en Don Benito ( mi padre es de allí ) y tengo interés de ver qué pasa, se sabe algo? Estoy mirando y parece ser que hay un fallo técnico y no hay noticias, por lo que se Villanueva a dicho si a la fusión pero los votos de Don benito no se sabe aún....


Villanueva 100% escrutado. 90% sí. 80% de participación

Don Benito participación 65%. Escrutado 50%. Sí 63%.

La esperanza está en que hay 4000 votos anticipados en Don Benito. Que cuando los escruten (son los últimos, van al final), sí aporten muchos síes.

Estoy pinchando Extremadura TV, y hasta ahora han estado hablando sorprendentemente bien los contertulios. También han puesto entrevistas a la gente de los pueblos. Villanueva convencida, por lo que supone para el futuro (no recuerdo grandes pegas). Don Benito con dudas, porque quieren tener el Ayuntamiento, las fiestas patronales suyas (como si fuera un impedimento), y cosas así. Si acaso, con el futuro nombre y gentilicio conjunto sí había más dudas comunes. Al ser la zona la de las vegas altas del Guadiana, hay una propuesta en esa línea o, simplemente, Las Vegas para abreviar.

Se ha hablado del puerto seco intermodal, de la electrificación del tren a Puertollano, de terminar su tramito aún sin hacer de la conversión de la N430 en autovía, que conectaría Atlántico (Lisboa) con Mediterráneo (Valencia), mejora de financiación por ser superior a 50.000k...


Veremos en qué queda, entiendo que será un si. La verdad es que tengo mucho cariño a la zona y sus gentes.
Hidalgo escribió:
bobchache escribió:Tengo casa en Don Benito ( mi padre es de allí ) y tengo interés de ver qué pasa, se sabe algo? Estoy mirando y parece ser que hay un fallo técnico y no hay noticias, por lo que se Villanueva a dicho si a la fusión pero los votos de Don benito no se sabe aún....


Villanueva 100% escrutado. 90% sí. 80% de participación

Don Benito participación 65%. Escrutado 50%. Sí 63%.

La esperanza está en que hay 4000 votos anticipados en Don Benito. Que cuando los escruten (son los últimos, van al final), sí aporten muchos síes.


pues parece que es un si entonces.
GXY escribió:
Hidalgo escribió:
bobchache escribió:Tengo casa en Don Benito ( mi padre es de allí ) y tengo interés de ver qué pasa, se sabe algo? Estoy mirando y parece ser que hay un fallo técnico y no hay noticias, por lo que se Villanueva a dicho si a la fusión pero los votos de Don benito no se sabe aún....


Villanueva 100% escrutado. 90% sí. 80% de participación

Don Benito participación 65%. Escrutado 50%. Sí 63%.

La esperanza está en que hay 4000 votos anticipados en Don Benito. Que cuando los escruten (son los últimos, van al final), sí aporten muchos síes.


pues parece que es un si entonces.


Ha salido ahora el definitivo. 66'27%. Suficiente para el sí. Pero muy pobre resultado, y me pregunto por qué. Villanueva ha estado más abierta al cambio en la región (90% sí).

Creo que a largo plazo será un gran impulso por el empuje económico de la zona, y por el tamaño de la nueva entidad (nacerá en 2027). Puede que sea el ejemplo para muchas otras zonas que podrían comenzar a unirse. No será igual, porque aquí sale un bicho majete, pero creo que será positivo y hasta necesario para la ordenación local en España.
kitinota escribió:
Nepal77 escribió:En españa hay demasiados ayuntamientos.


Y demasiadas autonomías

Pues fíjate que yo pienso que hay demasiadas pocas [+risas]

Andalucía podría partirse en 2 o incluso 4 trozos. Quizás hasta les iría mejor.
amchacon escribió:
kitinota escribió:
Nepal77 escribió:En españa hay demasiados ayuntamientos.


Y demasiadas autonomías

Pues fíjate que yo pienso que hay demasiadas pocas [+risas]

Andalucía podría partirse en 2 o incluso 4 trozos. Quizás hasta les iría mejor.



Buff, más presidentes de comunidad y más consejeros chupando del bote?, no lo veo, creo que se debería volver a un estado más centralizado, como antes de las autonomías, y que se manejase todo desde Madrid, o desde donde fuera…pero sin tantos “intermediarios” que es lo que son los consejeros de las CCAA
Dfx escribió:
Gurlukovich escribió:Yo no le veo ventajas, la verdad. Poner servicios en común lo puedes hacer, al menos me consta alguna mancomunidad de municipios, consejos comarcales y la diputación que justamente hacen eso. Y ahorro no va a haber, lo que pasará es que algún proyecto que con la mitad de la población no podría haberse pagado ahora podrá, al manejar un presupuesto mayor, y el alcalde podrá hacerse la foto.

Creo recordar que fue en Dinamarca que se hicieron fusiones y luego se calculó que las empresas con conexiones con el nuevo equipo municipal aumentaron sus adjudicaciones, y eso es en Dinamarca donde la corrupción está en teoría mal vista.


Aquí hay una mancomunidad y al final es una duplicidad de cargos, ya que se podría llegar a acuerdos sin la necesidad de cargos a sueldo, que casualmente son alcaldes.

La idea de eliminar ayuntamientos es la de tener un sistema menos complejo y más eficiente, por ejemplo como la idea de no hacer 10 mini colegios y plantear centros de mayor envergadura para la zona, con más servicios y mejor equipamiento.

No hablemos ya de no tener que pagar a 10 alcaldes, sino a 1, más toda la tropa que le sigue.

No necesariamente, un tamaño de municipio mayor permite pagar salarios mas altos, o que pase a cobrar si no cobraba por pasar a tener ahora dedicación exclusiva, el alcalde y otros concejales.
http://femp.femp.es/files/3580-776-fich ... Estado.pdf
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1985-5392 Artículos 74 y 75

Por otra parte igual es más barato tener menos colegios, pero que los padres de la zona prefieran que estén en su pueblo y no en el de al lado y que el niño pueda volver a casa andando.

Hidalgo escribió:Se ha hablado del puerto seco intermodal, de la electrificación del tren a Puertollano, de terminar su tramito aún sin hacer de la conversión de la N430 en autovía, que conectaría Atlántico (Lisboa) con Mediterráneo (Valencia), mejora de financiación por ser superior a 50.000k...

No creo que ninguno de esos proyectos sea responsabilidad municipal. Y tampoco vas a tener necesariamente mejor financiación por que te cedan parte de los impuestos nacionales, puede bien pasar que antes te daban X de financiación, ahora recaudas más impuestos Y, pero te reduzcan otras aportaciones y te quedes en Y + Xo = X.

kitinota escribió:
amchacon escribió:
kitinota escribió:
Y demasiadas autonomías

Pues fíjate que yo pienso que hay demasiadas pocas [+risas]

Andalucía podría partirse en 2 o incluso 4 trozos. Quizás hasta les iría mejor.



Buff, más presidentes de comunidad y más consejeros chupando del bote?, no lo veo, creo que se debería volver a un estado más centralizado, como antes de las autonomías, y que se manejase todo desde Madrid, o desde donde fuera…pero sin tantos “intermediarios” que es lo que son los consejeros de las CCAA

Gente que chupe del bote los puedes tener igual, quizá no se llamen presidentes y consejeros pero se llamen gobernadores, o diputados provinciales, o contratos a dedo a ciertas empresas, o chiringuitos de información sobre la cría del abejaruco, u observatorio del coste de la compresa. Al final lo que cuenta es cuanto dinero total tiene para gastar el político, y que hayan varias comunidades en lugar de una permite una cierta competición por atraer inversión y talento. Y esto es aun más claro a nivel municipal, igual no te compensa mover tu empresa 100-200 km para mejorar las condiciones, pero moverla al municipio de al lado apenas tendrá un coste.



El resumen general es que no tiene por que salir la suma positiva, y tampoco tener más presupuesto va a hacer que se hagan proyectos necesarios, pueden precisamente hacerse proyectos más ornamentales que en vez de sumar, restan.
kitinota escribió:
amchacon escribió:
kitinota escribió:
Y demasiadas autonomías

Pues fíjate que yo pienso que hay demasiadas pocas [+risas]

Andalucía podría partirse en 2 o incluso 4 trozos. Quizás hasta les iría mejor.



Buff, más presidentes de comunidad y más consejeros chupando del bote?, no lo veo, creo que se debería volver a un estado más centralizado, como antes de las autonomías, y que se manejase todo desde Madrid, o desde donde fuera…pero sin tantos “intermediarios” que es lo que son los consejeros de las CCAA

El coste de tener 3-4 presidentes más es ridículo para el presupuesto público y las ventajas son considerables.

La verdad esque nuestro modelo de autonomías ha demostrado ser más "eficiente" que el centralismo francés. Pero las ventajas no son sólo económicas. Que sabe un burócrata en Madrid sobre las necesidades de Teruel? Aparecen errores de cálculo, como actualmente pasa al poner un salario mínimo igual para toda España aunque el coste de vida sea muy diferente entre las distintas ciudades.

El problema del modelo de autonomías es precisamente que se queda corto ya que las comunidades tienen demasiadas pocas competencias y algunas son demasiado grandes.
amchacon escribió:
kitinota escribió:
Nepal77 escribió:En españa hay demasiados ayuntamientos.


Y demasiadas autonomías

Pues fíjate que yo pienso que hay demasiadas pocas [+risas]

Andalucía podría partirse en 2 o incluso 4 trozos. Quizás hasta les iría mejor.

nadie querria ir con sevilla y seria un liazo xd
Pero 2/3 partes no es el 66,66%? es que veo que el 66,27% lo dan como válido XD
En fin, ojalá les salga bien todo.
Pues sí, huele a biscotto
hipnodancer está baneado por "clon de usuario baneado"
@ad-verso no olvidemos el x
"Error telemático"que tuvo cuadro horas.en standby todo
kitinota escribió:Buff, más presidentes de comunidad y más consejeros chupando del bote?, no lo veo, creo que se debería volver a un estado más centralizado, como antes de las autonomías, y que se manejase todo desde Madrid, o desde donde fuera…pero sin tantos “intermediarios” que es lo que son los consejeros de las CCAA


el problema de las autonomias no es la division administrativa territorial en si, sino algunas cositas que lleva aparejadas:

- las autonomias compitiendo entre si por cualquier mariconada. lo cual al contrario de lo que opinan algunos, no suele ser una idea muy buena ni a corto ni a largo plazo. se desperdician recursos a punta pala

- al vincularlas a identidades historicas se dan situaciones politico-identitarias digamos poco constructivas.

- multiplicidad institucional, en todos los sentidos en que se puede hablar de multiplicidad. casi todos ellos a medio/largo plazo, malos. el unico aspecto positivo es que ha aumentado el empleo publico y eso segun a quien le preguntes, tambien es malo.

- agravios comparativos y diferencia de derechos y deberes entre regiones, que lo que consigue a largo plazo es tener a todo el mundo enfadado.

en mi opinion, es un modelo fallido.

lo que yo haria y que evidentemente no se va a hacer? recentralizar el 90% de las cosas, y montar un nuevo modelo de gestion administrativa jerarquizado y mejor organizado. y evidentemente armonizar a todas las regiones en cuestiones de derechos, obligaciones, fiscalidad, etc. de hecho yo desmontaria todas las CCAA y reorganizaria la division administrativa del territorio practicamente desde cero, tanto division regional como administraciones locales.


Hidalgo escribió:Creo que a largo plazo será un gran impulso por el empuje económico de la zona, y por el tamaño de la nueva entidad (nacerá en 2027). Puede que sea el ejemplo para muchas otras zonas que podrían comenzar a unirse. No será igual, porque aquí sale un bicho majete, pero creo que será positivo y hasta necesario para la ordenación local en España.


al ayuntamiento unificado puede que lo beneficie algo, habra que verlo con el tiempo.

la ordenacion local de españa, como ya dije en mensaje anterior, en realidad habria que rehacerlo entero.

yo el principal problema que veo en rehacerlo, es quedaria colgado mucho personal de los ayuntamientos que tendrian que desaparecer y el coste de arreglar eso se cargaria las posibles ventajas de la reduccion del numero de unidades administrativas al menos los primeros 5-10 años. eso ya de por si es motivo mas que suficiente para que ningun politico le ponga el cascabel al gato.

asi todo yo creo que con el tiempo ira ocurriendo. es absurdo tener zonas con 2, 3, 4, 5 y hasta mas municipios, que incluso forman entre si mancomunidades cuando se podria llevar a cabo la misma atencion y soporte a los ciudadanos con 1/4 o 1/5 parte de unidades administrativas.

por ejemplo gran canaria son 21 municipios. yo te digo que se puede reducir a 6-7

amchacon escribió:Andalucía podría partirse en 2 o incluso 4 trozos. Quizás hasta les iría mejor.


si. a una region ya de por si pobre, le iria DPM ser dividida en 2, 3 o 4 trozos. [+risas]

festival del humor, pero bueno, con el mundo de piruleta de fresa que tienes montado en la cabeza pues normal.

amchacon escribió:El coste de tener 3-4 presidentes más es ridículo para el presupuesto público y las ventajas son considerables.


es decir, la gente se esta quejando de que en españa tenemos, mal contados, 80.000 politicos "chupando del bote", cogiendo aviones y coches y la gente diciendo que eso sale muy caro, y vienes tu y dices que multiplicar las comunidades autonomas x3 o x4 (que te recuerdo que en españa somos 17 autonomias y 52 provincias... te dejo hacer los calculos a ti solo xD) "solo aumentaria los costes marginalmente" [qmparto]

lo dicho festival del humor.

amchacon escribió:La verdad esque nuestro modelo de autonomías ha demostrado ser más "eficiente" que el centralismo francés.


desde el punto de vista de la optimizacion del gasto publico? mentira gorda.

desde el punto de vista de la armonia y paz institucional del pais y de las regiones de lo componen entre si? mentira gorda.

desde el punto de vista de la igualdad de derechos de los ciudadanos y te pongo que hasta los de las empresas? mentira gorda.

amchacon escribió:Que sabe un burócrata en Madrid sobre las necesidades de Teruel? Aparecen errores de cálculo, como actualmente pasa al poner un salario mínimo igual para toda España aunque el coste de vida sea muy diferente entre las distintas ciudades.


1.- el burocrata de madrid puede que no sepa nada de las necesidades de teruel, pero para que otro compañero funcionario de teruel se las informe no hace falta que teruel sea semi-independiente.

y lo del salario minimo, ya te he dicho 28 veces que no esta montado como tu lo piensas. el salario minimo esta (o debe estar) pensado para que un ciudadano trabajador a jornada completa en cualquier lugar de españa CON ACENTO EN EL *CUALQUIER* pueda afrontar los gastos necesarios para su pervivencia y participacion en la sociedad y COMO TODOS LOS ESPAÑOLES SOMOS IGUALES ANTE LA LEY Y TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS VIVAMOS EN TERUEL, EN TENERIFE O EN MADRID pues resulta que el salario de marras es el mismo en teruel que en tenerife que en madrid. Y PUNTO.

con tu propuesta sabes lo que conseguirias? aumentar la desigualdad de riqueza entre las regiones y la emigracion laboral a los grandes nucleos principalmente madrid, ya que si el SMI fuera de 700 euros en teruel y de 1200 euros en madrid ¿que crees que pasaria? pues que teruel se vaciara aun mas rapido, es decir, que tu brillante propuesta basicamente seria un tiro en el pie empeorando un problema social y politico que ya de por si es significativo.

como te he dicho varias veces con tus ideas brillantes y esta es de las primeras de la lista, afortunadamente no gobiernas porque vamos contigo al mando españa se va a la mierda entera en menos de 50 años... que bueno... no se si ese seria tu objetivo final [+risas]

amchacon escribió:El problema del modelo de autonomías es precisamente que se queda corto ya que las comunidades tienen demasiadas pocas competencias y algunas son demasiado grandes.


el problema del modelo de autonomias ya lo he desarrollado antes en la respuesta a kitinota. y no es que se haya quedado corto todo lo contrario: es que se ha pasado de largo y el coche ha chocado contra el guardarail.
GXY escribió:y lo del salario minimo, ya te he dicho 28 veces que no esta montado como tu lo piensas. el salario minimo esta (o debe estar) pensado para que un ciudadano trabajador a jornada completa en cualquier lugar de españa CON ACENTO EN EL *CUALQUIER* pueda afrontar los gastos necesarios para su pervivencia y participacion en la sociedad y COMO TODOS LOS ESPAÑOLES SOMOS IGUALES ANTE LA LEY Y TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS VIVAMOS EN TERUEL, EN TENERIFE O EN MADRID pues resulta que el salario de marras es el mismo en teruel que en tenerife que en madrid. Y PUNTO

Pues en ese caso además del salario mínimo, tendrías que fijar también los precios de los gastos básicos, lo cual es aún más estúpido.

GXY escribió:con tu propuesta sabes lo que conseguirias? aumentar la desigualdad de riqueza entre las regiones y la emigracion laboral a los grandes nucleos principalmente madrid, ya que si el SMI fuera de 700 euros en teruel y de 1200 euros en madrid ¿que crees que pasaria? pues que teruel se vaciara aun mas rapido, es decir, que tu brillante propuesta basicamente seria un tiro en el pie empeorando un problema social y politico que ya de por si es significativo.

O que el que no puede trabajar en Madrid pueda trabajar en Teruel.
GXY escribió:
amchacon escribió:Andalucía podría partirse en 2 o incluso 4 trozos. Quizás hasta les iría mejor.


si. a una region ya de por si pobre, le iria DPM ser dividida en 2, 3 o 4 trozos. [+risas]

festival del humor, pero bueno, con el mundo de piruleta de fresa que tienes montado en la cabeza pues normal.

GXY diciendo que las entidades pequeñas son más pobres, also GXY dos mensajes antes:

"Dinamarca es más rica porque tienen mucho menos población y por tanto es más fácil dar servicios".

Argumentos a la carta los llamo yo.

GXY escribió:
amchacon escribió:La verdad esque nuestro modelo de autonomías ha demostrado ser más "eficiente" que el centralismo francés.


desde el punto de vista de la optimizacion del gasto publico? mentira gorda.

Desde el punto de vista del gasto público sí. Hay una razón por la cual los países tienden a descentralizarse y crear regiones administrativas.


GXY escribió:desde el punto de vista de la armonia y paz institucional del pais y de las regiones de lo componen entre si? mentira gorda.

Estoy seguro que los catalanes estarán encantados que desde Madrid se eliminen medidas como la obligación de rotular en catalán.

GXY escribió:1.- el burocrata de madrid puede que no sepa nada de las necesidades de teruel, pero para que otro compañero funcionario de teruel se las informe no hace falta que teruel sea semi-independiente.

Primero le tiene que importar. Teruel es una población pequeña con pocos votantes, así que va a estar en la última de sus prioridades.

Segundo, hay mucha información que no es formalizable y que la tienes que "vivir" sobre el terreno. Es verdad que los políticos siguen estando distantes de la gente, pero al menos un político en Teruel está más cerca que uno de Madrid.

Tercero, la cantidad de información en un estado centralizado puede ser tan grande que mucha acabará ignorada. Simplemente porque el político no puede tener la mente en todo.

GXY escribió:con tu propuesta sabes lo que conseguirias? aumentar la desigualdad de riqueza entre las regiones y la emigracion laboral a los grandes nucleos principalmente madrid, ya que si el SMI fuera de 700 euros en teruel y de 1200 euros en madrid ¿que crees que pasaria? pues que teruel se vaciara aun mas rapido, es decir, que tu brillante propuesta basicamente seria un tiro en el pie empeorando un problema social y politico que ya de por si es significativo.

O que vendrían más empresas a Teruel. No se supone que buscaban reducir costes?

GXY escribió:
como te he dicho varias veces con tus ideas brillantes y esta es de las primeras de la lista, afortunadamente no gobiernas porque vamos contigo al mando españa se va a la mierda entera en menos de 50 años... que bueno... no se si ese seria tu objetivo final [+risas]

Bueno, mis medidas vienen inspiradas de países con éxito. Tu medidas vienen de países tercermundistas o de medidas que históricamente han demostrado ser un fracaso, pero que tú te niegas a aceptar por motivos ideologicos.


Tan largo que las autonomías no tienen competencias vitales e importantes como podría ser la legislación laboral, mercantil, penal. Así como la mayor parte de los impuestos y leyes importantes.

Y todavía hay gente que dice que esto es un estado federal xD
amchacon escribió:GXY diciendo que las entidades pequeñas son más pobres, also GXY dos mensajes antes:

"Dinamarca es más rica porque tienen mucho menos población y por tanto es más fácil dar servicios".

Argumentos a la carta los llamo yo.


en el caso de dinamarca estoy poniendo el ejemplo de que la gestion administrativa de 5 millones de personas es menos complicada y requiere menos recursos que la gestion administrativa de 47 millones de personas.

en el caso de andalucia, estoy rebatiendo que dividir andalucia en trozos no va a hacer a esos trozos mas ricos de lo que son actualmente. y ademas, que el coste combinado de la gestion administrativa de 3 o 4 comunidades autonomas en el espacio donde en comparacion solo habia 1, no va a reducir sino todo lo contrario aumentar dicho coste combinado.

son dos cosas distintas.

amchacon escribió:Desde el punto de vista del gasto público sí. Hay una razón por la cual los países tienden a descentralizarse y crear regiones administrativas.


todos los motivos para esa division son politicos.

amchacon escribió:Estoy seguro que los catalanes estarán encantados que desde Madrid se eliminen medidas como la obligación de rotular en catalán.


pero en madrid estan encantados de ir a cataluña y segun entran por la puerta, empezar a leer y escuchar indicaciones en un idioma que no conocen. :o

amchacon escribió:Primero le tiene que importar. Teruel es una población pequeña con pocos votantes, así que va a estar en la última de sus prioridades.


el burocrata de madrid, con asegurarse de que teruel recibe la misma atencion y recursos (proporcionalmente a sus necesidades y dimension) que burgos, o que jaen, o que la gomera, tiene.

al que le tiene que importar que en madrid escuchen y atienden sus peticiones y necesidades es al burocrata de teruel.

se llama organizacion jerarquica basada en unidades de gestion. no se si te suena. pero es el mismo motivo por el que en una empresa se dividen organizativamente en departamentos.

amchacon escribió:Segundo, hay mucha información que no es formalizable y que la tienes que "vivir" sobre el terreno. Es verdad que los políticos siguen estando distantes de la gente, pero al menos un político en Teruel está más cerca que uno de Madrid.


para eso estan los politicos y los funcionarios de teruel, pero repito que no necesariamente tienen que constituir autogobierno para que a esa region, provincia o, en definitiva, unidad administrativa, le lleguen los recursos que le tienen que llegar.

la perspectiva de que si se necesita eso nace del concepto de que los recursos no se obtienen colaborando, sino depredando, es decir, que el que no llora no mama, asi que hay que llorar mas, y sacar el cuchillo si hace falta, para al final conseguir mas, aunque sea robandolo al de al lado.

con eso puede que consiga mas recursos o no, pero eso nunca sera un reparto mas eficiente ni mas justo de los recursos.

amchacon escribió:Tercero, la cantidad de información en un estado centralizado puede ser tan grande que mucha acabará ignorada. Simplemente porque el político no puede tener la mente en todo.


de nuevo, para eso esta la organizacion departamental y jerarquica.

amchacon escribió:O que vendrían más empresas a Teruel. No se supone que buscaban reducir costes?


reducir costes en alquiler de local pero puede que aumenten costes en otras partidas. no es una simple carrera a ver quien hace el plato mas barato.

amchacon escribió:Bueno, mis medidas vienen inspiradas de países con éxito. Tu medidas vienen de países tercermundistas o de medidas que históricamente han demostrado ser un fracaso, pero que tú te niegas a aceptar por motivos ideologicos.


tus medidas van inspiradas en copia y pega sin mirar las posibles pegas. mis medidas vienen de conceptos claros y obvios como por ejemplo, que dos personas tienen el mismo derecho a cobrar el mismo dinero por el mismo trabajo aunque vivan en ciudades distintas. yo busco armonizar e igualar. tu no tienes ningun problema en aumentar las desigualdades aunque ello signifique aumentar la pobreza relativa o incluso la absoluta de un lugar o un grupo de gente

amchacon escribió:Tan largo que las autonomías no tienen competencias vitales e importantes como podría ser la legislación laboral, mercantil, penal. Así como la mayor parte de los impuestos y leyes importantes.


y aun asi mira los pifostios que se montan. darles mas campo administrativo y legal solo empeoraria el problema.

amchacon escribió:Y todavía hay gente que dice que esto es un estado federal xD


en españa las regiones tienen en muchos casos mas autogobierno y capacidad de decision autonoma que las regiones de muchas republicas federales.

de todos modos lo que promulgais, mas que "federacion" es "confederacion". ... que no es exactamente lo mismo.

como no nos vamos a poner de acuerdo por mas vueltas que le demos a la rotonda, deberiamos dejarlo aqui, que estamos monopolizando el hilo que va de un tema local especifico, no del capitulo 3328 de nuestra peleita ideologica.

digo, si no te parece mal.
amchacon escribió:Estoy seguro que los catalanes estarán encantados que desde Madrid se eliminen medidas como la obligación de rotular en catalán.

Pues creo que a la mayoría le daria igual. Lo problemático sería que obliguen a rotular en catalán en Madrid, que es lo que acaba pasando.



GXY escribió:mis medidas vienen de conceptos claros y obvios como por ejemplo, que dos personas tienen el mismo derecho a cobrar el mismo dinero por el mismo trabajo aunque vivan en ciudades distintas. yo busco armonizar e igualar.

Obviamente debe ganar lo mismo un vendedor de helados en Bilbao que en Sevilla. [pos eso]

tu no tienes ningun problema en aumentar las desigualdades aunque ello signifique aumentar la pobreza relativa o incluso la absoluta de un lugar o un grupo de gente

Si el SMI está adecuado al coste de la vida de la zona no habrá cambios, no?
Me encanta estas discusiones de bar que resuelven los problemas del país en 5 minutos.
Gurlukovich escribió:Obviamente debe ganar lo mismo un vendedor de helados en Bilbao que en Sevilla.


obviamente las heladerias son estatales y el helado de vainilla un derecho consolidado de los ciudadanos.

la reduccion al absurdo, bien, ¿no?

Gurlukovich escribió:Si el SMI está adecuado al coste de la vida de la zona no habrá cambios, no?


la idea es que el coste de la vida no sea inabarcable para el ingreso minimo en ningun lugar de españa, no que se utilice la diferencia de coste de la vida para reducir los salarios a la mitad de los trabajadores, que es lo que andan buscando algunos mentes brillantes. [risita]
GXY escribió:para eso estan los politicos y los funcionarios de teruel.

Vamos que en cierto modo estas de acuerdo con una gestión descentralizada. Sólo que no quieres llamarla "autonomía".

Okay, llámalo: "departamentos" si quieres.
GXY escribió:
Gurlukovich escribió:Obviamente debe ganar lo mismo un vendedor de helados en Bilbao que en Sevilla.


obviamente las heladerias son estatales y el helado de vainilla un derecho consolidado de los ciudadanos.

la reduccion al absurdo, bien, ¿no?

Gurlukovich escribió:Si el SMI está adecuado al coste de la vida de la zona no habrá cambios, no?


la idea es que el coste de la vida no sea inabarcable para el ingreso minimo en ningun lugar de españa, no que se utilice la diferencia de coste de la vida para reducir los salarios a la mitad de los trabajadores, que es lo que andan buscando algunos mentes brillantes. [risita]

¿Pero entendemos que el dinero es un medio de intercambio y vale lo que puedas comprar con él o creemos es un numerito sobre el que sacar pecho?
amchacon escribió:
GXY escribió:para eso estan los politicos y los funcionarios de teruel.

Vamos que en cierto modo estas de acuerdo con una gestión descentralizada. Sólo que no quieres llamarla "autonomía".

Okay, llámalo: "departamentos" si quieres.


lees lo que te parece conveniente.

Gurlukovich escribió:
GXY escribió:
Gurlukovich escribió:Obviamente debe ganar lo mismo un vendedor de helados en Bilbao que en Sevilla.


obviamente las heladerias son estatales y el helado de vainilla un derecho consolidado de los ciudadanos.

la reduccion al absurdo, bien, ¿no?

Gurlukovich escribió:¿Pero entendemos que el dinero es un medio de intercambio y vale lo que puedas comprar con él o creemos es un numerito sobre el que sacar pecho?


es un numerito que segun si lo tienes o no, puedes comprar cosas o no.
GXY escribió:es un numerito que segun si lo tienes o no, puedes comprar cosas o no.

Pero las cosas no valen lo mismo en todas partes, ergo...

ad-verso escribió:
ad-verso escribió:Lo de Don Benito muy al límite, ¿no?

La participación ha sido de 50,42% (necesitaba un mínimo de 50%) y ha votado "Sí" un 66,27% (necesitaba un 66%)

Pero todo eso gracias a "4000" votos a distancia que se contabilizaron a posteriori, porque en el escrutinio de la votación presencial quedó lejos de aprobarse.

¿Posible manipulación por los intereses que había en esas administraciones que esto saliese adelante?



Tito_Mel escribió:Pues sí, huele a biscotto



hipnodancer escribió:@ad-verso no olvidemos el x
"Error telemático"que tuvo cuadro horas.en standby todo

Que sí, que huele mal, en el mejor de los casos es una chapuza, en el peor un pucherazo. Tampoco es que hiciera falta todo el tinglado, la verdad.
Gurlukovich escribió:Pero las cosas no valen lo mismo en todas partes


esa ecuacion tiene muchas posibles soluciones
(mensaje borrado)
GXY escribió:
Gurlukovich escribió:Pero las cosas no valen lo mismo en todas partes


esa ecuacion tiene muchas posibles soluciones

Algunas peores que otras.
39 respuestas