diy3dbuilders escribió:El pwm son pulsos que manda para abrir o cerrar el voltaje para entendernos. En auto cada placa es un mundo, mejor hacer tu propia curva.
Ambos en el mismo conector hace que vayan a la misma velocidad, el problema es que si te pasas con la curva, puede que el de 140mm no arranque y el de 120mm sí y la razón es que un motor para un ventilador de 120mm pide menos voltaje de inicio.
Y no deberías mezclar ventiladores, supongo que no lo habrás notado o algo así, pero tiene un timbre y una ingesta de aire diferente si mezclas presiones, estás generando turbulencias aunque estén a una distancia prudencial. Supongo que el resto de ventiladores te han tapado ese ruido qué al menos a mi se me hace insoportable.
Los enganches si le das con un sopletillo de gas los puedes templar y darles forma de tal manera que los subes hacia arriba y a la vez el ventilador, por lo que ya no tocara con la ram.
A qué clase de ruido te refieres? Yo ni poniendo la oreja al lado del disipador noto nada raro.
alvaro101 escribió:Revisa en bios a ver si ese conector (pump) tiene opción a cambiar de modo PWM o voltaje (DC). Igual en pwm deja de ir a tope, quien sabe.
Enlazando con tu pregunta, voltaje y pwm, son dos maneras de controlar la velocidad de un ventilador.
- A mas voltaje mas rápido girará, siendo 12v las máximas rpm.
- Por el contrario pwm siempre ofrece 12V, con la diferencia que no es contínuo sino por pulsos, cuanto mas repetidos sean los pulsos mas rpm.
Entonces ésto no tiene relación con que la gestión sea automática o manual, quien lo hace automático, cogiendo la temperatura como referencia es la placa base. Normalmente en bios puedes modificar como se comporta la curva automática al menos de algunos conectores, habrá una normal, silenciosa, full, etc... y también suele dejar hacer una personalizada moviendo 3-4 puntos.
Speedfan vendría a sustituir éste automatismo de la placa, haciéndolo un poco mas configurable, puedes crear una curva por cada conector, de hasta 16 puntos, o hacer 2 curvas iguales para 2 conectores si no tienes splitter por ejemplo. Y enlazando con tu otra pregunta, también puedes asignar cualquier sensor de temperatura (cpu, gpu, chipset, hdd, etc..), incluso varios, a cualquier conector. Además lo haces en vivo, por lo que es muy útil por ejemplo para elegir a oído un buen punto de partida de ciertas rpm (%) pero que siga dentro del silencio, que en cada ventilador será distinto por sus propias rpm y generación de ruido.
En la bios, con el AIO_Pump en uso por un fan, en efecto me salen 2 modos, el PWM y el DC, pero no hacen nada.
En el resto ya me deja elegir perfiles o poner puntos de referencia. También hay una opción que te optimiza todos los ventiladores (los testea durante un rato) y te los pone en servicio mínimo.
Probaré el Speedfan para trastear un rato, pero hasta el verano no me tengo que preocupar. En mi casa ya hace un frío del carajo. Tengo la placa en 22 grados y la CPU en 30 en idle y 60 en carga. La gráfica en idle está a 22 grados. El chipset en 47.
Vamos, que ahora mismo solo priorizo el silencio.
TheBanditPCL escribió:@bimbocao Si te pilla los sensores, con Speedfan puedes combinar lecturas para que hagan lo que quieras.
Por ejemplo propio, que el SYS_FAN no pase del 30% hasta que la CPU pase de 60º pero que lo haga si la gráfica se pone en 70º.
Lleva un rato configurarlo pero la ventilación queda clavada con las curvas en fan control avanzado.
No sé por qué el autor decidió dejar el proyecto, una pwna
Gracias. Eso me interesa, porque aunque los ventiladores son muy silencioso, los acelerones constantes es verdad que molestan algo, sobre todo el de 140. Puedo dejarlo en un mínimo de 500 RPM para que no me dé la tabarra subiendo y bajando mientras navego.