Consulta para gente que tenga disipadores con 2 ventiladores

Me compré un Noctua NH D15 Black, que viene con 2 ventiladores. Además, venía con un splitter, para poder conectar los 2 ventiladores a un único enganche de la placa.

Mi duda es qué es más recomendable, conectar los 2 ventiladores cada uno en un enganche o juntarlos con el splitter?
El splitter tiene una hembra de 4 pines y otra de 3. Los ventiladores son ambos de 4 pines y son PWM, se controla su velocidad automáticamente.

Esta duda viene porque no sé si es mejor que la placa controle ambos ventiladores de manera sincronizada (los 2 a las mismas RPM) o dejar cada uno en puertos diferentes para que la placa los gestione de manera individual.
Enchufar los dos al mismo conector de la placa base.
+1.

El conector de 4 es para las lecturas rpm, por eso no puede haber mas de uno o sería un lío.
Si tu placa tiene 2 conectores, uno llamado normalmente CPU_FAN y otro CPU_OPT, el resultado es el mismo, un splitter yo lo usaría sólo si la placa no tiene más que un conector para el cooler de la CPU.

Saludos.
@Ñomo @alvaro101 @javier español

Gracias por responder.

En efecto, mi placa, en la parte de arriba, tiene CPU_FAN y CPU_OPT. Al principio pensaba poner ventiladores en la parte de arriba sacando aire, pero ya no lo voy a hacer y tengo los 2 libres.

El splitter tiene 2 hembras, una para 4 pin y otra para 3. O sea, que no podría tener lecturas de uno de los fan. Tendría que suponer que ambos van a las mismas RPM. Pero el problema es que un fan es de 120mm y el otro de 140, y a lo mejor no me interesa que giren a la misma velocidad (el de 120 hace mas ruido).

Pero si me confirmáis que da lo mismo juntarlos o separarlos, los dejo separados. Simplemente para poder ver a qué revoluciones va cada uno.

Por cierto, tengo placa Asus. Qué programa me recomendáis para controlar los ventiladores, perfiles y demás?
Ese cooler lleva de serie 2 ventiladores iguales de 140mm, no uno de 120 y otro de 140mm como comentas:

https://noctua.at/en/nh-d15-chromax-black/specification

Saludos.
javier español escribió:Ese cooler lleva de serie 2 ventiladores iguales de 140mm, no uno de 120 y otro de 140mm como comentas:

https://noctua.at/en/nh-d15-chromax-black/specification

Saludos.


Sí, llevarlos los lleva, pero no se puede cerrar la caja a no ser que encuentres memorias de 3 cm de alto. La única alternativa era usar el de 140 para la caja y comprar uno de 120 que sí permiten quedar por encima de las memorias y cerrar la caja.

Exactamente ahora tengo un noctua NF-A15 (140) y un NF-F12 (120) en el disipador.

El de 140 es mas silencioso que el de 120, pero sin embargo sus acelerones son molestos. Los oigo aunque sean leves, de pasar de 400 a 500 RPM, cosa que hace constantemente.
Me gustaría dejarle el mínimo bloqueado en 500, que es la media en la que trabaja habitualmente. Así casi nunca oiría sus acelerones, ya que apenas llega a 600 RPM si la CPU está con poca carga.
Uff intenta darle la vuelta al disipador o algo y ponerlo con sus ventiladores, no creo que sea buena idea juntar ventiladores distintos, irán a rpm distintas y es un cacao...
alvaro101 escribió:Uff intenta darle la vuelta al disipador o algo y ponerlo con sus ventiladores, no creo que sea buena idea juntar ventiladores distintos, irán a rpm distintas y es un cacao...


El be quiet! Dark Rock está diseñado para funcionar con uno de 12 y otro de 14 y da muy buenos resultados.
De hecho, el 99% de los que tienen un NH D15 tienen que hacer el cambio de ventilador porque no hay manera humana de meterle un ventilador de 14cm encima de memorias con disipador, y tiene 2000 comentarios positivos en amazon.com

En la placa tengo en enganche idéntico a los de ventilador que pone AIO_Pump. Le puedo enchufar un ventilador ahí o solo vale para las bombas de refrigeración líquida?
Ya hombre pero viene así de fábrica, son ventiladores "compatibles". Eso hacen mil pruebas ántes de poner a la venta el producto.

Entonces eso, la verdad que no me compraría un disipador al que tengo que quitarle uno de los ventiladores, y tampoco me creo que la mayoría le quite un ventilador, pero bueno, ya teníendolo apáñalo lo mejor que puedas, que vas hacer.

Ahora tengo un dark rock TF y de las 4 orientaciones, solo de 1 de ellas me encaja bien con las ram/gráfica, por eso te decía lo de girarlo a ver si pilla mejor.
alvaro101 escribió:Ya hombre pero viene así de fábrica, son ventiladores "compatibles". Eso hacen mil pruebas ántes de poner a la venta el producto.

Entonces eso, la verdad que no me compraría un disipador al que tengo que quitarle uno de los ventiladores, y tampoco me creo que la mayoría le quite un ventilador, pero bueno, ya teníendolo apáñalo lo mejor que puedas, que vas hacer.

Ahora tengo un dark rock TF y de las 4 orientaciones, solo de 1 de ellas me encaja bien con las ram/gráfica, por eso te decía lo de girarlo a ver si pilla mejor.


Yo llevo muchas pruebas hechas y puedo decir que el ventilador que va encima de las memorias no hace casi nada, siempre que tengas uno en el frontal de la caja metiendo. 30-32 grados en reposo con y sin él. 65-67 en carga con y sin él.

Vamos, que no es nada para calentarse la cabeza, pero aún así le pillé el de 12 cm de noctua especial para disipadores (presión de aire). Pocas veces sube de 400 RPM. Está de adorno, como si hubiera uno de 14cm. Encima tanto el de 12 como el de 14 tienen las mismas RPM (1500).

Dándole la vuelta al disipador no creo que gane nada, porque el ventilador quedaría casi pegado al que tengo para sacar aire de la caja.

Los ventiladores es mejor controlarlos desde la bios, no?
Si las pruebas las has hecho a 400rpm no habrá diferencia, supongo que habrás probado a full (al menos ventiladores y cpu)

Entre ventiladores, no solo es que tengan las mismas rpm máximas, el de 12cm tendrá mas presión estática que el de 14 a unas mismas rpm, y puede que menos flujo de aire. Por eso digo que es un lio si se busca la similitud entre ellos, aunque como bien dices tampoco es para ponerlo ahí al milímetro, sería mas bien un punto de partida, o al menos asegurar que tienes un mínimo de equilibrio en la corriente de aire de ambos.

Para controlar ventiladores yo uso speedfan, aunque es un programa para echarle un rato a configurar, para algo rápido vale la curva de 3-5 puntos de la bios, si, o cualquier perfil predefinido.

Saludos
alvaro101 escribió:Si las pruebas las has hecho a 400rpm no habrá diferencia, supongo que habrás probado a full (al menos ventiladores y cpu)

Entre ventiladores, no solo es que tengan las mismas rpm máximas, el de 12cm tendrá mas presión estática que el de 14 a unas mismas rpm, y puede que menos flujo de aire. Por eso digo que es un lio si se busca la similitud entre ellos, aunque como bien dices tampoco es para ponerlo ahí al milímetro, sería mas bien un punto de partida, o al menos asegurar que tienes un mínimo de equilibrio en la corriente de aire de ambos.

Para controlar ventiladores yo uso speedfan, aunque es un programa para echarle un rato a configurar, para algo rápido vale la curva de 3-5 puntos de la bios, si, o cualquier perfil predefinido.

Saludos


Sí, de hecho leí muchos comentarios sobre lo bien que se llevaban el NF-A15 con el NF-F12 sobre un mismo disipador. El primero tiene un flujo de 140 m³/h y el segundo de 93, lo que genera un in crescendo productivo.
En cuanto a presión, uno tiene 2,06 y el otro 2,6, o sea que van casi a la par.

Lo que comentaba el compañero de antes es verdad. Es indiferente usar el splitter o el CPU_OPT. Ambos funcionan como voltaje espejo. Lo que no entiendo es, si tanto el CPU_FAN como el CPU_OPT van al mismo voltaje, por qué el de 140 va a más RPM que el de 120? No debería ser al revés? No hay mucha diferencia, unas 60 RPM.

También he probado a conectar un fan al AIO_Pump. Lo que hace la placa es ponerlo a tope de RPM. Es un mecanismo para que las bombas de RF den el máximo rendimiento. He ido a la bios, al Q-Fan, y no deja tocarlo. Está bloqueado. Así que mejor lo dejo sin usar (lo quería usar para ponerle algún fan arriba).

Le echaré un ojo al speedfan. No sé si es mejorable el sistema PWM con una configuración manual. En principio el PWM debe elegir las mejores RPM, no? En el CPU_FAN se basa en la temperatura de la CPU. En los demás enganches, en qué se basa para subir o bajar revoluciones? En la temperatura de la placa? La del chipset?
El pwm son pulsos que manda para abrir o cerrar el voltaje para entendernos. En auto cada placa es un mundo, mejor hacer tu propia curva.

Ambos en el mismo conector hace que vayan a la misma velocidad, el problema es que si te pasas con la curva, puede que el de 140mm no arranque y el de 120mm sí y la razón es que un motor para un ventilador de 120mm pide menos voltaje de inicio.

Y no deberías mezclar ventiladores, supongo que no lo habrás notado o algo así, pero tiene un timbre y una ingesta de aire diferente si mezclas presiones, estás generando turbulencias aunque estén a una distancia prudencial. Supongo que el resto de ventiladores te han tapado ese ruido qué al menos a mi se me hace insoportable.

Los enganches si le das con un sopletillo de gas los puedes templar y darles forma de tal manera que los subes hacia arriba y a la vez el ventilador, por lo que ya no tocara con la ram.
Revisa en bios a ver si ese conector (pump) tiene opción a cambiar de modo PWM o voltaje (DC). Igual en pwm deja de ir a tope, quien sabe.

Enlazando con tu pregunta, voltaje y pwm, son dos maneras de controlar la velocidad de un ventilador.
- A mas voltaje mas rápido girará, siendo 12v las máximas rpm.
- Por el contrario pwm siempre ofrece 12V, con la diferencia que no es contínuo sino por pulsos, cuanto mas repetidos sean los pulsos mas rpm.

Entonces ésto no tiene relación con que la gestión sea automática o manual, quien lo hace automático, cogiendo la temperatura como referencia es la placa base. Normalmente en bios puedes modificar como se comporta la curva automática al menos de algunos conectores, habrá una normal, silenciosa, full, etc... y también suele dejar hacer una personalizada moviendo 3-4 puntos.

Speedfan vendría a sustituir éste automatismo de la placa, haciéndolo un poco mas configurable, puedes crear una curva por cada conector, de hasta 16 puntos, o hacer 2 curvas iguales para 2 conectores si no tienes splitter por ejemplo. Y enlazando con tu otra pregunta, también puedes asignar cualquier sensor de temperatura (cpu, gpu, chipset, hdd, etc..), incluso varios, a cualquier conector. Además lo haces en vivo, por lo que es muy útil por ejemplo para elegir a oído un buen punto de partida de ciertas rpm (%) pero que siga dentro del silencio, que en cada ventilador será distinto por sus propias rpm y generación de ruido.
@bimbocao

Si te pilla los sensores, con Speedfan puedes combinar lecturas para que hagan lo que quieras.

Por ejemplo propio, que el SYS_FAN no pase del 30% hasta que la CPU pase de 60º pero que lo haga si la gráfica se pone en 70º.

Lleva un rato configurarlo pero la ventilación queda clavada con las curvas en fan control avanzado.

No sé por qué el autor decidió dejar el proyecto, una pwna
diy3dbuilders escribió:El pwm son pulsos que manda para abrir o cerrar el voltaje para entendernos. En auto cada placa es un mundo, mejor hacer tu propia curva.

Ambos en el mismo conector hace que vayan a la misma velocidad, el problema es que si te pasas con la curva, puede que el de 140mm no arranque y el de 120mm sí y la razón es que un motor para un ventilador de 120mm pide menos voltaje de inicio.

Y no deberías mezclar ventiladores, supongo que no lo habrás notado o algo así, pero tiene un timbre y una ingesta de aire diferente si mezclas presiones, estás generando turbulencias aunque estén a una distancia prudencial. Supongo que el resto de ventiladores te han tapado ese ruido qué al menos a mi se me hace insoportable.

Los enganches si le das con un sopletillo de gas los puedes templar y darles forma de tal manera que los subes hacia arriba y a la vez el ventilador, por lo que ya no tocara con la ram.


A qué clase de ruido te refieres? Yo ni poniendo la oreja al lado del disipador noto nada raro.

alvaro101 escribió:Revisa en bios a ver si ese conector (pump) tiene opción a cambiar de modo PWM o voltaje (DC). Igual en pwm deja de ir a tope, quien sabe.

Enlazando con tu pregunta, voltaje y pwm, son dos maneras de controlar la velocidad de un ventilador.
- A mas voltaje mas rápido girará, siendo 12v las máximas rpm.
- Por el contrario pwm siempre ofrece 12V, con la diferencia que no es contínuo sino por pulsos, cuanto mas repetidos sean los pulsos mas rpm.

Entonces ésto no tiene relación con que la gestión sea automática o manual, quien lo hace automático, cogiendo la temperatura como referencia es la placa base. Normalmente en bios puedes modificar como se comporta la curva automática al menos de algunos conectores, habrá una normal, silenciosa, full, etc... y también suele dejar hacer una personalizada moviendo 3-4 puntos.

Speedfan vendría a sustituir éste automatismo de la placa, haciéndolo un poco mas configurable, puedes crear una curva por cada conector, de hasta 16 puntos, o hacer 2 curvas iguales para 2 conectores si no tienes splitter por ejemplo. Y enlazando con tu otra pregunta, también puedes asignar cualquier sensor de temperatura (cpu, gpu, chipset, hdd, etc..), incluso varios, a cualquier conector. Además lo haces en vivo, por lo que es muy útil por ejemplo para elegir a oído un buen punto de partida de ciertas rpm (%) pero que siga dentro del silencio, que en cada ventilador será distinto por sus propias rpm y generación de ruido.


En la bios, con el AIO_Pump en uso por un fan, en efecto me salen 2 modos, el PWM y el DC, pero no hacen nada.
En el resto ya me deja elegir perfiles o poner puntos de referencia. También hay una opción que te optimiza todos los ventiladores (los testea durante un rato) y te los pone en servicio mínimo.

Probaré el Speedfan para trastear un rato, pero hasta el verano no me tengo que preocupar. En mi casa ya hace un frío del carajo. Tengo la placa en 22 grados y la CPU en 30 en idle y 60 en carga. La gráfica en idle está a 22 grados. El chipset en 47.

Vamos, que ahora mismo solo priorizo el silencio.

TheBanditPCL escribió:@bimbocao

Si te pilla los sensores, con Speedfan puedes combinar lecturas para que hagan lo que quieras.

Por ejemplo propio, que el SYS_FAN no pase del 30% hasta que la CPU pase de 60º pero que lo haga si la gráfica se pone en 70º.

Lleva un rato configurarlo pero la ventilación queda clavada con las curvas en fan control avanzado.

No sé por qué el autor decidió dejar el proyecto, una pwna


Gracias. Eso me interesa, porque aunque los ventiladores son muy silencioso, los acelerones constantes es verdad que molestan algo, sobre todo el de 140. Puedo dejarlo en un mínimo de 500 RPM para que no me dé la tabarra subiendo y bajando mientras navego.
16 respuestas