Al ser un contrato temporal, suele ocurrir que finalice el trabajo una vez expire el contrato, por lo que si solo tienes ese trabajo no vas a llegar al mínimo para presentar declaración y por eso te retienen el mínimo del 2% (no se si ahora será mas...). Por eso, en este caso te beneficia que te retengan lo mínimo posible (luego ya haces la renta si te conviene, al no estar obligado)
El problema surge en el caso que comentas, ya que cuando obtienes ingresos de dos o mas pagadores y la suma del segundo y/o sucesivos supera los 1.200 euros, estarías obligado a presentar la declaración de la renta (ahora asi de cabeza, si cobras 22.000 creo que es de un solo pagador, no estás obligado a hacerla)
Yo que tu, pediría que me incrementaran el porcentaje de retencion en el trabajo temporal; si en el que ya tienes te retienen un 15% probablemente lo hayan obtenido por tu nivel de ingresos y según si tienes hipoteca, hijos, etc.. asi que siguiendo la proporción podrias pedir un 15% tambien de retención.
Lo de "invertir" y ya pagarás, pues tu mismo, pero vas a obtener una cantidad ridícula de "intereses", tanto por la cantidad invertida como por lo bajos que estan los intereses. Pero bueno, eso ya depende de ti, si prefieres pagar poco a poco o tener que soltar la gallina al final.