› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Que fácil. ¿Y si el procedimiento es el correcto y está todo firmado?Pídele a los médicos que la están atendiendo un informe (que no te pondran ninguna pega contra alguien de la privada) y con el te vas a la comisaria a poner la denuncia
dark_hunter escribió:Pues depende, ¿se le informó de tal posibilidad? Porque si entra dentro de los riesgos de la cirugía y el médico no hizo ninguna salvajada poco hay que rascar, pese a que los jueces siempre se ponen de parte del paciente.
Espero que se recupere.
redscare escribió:dark_hunter escribió:Pues depende, ¿se le informó de tal posibilidad? Porque si entra dentro de los riesgos de la cirugía y el médico no hizo ninguna salvajada poco hay que rascar, pese a que los jueces siempre se ponen de parte del paciente.
Espero que se recupere.
Ojo, que sea parte de los riesgos no exime de indemnización. E incluso si se determina que no ha habido mala praxis puede seguir teniendo derecho a indemnización. Si por ejemplo durante la intervención surgió un inconveniente que no fue tratado debidamente. El consentimiento informado que firmamos antes de ser operados es por si surgen problemas que son tratados correctamente y a pesar de ello hay secuelas. Pero un juez va a mirar con lupa que ha pasado si en una operación supuestamente rutinaria alguien pierde un pie, por mucho consentimiento informado firmado que haya.
dark_hunter escribió:redscare escribió:dark_hunter escribió:Pues depende, ¿se le informó de tal posibilidad? Porque si entra dentro de los riesgos de la cirugía y el médico no hizo ninguna salvajada poco hay que rascar, pese a que los jueces siempre se ponen de parte del paciente.
Espero que se recupere.
Ojo, que sea parte de los riesgos no exime de indemnización. E incluso si se determina que no ha habido mala praxis puede seguir teniendo derecho a indemnización. Si por ejemplo durante la intervención surgió un inconveniente que no fue tratado debidamente. El consentimiento informado que firmamos antes de ser operados es por si surgen problemas que son tratados correctamente y a pesar de ello hay secuelas. Pero un juez va a mirar con lupa que ha pasado si en una operación supuestamente rutinaria alguien pierde un pie, por mucho consentimiento informado firmado que haya.
No, no digo que el consentimiento informado exima de una posible denuncia. Si hay mala praxis da igual que se haya firmado 10 consentimientos informados, toca indemnizar. Lo del consentimiento informado es un paso más, porque aunque se haga la operación perfecta, si el paciente no ha sido informado de los riesgos y opciones pese a ello te puede demandar y salirle la operación gratis, insisto, aunque haya ido todo perfecto. Es normal, porque se considera al paciente maduro para tomar sus decisiones, ya no las toma el médico, y para tomar decisiones es necesaria información, de ahí el consentimiento informado.
Lo que pasa es que es que en un contrato de medios lo que se contrata es que alguien ponga todo lo que esté en su mano (es decir, que no haya mala praxis), independientemente de los resultados. Si se pierde el pie incluso así seguramente el seguro tenga que pagar por ser una secuela muy grave, pero de lo contrario, que esperemos sea lo que ocurra y se salve el pie, seguramente no se podría sacar nada.
cstrife escribió:Se entra en un proceso costoso y largo en el tiempo.
Peritos de parte, peritos terceros, (...). Historia clínica previa (diabetes como causa de inmunodepresión), ...
Todo esto se va a dilatar bastante en el tiempo y acabará con un acuerdo entre aseguradoras.
suskie escribió:cstrife escribió:Se entra en un proceso costoso y largo en el tiempo.
Peritos de parte, peritos terceros, (...). Historia clínica previa (diabetes como causa de inmunodepresión), ...
Todo esto se va a dilatar bastante en el tiempo y acabará con un acuerdo entre aseguradoras.
Mi madre no tiene aseguradora. Imagino que lo que habria que hacer es acudir a un despacho de abogados de los que estan especializados en accidentes de tráfico y similares y que van a comisión, no?
Yo tampoco sé si estoy preparado mentalmente para hacer este proceso y primero tengo que saber si mi madre quiere llevarlo a cabo una vez tenga el alta clínica. El gran problema es que hasta entonces ella totalmente autónoma, pero si pierde una extremidad su autonomia quedará mermada, lo que comportará que precise ayuda domiciliaria y que tiene un alto coste económico
Por otro lado tampoco sé si hay una mala praxis o lo que ha ocurrido es que nos ha tocado el porcentaje de mala suerte que hay en cualquier tipo de intervención quirúrgica.
suskie escribió:[
Mi madre no tiene aseguradora. Imagino que lo que habria que hacer es acudir a un despacho de abogados de los que estan especializados en accidentes de tráfico y similares y que van a comisión, no?
Yo tampoco sé si estoy preparado mentalmente para hacer este proceso y primero tengo que saber si mi madre quiere llevarlo a cabo una vez tenga el alta clínica. El gran problema es que hasta entonces ella totalmente autónoma, pero si pierde una extremidad su autonomia quedará mermada, lo que comportará que precise ayuda domiciliaria y que tiene un alto coste económico
Por otro lado tampoco sé si hay una mala praxis o lo que ha ocurrido es que nos ha tocado el porcentaje de mala suerte que hay en cualquier tipo de intervención quirúrgica.
suskie escribió:Gracias por los consejos. Todavia es pronto y hay que esperar la evolucion pero los médicos barajan 2 opciones, una mala y otra peor.
Imagino que los médicos deben tener un seguro de responsabilidad civil que sea el que se haga cargo en caso de que se desmostrase una negligencia, no? Tampoco me gustaria destrozar la vida de una persona y de su familia. No soy rencoroso y creo en la bondad de la gente.