consume productos españoles

<p><font color="#222222" face="arial, sans-serif">

CONSUME PRODUCTOS ESPAÑOLES


Sabes que cuando compras en Leroy Merlín, Carrefour, Alcampo y a los chinos entre otros, estas comprando muchos productos producidos en sus países. No te das cuenta que muchas fábricas del estado español tienen que cerrar por falta de pedidos. Por favor mira las etiquetas y comprueba dónde se fabrica, ponte la mano en el pecho y luego te acuerdas de la cantidad de personas que están en el paro. Haz como hacen el resto de Europeos, comprar sus productos.

<p><img src="https://mail.google.com/mail/?ui=2&ik=6f10d07429&view=att&th=1363baf35a363dd4&attid=0.1&disp=emb&zw&atsh=1" border="0" alt="FORO84" />


No hacer como la avestruz, Mira la etiqueta.  ESPAÑA se escribe con 84 al principio


El Fondo Monetario Internacional, pronostica que este año y el que viene entraremos en recesión, es decir, que decrecerá nuestra riqueza nacional, en pocas palabras: SEREMOS MAS POBRES.

¿Qué podemos hacer como ciudadanos?: CONSUMIR PRODUCTOS ESPAÑOLES. Es la mejor forma de mantener la pequeña y mediana empresa de nuestro pais, que es la que soporta más del 80% del empleo.

Los miles de millones que genera esta decisión, quedarán en todo el tejido productivo y además generarán impuestos y sueldos que permanecerán aquí.
</p>
</font></p>
yo solo compro nacional
lo unico importado que compro es electronica, (y si es que no de fabrica en el pais)
Ese correo ya me lo han enviado dos veces.

Es de cajón que se consuman los productos fabricados en tu propio país para mejorar la economía española en este caso.

Yo suelo comprar productos españoles, y si puedo, que sean de mi región, lo que no significa que desprecie lo de fuera sólo por serlo.
muchos productos, con que cambies aqui cualquier cosa... ya tiene el codigo de barras con 84

yo me dedico a la importacion de electronica de consumo de china y vendemos para marcas nacionales con codigos de barras 84 y todo fabricado en china

saludos
matuanime escribió:yo solo compro nacional
lo unico importado que compro es electronica, (y si es que no de fabrica en el pais)



Pero porque por estos lados está impulsado por el gobierno desde que cerraron el ingreso a la mayoría de los productos extranjeros sumado al proceso de industrialización actual.Años atrás comparando precios quién te compraba algo nacional?
elcorteingles...menos caro de lo que parece,y tienes la opción de comprar un buen pescado o una buena carne,de vez en cuando...Es más caro,pero la calidad A MI me compensa...
maponk escribió:elcorteingles...menos caro de lo que parece,y tienes la opción de comprar un buen pescado o una buena carne,de vez en cuando...Es más caro,pero la calidad A MI me compensa...



Totalmente deacuerdo, yo tambien suelo comprar bastante las cosa de alimentacion en el corte ingles.
albertosh escribió:
maponk escribió:elcorteingles...menos caro de lo que parece,y tienes la opción de comprar un buen pescado o una buena carne,de vez en cuando...Es más caro,pero la calidad A MI me compensa...



Totalmente deacuerdo, yo tambien suelo comprar bastante las cosa de alimentacion en el corte ingles.

Y no seria mejor ir a la carnicería del barrio o al mercado? Dar dinero al corte ingles es prácticamente lo mismo que dárselo a ikea. Los que están muriendo son los pequeños empresarios de barrio no las multinacionales!
Ya lo hago desde hace tiempo ;)
Comparto ese discurso pero la realidad es mucho más complicada. Los tenderos llevan muchos años "colándonos" productos extranjeros. Todos ellos. No se puede culpar a Carrefour o Alcampo en exclusiva.

Además no es cierto al 100% porque Carrefour tiene también productos españoles. Normalmente más caros que los genéricos. Pongo un ejemplo: intenta comprar en un supermercado del grupo GADIS garbanzos producidos en España. A ver si los encuentras. O prueba a comprar garbanzos nacionales en un Mercadona, a ver si los encuentras. En Carrefour sí los tienen. Más caros que los de origen extranjero, pero los hay.

¿Y por qué todos se ponen de acuerdo para vendernos garbanzos argentinos? Preguntadle a los grandes mayoristas, y a los supermercados, por qué hacen eso. Sospecho que el patriotismo cuesta mucho dinero, lo mismo que pensar en el Medio Ambiente, o en el bienestar de las gallinas ponedoras.

Salu2
Lo que está es la cosa mu' mala pa' comprar en ningún sitio [snif] .
No sería tan malo, si no fuera por el precio. Creo que a nadie le importaría comprar productos españoles, pero me da que la mayoría -incluído yo- nos fijamos en los precios. Y en estos tiempos, más aún.

Así que, las personas miran antes el precio, por eso le sale más barato comprar pepinillos agrios del lild, por ejemplo.
yo compro lo mejor en calidad precio y ultimamente miro solo el precio y si es extranjero que se le va a hacer...la ley de la oferta y la demanda. No pienso comprar productos only made in spain para luego no poder llegar a fin de mes.
Esto es la pescadilla que se muerde la cola. Si te vas a poner a comprar productos nacionales que son más caros tendrás menos dinero, por tanto consumirás menos, por tanto habrá más compañías en peligro de cerrar.

Por otro lado, siguiendo vuestro razonamiento, habría que saber si esos productos "españoles" que queréis comprar son producidos por españoles, y con ello quiero decir -siempre intentando seguir el espíritu que entiendo en el primer hilo- que deberían trabajar españoles y no extranjeros, cosa ya de por sí difícil tanto por el estado del país actual como por la más que probable ilegalidad que supondrá en muchos de los casos.

Que me dices comprar huevos a la granja "ecológica" del vecino, me parece bien hasta cierto punto. Que me dices comprar pescado de aguas "españolas" (no diré nada sobre los "piratas senegaleses" y cómo los armadores españoles esquilman sus aguas y les llaman piratas) porque el empresario es español... ahí ya la cosa cambia dado que probablemente ese empresario contrate indiscriminadamente a unos y otros, más que probablemente a los que pueda pagar menos, ya sabéis, para tener más beneficio. Y eso no beneficia nada a los españoles, si acaso a los empresarios españoles.

Lo siento, compraré lo que interese a mi bolsillo porque los empresarios no hacen nada por mi, por mi vecino, ni por mi país.

P.D. Y que conste que me parece genial que se contrate indiscriminadamente a gente española, extranjera o marciana. De hecho espero que siga siendo así.
Pues aqui en portugal tienen mas asumido eso del producto nacional. Sin que eso signifique que el producto tenga que ser caro. Es decir, venden mucho la etiqueta de producto nacional, pero por lo general no se pasan con el precio, pudiendo incluso ser lo mas barato.
Los empresarios patrios nunca destacaron por su amor al consumidor. Nos vendían las cosas como querían.

Ante un producto mediocre, y un consumidor insatisfecho, se abren muchas posibilidades para productos mejores extranjeros y a mejor precio.

Por ejemplo compra patatas de tu localidad o región, y compara a ver si son mejores que las de otra localidad o región. En muchos casos no serán mejores, serán más caras, y el único "plus" que pagas es que son de tu localidad o región. Es decir estás pagando por un supuesto valor ético.

La realidad es ésa: si Nestlé es capaz de ofrecer un café superior al que vende la tienda de la esquina, a mejor precio, la gente lo comprará, y no se acepta el razonamiento de "cómprame a mí porque soy de tu tierra".

Para competir con el producto extranjero hay que dar un valor añadido REAL, no solamente palabras patrióticas.

Por ejemplo es buena idea comprar miel, polen de abejas y productos naturales similares a pequeñas empresas y cooperativas locales de tu región. Suelen ser productos mucho más auténticos que los vendidos por las grandes hipermegacorporaciones que terminan vendiendo cosas raras como "miel sin miel", "miel con xxxxxx aditivos", "miel sin esto pero con aquello multiplicado por dos" etc.

Lo mismo se puede decir respecto a la leche. Si compras leche de una empresa que produce en tu propia región es mejor que si se la compras a una empresa extranjera.

En el ámbito tecnológico las cosas van todavía más allá. Hay empresas tradicionales y prestigiosas como Mercedes-Benz, BMW, que se están viendo desplazadas en las encuestas de satisfacción de los consumidores por empresas como DACIA, KIA, HYUNDAI, que son supuestamente compañías inferiores, pero que al final producen productos de calidad a precios mejores.

El argumento "cómprame a mí porque soy mejor, porque soy superior, porque soy de tu tierra" no sirve ya. Los coreanos están inundando el mercado con sus marcas LG, Samsung, Kia, Hyundai, etc. y están dándole una paliza a marcas tradicionalmente consideradas "Premium". Hay que reflexionar sobre ello. Y la culpa no es de los consumidores.

Salu2
Si,hombre si. Espera hija,que no tengo nada mejor que hacer que gastarme las perras en comprar "producto nacional" (producto que,ademas de caro,en mas de una ocasión es dificil de encontrar)

Compraré dónde más barato me salga. Y hoy por hoy,Carrefour me da todo lo que quiero por un precio economico,asi que ahi será donde lo compre.
Quintiliano escribió:Comparto ese discurso pero la realidad es mucho más complicada. Los tenderos llevan muchos años "colándonos" productos extranjeros. Todos ellos. No se puede culpar a Carrefour o Alcampo en exclusiva.

Además no es cierto al 100% porque Carrefour tiene también productos españoles. Normalmente más caros que los genéricos. Pongo un ejemplo: intenta comprar en un supermercado del grupo GADIS garbanzos producidos en España. A ver si los encuentras. O prueba a comprar garbanzos nacionales en un Mercadona, a ver si los encuentras. En Carrefour sí los tienen. Más caros que los de origen extranjero, pero los hay.

¿Y por qué todos se ponen de acuerdo para vendernos garbanzos argentinos? Preguntadle a los grandes mayoristas, y a los supermercados, por qué hacen eso. Sospecho que el patriotismo cuesta mucho dinero, lo mismo que pensar en el Medio Ambiente, o en el bienestar de las gallinas ponedoras.

Salu2

He mirado los garbanzos y pone que son de leon y no los compro en carrefour ni de ninguna marca especial.
Estoy de acuerdo con las opiniones de quintiliano y xesca3. Hoy en día, los productos no se miran por la procedencia, sino por el precio y -a veces- la calidad.

Dile a una familia que está muy mal de dinero que compre productos nacionales. Mirará el precio, y obviamente, si es más grande ni se lo piensa. Y esto no es todo, dicen que habrá más falta de dinero y entraremos en otra recesión. Yo tenía miedo de que fuese como el crack del '29 pero visto lo visto, es mucho peor.
marlendietrich escribió:Sabes que cuando compras en Leroy Merlín, Carrefour, Alcampo y a los chinos entre otros, estas comprando muchos productos producidos en sus países. No te das cuenta que muchas fábricas del estado español tienen que cerrar por falta de pedidos. Por favor mira las etiquetas y comprueba dónde se fabrica, ponte la mano en el pecho y luego te acuerdas de la cantidad de personas que están en el paro. Haz como hacen el resto de Europeos, comprar sus productos.

1. Es así como el pobre se hace más pobre, y el rico más rico.
2. Todavía no conozco ningún país europeo donde los habitantes compren explusivamente productos nacionales (salvo Portugal, que me lo acaban de decir, aunque no siempre compran productos nacionales).
Pero si casi todos los alimentos que se consumen a diario son de España, no sé donde comprais vosotros ni que productos pero vamos tu vas a comprar cualquier leche, huevos, pasta, carne, etc y pone que es de España.

Ahora si vais a Lidl y sitios asi ya es otro cantar, pero en Mercadona, Carrefour, etc no.
¿Y lo que habría que mirar no es la calidad/precio del producto, venga de donde venga?
Antunez escribió:¿Y lo que habría que mirar no es la calidad/precio del producto, venga de donde venga?

Pero es que hay que mriar también la ética porque si un producto tiene un precio y una calidad fabricado en España, por ejemplo, el mismo producto de la calidad en China tiene un precio más bajo lo cual no es justo porque ese precio se consigue por explotación (que aquí hay muchos socialistas pero de los que están aquí y los de fuera dan igual) y por no respetar los derechos humanos; no por una mejora competitiva. Si por ejemplo comparamos el producto español con uno francés o aleman pues sí, importa la relación que propones.

Además de que en mayor o menor medida para mejorar la situación del país hay que crear empresas, que son lo que da trabajo por mucho que digan los políticos, y si se crean y nadie las apoya por pocos euros de diferencia (y en la práctica todos sabemos que de calidad y de atención al consumidor y etc etc) pues están destinadas al fracaso.

Un saludo.
Importante comprar cosas españolas, que no a españoles, que más de uno vende cosas importadas y la gente ni lo huele.
Pues yo estoy a favor de comprar productos españoles relativamente. Si es algo que está bien pues me lo compro pero si me comparas un seat ( que no se si sigue siendo española) con un audi y puedo permitirme el audi , pues me compro el audi sea alemana o de donde sea ya que es una maquina muy buena.
No sé si habréis oido que en Europa, casi ningún país consume sus propios "recursos".

Por ejemplo: los pepinos españoles se venden en alemania. Los tomates y los pollos van a Bulgaria/Rumania/Polonia/otros. España es importadora de tomates de europa del este, al igual que las patatas y algunas legumbres. A su vez, los pepinos españoles que van a Alemania, los meten para que sean agridulces, y llega de nuevo en España y a todos los países que tengan una tienda lidl.

Extraño, verdad? [rtfm]
Pero es que en Alemania no tienen tomates. Pero si tuvieran suficientes ya te digo yo que no consumian españoles.
defensivepepe escribió:Pero es que en Alemania no tienen tomates. Pero si tuvieran suficientes ya te digo yo que no consumian españoles.

Y acaso en el este no tienen pollos? En este caso por qué se los compra a España, y españa compra esos?
Es decir, tu que eres España me vendes a mi tus pollos, que sy Polonia, y yo te vendo los míos a ti. Verdad que no tiene lógica?
Aqui la gente ya no busca la super calidad, sino el precio, es lo que hay xD

Pero bueno, tampoco creais que es alarmante, ya que a mi parecer, se compra a empresas españolas mas que nunca.
Las marcas blancas Aliada, Corte ingles y Hacendado, en la mayoria de los casos, al mirar la etiqueta de cual es la empresa fabricante, en la mayoria de los casos es una empresa española (tambien hay que tener en cuenta que hablo desde mi punto de vista, y desde lo que consumo yo habitualmente).
Tienes pa elegir el champu en la estanteria, los cuales o son muy caros o no son españoles, en cambio, coges la marca blanca y son de laboratorios Maverick por ejemplo xD. O la charcuteria hacendado, es todo Casa Tarradellas.
Lo creais o no, si el producto nacional es más caro que el importado nos estamos perjudicando a nosotros mismos.
Los únicos que ganan son los productores nacionales, que son muy pocos en comparación con los consumidores. Dicho de otro modo, unos pocos ganan más a cambio de que muchos paguen más.
Es fácil hacer pasar por "nacional" un producto fabricado en otro país:

1) Montas una fábrica en algún país asiático, China por ejemplo. O les compras productos a fabricantes chinos.

2) una vez en España, retimbras los productos y les pones TU marca, marca "española".

Así hacen algunos fabricantes de, por ejemplo, batidoras, estufas, etc. Realmente varios fabricantes venden lo mismo, fabricado en el extranjero. Pero la empresa es "española".

Con los relojes de pulsera lo mismo. Lotus puede ser una marca española pero ¿dónde creéis que fabrica sus relojes?.

Pero si esto no os parece suficiente, hay otro método: creamos una empresa en España, y luego mediante esta empresa importamos los productos que nosotros mismos fabricamos en otro país. Es decir nos compramos a nosotros mismos. Pero la empresa es "española".

Habría que empezar por establecer dónde fue producido o fabricado el producto y asegurarse de que el productor o fabricante era español, de capital español, etc. para aplicar un razonamiento estricto.

Salu2
Si pero el "Made In" esta regulado a nivel internacional y no se puede falsificar o te puedes enfrentar a multas muy graves.

Lo que si se hace mucho en algunos campos como la ropa o la eletronica es que los componentes se fabrican en china y el ensamblaje final se hace en un pais europeo para poder meter el "made in" local.

En especial los vaqueros que ahora te encuentras muchos Made in Italy o Made in Portugal. pues solo hacen los retoques finales ahi. el corte y la tela suelen ser chinas o tunesinas.

La marca de relojes Zodiac (grupo fossil) es famosa por eso. en el mundo de la relojeria se monto una porque venian unos relojes con un movimiento llamado el SeMag CL888 que la marcaban como "swiss made" cuando de verdad era un Movimiento chino comprado a seagull. pero en vez de traerlo montado lo compraban desmontado y lo montaban en suiza.

Si os ofrecen un Zodiac seadragon "swiss made" pues... evitar a toda costa.
Aevum escribió:(...)

La marca de relojes Zodiac (grupo fossil) es famosa por eso. en el mundo de la relojeria se monto una porque venian unos relojes con un movimiento llamado el SeMag CL888 que la marcaban como "swiss made" cuando de verdad era un Movimiento chino comprado a seagull. pero en vez de traerlo montado lo compraban desmontado y lo montaban en suiza.

Si os ofrecen un Zodiac seadragon "swiss made" pues... evitar a toda costa.


El asunto de los relojes "Swiss Made" daría para mucho XD

Realmente lo que tienen los suizos para vender relojes es la tradición histórica y la presunción más o menos asumida por todos, de que los relojes suizos son superiores a los demás por el hecho de que son suizos. Para eso han creado un admirable tinglado jurídico como por ejemplo la certificación "COSC" que es exclusiva para marcas suizas (ninguna marca no suiza puede obtenerla) o toda la protección que tienen las empresas relojeras. Es admirable que han conseguido crear una industria propia poderosa y duradera. Pero las cosas ya no son igual en 2012 que en la época dorada de los relojes suizos. Aunque desde luego son los fundadores por excelencia del negocio de los relojes tal y como lo conocemos y empresas como Rolex, Omega o Patek tienen una influencia cultural importante.

El grupo japonés SEIKO que fue fundado antes que la prestigiosa ROLEX, fabrica en varios países y los aficionados que creían que los relojes que fabricaba en Japón eran mejores que los hechos en otros sitios pudieron comprobar que no era cierta esa supuesta superioridad. Aunque Seiko vende algunos modelos sólo en Japón y con el "Made in Japan" es dudoso y difícil de demostrar o casi imposible, que sean superiores en calidad a los hechos en otros sitios.

Si compras un reloj "Swatch" de unos 100 euros, es un reloj "Swiss Made" que cumple por tanto la legislación suiza en relación con esa denominación de origen. Pero podrás ver que en general los relojes Swatch tienen unos niveles de acabado peores que los del grupo Seiko en el mismo nivel de precios. Los mecanismos de cuarzo que montan los Swatch son "Swiss Made" pero no se pueden reparar, se consideran "desechables". Un Seiko por humilde que sea sí se puede reparar aunque probablemente no necesites repararlo nunca. En Ebay tienes Seikos de hace treinta, cuarenta años, aún funcionando sin haber tenido ningún tipo de mantenimiento.

Si vamos a relojes de marcas de tipo medio como Tissot, es fácil ver en escaparates relojes de precios superiores a 200 euros cuyas aguja segundera no se ajusta bien a los índices. Esa es una pequeña imperfección estética en la que nos fijamos pocas personas, pero que tiene que ver con el precio que se pide por un reloj. En un Seiko de menor precio ese tipo de imperfección es menor. En un Lotus esa imperfección sería irrelevante. Pero cuando te piden 200 euros o más por un reloj y te dicen que es suizo y que es marca de prestigio y tal, debería ser al menos estéticamente perfecto a ese nivel y no lo es, tienes que gastar mucho más en un reloj suizo para que sea perfecto. Hay que irse a la alta gama. Eso con un reloj japonés Seiko no sucede. Puedes comprarte por menos de 100 euros un humilde reloj mecánico de serie que por ese dinero viene con la esfera perfecta y las agujas perfectas, y que no tiene los pequeños defectos que presenta por ejemplo un Swatch de mayor precio. Porque Seiko tiene unos niveles de calidad de fabricación elevados, ya fabrique en Japón o en Taiwan. Y la distancia cualitativa que hay entre un "Grand Seiko" o "CREDOR" de más de mil euros (marcas de alta gama del grupo Seiko) y un LORUS/Pulsar/Alba/J.Springs (marcas de consumo asequibles de Seiko) no es tan exagerada como la distancia que hay entre un Swatch de 100 euros y un Longines de más de 1.000 euros.

Es dudoso que se pueda decir que una cosa es mejor por el hecho de haberse fabricado aquí o allá. Marcas de gran prestigio de todo tipo fabrican en China y al final lo que cuenta son los controles de calidad que se hagan a los productos.

Salu2
Yo tengo un Zenith El primero y un Seiko alpinist.
y te digo que el Seiko esta mejor ajustado y es mas fiable que muchos suizos que he tenido (entre ellos un longines y un tudor que es segunda marca de rolex)

Y tambien se que antes se podia hacer certificacion COSC para relojes no suizos (hay Grand Seiko COSC de los 70)

Tambien se que antes era como un tipo de concurso donde las marcas competian con sus calibres mas afinados y paso a ser una certificacion despues que vino seiko y arraso, los suizos se cabrearon que unos "japos" les dieran una paliza asi y pasaron de la competicion.

Los calibres Swiss made en muchos casos tiene muchos componentes no hechos en suiza, pero lo de fossil ya era un canteo porque era un movimiento chino fabricado en su totalidad en china y solo lo montaban en suiza.
Cuando se puede, se hace.

A mí lo que me toca los cascabeles es que por ejemplo la mayoría de naranjas de valencia SE EXPORTAN y las que se venden aquí lo hacen a un precio superior al exportado, y nos tenemos que tragar las naranjas que traen de fuera muchas veces. Hay cosas que...
si yo soy agricultor y me dicen : puedes vender tus naranjas en el alcampo y sacas 80 centimos por kilo. o las puedes vender a los rusos y sacas 1,20 el kilo, se la vendo a los rursos, sin pensarlo.

Otra cosa es que despues cobre las subenciones a la agricultura, que en principio existen para asegurar la produccion de comida y su disponiblidad en el mercado local, Si las vendo para afuera a precio superior seria hipocreta cobrar las subenciones agricolas.
Hay que diferenciar el "elaborado en..." del "envasado en..."
Que muchos productos tengan el código de barras de España no significa que esté hecho aquí.
de eso hablabamos.

Que en muchos casos solo se monta el producto final localmente cuando todos sus componentes han sido fabricados fuera, entonces al ser el montaje final aqui le pueden meter "made in spain".

un ejemplo son los vaqueros que ultimamente hay muchos hechos en portugal o italia, y de verdad solo hacen la costura final ahi.
36 respuestas