Consumo medio del ordenador de a bordo del coche

Buenas, a ver si algun entendido de la materia me puede ayudar.

Estoy comprobando la fiabilidad del consumo medio que indica el ordenador de a bordo de mi coche de la siguiente manera.

Trayecto de ida y vuelta de Barcelona a Zaragoza por autovia (660 kilometros)

Repostando al inicio del viaje, a medio camino (este si es necesario sino me quedo tirado) y al final
Consumo del ordenador de abordo: 6 Litros / 100
Consumo real: 6,3 - 6,4 Litros / 100 ( Es decir suele haber una diferencia de 0,3 y 0,4 )

El problema es el siguiente:
Ultimamente me ha dado por mirar el consumo cuando reposto a mitad de camino.

Mi sorpresa es ver que el ordenador me marca 6 Litros / 100 pero el consumo real es de 7 litros / 100.

No entiendo por qué cuando llevo 370 km la diferencia de lo que marca a lo real es de 1 litro, y que cuando he hecho los 600 km, la diferencia es de 0,3.

Que logica tiene? Yo no le veo ninguna
El consumo real deduzco que lo sacas viendo la diferencia de litros y dividiendo por los km. Ese es el consumo medio.

El consumo del ordenador lo sacaras viendolo mientras conduces. Ese es el consumo instantaneo, si de repente te sale una cuesta o lo que sea el consumo sube y la media luce más alto por ello.

Si lo que haces es mirar el consumo medio en el ordenador de a bordo, asegurate de haberlo reseteado antes del viaje.
amchacon escribió:El consumo real deduzco que lo sacas viendo la diferencia de litros y dividiendo por los km. Ese es el consumo medio.

El consumo del ordenador lo sacaras viendolo mientras conduces. Ese es el consumo instantaneo, si de repente te sale una cuesta o lo que sea el consumo sube y la media luce más alto por ello.

Si lo que haces es mirar el consumo medio en el ordenador de a bordo, asegurate de haberlo reseteado antes del viaje.


Si, el consumo real lo saco de los litros que he puesto de gasolina dividido por los km.

La cuestión es que al final de los viajes siempre hay una diferencia de 0,3 - 0,4 entre lo que marca el ordenador y el consumo real.

Pero ultimamente he visto que si lo miro a medio camino cuando reposto, la diferencia es de 1 litro y no tiene ningun sentido. Y al final del viaje vuelve a estar a 0,3 - 0,4.
lo tienes que resetear completamente sino te marca la media de toda la vida del coche. si lo haces hay otra cuestion.

¿como calculas exactamente los litros que has gastado realmente? porque no coinciden con lo que se le echa, siempre queda algo en el deposito, unas veces mas otras menos.
Bheisdak escribió:
amchacon escribió:El consumo real deduzco que lo sacas viendo la diferencia de litros y dividiendo por los km. Ese es el consumo medio.

El consumo del ordenador lo sacaras viendolo mientras conduces. Ese es el consumo instantaneo, si de repente te sale una cuesta o lo que sea el consumo sube y la media luce más alto por ello.

Si lo que haces es mirar el consumo medio en el ordenador de a bordo, asegurate de haberlo reseteado antes del viaje.


Si, el consumo real lo saco de los litros que he puesto de gasolina dividido por los km.

La cuestión es que al final de los viajes siempre hay una diferencia de 0,3 - 0,4 entre lo que marca el ordenador y el consumo real.

Pero ultimamente he visto que si lo miro a medio camino cuando reposto, la diferencia es de 1 litro y no tiene ningun sentido. Y al final del viaje vuelve a estar a 0,3 - 0,4.

¿Y como miras el consumo en el ordenador de a bordo?

Porque hay dos modos, el consumo medio y el instantaneo en cada momento. Si miras el consumo medio tienes que ponerlo a cero antes de salir, sino tienes información "basura" en la media.
jas1 escribió:lo tienes que resetear completamente sino te marca la media de toda la vida del coche. si lo haces hay otra cuestion.

¿como calculas exactamente los litros que has gastado realmente? porque no coinciden con lo que se le echa, siempre queda algo en el deposito, unas veces mas otras menos.


El consumo medio lo reseteo antes de empezar el viaje.
Lo calculo llenando hasta arriba el deposito (al empezar el viaje) hasta que salta la manguera. Cuando termino el viaje vuelvo a llenar el deposito hasta arriba que es como estaba inicialmente antes de empezar el viaje.

Entonces se cuantos litros he echado por los tickets y los divido por 6 (porque el viaje son 600 km). Por ejemplo si echo 36 litros, lo divido por 6, me sale una media real de 6 litros a los 100.


Si yo mi viaje lo finalizara a los 370 km (que es donde paro a repostar a medio camino para no quedarme tirado xD) la diferencia que marca el ordenador a la que tengo de consumo real es de 1 litro.

Intentaré explicarlo de un modo mas claro:

Km 0 : Lleno deposito hasta arriba y reseteo el consumo medio

Km 370: Estoy en un cuarto de deposito, reposto hasta arriba y me sale consumo 5,8 litros pero el real es 6,8

Km 600: Finalizo el viaje, vuelvo a llenar el deposito hasta arriba y el consumo marca 6,1 pero el real es 6,4

0,3 - 0,4 es el margen de error que suelo tener. No comprendo pq a medio camino la diferencia es de 1 litro y luego se vuelve a equilibrar hasta el 0,3...
Mirar el consumo en litros es tan facil como llenarlo al llegar y ver cuanto le ha entrado.
hay mangueras que saltan cuando te va a tirar la gasolina, y otras que saltan y hago 20km y ya me pone que faltan 5 litros. si quieres ser más exacto aun, tendras que repostar en la misma si o si.
No le des muchas vueltas, depende qué coches mienten mucho. De hecho en los análisis últimamente siempre hay un apartado sobre esto, si mienten mucho o lo imprescidible, mientras que no sea algo escandaloso es normal que haya ese desfase.
Necrofero escribió:Mirar el consumo en litros es tan facil como llenarlo al llegar y ver cuanto le ha entrado.
ya pero nunca va a estar seguro al 100%.

porque no siempre va a entrar lo mismo que has gastado, el sistema que para la manguera es muy simple, y no es preciso al 100%.

de todas formas el ordenador de a bordo tiene también un % de desviación. es posible que falle mas al principio porque haga mas ciudad con semaforos, paradas y demas.
no te comas el coco, no lo sabrás nunca

como te dicen depende de muchos factores, difíciles de medir, desde la manguera a el tipo de inyección
Normalmente ese desajuste se suele justificar por que nunca llenamos la misma cantidad. Llevo 8 años anotando los km del cuentakilómetros y los litros que le han entrado y haciendo mis propias medias de consumo y nunca puedes estar seguro de cuando está lleno como lo dejas siempre incluso si eres de los que dice que lo llenas hasta que salte el gatillo.

Hay muchos factores que hacen que no repostes nunca igual dejando el depósito igual de lleno siempre

- Que lleve aditivos para que no haga espuma el combustible.
- Que la manguera salga mas litros por minuto o menos.
- Que la manguera sea mas sensible a la hora de cortar que otra
- Que el caudal de la manguera no sea constante y vaya como a tirones
etc....
amchacon escribió:El consumo real deduzco que lo sacas viendo la diferencia de litros y dividiendo por los km. Ese es el consumo medio.

El consumo del ordenador lo sacaras viendolo mientras conduces. Ese es el consumo instantaneo, si de repente te sale una cuesta o lo que sea el consumo sube y la media luce más alto por ello.

Si lo que haces es mirar el consumo medio en el ordenador de a bordo, asegurate de haberlo reseteado antes del viaje.


Mi coche efectivamente te marca ambos: instantaneo y medio. Y no te marca el consumo medio de TODA la vida del coche. El mio al menos usa solo los ultimos X Km (donde ni puta idea de cuanto vale X). Lo se porque en cuanto hago algun viaje largo por carretera el consumo medio baja notablemente respecto a lo que tengo por ciudad. Si fuese la media de toda la vida del coche no iba a bajar 1.5L de golpe por un viaje de 700Km frente a todo lo que lleva ya recorrido.

Ademas efectivamente se puede resetear antes de un viaje, aunque yo no lo hago nunca, la verdad.
redscare escribió:
amchacon escribió:El consumo real deduzco que lo sacas viendo la diferencia de litros y dividiendo por los km. Ese es el consumo medio.

El consumo del ordenador lo sacaras viendolo mientras conduces. Ese es el consumo instantaneo, si de repente te sale una cuesta o lo que sea el consumo sube y la media luce más alto por ello.

Si lo que haces es mirar el consumo medio en el ordenador de a bordo, asegurate de haberlo reseteado antes del viaje.


Nop, mi coche te marca ambos: instantaneo y medio. Y no te marca el consumo medio de TODA la vida del coche. El mio al menos usa solo los ultimos X Km (donde ni puta idea de cuanto vale X). Lo se porque en cuanto hago algun viaje largo por carretera el consumo medio baja notablemente respecto a lo que tengo por ciudad. Si fuese la media de toda la vida del coche no iba a bajar 1.5L de golpe por un viaje de 700Km frente a todo lo que lleva ya recorrido.

Ademas seguro que se puede resetear antes de un viaje, aunque yo no lo hago nunca, la verdad.

Y yo estoy hablando de ambos, mirate el último parrafo.

En el mío marca el consumo medio desde los primeros datos. Para medir el consumo medio de un trayecto tienes que ponerlo a cero primero.
Incluso propios errores analiticos

Considerando que tienes un error de medicion de 1L, no es lo mismo cometer el error repostando 5L que 20L que 40L

En el ptimer caso tienes un error del 20% por lo que el error en tu calculo de consumo sera terriblemente dispar entre dos casos similares
josem138 escribió:Incluso propios errores analiticos

Considerando que tienes un error de medicion de 1L, no es lo mismo cometer el error repostando 5L que 20L que 40L

En el ptimer caso tienes un error del 20% por lo que el error en tu calculo de consumo sera terriblemente dispar entre dos casos similares


Podrias explicar un poco mas lo que quieres decir?

Que quieres decir con que no es lo mismo cometer el error repostando 5L que 20 o 40 ?

El error es de 1 litro en la media con lo cual al llevar 370 km cuando me ocurre, estamos hablando de un "error" de unos 2,5 litros.

Me ocurrió repostando 27 litros.
Uhm... todo instrumento de medida tiene una imprecision asociada, se le llama error aleatorio. Es una imprecision que no se puede quitar y cada instrumento tiene una.

Por ejemplo, supon que el surtidor en el que repostas tiene una imprecision de 0,1L . Si la maquina te dice que has repostado 1L puedes haber repostado cualquier cantidad que vaya de 0,9L a 1,1L. Como veras, la variacion de 0,1L en 1L es un error del 10%, si realizas un calculo a partir de esa medicion, arrastras el error en el calculo. Podras imaginar que si repostas 50L con una imprecision de 0,1L, haber repostado 49,9L o 50,1L casi que te da igual.

Pues un surtidor depende de muchos factores, la bomba, el caudalimetro y el sensor (otros mas tambien). Si la bomba funciona muy rapido es posible que una vez entre al deposito no le de apenas tiempo a evaporar combustible.
Si el caudalimetro funciona mal pues buena suerte, directamente ya te esta midiendo cantidades que no son.
El sensor, funciona por la deteccion de vapores del combustible, si ese dia hace mas calor, si ese dia hace una presion atmosferica mayor, si la bomba funciona muy rapido... todo eso puede favorecer a que el sensor corte el suministro de combustible antes de tiempo

Luego ya si te pones a analizar el del coche... el coche creo que toma valores cada segundo, por lo que los picos de combustion se los salta, lo que estas haciendo pues es una media de medias. Una media de medias siempre sera menor que una media de todos los valores, por lo que es logico que el ordenador de abordo mida menos del valor real.
Luego ya si te pones conque su software hace que te muestre valores menores para que creas que el coche consume poco...


Son numeros pequeños pero que si los acabas sumando...
La media de medias yo tengo entendido que disminuye la desviación estándar (y con ello el error aleatorio), no la media en sí. Lo que se llama la gran media o media general.

Vamos, que el valor debería coincidir.
dark_hunter escribió:La media de medias yo tengo entendido que disminuye la desviación estándar (y con ello el error aleatorio), no la media en sí. Lo que se llama la gran media o media general.

Vamos, que el valor debería coincidir.

Desde el momento en el que haces

media = 1/2((x+y)/2 + (z+y)/2))

extiendes el sumatorio, estas haciendo 1/4 (diria)

Se que es usado para disminuir la desviacion, lo de la media es lo que he podido deducir asi
18 respuestas