@ElSrStinson no serían actores de renombre, podría ser gente que es buena, que tiene talento, pero que no es conocida y que quiere ganar algo de dinero, este tipo de eventos se podrían organizar en determinados meses o los fines de semana, como si fuesen una fiesta o un día especial.
Ernestorrija escribió:Seria como teatro o algo así. Pero vamos, que eso se podría hacer con juegos online, con los propios jugadores, el roleplay es algo así ¿no?
Exacto, es teatro, actuación, pero con cierto control dentro del juego, no solo limitarse a hablar, tendrían que hacer actividades, eventos, fijar objetivos, etc...
Es básicamente roleplay, claro, se trata de convertir un MMO survival como DayZ en un RPG narrativo y a la vez un survival pero profesionalizado, con escritores y diseñadores detrás, se implementan cosas en el juego para que todo tenga sentido.
El problema del roleplay como el de GTA es que no es profesional, muchas veces roza lo ridículo, esto trata el enfoque de una forma más profesional y seria, para un público más serio y adulto, creando quests, misiones, historias ligadas entre ellas, puede haber humor, pero sin rozar el sin sentido, se trata de que el jugador entre en ese mundo y se crea que está viviendo aventuras e historias con sentido, pues cada personaje o grupo de personajes tendrían un papel definido dentro del juego, y sería un papel serio con un fin, no un papel de hacer el ridículo y echar unas risas.
hardboiled escribió:Sería una excelente forma de inflar aún más los abultadisimos costes de producción que tienen ya los videojuegos.
Que el próximo Last of Us valga 200€ la edición normal.
Yo creo que la tendencia es justo la contraria, usar IA todo lo posible y evitar intervención humana.
Si es que estamos ya en los albores de poder crear piezas audiovisuales mediante IA, sin actores ni equipo técnico.
No me refiero a juegos singleplayer como The last of us, allí no sería muy viable económicamente porque el servicio se ofrecería a nivel individual, esto realmente tiene más lugar en juegos online masivos, tipo DayZ que son juegos que están completamente vacíos de contenido.
Aún queda creo yo para eso, llegará pero estamos bastante lejos de tener una industria procedural, aunque ya hay algún modelo por ahí como uno de google que genera juegos 2D pero es muy básico.
hilo_hilo-inteligencia-artificial-en-videojuegos-deep-learning-machine-learning_2454887_s50#p1754807192Yo creo que llegará el momento, la industria en cierto punto cambiará y se volverá procedural mayormente, pero de aquí a que llegue eso creo que tienen que pasar muchos años, unos 10 o 20 y en el proceso irán saliendo cosillas, pero no lo veo aún viable, aunque quien sabe, las cosas últimamente van muy rápido.
@cuervoxx sería el mismo gasto que tener a trabajadores trabajando en el juego, que viene a ser lo mismo porque estás creando un juego, con un concepto realmente diferente, si, pero no deja de ser contenido y un juego, se que la idea puede sonar a locura, pero créeme, una actriz o actor no famosos participando en el juego para darle vida es lo mismo que una persona que escribe código o que se dedica a diseñar el mundo, no deja de ser un trabajador más, como un teleoperador, es un artista más como el resto que trabajan ocho horas diarias.
Además que puedes rotarlos, no necesariamente tiene que ser fija que suba su caché, porque vas a querer voces diferentes, no querrás siempre las mismas.