Contratar un desarrollo vs propiedad intelectual

Buenas.

Supongamos que tengo una idea sobre una aplicación Android, pero quiero olvidarme de la programación y subcontratar este tema. Si la aplicación es parecida a otra pero con algunas diferencias de concepto, nicho de mercado, orientación, etc... ¿cómo se podrían dar las especifiaciones técnicas de desarrollo sin que te roben la idea?

Ejemplo: Badoo y Wallapop tienen mucho en común. Geolocalización, base de datos, chat, categorización, etc... Se podría decir que el esqueleto de la app es el mismo, pero orientado a fines diferentes.

Si yo voy a una empresa y le pido una app parecida a Badoo, y les digo que lo que cambiará es que se basa en el trueque, con artículos de segunda mano, etc... Me pueden robar la idea cuando a mí me bastaba con la solución técnica.

¿Cómo afrontaríais esta problemática?

Gracias!
Si la empresa es legal, con esto me refiero a que esta constituida como empresa, paga hacienda...
Con un simple contrato de confidencialidad debería da bastarte.

Simplemente preparas un contrato estandar, buscado de internet, en el que diga que si no realizan el trabajo para ti, no podrán contarle tu idea a otros idividuos o empresas ni realizar por su cuenta un trabajo con la misma idea
assaraven escribió:Si la empresa es legal, con esto me refiero a que esta constituida como empresa, paga hacienda...
Con un simple contrato de confidencialidad debería da bastarte.

Simplemente preparas un contrato estandar, buscado de internet, en el que diga que si no realizan el trabajo para ti, no podrán contarle tu idea a otros idividuos o empresas ni realizar por su cuenta un trabajo con la misma idea


Gracias por el consejo!
Un poco lo que te han dicho... en teoría.

Pero que no sea famosa no implica que no hayan realizado algo idéntico en esa misma empresa para otro, o que al día siguiente otro haga un calco pero ponga más pasta en publicidad.

Moraleja: no te vale de un carajo. En este sector (aplicaciones, juegos, etc.) puedes proteger el código, los recursos gráficos, pero no la idea.

Vete a una consultoría seria. Olvídate de esas "historias" y ten bien preparado tu plan de marketing y captación de usuarios.
Y sobre todo... prepara pasta.

Si quieres un contrato en el que tú te quedas con todo, código fuente, etc., la empresa te dirá que vale, pero te venderá el software a precio de horas trabajadas+margen comercial. Si pides el software, pero permites que la empresa lo pueda revender a terceros, el precio será más bajo.

Es lo normal, vamos. Si pides un software y quieres que luego no vuelvan a tener nada para revender, el precio será
horas trabajadas (200, 300, 500)*Precio Hora (20, 30...)+margen (30,40%...). Vamos, que a poco que quieras, te vas a un software que te puede salir por 12.000, 20.000... No esperes que te hagan un software por 300€ y luego tú lo metes en la store y a ganar dinero como churros.

No se si es tu caso (que viendo la app que pides me da a mi que un poco si), pero a veces vivimos en el mundo de fantasía. Si fuera algo tan fácil, lo habríamos hecho todos ;-)

Se que todos tenemos el sueño de pegar un pelotazo estilo angry birds, candy crush y similares, pero...

Una "mentira" que corre por ahí es que google lo hicieron dos amiguetes en un garage y mira en lo que se ha convertido. Que si, que fue así, pero una cosa fue el algoritmo de búsqueda, y otra muy diferente ponerla en marcha. Para ello, necesitaron mecenas, cientos de miles de dólares y mucha suerte. Pero esta segunda parte no se cuenta, porque elimina parte de la "épica" y el romanticismo de la historia. Pero es esta segunda parte la que marca la diferencia.

Porque imagina que si, que "timas" a una empresa desarrolladora y tienes una idea que se convierte en un pelotazo. Siendo lo que pides, necesitarás una base de datos (que imagino que habrá pensado montarla en tu casa con un PC viejo o algo así, claro). Necesitarás espacio de almacenamiento para que la gente suba sus fotos de las cosas que quiere cambiar. Pon que lo usen 1000 personas (que es una minucia, hablamos de una app de cientos de miles de descargas, por ejemplo), pon que haya 100 a la vez bajando fotos... El PC directamente morirá, y tendrás que montar un equipo bastante más bestia que el que estés usando ahora, y por supuesto, ponerte una conexión seria (o contratar un servidor dedicado y pagar al mes). Si empieza a subir... más equipos.

Y todo eso lo pagarás... ¿cómo? La publicidad está saturada, y hablando de Android, google se te llevará el 60-70% de lo que saques...

Con todo esto te quiero decir una cosa: los tiempos en los que una idea daba dinero, murieron con los ordenadores de 8 bits. Hoy día, o tienes inversores, tienes un capital no menor de 100-150.000€ para empezar (y que perderás totalmente en los primeros meses en los que no recuperarás un euro), o directamente, ni puedes arrancar.

Un saludo.
assaraven escribió:Si la empresa es legal, con esto me refiero a que esta constituida como empresa, paga hacienda...
Con un simple contrato de confidencialidad debería da bastarte.

Simplemente preparas un contrato estandar, buscado de internet, en el que diga que si no realizan el trabajo para ti, no podrán contarle tu idea a otros idividuos o empresas ni realizar por su cuenta un trabajo con la misma idea


Olvidaos de buscar las cosas en internet para temas serios. Las empresas tienen abogados muy, muy bien pagados para estas cosas y aun así muchas veces meten la pata con estos asuntos.

Por lo general, si tienes una idea para una aplicación y no eres capaz de aportar nada a la misma, estás bastante jodido a no ser que tengas pasta, mucha pasta. El desarrollo es muy caro y otros no van a trabajar en una especie de start up para hacerte rico a ti que no haces nada.

Cuenta la leyenda que unos estudiantes de Harvard tenían una idea para una especie de red social de la universidad, algo parecido a lo que había entonces MySpace y Friendster y dejaron el desarrollo en manos de un tercero que finalmente lo dejó y sacó The Facebook. Y esa gente tenía pasta de verdad como para defender su propiedad intelectual.

EDITO y añado otra pequeña historia real.

Un tío pide una web que le reporte unos 300€ de beneficio mensuales. Su pago son unos 800€. La primera mitad al principio y la otra mitad si todo va bien. Ya os podéis imaginar el caso que le hicieron.
Es que "iluminados" hay muchos (hablo en general, no me lo personalicéis). En mi trabajo he conocido unos cuantos, que casi exigían a la empresa gastar 50.000€ por una "idea maravillosa" que había tenido.

Es muy fácil arriesgar el dinero de los demás ;-) Pero es que los demás, no quieren arriesgar su dinero, y no te lo prestan a no ser que vean algo con futuro. Esa teórica web que daba 300€ al mes, los daba "según el que se la había inventado", sin nada más que sustentara esa idea. Por lo tanto, la empresa que al fin y al cabo arriesga su pasta, pone a los programadores a currar, quiere pasta ya. Luego si ganas más, esa suerte tienes. Yo hago un trabajo, y lo cobro. Luego ya, tú mismo con tu mecanismo.

Eso es lo que hay pensar. O eres autónomo, y te programas tú las cosas, o pagas por ello (al precio que te pidan, y nunca es barato). Todo gira alrededor del dinero, no de las ideas. Porque vamos... el angry birds, que es una copia clarísima del gorilla.bas del MSDOS (que ya ni siquiera era original en si mismo) no me dirás que idea tiene detrás... Pero tenían pasta, lo que les ha hecho llegar dónde están.

Un saludo.
Buenas a todos, y disculpad la demora en contestar.

@apachusque: Gracias por tu amplio aporte.

No queremos timar ni dar el gran pelotazo, pero sí nos gustaría hacer algo que nos reportara algún beneficio, aunque tuviéramos que invertir nosotros (faltaría más).

Para simplificar, pongamos que el desarrollo corre de nuestra cuenta. Aplicación hecha. Yo cuento:

- Infraestructura necesaria: como bien has dicho, hosting, bases de datos, conectividad,...
- Margen que se te lleva Google / Apple por colgarla en Android / IPhone (lo he de mirar).

Luego hay que contar:

- Cómo dar a conocer la app (inversión en publicidad).
- Posicionamiento respecto a la competencia.
- Fuente de ingresos y sostenibilidad a medio/largo plazo.

No sé si me dejo algo, pero ¿cómo enfocaríais estos 3 últimos puntos?

Saludos y gracias por los comentarios!
En esto, como en todo... "cuanto más azucar más dulce". Contando que la inversión inicial está cubierta (los 10, 20, 30.000€ de los que hablaba), necesitarás un extra en darla a conocer.

El otro día vi que en WP ha aparecido una app de un youtuber llamado vegeta666, que es el mismo puñetero juego pasillero que está como mil veces ya en todos los markets (alphalt, minions, sonic, etc.). Vamos, el mismo código, con gráficos cambiados. Claro, al ser de un youtuber con tanto seguidor, con que lo ponga en su canal, ya tiene mucho hecho.

Si no es tu caso (como imagino), tendrás que contratar banners y google ads. Ahí ya no te puedo ayudar, pero seguro que no será barato. No es lo mismo pagar un google add que salga una vez de cada 10000, que uno de cada 1000, que uno de cada 100... Pide precios.

Yo pasaría de los medios "antiguos", es decir, prensa, radio, televisión... Son muy caros, y reconozcámoslo... inútiles. Quédate en los medios digitales, que es dónde está tu cliente potencial.

Lo que si quiero que te quede claro, y aunque tenga que repetirlo... quítate de la cabeza el que hagas algo y de dinero. No existen los milagros hoy día. Por cada minecraft hay 20.000 arruinados. Empresas con buenas intenciones, y poca idea comercial. Incluso ideas tan buenas como Minecraft, CoC, Angry Birds... miles de apps mejores que esas ni siquiera han visto la luz al final por el mismo motivo: dinero. Necesitas dinero y mucho.

Por ejemplo, pensando en la base de datos: tú la montas en casa, en un servidor de esos baratos, o en algo similar. De repente la gente empieza a tirar de ella y se espatarra porque la necesidad de servicio no es la correcta (has pagado 300€ en ancho de banda y proceso de cálculo, y tendrías que haber pagado 3.000, 5.000...). La gente prueba, ve que va como el culo, y te cuelga el cartel de "basura". Tu empresa acaba de irse a la mierda. Así, sin anestesia. Es lo que hay en estos tiempos: un error y estás muerto.

Un saludo.
A esto hay que sumarles los costes de mantenimiento, que pueden ser una buena mensualidad al mes.

banderas20 escribió:- Margen que se te lleva Google / Apple por colgarla en Android / IPhone (lo he de mirar).

El 30%.
@apachusque, @amchacon. Mil gracias. Vuestros comentarios son muy útiles [oki]
10 respuestas