Convertidor de videos más rápido

Ya se que depende de las características del PC mayoritariamente pero dejando eso de lado, cuál está más optimizado o dentro de las posibilidades de cada PC es el más rápido ?

Un saludo!
Puedes mirar si puedes aprovechar alguna habilidad extra que pudieses tener, si la grafica es relativamente moderna puede ser que tenga aceleracion para comprimir/codificar en el codec h264. Nvidia gtx650 y mas actuales pueden hacerlo si el programa soporta Nvidia NVenc, Intel por su lado tiene Quicksync y AMD algo tendrá me supongo, Mediacoder que recuerde tiene soporte para alguna de estas aceleraciones por gpu. Eso es lo que mas te haría ganar velocidad.

Tambien puedes comprimir mas rapidamente por CPU sacrificando opciones en el compresor y lógicamente sacrificando calidad.
Como bien apuntas depende del PC, sobre todo de procesador, RAM y segun el encoder del GPU tambien. Pero tambien depende del formato de video que eligas usar, porque no es lo mismo usar DivX/XviD que usar h264 o que usar el h265.

Suponiendo que eligas usar h264 como formato de video, uno de los encoders mas rapidos a este formato es 'x264' el cual utilizan varios programas, esto por ser gratuito, constatemente ser actualizado y optimizado y pos si fuera poco, esto lo lleva a tener un nivel superior o al nivel de encoders de uso profesional.

Mediacoder, meGUI, handbrake son algunos programas que usan x264 para la codificacion a h264.

Si buscas usar el formatro h265, entonces el encoder 'x265' es lo que buscas. Este encoder x265 va por el mismo camino que su antecesor x264 en sus cualidades.

hilo_encoder-a-mpeg-4-hevc-h265_2136816


.


.
Programas mas rápidos que otros no hay, la magia no existe. Aqui enfluye explicitamente el encoder de video y de audio que uses.
Hoy en día las gráficas modernas pueden codificar en h264 rápidamente con presets que ripean rápido sin comprometer mucho la calidad. Como programa te recomiendo handbrake ya que trae algunos presets ya de serie para codificar vídeos según las necesidades.
Hay algunos programas comerciales que prometen más velocidad de conversioón siempre y cuando tengas hardware adecuado, que normalmente se basa en las posibilidades de la GPU del sistema. (Intel, nVidia o AMD).

Como programas comerciales, los que prometen más velocidad de conversion son
Any Video Converter Professional
Movavi Video Converter
Wondershare Video Converter Ultimate

Los conversores gratuitos se basan en x265 y en ffmpeg (que en el fondo usa el mismo algoritmo que el x265), con la ventaja que con ffmpeg puedes codificar el audio de forma simultanea.

Yo uso ffmpeg para mis conversiones de video a H.265+AAC, y si que he notado que las versiones mas modernas codifican más rapido el video que las de principio de año, pero no tienen una aceleracion por GPU, que es donde podria dar un salto importante en velocidad.
Tienen debate desde hace meses los programadores del encdoder del x264 y x265 sobre lo de si usar o no el GPU para la codificacion, la mayoria vota por un no donde se argumentop es que el GPU no da la misma calidad que por CPU, cosa en la que tienen razon, pero tampoco creo que a la mayoria de personas les interese mucho esa diferencia; como sea, en x264/x265 oficialmente no hay mucho avance en el uso del GPU. Con los del proyecto FMMPEG parece estar algo mas abiertos al tema del uso del GPU

hilo_mas-opencl-en-video-ffmpeg2-y-handbrake_2027129
hilo_por-fin-decoder-mpeg-4-hevc-por-gpu-con-opencl_2027100
Se debería dar ambas opciones y que cada cual la use o no según le convenga, es un debate bastante tonto. No darle soporte y por lo tanto no tener esa posibilidad, por una calidad algo inferior que puede que no importe según la persona o necesidad, es desaprovechar una habilidad extra que para algunas maquinas es un lujo que no se pueden permitir por cpu o les es muy costoso.
Hay versiones no oficiales del x264 que usan OpenCL, y creo salio alguna oficial pero no le han dado mucho apoyo a eso del debug y optimizacion. Yo use versiones con OpenCL, y al menos para codificaciones sencillas muy parecidas a la de los RIPs no hay una diferencia de calidad que desagrade [se nota mas en escenas muy movidas o con muchos detalles de texturas], pero por el tiempo rapido en que lo hace pues compensa, eso si, para algo de toda la calidad que pueda dar el encoder pues ya es debatible el usarlo o no. Y tambien, x264 con OpenCL dio mejores resultados que usar el encoder de nvidia o el encoder de intel, el de amd no lo probe, pero seguro tambien habria sido inferior.
Gracias a todos, voy a probar algunas propuestas que habéis hecho.

Darumo escribió:Puedes mirar si puedes aprovechar alguna habilidad extra que pudieses tener, si la grafica es relativamente moderna puede ser que tenga aceleracion para comprimir/codificar en el codec h264. Nvidia gtx650 y mas actuales pueden hacerlo si el programa soporta Nvidia NVenc, Intel por su lado tiene Quicksync y AMD algo tendrá me supongo, Mediacoder que recuerde tiene soporte para alguna de estas aceleraciones por gpu. Eso es lo que mas te haría ganar velocidad.

Tambien puedes comprimir mas rapidamente por CPU sacrificando opciones en el compresor y lógicamente sacrificando calidad.

Hola, eso tengo que activarlo de alguna forma o funciona solo? Tengo una 660gtx 3gb.
@Ser ultrax
En el programa que soporte nvenc elegir la opcion/codec correspondiente. Se que Mediacoder le dio soporte pero no lo he llegado a usar aún.

Tambien por ahí hablan de Xmedia Recode y de que soporta aceleracion por GPU, se basa en las librerias multimedia de FFmpeg.

Normalmente la exigencia es tener el driver de la grafica actualizado a alguna version mas o menos actual.
9 respuestas