"Copiar y pegar" sudos, cubo reshulon y demás tonterias

1, 2, 3
Omega69 escribió:Pero de todas formas si el sistema está tendiendo hacia su forma gráfica es lógico que empiece a haber gente que no domine el tema de los comandos y lo haga de forma gráfica

Y yo sigo diciendo que me parece perfecto eso, y que la supermamosa Ubuntu "para humanos", no es completa en ese sentido como para alardear de ser "para seres humanos", cuando hay otras que le llevan bastante ventaja en eso (pero en marketing no, claro), hace años...
Omega69 escribió:Yo me siento muy cómodo con ese tipo de manuales. Quizá es que esos manuales no vayan destinados a la clase de usuarios que sois vosotros.

En tal caso, como mínimo creas un apartado/posts en el tutorial/blog con las explicaciones basicas de los comandos que sueles usar, y unos sencillos marcadores/hipervinculos: que quieres copiar, ale toma y calla. Que te quieres enterar para cuadno el siguiente tutorial que veas, tenga una errata, tener dos dedos de frente y poderlo solucionar en cerocoma, lee y disfruta =3
Entiendo perfectamente lo que muchos dicen por aquí de no encontrarse 3 páginas de blogs, pero tampoco me parece tan grave la situación. Aunque claro, yo tampoco soy un paladín del software libre, sólo un debianita sin muchas aspiraciones a más. Estoy la mar de contento xDD

Cuando decís que debería cambiarse porque copian y pegan comandos al tún tún sin saber por qué, cascan las X y luego van por ahí diciendo que GNU/Linux apesta, y todo por no advertir de qué hace cada comando...etc, considerad que el que va buscando una ristra de comandos que poner en el terminal en un orden determinado va a filtrar todas las explicaciones que le des, va a coger los comandos y los va a pegar. En GNU/Linux o en cualquier otro tema. Y tiene el mismo derecho que Stallman de usarlo :P

Lo de los efectos de escritorio, pues estoy más o menos de acuerdo, pero sin ser tan extremista. Que cada cual lo use como quiera, a mi me parece un buen gancho para atraer usuarios hacia GNU/Linux. Al que no usa el PC como su herramienta vital a lo mejor le gusta ver las ventanas rotar cuando hace alt+tab, aunque le robe 2 segs por cada vez que lo hace. El único que a mi me resulta útil es el que imita al ¿spotlight? No se, uno que te te muestra todas las ventanas del escritorio ordenaditas. Cuando tengo 10 ventanas o así es bastante útil, sobre todo porque puedo filtrar por teclado xD
Snakefd99cb escribió:
Omega69 escribió:Pero siguen siendo todo opiniones completamente subjetivas vuestras. ¿Dónde dice que tal forma es la correcta para hacer manuales?
Yo me siento muy cómodo con ese tipo de manuales. Quizá es que esos manuales no vayan destinados a la clase de usuarios que sois vosotros.
De todas formas Linux se ha caracterizado por su libertad y que cada uno haga lo que le salga de ahí, y ahora parece ser que hasta los manuales deben seguir una cierta estructura. Si al buscar en google no encuentras lo que quieres o te gusta no culpes a las páginas que encuentras.

Internet es un mundo muy amplio como para encontrar informacin de todo tipo. Sigo pensando que estais haciendo un mundo de un grano de arena. Además que no sé si esa información no os gusta porque crea malos hábitos (dentro de vuestra opinión) o porque sois vosotros los que los usais y no os gusta lo que veis. Y de todas formas es sacar las cosas del tiesto. Se puede estar de acuerdo en que esos manuales son más o menos adecuados pero desde aquí poco o nada vamos a poder hacer para cambiarlo.


A ver si así te enteras. Porque los dialogos de besugo como que no me van.

Soft libre no es cachondeo,ni colegeo ni nada parecido, es algo serio. Yo al menos tengo una jerarquia en Debian... ni copiar y pegar para decir: "hey tios tengo 100000 millones de visitas en mi blog comomolaubuntu.com. Para eso mismo a mi no se me ocurre la brillante idea de cuando modifico documentación oficial, si, oficial. Copiar y pegar trozos o tirar de google traductor. Solo nos queda ver ya documentación en hoygan.

PD Perdon por los acentos, pero no va la tecla....


Me he enterado perfectamente desde el principio, y ya llevo usando mucho tiempo software libre para saber de que va esto, y un blog es un sitio suficientemente pesonal como que para uno ponga lo que le da la gana (que no es la documentación oficial como para seguir una jerarquía, que por cierto hay muchos usuarios que pasan de leer la oficial porque es muy complicada/larga y por eso buscan donde no se expliquen las cosas...), y que casi siempre esos manuales dicen "Voy a explicar como he instalado yo X", la mayoría de ellos no intentan ser una ayuda oficial, intentan ser una referencia complementaria o un sitio donde cuentan su experiencia instalando X. Parece que el que no me entiendes eres tú, repito que esos "manuales" existen porque así lo quiere la gente, no por los que los redactan, aunque no lo creas. Además debas pensar que el problema es de la gente que no sabe buscar información donde deberia y consultar lo primero lo que debería y después otras fuentes (como no sólo pasa aquí, pasa en muchos más sitios, que por ejemplo antes se consulta internet como fuente de referencia antes que un buen libro...).
Y seguis sacando completamente de sitio. Puede haber algunos manuales incorrectos y puede que se vicie algún usuario de GNU/Linux, pero es sólo una pequeña minoría.
Lo primero felicitar a JFMC. Su explicación me ha parecido muy convincente y mucho mejor que lo que yo podría haberlo hecho. [ok]

Después, decir que en este hilo se está diciendo todo el tiempo lo mismo pero con diferentes palabras. Omega69, ya te hemos contestado, utiliza otros argumentos o asume que puede existir un problema en tu explicación. Podría incluso contestar a tu último comentario citando cosas que ya he dicho en este post...

En un blog no puedes hacer un manual poniendo lo que te de la gana porque está dirigido a ayudar a otros usuarios, y esos otros usuarios utilizarán tu manual para sus propios casos, ocasionándoles problemas. Puedes decir en un manual que para que un coche funcione mejor hay que echar azúcar a la gasolina (no lo intentéis), pero con ello, harás que todos los que lo intenten tengan que llevar su coche al taller. ¿Tu crees que la gente que haga el experimento de dicho manual va a aceptar tus argumentos? No. Justamente dichos manuales provocan esto, que el usuario se haga teorías extrañas ("sudo" es un método mágico para ejecutar cosas) y que el sistema se rompa (pueden copiar un montón de cosas en el terminal sin saber que son, y si hay algún mínimo detalle que tuviesen que cambiar, no lo harán). Pero todo esto ya te lo había dicho. Si no quieres leerme no lo hagas... pero ya te he respondido.
Por el resto de tu comentario, decir que lo he leído, si quieres te contesto... pero me sería más fácil pedirte que leas aquello que he escrito hasta el momento ;-)

--------
Fuera de tanto mensaje repetido, decir que el argumento de dr_Rouman además de nuevo me parece muy interesante:

dr_Rouman escribió:considerad que el que va buscando una ristra de comandos que poner en el terminal en un orden determinado va a filtrar todas las explicaciones que le des, va a coger los comandos y los va a pegar. En GNU/Linux o en cualquier otro tema.

Es cierto: Aunque expliques muy bien las cosas, muchas veces la gente no leerá y provocará de todas maneras que su sistema se corrompa o que aquello que intenta, nunca funcione. Pero, habrá otro gran porcentaje que al menos, leerán: "con sudo ejecutaremos esto como super-usuario". Puede que no a la primera, pero sí tras muchos manuales donde se hagan bien las cosas... se fijarán por curiosidad o por descuido, y ya lo sabrán.
Bueno es como si a un usuario de Windows le convencen de que borrando X fichero clave del sistema se le arreglara X cosa.
Te voy a decir una cosa Snakefd99cb, los fanáticos de cualquier tipo no hacen mas que dificultar cualquier avance. Primero resulta que quieren extender el uso de Linux entre los usuarios y ahora que aparece una distribución fácil de usar dirigida a los novatos, se enfadan y ponen morritos porque cualquier persona puede instalarse Linux y ellos ya no son tan pros :(
Les da rabia que alguien use Linux para hacer tres o cuatro cosas sin saber porque creen que su Linux es para una especie de personas elegidas y asi manchan su imágen. Como si ellos supieran como funciona el coche que conducen cada dia (por decir algo).

De todas formas la gente que no domina mucho Linux generalmente tampoco controlan muy bien de Windows como para solucionar todos los problemas sin la ayuda de foros e internet. Con lo que estamos en el mismo caso que propones tu pero en Windows.

Venga, un saludo.
Cecil_Harvey escribió:Bueno es como si a un usuario de Windows le convencen de que borrando X fichero clave del sistema se le arreglara X cosa.
Te voy a decir una cosa Snakefd99cb, los fanáticos de cualquier tipo no hacen mas que dificultar cualquier avance. Primero resulta que quieren extender el uso de Linux entre los usuarios y ahora que aparece una distribución fácil de usar dirigida a los novatos, se enfadan y ponen morritos porque cualquier persona puede instalarse Linux y ellos ya no son tan pros :(
Les da rabia que alguien use Linux para hacer tres o cuatro cosas sin saber porque creen que su Linux es para una especie de personas elegidas y asi manchan su imágen. Como si ellos supieran como funciona el coche que conducen cada dia (por decir algo).

De todas formas la gente que no domina mucho Linux generalmente tampoco controlan muy bien de Windows como para solucionar todos los problemas sin la ayuda de foros e internet. Con lo que estamos en el mismo caso que propones tu pero en Windows.

Venga, un saludo.


Se nota que me conoces y a que me dedico dentro de el .....Yo no me enfando con ninguna distribución, me enfado con la mierda de documentación que se hace y las chorradas diarias que ninguno teneis que sufrir y oir.

Por cierto. Mandriva fue una moda cuando se llamaba Mandrake, a Ubuntu le pasa igual, veremos lo que dura esa moda....
Cecil_Harvey escribió:Bueno es como si a un usuario de Windows le convencen de que borrando X fichero clave del sistema se le arreglara X cosa.

A mí me intentan convencer a diario por emails que si doy mi nombre, apellidos y número de cuenta ganaré un millón de euros de un concurso en el que no participé, pero mira, paso... que cada uno se crea lo que quiera.
Te voy a decir una cosa Snakefd99cb, los fanáticos de cualquier tipo no hacen mas que dificultar cualquier avance.

Define avance. Si por avance entiendes crear usuarios que no saben lo que hacen y caer en una distribución lenta, con pocos asistentes y que se rompe con cualquier cosa, si: Hemos avanzado muchisimo... [oki]
Primero resulta que quieren extender el uso de Linux entre los usuarios y ahora que aparece una distribución fácil de usar dirigida a los novatos, se enfadan y ponen morritos porque cualquier persona puede instalarse Linux y ellos ya no son tan pros :(

Yo siempre he querido extender el uso de GNU/Linux, no solo el kernel... pero daré por sentado en el resto de tu texto que te refieres a GNU/Linux.
Por lo de "distribución fácil", decir que Mandriva tiene muchos asistentes gráficos y muy buenos. Eso sí que es una distribución para novatos. Esto ya se ha dicho muchísimas veces no solo en la red, sino también en este hilo, pero claro, es más fácil no leer y simplemente contestar, diciendo un montón de tonterías cuando no se tiene ningún conocimiento "del Linux ese".

Por lo de Ubuntu dirigido a los usuarios... lo que ocurre es que Ubuntu es una versión de Debian con algunos cambios y no se han molestado ni en hacer asistentes para la configuración y personalización del equipo, y claro, para remediarlo hay que tirar de la consola casi siempre.

Y, lo suyo sería que leyeses un poco... solo un poco, por lo menos, te lo ruego, para que supieses lo que se ha repetido aquí tantas veces o aunque sea de que hablamos. No criticamos Ubuntu en este hilo. Criticamos los manuales que se crean para aquello que se ejecuta en consola, donde, no se dan explicaciones de que es cada cosa. Es necesario explicar lo que se hace con cada comando ya que, de lo contrario el usuario tomará conclusiones equivocadas, no aprenderá, no sabrá lo que ejecuta (riesgo de seguridad) y no podrá modificar lo que se le propone ejecutar/editar en su sistema.
Les da rabia que alguien use Linux para hacer tres o cuatro cosas sin saber porque creen que su Linux es para una especie de personas elegidas y asi manchan su imágen. Como si ellos supieran como funciona el coche que conducen cada dia (por decir algo).

Ni se como funciona mi coche ni se como funciona el kernel o GNU de forma interna, pero al menos, se que mi coche necesita gasolina y una llave para arrancarlo... y no se diferencia en mucho a lo que se sobre mi sistema GNU/Linux.

De todas formas la gente que no domina mucho Linux generalmente tampoco controlan muy bien de Windows como para solucionar todos los problemas sin la ayuda de foros e internet. Con lo que estamos en el mismo caso que propones tu pero en Windows.

Venga, un saludo.

Sin palabras. ¿No te has equivocado de tema? No en serio, ¿ha sido potra que hayas contestado algo relacionado con la informática o también podrías haber contestado un listado de secretos para que el pastel de manzana quede más espeso? Lo digo para que la próxima vez pudiese estar preparado, y así compro los ingredientes...
Cecil_Harvey escribió:ahora que aparece una distribución fácil de usar dirigida a los novatos, se enfadan y ponen morritos porque cualquier persona puede instalarse Linux y ellos ya no son tan pros :(

"Ahora que aparece"? Que es lo que ha aparecido ahora? Ubuntu la "superfacil para seres humanos"? Porque Mandriva o Suse, bastante mas faciles, estaban ahi un monton de años antes, siendo acercamientos reales al usuario.

Algun (ciego) defensor de la ultrafacilidad de Ubuntu se da cuenta de que le faltan asistentes sencillos ("para humanos") para muchas cosas, que Mandriva u Opensuse tienen hace años? Alguno mira las release-notes de las nuevas Ubuntus para ver que sus "novedades", son, coma por coma, el changelog del ultimo Gnome? Wow, se lo curran, si saben empaquetar Gnome y ponerle un tema!

Les da rabia que alguien use Linux para hacer tres o cuatro cosas sin saber porque creen que su Linux es para una especie de personas elegidas y asi manchan su imágen.

Claro, claro, no nos podemos contener de la rabia.. [qmparto]
Cecil_Harvey escribió:Como si ellos supieran como funciona el coche que conducen cada dia (por decir algo).


Ya que has usado la analogía de los coches te daré mi particular visión sobre eso. Si te has leido las últimas versiones del código de circulación (ignoro si aparece en versiones anteriores a 3 años), sabrás que en varios apartados aparecen explicaciones de mecánica sencillos. Por ejemplo, el como funciona el embrague. Esto es básico para el conductor, pues mucha gente tiene en mente que cuando frenas, has de apretar el embrague para que el coche no se cale, pero claro, si no sabes que lo que haces es liberar la caja de cambios y dejar al motor sin una marcha, cuando tengas que hacer una frenada de emergencia pisarás elembrague con la consiguiente pérdida de control del coche, y la ostia con el de alante la tienes asegurada.


Del mismo modo que por ley tienes que saber esto, deberías tener que saber (por ti mismo, no por ley eh?) que cuando utilizas sudo estás dando acceso a toda la máquina a aquello que ejecutes.

Realmente no me gustan las analogías de coches, ya que en un coche estás poniendo el peligro la seguridad de otras personas. Pero como símil vale.

Si hechas un vistado por éste subforo sabrás que yo siempre recomiendo Ubuntu, es la distribución para novatos que más me gusta, pero como siempre, es cosa de gustos.
maeseoki escribió:Ya que has usado la analogía de los coches te daré mi particular visión sobre eso. Si te has leido las últimas versiones del código de circulación (ignoro si aparece en versiones anteriores a 3 años), sabrás que en varios apartados aparecen explicaciones de mecánica sencillos. Por ejemplo, el como funciona el embrague. Esto es básico para el conductor, pues mucha gente tiene en mente que cuando frenas, has de apretar el embrague para que el coche no se cale, pero claro, si no sabes que lo que haces es liberar la caja de cambios y dejar al motor sin una marcha, cuando tengas que hacer una frenada de emergencia pisarás elembrague con la consiguiente pérdida de control del coche, y la ostia con el de alante la tienes asegurada.

Un pequeño offtopic para la gente que pueda leer esto, en un coche medianamente moderno eso ya no es necesario saberlo ni hacerlo, a día de hoy los frenos de un coche pueden deternerlo mucho mejor de lo que los propios neumáticos pueden soportar, en caso de tener que hacer una frenada de emergencia de las que o paras o te la das, lo mejor es pisar a fondo tanto freno como embrague y dejar actuar al ABS.

Si se deja la marcha puesta en una frenada de emergencia nos exponemos a que el coche se pueda calar, lo que implica una hostia segura al perder todo el sistema electrónico.

Esto lo digo para las frenadas de emergencia, evidentemente no para las frenadas corrientes de todos los días.

Fin del offtopic [+risas]
110 respuestas
1, 2, 3