El Gobierno de Corea del Norte, a través del diario político del régimen, ha avisado a sus ciudadanos de que se avecina una nueva hambruna como la de los años 90 (llamada "Ardua Marcha" por Kim Jong-il).
En este caso se desconocen las causas porque en los 90 (la primera gran hambruna fué de 1992 a 1996) las claves eran sencillas: el giro político-económico de China, la desaparición de la URSS y de todo el bloque socialista europeo cerrando ese mercado a Norcorea, una serie de desgracias naturales y una mala gestión (dirigida por una cúpula que se niega a renunciar a sus lujos propios) provocaron la escasez.
En este caso no se saben las causas con certeza, puede ser que se deba a las sanciones de la ONU aunque el gabinete de Kim Jong-un pidió 440.000 toneladas de alimento como ayuda y por lo pronto la comunidad internacional le ha dado algo más de 17.500.
El citado diario, llamado en coreano
Rodong Sinmun ("
Diario de los Trabajadores") y que publica la Agencia Rodong, perteneciente al Partido de los Trabajadores de Corea, decía en sus páginas que "
Posiblemente debamos padecer otra ardua marcha, donde deberemos alimentarnos de raíces otra vez", pero acababa afirmando que "
el camino de la revolución es duro y agotador", supongo que en un intento de dar moral a sus lectores.
Los periódicos de Corea del Sur agregan información extra, que puede o no ser real. Afirma el diario surcoreano
Chosun Ilbo ("
Periódico de Corea") que el régimen Norcoreano ha exigido a sus ciudadanos que "
donen 1Kg de arroz al mes a los almacenes del Estado" y ha pedido a los agricultores un esfuerzo extra en la forma de impuesto sobre el cultivo, exigiendo una parte para alimentar al ejército del país.
El mismo diario surcoreano y otros del mismo país han reportado que hay ciudadanos de Corea del Norte almacenando alimentos en previsión de la hambruna anunciada, aunque aviso que al ser reportes de Corea del Sur, pueden no ser ciertos.
Enlaces (en inglés):
http://www.usnews.com/news/articles/201 ... src=usn_fbhttp://www.telegraph.co.uk/news/2016/03 ... ous-march/Mi opinión personal: con tanto rollo de las armas nucleares en Corea del Norte, opino que son más una medida de presión para ayudas que para uso militar en sí mismo. Hace tres días leí en algunos diarios que Kim Jong-un pidió reestablecer negociaciones con Japón y Corea del Sur, imagino que ahí un posible desarme entra dentro de los términos. "Tengo misilazos, si quieres que te deje en paz y los quite, dame arroz".
Veremos que pasa, la situación en la península coreana está muy tensa porque desde primeros de mes de marzo hasta mediados de abril Corea del Sur y Estados Unidos están haciendo maniobras militares por la zona incluyendo una simulación de ataque a Corea del Norte apuntando a los edificios de los organismos estatales y residencias gubernamentales en Pyonyang; centrales de energía y nucleares e instalaciones militares por todo el país.
Salu2!