gobolino escribió:Alguien ha dicho que si hubiésemos sabido el éxito de ffvii, hubiésemos corrido a comprar todos lo que viésemos. ¿Cuánto costaba el ffvii cuando salió? 7500 pesetas. ¿A cuánto se suelen vender los ffvii? Pues a eso, más o menos. Vale, si no está precintado, cierto.
O kazuya ha dicho que: " El fenómeno ICO ha sido algo que podria haberse evitado mucha gente, el pagar una cantidad bastante alta si lo hubiesen comprado en su día, apostando por él" Pues el ico salió a la venta por 60 euros, y por 60 euros te compras hoy un ico edición limitada pal, a nada que te muevas un poco.
Un Final Fantasy VII a 7.500 no platinum, pal españa y como nuevo ya me dirás tú donde lo encuentras a ese precio. Ahora que alguien lo haya conseguido a ese precio..es posible pero porque el vendedor no sabe lo que tiene entre manos, fin de la historia. Yo no cuento Platinum ni Pal Uk...eso es otro tipo de producto...El precio del Pal España no Platinum como nuevo es mucho mas elevado y precintado alcanza cifras de récord.
En cuanto al ICO, salió a un precio recomendado de 44.90 euros la versión coleccionista y yo personalmente lo compré a 36 euros, no viene al caso, pero ahí queda.
Que luego cada tienda ponga el precio que quiera es otra historia. Un ICO precintado Pal España, no Pal Uk, ahora mismo lo puedes ver a un precio de 90 euros y la gente lo compra. Otros lo pueden poner a 60 o 70...y lógicamente se vende con más facilidad
El problema del ICO es que cuando salió su repercusión fue bastante mediocre en comparacion con otros títulos. Al cabo de un tiempo, el "boca a boca" ha ido generando una burbuja especuladora que ha estallado, por el simple hecho que mucha gente iba a la tienda y compraba el ICO o varias unidades para venderlo y sacar tajada. Al haber tanta oferta, los vendedores se tiran piedras en su propio tejado con la necesidad de venderlo rápido bajando el precio paulatinamente. En el momento que las unidades vuelvan a escasear de verdad y los poseedores no vendan, el juego volverá a subir.
Lo mismo con los Castlevania HoD y AoS y la remesa que ofreció Toys´R Us de ambos. Unos juegos que valian alrededor de 75 y 90 euros cada uno respectivamente pasaron a valer 40 y 50 euros únicamente porque el vendedor los compraba con la oferta 2x1 a 19,99 euros ambos.
Al haber tanta oferta, los precios bajaron tanto que se establecieron en esa media. Ahora que ya no hay oferta y si mucha demanda pues los precios vuelven a estar altos.
Y si el hilo pregunta si hay juegos que cotizarán como algunos de hoy en dia caso CSOTN o FFVII...la respuesta es SI, la cuestión es saber que juegos son.
Un saludo