Lo cierto es que este ransomware nunca le vi mucho futuro, y es precisamente por el como actúa.
Decir que cifra la tabla de asignación de ficheros maestra o MFT puede sonar muy rimbombante, pero no es más que un puñetero sector del disco que esencialmente lo que hace es listar los archivos en el disco duro. Tocar o borrar esa información, que esencialmente viene a ser lo mismo que corromperla o cifrarla, supone que el sistema de ficheros pierde toda referencia a la ubicación de los archivos.
El asunto es que, el ransomware
al sólo tocar eso, todo esfuerzo por parte del cracker queda puesto en evidencia al
poder extraer el disco, enchufarlo en otro ordenador y proceder a extraer los datos con un programa de recuperación. La acción del malware vendría a ser similar a haber reparticionado y formateado el disco por error. Se pierde el índice de archivos pero los archivos se pueden recuperar en su mayor parte, con un índice de recuperación de entre el 80% al 90%.
https://blog.kaspersky.com/petya-ransomware/11715/2. Petya encrypts only the MFT leaving the files themselves untouched. Files still can be recovered (...) in hard drives recovery.
De todas formas, siempre es mejor tener estas soluciones. Siempre será mejor recuperar los datos íntegros que no andar rebuscando en plan cajón de sastre.