A ver si me entero bien:
- Quieres una red privada (llamémosle A) a la que van a ir los equipos de los porfesores y un servidor.
- Quieres una segunda red privada (llamémosle B) a la que van a ir los equipos de los alumnos.
- Quieres una red WiFi que extienda la red A.
- Quieres que todo ello se conecte a internet.
A priori, si es así como lo tienes, necesitas dos redes distintas, y la forma de montarlo depende de lo que queráis gastaros y de lo que sepa al que le toque montarlo. Veo las siguientes opciones:
Hacerlo todo desde el routerPillas un
router con RouterOS y le configuras bien.
Estos cacharros son muy versátiles, te sirven tanto para una red local (y que aguante el tráfico de varios equipos dándole caña a la vez) como para montar un punto de acceso con usuarios, cuotas y demás en un pueblo. ¿La pega? Dos: por un lado la configuración (no es la típica interfaz web con cuatro clicks y a tirar) y por otro el coste (obviamente es más caro, y depende del modelo igual es necesario que compres switches (no tendrá suficientes bocas para todos) y puntos de acceso (no todos tienen wifi).
El sistema operativo te va a permitir configurar todas las subredes que quieras, configurar tablas de rutado y listas de control de acceso: es decir, te permite elegir qué tipo de tráfico quieres y en qué sentido.
Tendrías por un lado la conexión del ISP con el típico router cutre que te dan, luego el router
bueno y al otro lado dos switches, uno para cada subred.
Utilizar un PC como routerSi tenéis un cascajo viejo por ahí le podéis poner tres tarjetas de red, meterle un linux (o un windows) y que haga de router. Es relativamente más sencillo de configurar (y seguro que encuentras más literatura de cómo hacerlo por internet), y si ya lo tienes eso que te ahorras.
¿La pega? seguirías necesitando switches y un punto de acceso.
Utilizar el servidor como routerDepende del tráfico que tengáis, depende de la capacidad del servidor y depende de lo crítico que sea su funcionamiento, puedes hacer que sea el servidor el que haga de router y se encargue de enrutar. Lo mismo que el anterior pero metiéndole todo el meollo a un equipo que, a priori, ya tiene suficiente trabajo él solito.
Tirar de VLANsAquí el tema estaría más en el switch que en el router: necesitarías uno gestionable (es decir, caro) de 16 puertos que te permita crear VLANs, es decir, múltiples redes virtuales dentro de una misma red física.
¿La pega? El switch es caro, hay que configurarlo y el router tiene que soportar el uso de VLANs, y no sabría decirte si los routers "de consumo" lo soportan.
Ahora mismo no se me ocurre nada más.