SMKN escribió:Las IPs no son problema, configurando una red o subred mayor lo solucionas.
El problema lo tendrás con los APs, tienen que ser de calidad o puedes olvidarte de que soporten tantas conexiones concurrentes. A parte, habrá que ver si el router de la fibra aguanta, si es el que da el operador olvidate. También dependerá del tipo de tráfico, si los 500 usuarios van a acceder a streaming (YouTube por ejemplo) prepárate para el desastre.
Yo te recomiendo que mires la marca ubiquiti, y pensaría en montar un proxy cache.
Sin ánimo de ofender, por lo que preguntas y viendo lo que quieres montar creo que el proyecto os queda algo grande.
Edito:
Te hago unos cálculos rápidos del "montaje":
- 10 AP x 110€ = 1100€
- 1 switch PoE para conectar los APs = 350-400€ (tirando por lo bajo)
- 1 router/proxy = 250-300€
Vamos 2000€ para que funcione el tema.
Para tener las 500 IPs, cambiando la máscara de red por 255.255.254.0 te da 512 IPs (510 útiles).
PD: trabajo en un colegio también
SMKN escribió:Es un poco largo hacer recomendación.
Yo miraría como router alguno ubiquiti edgerouter, pero configurar un proxy cache transparente no se hace en dos clics, es complicado.
Los APs pues los Ubiquiti Unifi AP ac lr.
El switch también uno ubiquiti para facilitar la gestión, que sea PoE y así ahorráis tomas electricas.
Si pones la máscara de red que te comentamos tendrás 510 IPs, quítale una por cada AP, switch y router y ya tienes el número. El problema es que el hardware de un router/AP/switch "normal" no podrá con todo el tráfico generado por los usuarios, se saturarán y bloquearán.
Personalmente te recomiendo que estudies muy bien como lo configurarás y si te ves capaz, es una inversión muy grande y si no logras hacerlo funcionar será tirar el dinero. No te lo tomes a mal, pero la pregunta que haces es muy básica y la configuración que quieres implementar es bastante avanzada.
Si aun así quieres seguir adelante, el esquema sería, APs conectados a switch, switch a router, router en modo bridge conectado al router que tengas de tu proveedor de internet.
Después ya te lías con lo del proxy cache.
Delian escribió:Yo tenia 500 ip en casa, conectando dos routers entre si.
Router internet -> Wifi Neutro (192.168.1.X) -> Wifi Neutro (192.168.2.x) -> Y asai hasta el infinito jaja.
-wiso- escribió:Delian escribió:Yo tenia 500 ip en casa, conectando dos routers entre si.
Router internet -> Wifi Neutro (192.168.1.X) -> Wifi Neutro (192.168.2.x) -> Y asai hasta el infinito jaja.
El problema no es que no puedas poner las ips que quieras... el problema es que en cuando se conecten varios equipos a la vez el router básico que ofrecen las operadoras se saturará y tendrás cortes.
(poniendo el router n modo puente, ya le "pasas el problema a otro" ya sea un router en condiciones, firewall, pc...)
SMKN escribió:Para facilitar las cosas diremos que sólo puede haber un DHCP (si la demanda es alta se pueden configurar DHCPs secundarios), si pones varios DHCPs pueden duplicarse IPs y tendrás un buen follón montado.
El DHCP se configura en el router ubiquiti (que es el que hará de bridge con el router movistar), cuando un cliente se conecta a la red mediante el AP, el equipo (portátil, smartphone, PC, etc) busca en la red quien publica el servicio de DHCP (en este caso el router ubiquiti) y hace la petición de asignación de IP. A parte del router ubiquiti no tiene que haber ningún otro DHCP activo (incluido el del router movistar).
Piensa en los APs como una boca de RJ45 o como antenas "tontas", son un enlace inhalambrico a la red. Pueden hacer más funciones, pero lo ideal para este caso es centralizar todas las gestiones de red en un único punto (el router ubiquiti) y que los APs sólo se encarguen de la gestión de clientes.
Lo del escaneo de IPs no es como lo planteas, mirate algo de información de redes, tal como lo planteas hablas de dos redes distintas, en el caso que te comentamos, con la máscara 255.255.254.0, sólo hay una red de la 192.168.1.0 a la 192.168.2.255 (puedes cambiar el rango de IPs, por ejemplo de la 192.168.0.0 a la 192.168.1.255). Si cambias la máscara irán aumentando o disminuyendo el número de IPs de la red, por ejemplo: máscara de red 255.255.253.0, tienes 1024 IPs, de la 192.168.0.0 a la 192.168.3.255.
Te recomiendo que mires algún tipo de cursillo/tutorial sobre conocimientos básicos de redes, servicios de red y las funciones del hardware de red. Ya te he comentado que estas dudas que tienes son de temas bastante básicos, quizá es mejor que te formes primero aunque sea en conocimientos básicos y a partir de ahí ir subiendo, creo que con dedicarle un fin de semana puedes tener el tema muy claro y bastante controlado. Y así si tienes dudas o problemas podrás deducir donde puede estar el problema y/o guiar mejor a aquellos que puedan ayudarte en la resolución de los problemas.
Hay que tener en cuenta bastantes cosas, para empezar quien y como va a utilizar la infraestructura de red, clientes concurrentes, número máximo de peticiones en poco tiempo, temas de seguridad, detección de problemas. Siendo un colegio, además, te puedes encontrar cada vez con más extras, DNS interno, filtrado web, que el proxy sea transparente, securizar la red, tipos de logueo, subredes exclusivas para profesores y servicios. Los chavales siempre intentarán "saltarse la seguridad" y hoy en día en internet encuentras "tutoriales" de todo, no sólo tendrás que saber que problema de seguridad hay, si no también si es interno o externo, si es interno además deberás saber de quien se trata por si hay que dar un "toque" de atención al alumno o ayudarlo a que explore su interés por la informátic . Y esto son sólo temas que me vienen ahora a la cabeza, que seguro me dejo muchos más.
Delian escribió:Yo tenia 500 ip en casa, conectando dos routers entre si.
Router internet -> Wifi Neutro (192.168.1.X) -> Wifi Neutro (192.168.2.x) -> Y asai hasta el infinito jaja.
lolololito escribió:He hecho la prueba en casa, para no liar, y me ha funcionado bastante bien. Lo único a comentar es que en casa la máscara de subred 255.255.254.0 sí ha funcionado para tener 510 IP, pero el 255.255.253.0, el router me daba error y me decía que no era posible. En cambio el 255.255.252.0 sí me daba para los 1024 IP.
255.255.255.0 -> 11111111 11111111 11111111 00000000 /* 2^8 nodos disponibles */
255.255.254.0 -> 11111111 11111111 11111110 00000000 /* 2^9 nodos disponibles */
255.255.253.0 -> 11111111 11111111 11111101 00000000 /* No es válido, ya que una vez que pasas de 1 a 0, debes continuar con 0 */
255.255.252.0 -> 11111111 11111111 11111100 00000000 /* 2^10 nodos disponibles */
Delian escribió:Yo tenia 500 ip en casa, conectando dos routers entre si.
Router internet -> Wifi Neutro (192.168.1.X) -> Wifi Neutro (192.168.2.x) -> Y asai hasta el infinito jaja.