flashmcarthur escribió:Bueno, estás comparando una Rom, con un bus de datos de 12Mhz (si es que llegaba, dado que ese era el clock del procesador) con discos duros de 33Mbits como mínimo o incluso un usb de 12mbit (por ser 1.1)
El neorane, para pc usa a lo sumo 20Mb para emular roms de 1Gbit (las ultimas de neogeo), porque lógicamente no se carga la rom en memoria... simplemente no tiene sentido.
Es un simple hecho de que un trasto de hace 20 años, por supuesto que se puede emular por uno de hace 10. La Ps2 tiene 32Mb de ram + 4 de Vram (logicamente para video que no usara para los juegos)
Lo suyo seria hacer un port del neorane en base a lo que hay de neogeoCD
Se mete en RAM, un cartucho no es un CD que se vaya leyendo según hace falta, la ROM es una memoria adicional no escribible y debe estar siempre accesible en nanosegundos que así es como trabaja en las consolas de cartucho, lo que pasa es que Windows se maneja con la memoria virtual y va reorganizando metiendo en la ram disponible los trozos mas usados en ese momento y da el pego, de ahí los tirones primeros que habían según que juegos y fases, pero en una consola no tienes esas habilidades, por eso algunos autores de emuladores se han comido la cabeza con diferentes métodos para compensar la falta de ram con un método de almacenamiento rapido e intercambio de datos a modo de memoria virtual, en PS2 solo con el HD seria medianamente posible pero habria tironcillos inevitables.
Por poner ejemplos una GP2x con 32mb de ram el emulador de Neogeo con la consola subida de marcha a 280mhz no puede librarse de algunos tirones en ShockTrooper 2 (unos 45 o 50mb de juego y muy exigente en carga gráfica y accesos a ROM) con una tarjeta SD y 14mbytes/sg de lectura desde ella (3 veces mas rapido que el HD en PS2) y sistema de caches. Juegos que entran en la RAM van supersuaves, como Metal Slug1 (18 o 20mb de juego aproximadamente)
Y lo que ya me pregunto yo es que tiene que ver los mhz del 68000 de Neogeo con los mbit de un discoduro de PS2, pregúntate a cuanto puede leer una ROM con la velocidad de una RAM de la epoca una Neogeo y cuanto tarda entre que pide y recoge, y compara, y aparte esta el hecho de que Neogeo tiene juegos tan grandes como Nintendo64, asi que no se donde ves el sin sentido a lo que voy diciendo en lo referente a la RAM necesaria.
¿Tu crees que puede mostrar una Neogeo los graficos que muestra con "solo" esto?:
    * RAM de trabajo: 64 KB,
    * RAM de video: 68 KB,
    * RAM del Z80: 2 KB
(sacado de una wiki)
Hay conversiones de Neogeo a Sega Saturn que necesitan un cartucho de 1 o 4mb de ram extra (no puede con los 2mb que lleva de serie), para mostrar el juego casi como en Neogeo y las cargas entre fases/peleas desde CD se notan mucho. Y en el caso de NeogeoCD tiene 7 u 8mb de ram y tiene unas cargas de CD que se te llega a olvidar a que estabas jugando.
Desde el primer emulador de consolas que se hizo la ROM se ha pasado a la RAM por que es el unico componente en el PC que igualaba su funcionamiento (puede dar igual o mayor velocidad que una ROM y estar disponible a lectura en 0sg)
Y no digas de trastos de 20 años que hay trastos que necesitan equipos grandes para emularse, un "simple" ordenador Amiga 500 del 87 consume su emulación mas de lo que podrías pensar, de hecho no se podría emular en PS2, su arquitectura es compleja de emular, creo que solo en Xbox1 va bastante bien en todas las demas donde se ha intentado tira mal o regular, incluida la GP2x que tira de Neogeo, CPS2, MegaCD y un buen montón de maquinas (con Fireburn hay juegos arcades tremendos y van suaves, como los DoDonPachi)