› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Beta88 escribió:@kaveza2
¿En serio me estas comparando una animacion 2D a mano de hace 50 años con una 3D de hace un año? Pues lo siento, me quedo tres trillones de veces con la animación 2D artesanal de toda la vida que la animación 3D hecho por computadora, que por supuesto para mi no entra en la categoria de animación. Detesto la animación 3D a muerte.
kaveza2 escribió:Beta88 escribió:@kaveza2
¿En serio me estas comparando una animacion 2D a mano de hace 50 años con una 3D de hace un año? Pues lo siento, me quedo tres trillones de veces con la animación 2D artesanal de toda la vida que la animación 3D hecho por computadora, que por supuesto para mi no entra en la categoria de animación. Lo que yo llamo animación va de dibujar fotograma a fotograma, aunque se apoye en escenarios 3D. Detesto la animación "pura" hecha en 3D a muerte
Por supuesto que es enserio. Todo evoluciona, es que segun tu criterio dificilmente vamos a superar algo como "Tiana y el Sapo"
Beta88 escribió:@kaveza2 Ojo, que no le quito mérito a la animación 3D. Simplemente no me gusta el resultado final, lo veo excesivamente artificial, frio, y para mí no es lo que yo entiendo por animación. Pero no le quito mérito a pesar de salir huyendo de ese tipo de peliculas y series en 3D.
kaveza2 escribió:Beta88 escribió:@kaveza2 Ojo, que no le quito mérito a la animación 3D. Simplemente no me gusta el resultado final, lo veo excesivamente artificial, frio, y para mí no es lo que yo entiendo por animación. Pero no le quito mérito a pesar de salir huyendo de ese tipo de peliculas y series en 3D.
Pues lo pasaras mal para encontrar algo bueno. El mejor de los animes no llega a una pelicula Disney promedio así que te debe resultar complicado ver algo bueno en ese sentido.
pues a mi me pasa igual no me gustan en 3d luego en 2d la calidad actual en animaciones son un chiste quitando casos contadosBeta88 escribió:kaveza2 escribió:Beta88 escribió:@kaveza2 Ojo, que no le quito mérito a la animación 3D. Simplemente no me gusta el resultado final, lo veo excesivamente artificial, frio, y para mí no es lo que yo entiendo por animación. Pero no le quito mérito a pesar de salir huyendo de ese tipo de peliculas y series en 3D.
Pues lo pasaras mal para encontrar algo bueno. El mejor de los animes no llega a una pelicula Disney promedio así que te debe resultar complicado ver algo bueno en ese sentido.
Lo paso muy bien viendo anime 2D clasico, que hay toneladas y que van sacando poco a poco ahora en occidente, y tambien viendo anime 2D actual, que usa el 3D lo justo. Además, nunca me ha gustado Disney a nivel de entretenimiento, demasiado light y ñoño para mi gusto (ojo, que no hablo de animación, que la animación disney clásica me parece espectacular, sino de argumento). Prefiero cosas más apocalípticas.
korchopan escribió:Scriptus escribió:korchopan escribió:Tintín
Ya, pero eso es un cómic preexistente. No es para nada lo mismo que pasó con Beowulf.
no sé qué tiene que ver que haya cómics de tintín con hacer una película con animación 3d realista hablando de técnica y resultado estético, ni que usasen para algo los cómics en la animación. Pero bueno, da igual.
Patchanka escribió:@GXY
Confundes estilo artístico con calidad. No te gusta el estilo ("feísta", como lo llamas), luego es "malo".
Patchanka escribió:Como los que miran ese dibujo:
Y dicen que todo es el mismo estilo ("CalArts", porque todos los autores han salido de esa escuela) y por eso son dibujos sin creatividad y todos iguales. Cuando los estilos de animación de esas cuatro series no podrían ser más distintos.
Papitxulo escribió:Sobre el 2D vs 3D; os sorprendería saber cuantas escenas de películas 2D relativamente antiguas están hechas en realidad en 3D.
GXY escribió:Papitxulo escribió:Sobre el 2D vs 3D; os sorprendería saber cuantas escenas de películas 2D relativamente antiguas están hechas en realidad en 3D.
define "antiguo"
GXY escribió:si. los estilos de animacion lo que tu quieras, pero el diseño de los personajes esta cortado por el mismo patron. en 4 productos diferentes que creo que no son ni de los mismos autores / productores.
ElSrStinson escribió:@Azsche El diseño de muchos personajes de muchisimas series ha cambiado con los años. Tambien Mickey mouse. Pero lo que quiero atacar no es solo el diseño. Fijate en el fondo de los 40, el uso de los colores, y los detalles. Ahora mira el actual. Mira el nivel de detalle de la ropa de Elmer Fudd en los 40, donde se ven mas pliegues, mas suelta, y ahora mira la del actual, donde parece que esté pintada encima del cuerpo. Eso es lo que quiero decir
baronluigi escribió:@Azsche La primera temporada de Kevin Spencer, yo diría que está dibujada aposta como si fuera un cuaderno de críos, para darle más gracia.
xnan2x escribió:Comentáis los fondos; antes los fondos eran dibujos y a veces, hasta cuadros si nos ponemos. Tenías a un equipo detrás que no tocaría nada de animación y solo se dedicaría a hacer fondos y fondos. Lo podéis ver en cualquier serie antigua que cuando un personaje en la escena interactuase con un elemento del fondo (pongamos un árbol), ese árbol se notaba diferente porque precisamente va a tener movimiento y canta mucho ver una animación donde no siga un mismo dibujo, esto es: detalles.
Hoy día, en muchos casos, son objetos, dibujados directamente para ser animados cuando toque, no se va a notar distinto cuando el personaje de turno interactúe con él.
Silent Bob escribió:Pues como todo, hay producto masificado hecho a prisas y hay producto mimado.
La única diferencia es que ahora el producto hecho con prisas está hecho por CGI (que no "pintado" digitalmente, eso son dos cosas distintas) y aún canta mas porque interiorizamos que la cutrez está ligada al CGI, cosa que no es inherente del formato, pero es que los ejemplos son demasiados.
GXY escribió:y si, en mayor medida no es un tema de falta de calidad de los profesionales o de los medios, sino poco presupuesto, muchas urgencias de producir, y poca exigencia al respecto de ciertos aspectos graficos del resultado final...
xnan2x escribió:@Serkenobi Si, claro. Se automatizan muchas cosas en el proceso de los fondos. Hasta en cómic o manga, que se usan programas 3D para dar realismo o sensación de volumen y profundidad.
En mi trabajo, utilizo fotografías y modelos en 3D como base para los fondos. Así que, por lo general, no sabemos cómo va a lucir una viñeta hasta verla totalmente acabada. Por ejemplo, para la escena de Inuyashiki cuando los personajes están volando, utilizamos un dron. Contratamos a alguien para que, utilizando un dron, tomara fotos aéreas de la ciudad y utilizarla de fondo en el manga. También lo intentamos con un helicóptero para tomar fotos desde una mayor altura, pero desde el momento del despegue, supe que el resultado no sería lo que estaba buscando. No sabía cómo iba a ser el resultado final. Sin embargo, acabó siendo una escena con mucha más fuerza de la que esperaba. No creo que nadie haya hecho algo parecido con una manga, quizás solo en películas, así que me sentí muy feliz y satisfecho. Y es una sensación muy parecida a volar.
Serkenobi escribió:Es que combinar CGI con animación 2D produce un cante de la virgen que desluce muchísimo el producto. Nunca es una buena combinación.
Serkenobi escribió:Es que combinar CGI con animación 2D produce un cante de la virgen que desluce muchísimo el producto. Nunca es una buena combinación.
Nylonathathep escribió:A ver, también hay que entender que muchas veces la "animación barata" no se hace por ahorrar 4 duros sino porque es lo que le corresponde al producto en cuestión.
Silent Bob escribió:En este vídeo repasan el tema de Avatar (Aang y Korra) y otras series de animación (podéis revisar muchos otros videos de "Sam and Niko" en los que "reaccionan" a animación, efectos especiales, escenas de acción... con profesionales de cada sector.
Azsche escribió:Que yo conozca, el máximo exponente de "ahorrando en animación hasta límites obscenos" en una serie para TV es Kevin Spencer del año 99.
Y casi la empataría con un producto patrio muy conocido:
Ojo, que ni siquiera digo que sea malo, las dos me parecen decisiones super calculadas y que encajan bien para sus objetivos. Kevin Spencer era un producto punk, y por eso su animación es lo mas punk que pudieron. Pocoyó era un producto que se planteó para tener el mínimo coste y supieron elegir bien la audiencia a la que dirigirse y no abarcar más de lo que podían apretar.