¿Creeis que el mundo de la animación va en caída?

@Beta88 olvidate de los colores y sombreado, ¿has visto bien la animación? Eso no se puede mejorar por mas que lo veas a 8K.

Lo de Heman es para llorar, pero molaba mucho. Di una serie o película te parezca superior a lo que hay hoy día.

Mira que he visto veces peliculas como Aladin o La Bella y la Bestia, pero es que ni esas y estan varias veces por encima de cosas como Mazinguer Z.



Esto vapulea cualquier cosa que puedas poner.
@kaveza2
¿En serio me estas comparando una animacion 2D a mano de hace 50 años con una 3D de hace un año? Pues lo siento, me quedo tres trillones de veces con la animación 2D artesanal de toda la vida que la animación 3D hecho por computadora, que por supuesto para mi no entra en la categoria de animación. Lo que yo llamo animación va de dibujar fotograma a fotograma, aunque se apoye en escenarios 3D. Detesto la animación "pura" hecha en 3D a muerte.
Beta88 escribió:@kaveza2
¿En serio me estas comparando una animacion 2D a mano de hace 50 años con una 3D de hace un año? Pues lo siento, me quedo tres trillones de veces con la animación 2D artesanal de toda la vida que la animación 3D hecho por computadora, que por supuesto para mi no entra en la categoria de animación. Detesto la animación 3D a muerte.


Por supuesto que es enserio. Todo evoluciona, es que segun tu criterio dificilmente vamos a superar algo como "Tiana y el Sapo"
kaveza2 escribió:
Beta88 escribió:@kaveza2
¿En serio me estas comparando una animacion 2D a mano de hace 50 años con una 3D de hace un año? Pues lo siento, me quedo tres trillones de veces con la animación 2D artesanal de toda la vida que la animación 3D hecho por computadora, que por supuesto para mi no entra en la categoria de animación. Lo que yo llamo animación va de dibujar fotograma a fotograma, aunque se apoye en escenarios 3D. Detesto la animación "pura" hecha en 3D a muerte


Por supuesto que es enserio. Todo evoluciona, es que segun tu criterio dificilmente vamos a superar algo como "Tiana y el Sapo"


No te dió tiempo a leerlo porque me contestaste y no viste la edición, pero lo repito para que entiendas lo que quiero decir, que para mí animación es hacer los dibujos fotograma a fotograma, aunque tenga ayuda del 3D para alguna cosa. Una pelicula 3D pura para mi no entra en la categoría de animación.
@Beta88 te entiendo pero pensamos diferente, todo tiene su merito.
@kaveza2 Ojo, que no le quito mérito a la animación 3D. Simplemente no me gusta el resultado final, lo veo excesivamente artificial, frio, y para mí no es lo que yo entiendo por animación. Pero no le quito mérito a pesar de salir huyendo de ese tipo de peliculas y series en 3D.
Beta88 escribió:@kaveza2 Ojo, que no le quito mérito a la animación 3D. Simplemente no me gusta el resultado final, lo veo excesivamente artificial, frio, y para mí no es lo que yo entiendo por animación. Pero no le quito mérito a pesar de salir huyendo de ese tipo de peliculas y series en 3D.


Pues lo pasaras mal para encontrar algo bueno. El mejor de los animes no llega a una pelicula Disney promedio así que te debe resultar complicado ver algo bueno en ese sentido.
kaveza2 escribió:
Beta88 escribió:@kaveza2 Ojo, que no le quito mérito a la animación 3D. Simplemente no me gusta el resultado final, lo veo excesivamente artificial, frio, y para mí no es lo que yo entiendo por animación. Pero no le quito mérito a pesar de salir huyendo de ese tipo de peliculas y series en 3D.


Pues lo pasaras mal para encontrar algo bueno. El mejor de los animes no llega a una pelicula Disney promedio así que te debe resultar complicado ver algo bueno en ese sentido.


Lo paso muy bien viendo anime 2D clasico, que hay toneladas y que van sacando poco a poco ahora en occidente, y tambien viendo anime 2D actual, que usa el 3D lo justo. Además, nunca me ha gustado Disney a nivel de entretenimiento, demasiado light y ñoño para mi gusto (ojo, que no hablo de animación, que la animación disney clásica me parece espectacular, sino de argumento). Prefiero cosas más apocalípticas.
Beta88 escribió:
kaveza2 escribió:
Beta88 escribió:@kaveza2 Ojo, que no le quito mérito a la animación 3D. Simplemente no me gusta el resultado final, lo veo excesivamente artificial, frio, y para mí no es lo que yo entiendo por animación. Pero no le quito mérito a pesar de salir huyendo de ese tipo de peliculas y series en 3D.


Pues lo pasaras mal para encontrar algo bueno. El mejor de los animes no llega a una pelicula Disney promedio así que te debe resultar complicado ver algo bueno en ese sentido.


Lo paso muy bien viendo anime 2D clasico, que hay toneladas y que van sacando poco a poco ahora en occidente, y tambien viendo anime 2D actual, que usa el 3D lo justo. Además, nunca me ha gustado Disney a nivel de entretenimiento, demasiado light y ñoño para mi gusto (ojo, que no hablo de animación, que la animación disney clásica me parece espectacular, sino de argumento). Prefiero cosas más apocalípticas.
pues a mi me pasa igual no me gustan en 3d luego en 2d la calidad actual en animaciones son un chiste quitando casos contados
Yo tambien prefiero el anime, pero para ser honestos a nivel animación Disney es dios.



Yo espero la segunda temporada como loco. Ni Kimetsu no yaiba ni Jutjusu Kaisen creo esten mejor animadas, lo que mo quitan también las quiera ver.
Por supuesto que no. Puedes encontrar de todo, hasta puedes encontrar cosas de Dragan Ball Super que dan mil vueltas a todo dragon ball Z
korchopan escribió:
Scriptus escribió:
korchopan escribió:Tintín

Ya, pero eso es un cómic preexistente. No es para nada lo mismo que pasó con Beowulf.

no sé qué tiene que ver que haya cómics de tintín con hacer una película con animación 3d realista hablando de técnica y resultado estético, ni que usasen para algo los cómics en la animación. Pero bueno, da igual.

En el hecho de que son personajes con proporciones cómicas que se ajustan a un estilo que ya gusta en los cómics, mientras que Beowulf y Spirits Within se vendieron con el gimmick de "parecen actores de verdad". Cuando tanqueó Beowulf en taquilla, los proyectos así empezaron a ser muy difíciles de vender.
Patchanka escribió:@GXY
Confundes estilo artístico con calidad. No te gusta el estilo ("feísta", como lo llamas), luego es "malo".


no es solamente cuestion de gusto. es que objetivamente es mas sencillo de hacer (y mas aun con herramientas digitales modernas) y objetivamente es menos detallado. otra cosa son los gustos.

Patchanka escribió:Como los que miran ese dibujo:
Imagen

Y dicen que todo es el mismo estilo ("CalArts", porque todos los autores han salido de esa escuela) y por eso son dibujos sin creatividad y todos iguales. Cuando los estilos de animación de esas cuatro series no podrían ser más distintos.


si. los estilos de animacion lo que tu quieras, pero el diseño de los personajes esta cortado por el mismo patron. en 4 productos diferentes que creo que no son ni de los mismos autores / productores.

no se que intentas demostrar pero parece que me estas dando la razon. [angelito]
Creo que a muchos os puede la nostalgia.
Sobre el 2D vs 3D; os sorprendería saber cuantas escenas de películas 2D relativamente antiguas están hechas en realidad en 3D.
Papitxulo escribió:Sobre el 2D vs 3D; os sorprendería saber cuantas escenas de películas 2D relativamente antiguas están hechas en realidad en 3D.


define "antiguo"
@GXY
El problema es que tu definición de "malo" es errónea.
No es porque algo es más simplificado que es malo.
Existen animaciones hechas para la tele en que se toman miles de atajos, que son tan buenas y válidas como una producción de 10 millones de dólares de Pixar o Dreamworks.
GXY escribió:
Papitxulo escribió:Sobre el 2D vs 3D; os sorprendería saber cuantas escenas de películas 2D relativamente antiguas están hechas en realidad en 3D.


define "antiguo"

Te defino "relativamente antiguas", que es lo que he mencionado: alrededor de treinta años. Puedes buscar la escena de los engranajes en The Great Mouse Detective de 1986, o también puedes echarle un ojo a los making of de El Rey León (la famosa escena de la estampida), Aladdin (la cueva parlante) o incluso La Bella y la Bestia (la escena del baile), por poner ejemplos bastante conocidos.

A medida que nos vamos acercando en el tiempo estos ejemplos van en aumento, tanto en número de películas o series 2D que usan también 3D, como la importancia del 3D dentro de ellas.
#68362# está baneado del subforo por "flames y pasar de los avisos de moderación"
GXY escribió:si. los estilos de animacion lo que tu quieras, pero el diseño de los personajes esta cortado por el mismo patron. en 4 productos diferentes que creo que no son ni de los mismos autores / productores.


Te estás equivocando muy mucho por fiarte de un meme. Ese argumento de "diseño de los personajes cortado por el mismo patrón" se va a la basura en cuanto sales del meme y miras esos productos. Vamos a ver el diseño de los personajes por ejemplo de la serie del gato azul que sale en la ultima esquina, "El asombroso mundo de Gumball" y busquemos una foto donde salgan unos cuantos personajes:

Imagen

Y ¡que sorpresa!, no están cortados por el mismo patron ni los personajes de un mismo producto de los mismos autores / productores, es que muchas veces no lo comparten ni en la misma escena. Pero bueno, menos mal que antes se lo curraban todo mucho más, lo dibujaban todo a mano, y cada escena era totalmente distinta a la anterior... ¿o no?

Desde mi punto de vista el mundo de la animación, en general, está mejor que nunca. Hay programas de animación que permiten a una persona hacer en un ordenador lo que hace décadas sólo era posible con equipos técnicos carísimos y varias personas especializadas en animación. Esto permite que actualmente muchos proyectos de animación sean viables y exista una abrumante oferta para el público.

Ahora bien, como se ha dicho en el hilo, creo también que se está mezclando la línea artística con la calidad de la animación. Por otro lado, está claro que la animación como negocio busca la mayor cantidad de beneficios a costa de reducir la inversión. Ahora hay estudios en Corea que te pueden animar una serie a un precio irrisorio y en tiempo record (y, como se ha dicho también, los tiempos para producciones de TV son de locura), esto claro que lleva a que veamos series animadas de una manera un tanto torticera.

A mí lo que me resulta chocante es lo que hace Netflix y su puñetero algoritmo... Inviertes un dineral en producir un montón de series de animación contratando a gente consagrada en el sector para luego centrarte en cosas como Bebé Jefazo porque tu algoritmo te dice que es lo que la gente quiere. Bueno, en cierto modo, normal cuando hablamos de un negocio, centrarse en sacar dólares de los centavos.

En fin, que con este rollo que estoy soltando os diría que le echéis un vistazo al archivo de animación del National Film Board of Canada. Creo que las últimas producciones demuestran.que la animación está genial cuando puedes hacer las cosas sin presión económica detrás.
ElSrStinson escribió:@Azsche El diseño de muchos personajes de muchisimas series ha cambiado con los años. Tambien Mickey mouse. Pero lo que quiero atacar no es solo el diseño. Fijate en el fondo de los 40, el uso de los colores, y los detalles. Ahora mira el actual. Mira el nivel de detalle de la ropa de Elmer Fudd en los 40, donde se ven mas pliegues, mas suelta, y ahora mira la del actual, donde parece que esté pintada encima del cuerpo. Eso es lo que quiero decir


Creo que hay 2 razones diferentes:

- En el caso del anime, la razón yo diría que es la subcontratación.

- En el caso de Bugs Bunny o Mickey Mouse, porque el show se ha "Ren y Stimpy"zado. Animaciones grotescas y escatológicas, hechas así a posta.

Lo de Japón se me ha hecho curioso, porque en los 80 y 90 era a su país a donde más de una producción occidental subcontrataba la animación y la calidad no era para nada mala.
Apiertu-kun escribió:Ahora hay estudios en Corea que te pueden animar una serie a un precio irrisorio y en tiempo record (y, como se ha dicho también, los tiempos para producciones de TV son de locura), esto claro que lleva a que veamos series animadas de una manera un tanto torticera.


@Patchanka jajajaja sí, algo así.

Dejo un vídeo con una selección de piezas de animación del National Film Board of Canada:



Por cierto, hablando de animación barata... ¿Habéis visto Hammer & Bolter? Creo que debe ser un nuevo record en cuanto a ahorro en costes de animación. Jajajaja
#68362# está baneado del subforo por "flames y pasar de los avisos de moderación"
Que yo conozca, el máximo exponente de "ahorrando en animación hasta límites obscenos" en una serie para TV es Kevin Spencer del año 99.



Y casi la empataría con un producto patrio muy conocido:

Imagen

Ojo, que ni siquiera digo que sea malo, las dos me parecen decisiones super calculadas y que encajan bien para sus objetivos. Kevin Spencer era un producto punk, y por eso su animación es lo mas punk que pudieron. Pocoyó era un producto que se planteó para tener el mínimo coste y supieron elegir bien la audiencia a la que dirigirse y no abarcar más de lo que podían apretar.
Creo que en general sobra la parte “de la animación” en el título del post
@Azsche La primera temporada de Kevin Spencer, yo diría que está dibujada aposta como si fuera un cuaderno de críos, para darle más gracia.
#68362# está baneado del subforo por "flames y pasar de los avisos de moderación"
baronluigi escribió:@Azsche La primera temporada de Kevin Spencer, yo diría que está dibujada aposta como si fuera un cuaderno de críos, para darle más gracia.


Exactamente, por eso digo que es una cosa muy punk y una decisión muy calculada, porque la serie va de "rebeldía sudapollista" y la animación va acorde.
@ElSrStinson asi a bote pronto, antes la animacion se hacia a mano de una forma artesana, ahora con el dibujo y la animacion digital se ha perdido mucho ese arte.
xnan2x escribió:Comentáis los fondos; antes los fondos eran dibujos y a veces, hasta cuadros si nos ponemos. Tenías a un equipo detrás que no tocaría nada de animación y solo se dedicaría a hacer fondos y fondos. Lo podéis ver en cualquier serie antigua que cuando un personaje en la escena interactuase con un elemento del fondo (pongamos un árbol), ese árbol se notaba diferente porque precisamente va a tener movimiento y canta mucho ver una animación donde no siga un mismo dibujo, esto es: detalles.
Hoy día, en muchos casos, son objetos, dibujados directamente para ser animados cuando toque, no se va a notar distinto cuando el personaje de turno interactúe con él.

Si me permites un apunte @xnan2x , incluso muchas veces los fondos son digitalizados: hacen una fotografía real (por ejemplo, una calle céntrica de Tokio) la digitalizan y a correr. De ahí que el resultado se note menos natural y mucho más impostado, ya que se percibe un dibujo insertado en un entorno artificial, no artístico.

Es algo que mismamente se nota bastante en uno de los animes del momento, My Dress-Up Darling (Sono Bisque Doll wa Koi wo Suru), como la mitad de los fondos están digitalizados (para que crear una aula o un gimnasio, si puedo hacer una fotografía y digitalizar el entorno...).

Silent Bob escribió:Pues como todo, hay producto masificado hecho a prisas y hay producto mimado.

La única diferencia es que ahora el producto hecho con prisas está hecho por CGI (que no "pintado" digitalmente, eso son dos cosas distintas) y aún canta mas porque interiorizamos que la cutrez está ligada al CGI, cosa que no es inherente del formato, pero es que los ejemplos son demasiados.

Es que combinar CGI con animación 2D produce un cante de la virgen que desluce muchísimo el producto. Nunca es una buena combinación.

GXY escribió:y si, en mayor medida no es un tema de falta de calidad de los profesionales o de los medios, sino poco presupuesto, muchas urgencias de producir, y poca exigencia al respecto de ciertos aspectos graficos del resultado final...

Al leer esa frase @GXY , he recordado el caso de una película anime estrenada a finales de los 90, que fueron incapaces de finalizar a tiempo y una tercera parte del metraje sólo eran bocetos, teniendo que compensar a los espectadores con un cheque descuento para cuando se pusiera a la venta en formato doméstico terminada. ¿Alguien recuerda el nombre de dicha producción?

Cataphractus escribió:Por supuesto que no. Puedes encontrar de todo, hasta puedes encontrar cosas de Dragan Ball Super que dan mil vueltas a todo dragon ball Z

Luego pasada la media hora inicial, el dibujo pega un bajón de la virgen, vamos a decirlo todo.
@Serkenobi Si, claro [oki] . Se automatizan muchas cosas en el proceso de los fondos. Hasta en cómic o manga, que se usan programas 3D para dar realismo o sensación de volumen y profundidad.
xnan2x escribió:@Serkenobi Si, claro [oki] . Se automatizan muchas cosas en el proceso de los fondos. Hasta en cómic o manga, que se usan programas 3D para dar realismo o sensación de volumen y profundidad.

@xnan2x

Mismamente Hiroya Oku es muy conocido por emplear fondos digitalizados en todas su obras (Gantz, Last Hero Inuyashiki y Gigant). Él mismo reconoce en una entrevista que utiliza drones para hacer fotografías de barrios y calles para luego digitalizarlas.

En mi trabajo, utilizo fotografías y modelos en 3D como base para los fondos. Así que, por lo general, no sabemos cómo va a lucir una viñeta hasta verla totalmente acabada. Por ejemplo, para la escena de Inuyashiki cuando los personajes están volando, utilizamos un dron. Contratamos a alguien para que, utilizando un dron, tomara fotos aéreas de la ciudad y utilizarla de fondo en el manga. También lo intentamos con un helicóptero para tomar fotos desde una mayor altura, pero desde el momento del despegue, supe que el resultado no sería lo que estaba buscando. No sabía cómo iba a ser el resultado final. Sin embargo, acabó siendo una escena con mucha más fuerza de la que esperaba. No creo que nadie haya hecho algo parecido con una manga, quizás solo en películas, así que me sentí muy feliz y satisfecho. Y es una sensación muy parecida a volar.

https://www.milkywayediciones.com/blogs ... ku-1-parte

Eso explica que en su caso pueda llevar un proceso de edición tan elevado, porque "sólo" debe preocuparse por dibujar a los personajes.
Serkenobi escribió:Es que combinar CGI con animación 2D produce un cante de la virgen que desluce muchísimo el producto. Nunca es una buena combinación.

Si se hace bien y con la tecnología actual no tiene por qué quedar mal. Échale un ojo al cortometraje Paperman (2012), por ejemplo.
Serkenobi escribió:Es que combinar CGI con animación 2D produce un cante de la virgen que desluce muchísimo el producto. Nunca es una buena combinación.

En realidad no, el CGI está en muchos sitios que ni lo sabemos. Ahí está la gracia, que el CGI en 2D bien utilizado pasa inadvertido.
Pillar dibujos en 2D (montañas, árboles, rocas...) y "animarlos" por ordenador durante el viaje/vuelo/salto del personaje (para que el cálculo de la perspectiva sea exacto y el paralaje correcto al mover la cámara) también es CGI, ahorra mucho tiempo de dibujo y ayuda a crear una coherencia visual (dibujo 2D, movimiento de cámara perfecto)

En este vídeo repasan el tema de Avatar (Aang y Korra) y otras series de animación (podéis revisar muchos otros videos de "Sam and Niko" en los que "reaccionan" a animación, efectos especiales, escenas de acción... con profesionales de cada sector.
A ver, también hay que entender que muchas veces la "animación barata" no se hace por ahorrar 4 duros sino porque es lo que le corresponde al producto en cuestión.

Kevin Spencer me parece a mi que cuando fue concebido tenia un público objetivo que era una broma de lo minúsculo que era (después ya crecería o no, mal del todo no le iría o no la habríamos conocido por aquí -aunque llegó en uno de esos packs raros que hacían comprar a las teles si querían las series "buenas", creo- pero de buenas a primeras suena casi a experimento). Si haces productos tan bestias que el riesgo de que lo vean 4 gatos es extremo no te vas a gastar la pasta en animar, que tampoco es lo que buscan los que se miran eso. Vas a gastártela en emborrachar a los guionistas para meter cafradas y a ver qué pasa. De hecho cuanto más fea la serie más posibilidad de que alguien diga "que cojones es esto" y se lo mire un rato.

Y además muchas veces el ser horrendas precisamente les pega.

Vamos, que hay que buscar preciosismo donde sí tiene sentido, no en las series cafres de obscenidades ni en las señales de tráfico.

(Padre de família y tal son series cafres, pero más "modernas" y abiertas a un público mayor. La otra es mucho más sórdida y rara. Toy hablando de finales de los 90, las cosas eran algo distintas. Ahora hay cien series sórdidas por metro cuadrado hechas casi con un cortagalletas.)

Edit: Hmmm padre de familia empezó en enero del 99. Joder. 23 años. Creo que voy a comprar vino.
Nylonathathep escribió:A ver, también hay que entender que muchas veces la "animación barata" no se hace por ahorrar 4 duros sino porque es lo que le corresponde al producto en cuestión.


Hombre, para principal ejemplo, South Park. Ahora ya la hacen por ordenador, podrían hacerlo mucho mejor. Pero lo hacen así porque con eso pueden tener un episodio listo en literalmente UNA SEMANA. Con eso, pueden comentar los asuntos de la actualidad sin problemas.



Silent Bob escribió:En este vídeo repasan el tema de Avatar (Aang y Korra) y otras series de animación (podéis revisar muchos otros videos de "Sam and Niko" en los que "reaccionan" a animación, efectos especiales, escenas de acción... con profesionales de cada sector.


Los vídeos de "react" de esos fulanos son muy buenos, te dan una visión muy buena de ciertos detalles de como se hacen las películas. Muy recomendable.
@ElSrStinson a mi me da la sensacion que no has ido viendo demasiada animacion a lo largo de los años, por que es que desde hace tiempo es alucinante como va el tema de la animacion.

Korra, Hero academia, Fate: Heavens Feel, jujutsu kaisen, Your name, los combates de naruto&sasuke de boruto, Kimetsu no Yaiba, Arcane, Invencible...hay bastante material de animacion tanto oriental como occidental que ha subido el liston.

Un saludo.
Azsche escribió:Que yo conozca, el máximo exponente de "ahorrando en animación hasta límites obscenos" en una serie para TV es Kevin Spencer del año 99.



Y casi la empataría con un producto patrio muy conocido:

Imagen

Ojo, que ni siquiera digo que sea malo, las dos me parecen decisiones super calculadas y que encajan bien para sus objetivos. Kevin Spencer era un producto punk, y por eso su animación es lo mas punk que pudieron. Pocoyó era un producto que se planteó para tener el mínimo coste y supieron elegir bien la audiencia a la que dirigirse y no abarcar más de lo que podían apretar.


Ni de coña Pocoyó es de lo peor que vas a encontrar.
@Manint pocoyó es una animacion muy limpia, con fondos muy planos y un diseño de personajes tambien simple, pero efectivo. no tiene ningun defecto tecnico per se.

el tema que tiene es que cuando ya has visto 20-30 capitulos se nota que se han acabado las ideas de guion/contenidos, y que reutilizan animaciones, etc. para todo.

pero bueno, como se ha dicho en el hilo... todo eso al publico objetivo le da igual. XD
#68362# está baneado del subforo por "flames y pasar de los avisos de moderación"
@Manint no he dicho que sea malo, he dicho que es una serie hecha para ahorrar hasta lo obsceno, y es una cosa hecha totalmente aposta. Literalmente en tu cita se puede leer "ni siquiera digo que sea malo".
No se si alguien lo ha mencionado ... pero yo todavia me pongo a ver AKIRA ... y pienso ... como pudieron hacer eso ... teniendo presente todo lo que hay detras de esa pelicula, de los libros, etc etc etc.

Es decir, cuando en los 90 se hizo AKIRA, y se estreno en los cines, yo cuando fui a verla, os puedo asegurar que esta alucinando a tal nivel, que aun es hoy en dia, y pienso ... que ha pasado?

Hay autenticas maravillas de la animacion, pero es evidente que por aquella epoca, con "poco" se lograban cosas muy tochas. Actualmente, y solo hay que ver los presupuestos que se necesitan para ciertas peliculas ... es alucinante que se necesiten MILLONES y MILLONES para hacer una produccion que al final ... puede resultar un mojon (independientemente de como lo hagan).
Creo que lo que ocurre es que estamos sobreestimulados.

Si te tragas cien millones de cosas al final no te va a impresionar ninguna. Antes era más difícil ariborrarse de esta manera, pero ahora sale una maravilla... y al mes ya no se acuerda ni dios, porque no han empezado a salir los créditos que ya estamos viendo otra superproducción recargadísima.
Si alguien afirma que la animación va en caída es porque no ha visto Querida Conchi
De Kevin Spencer creo recordar que hace casi 20 años siempre veía los últimos minutos en Canal 33 de madrugada porque después pasaban Serial Experiments Lain sin anuncios entre medias. No me gustaba nada [+risas] Pero creo que estaba mal animada a propósito, para darle un aire como underground.
Creo que ahora se puede hacer y se hace mejor animación.
Creo que antes se hacía buena animación y mala.

Si hablamos solo de animar (movimiento), ahora se puede hacer mejor, aunque solo sea porque no hay una persona haciendo a mano 150 dibujos para hacer caminar a un personaje (lo cual le impide trabajar más en escenas diferentes) y se pueden intercalar tantos fotogramas como se quiera sin mucha complicación.

Pero ¿y el volumen? Hoy en día hay decenas de canales emitiendo animación y es inevitable que al multiplicarse los productos también aumente la cantidad de productos malos, aunque la ratio sea similar a la de hace 30, 50 o 90 años. Y hay que sumar YouTube como medio de difusión. He visto el otro día algo de una serie de dinosaurios que tenía al crío encantado y a mí me daba una grima terrible (los fondos eran fotos fijas, los personajes ni siquiera movían las patas... cosas así). Reflexión a cuenta de esto: ¿estamos creando consumidores sin criterio artístico?

Ya puestos, dejo un ejemplo de animación preciosa de una película que tardó 40 años en terminarse. Ojo a la banda sonora (disponible completa en Youtube).



(https://animacionparaadultos.es/1980-le-roi-et-loiseau/)
92 respuestas
1, 2