¿Creéis que los gustos de ambos sexos son impuestos?

Encuesta
¿Cuál creéis que es la razón principal de que hombres y mujeres tengamos gustos distintos?
32%
22
17%
12
51%
35
Hay 69 votos.
Recientemente leí un artículo que se planteaba esta posibilidad. ¿Es posible que, por ejemplo, a las niñas les gusten las muñecas, canciones románticas o las cocinitas porque la sociedad así se lo ha impuesto, del mismo modo que los niños prefieren mayormente el fútbol, los coches o los videojuegos?... Cierto es que cada vez hay más diversificación de aficiones y demás, pero yo tampoco tengo claro hasta qué punto la sociedad nos impone unos gustos o ambos sexos en general se decantan por unas aficiones por cierto componente biológico.

Puede que las personas con tendencias homosexales se decanten más por aficiones propias del otro género pero yo me refiero a todo tipo de personas independientemente de su orientación sexual.

¿Qué opináis?
Yo creo que hay cierto componente genetico, pero que luego la sociedad aumenta y potencia.
Realmente no tengo muchas pruebas al respecto, pero soy profesor de guarderia, y desde tan pequenios como 2 anios ya se ven muchos rasgos de personalidad definidos.
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
obviamente hay componente genetico, es imposible que seamos iguales siendo diferente sexo, igual que seguro hay mucho vestigio de cuando eramos casi unos monos que vivian en cuevas. no dejamos de ser animales, unos hembras y otros machos. aunque en muchas cosas podamos coincidir
Sólo tenemos unos 10.000 años de civilización. El ser humano está preparado para sobrevivir en el bosque, y genéticamente preparado para que los hombres hagan la guerra y la caza y las mujeres la selección de frutos y cuidado de las crías. De ahí se derivan muchos de los comportamientos que nos són innatos, sin embargo, creo que no es lo que más peso tiene. Luego, durante la socialización es donde realmente nos hacemos como personas. Nuestros gustos e identidades se forman mayormente ahí. Así a ojo y yendo directamente al saco de las estadísticas inventadas, diría que pesan 20%/80%.
Hadesillo escribió:Sólo tenemos unos 10.000 años de civilización. El ser humano está preparado para sobrevivir en el bosque, y genéticamente preparado para que los hombres hagan la guerra y la caza y las mujeres la selección de frutos y cuidado de las crías. De ahí se derivan muchos de los comportamientos que nos són innatos, sin embargo, creo que no es lo que más peso tiene. Luego, durante la socialización es donde realmente nos hacemos como personas. Nuestros gustos e identidades se forman mayormente ahí. Así a ojo y yendo directamente al saco de las estadísticas inventadas, diría que pesan 20%/80%.


+1 tío. No podría estar más de acuerdo.
Tema ya abordado:
https://www.youtube.com/watch?v=2sblNk2aPzE
https://www.youtube.com/watch?v=Me3okdm0C1M

Es muy habitual que en los países desarrollados, las mujeres cojan trabajos sociales, como puede ser la enfermería. Mientra que los hombres cojan trabajos de superación, como puede ser la ingeniería y la física.

Luego vamos a un país no desarrollado y vemos que la ingeniería está lleno de mujeres.

La explicación es muy sencilla, en un país no desarrollado estudias lo que te va a dar de comer. En un país desarrollado no hay tanta preocupación y la gente suele coger lo que le gusta.
Que nuestros gustos respondan a unos condicionantes sociales no significa que sean impuestos.

A un niño puede encantarle jugar al fútbol o al rugby según haya nacido en España o en Texas, sin embargo no hay imposición por ninguna parte, solo unos estímulos diferentes.
Igualmente es posible que los gustos de un niño por la mecánica en lugar de la moda se deba a haber recibido ciertos estímulos condicionados por su sexo, pero no necesariamente una imposición.
Hablamos de imposición cuando a ese mismo niño se le castiga por mostrar interés por la moda y se le obliga a interesarse por la mecánica.

Personalmente creo que los gustos de chicos y chicas tienen una gran influencia biológica, una buena parte de condicionamiento social y una mínima y muy pequeña de imposición.
Creo que es casi todo cultural, pero sí que es cierto que todo parte de una diferencia física muy clara. La mujer tiene periodos de vulnerabilidad especial, debido al embarazo que el hombre no tiene. Cuando una tribu se organiza para defender a una embarazada, está creando una estrategia de supervivencia que se transmite de generación en generación con una evolución cultural asociada que va añadiendo influencias ajenas a la dinámica de la procreación.

Yo pienso que se deberían de desincentivar las diferencias culturales, y sobre todo los roles de géneros más castizos según los cuales, los hombres tenemos que ser toros y las mujeres princesitas. Con los tiempos que corren, ambos roles han dejado de ser convenientes hace ya mucho tiempo y ahora hacen más daño que beneficio.
Creo que es cultural en su mayoría, aunque para ciertas cosas haya condicionamiento genético (como por ejemplo el cuidado de las crias, igual que pasa en muchos otros animales), que provoque que por ejemplo las niñas prefieran las muñecas.
Yo no creo nada,
tengo la certeza de que no es así.
mi pene va por libre, si se pone dura con un pivon de tia y no con un pivon de tio dudo que sea porque nadie se haya puesto de rodillas para hablarle a mi pene e infundarle esa idea...
Todo es impuesto(veasé Black Friday), independientemente del sexo
jorcoval escribió:Creo que es cultural en su mayoría, aunque para ciertas cosas haya condicionamiento genético (como por ejemplo el cuidado de las crias, igual que pasa en muchos otros animales), que provoque que por ejemplo las niñas prefieran las muñecas.


Nunca me gustaron las muñecas y mi instinto maternal es nulo. Igual es por lo que mencionas XD
Si tomo la hipótesis de que es genético, no me reproduciré y nadie heredará mis genes no estereotipados dentro de "lo femenino". Acabará mi maravillosa estirpe, snif. Y el mundo se llenará de niñas adoradoras de muñecas y se perpetuarán los tópicos hasta el infinito. Lloremos.

Ahora en serio, no creo que podamos hablar de diferencias marcadas de origen biológico porque es imposible desligar al ser humano de su entorno a lo largo de su vida. Solo podemos teorizar. Quizá el instinto de cuidar a las crías sí venga marcado en nuestros genes. Pero creo que casi todos los factores relacionados con los gustos tienen gran componente social. De hecho, hay cosas consideradas femeninas y masculinas que en otros tiempos eran consideradas a la inversa de como se interpretan actualmente.

Por mi parte, a mí nunca me dijeron con qué tenía que jugar. Así que tenía camiones y pequeños pony. Luego ves que el resto de tus amigas solo juegan con una cosa y te toca adaptarte. O convertirte en una marginada como yo a la que le aburrían por igual el fútbol y los juegos de cuidar muñecas (y esas eran las dos actividades principales en mi colegio). Tengo constancia de que yo era un caso raro en mi entorno. A mis amigas no les regalaron camiones en la vida. Ni a los niños muñecas. No sé si en más de 30 años habrán cambiado las cosas, pero dudo que se incentive a los niños a jugar a las barbis.
Los gustos pero estos están fuertemente condicionados tanto por la sociedad como por la genética. El problema es que NADIE decide cuales son sus gustos. Los gustos se corresponden a los esquemas mentales generados por la satisfacción de un instinto.

Es decir, la genética te provoca unos instintos, los cuales te piden satisfacer una necesidad. El mundo (entre ello, la sociedad que es con lo que más interactuamos de este mundo) provee de unos objetos de deseo. Los gustos se definen con respecto a como esos objetos de deseo han satisfecho esas necesidades o han lanzado otras necesidades.
Metempsicosis escribió:
jorcoval escribió:Creo que es cultural en su mayoría, aunque para ciertas cosas haya condicionamiento genético (como por ejemplo el cuidado de las crias, igual que pasa en muchos otros animales), que provoque que por ejemplo las niñas prefieran las muñecas.


Nunca me gustaron las muñecas y mi instinto maternal es nulo. Igual es por lo que mencionas XD
Si tomo la hipótesis de que es genético, no me reproduciré y nadie heredará mis genes no estereotipados dentro de "lo femenino". Acabará mi maravillosa estirpe, snif. Y el mundo se llenará de niñas adoradoras de muñecas y se perpetuarán los tópicos hasta el infinito. Lloremos.

Ahora en serio, no creo que podamos hablar de diferencias marcadas de origen biológico porque es imposible desligar al ser humano de su entorno a lo largo de su vida. Solo podemos teorizar. Quizá el instinto de cuidar a las crías sí venga marcado en nuestros genes. Pero creo que casi todos los factores relacionados con los gustos tienen gran componente social. De hecho, hay cosas consideradas femeninas y masculinas que en otros tiempos eran consideradas a la inversa de como se interpretan actualmente.

Por mi parte, a mí nunca me dijeron con qué tenía que jugar. Así que tenía camiones y pequeños pony. Luego ves que el resto de tus amigas solo juegan con una cosa y te toca adaptarte. O convertirte en una marginada como yo a la que le aburrían por igual el fútbol y los juegos de cuidar muñecas (y esas eran las dos actividades principales en mi colegio). Tengo constancia de que yo era un caso raro en mi entorno. A mis amigas no les regalaron camiones en la vida. Ni a los niños muñecas. No sé si en más de 30 años habrán cambiado las cosas, pero dudo que se incentive a los niños a jugar a las barbis.


Coñe, es la primera vez que lo pienso... A mí tampoco me gustaban las muñecas, aunque me regalaron varias. ¿Eso ha condicionado también mi falta de instinto maternal? Yo jugaba con cocinitas (oh, ahora me encanta cocinar!), y con legos (de temáticas más masculinas que femeninas creo, piratas, submarinistas, investigadores) y pinipones (más femeninos) porque me gustaba estimular mi creatividad y montarme historias... Y bueno, mi trabajo es bastante creativo.

Sé que simplifico pero es curioso.
Knos escribió:Yo creo que hay cierto componente genetico, pero que luego la sociedad aumenta y potencia.
Realmente no tengo muchas pruebas al respecto, pero soy profesor de guarderia, y desde tan pequenios como 2 anios ya se ven muchos rasgos de personalidad definidos.


A esas edades ya están influenciados por la sociedad y por lo que ven en casa, los niños desde el mismo momento en que nacen observan y curiosean todo lo que les rodea y eso queda marcado en su subconsciente aunque de mayores no se acuerden de sus primeros años.
Pues yo no tengo duda de que el peso genético es mucho más grande de lo que la mayoría imagina. Pero una de las claves de la evolución es la diversidad, así que no porque la genética sea de un peso enorme, todas las personas van a tener las mismas tendencias respecto a su sexo.

Otro tema muy diferente, es cuando hablamos de niños. Está claro que hay una enorme imposición en ellos, la mayoría de las mujeres al crecer abandonan la tendencia por el rosa, pero no con ello otras tendencias consideradas femeninas.
Componente genético, a los hombres se nos da mejor, y nos gustan más unas aficiones, porque lo hacemos mejor, como el deporte por ejemplo, y a las mujeres les gusta más otras aficiones porque se les da mejor, como por ejemplo















Me tengo que ir que me llaman, ahora vengo.

[hallow]
Depende del contexto, más concretamente de la educación que reciben en casa ya desde que son bebés.
impuestos a la fuerza no, pero inducidos si.

a traves de la tele, las peliculas, la gente de la calle, nuestro entorno familiar, la época, la moda, la opionion púbica, lavados de cerebro de los medios, ...
No. Creo que cada uno en la adolescencia ya tenemos claro lo que buscamos. Y más hoy día con Internet, donde digamos mujeres y hombres compartimos los mismos gustos.
Por mi experiencia mis dos hijos juegan con todo tipo de juguetes, desde simpre no les hemos puesto trabas a que jueguen con lo que quieran, pero a pesar de ello la niña tira más a muñecas y el niño a coches, así que algo de genético tiene que tener.
Creo que es una mezcla. Solamente por los instintos ya hay una diferencia pero también el camino que les marquemos afecta.
Yo te pequeño (de muy pequeño) me dice mi madre que pedí un aspirador de juguete... y me lo trajeron lo reyes... junto al castillo Grayskull... El Tragabolas... etc... todo un poco ¿gay, no?... he-man ya se sabe... hay algo que hace sospechar... el ¿tragabolas?, ejem... ¿un aspirador?... Mmmm...

Pues no, no salí "gay", mas hetero no puedo ser... jajaja

Con esto quiero decir que no importa a lo que jueguen los niños y niñas... nada tiene que ver y desde luego, no creo que nadie me impusiera/indujera a querer un aspirador de juguete...

¿Cuántas niñas que ahora son mujeres EOLianas repudiaban de la muñecas?, ¿todas son ahora unas lesbianas marimachos?

Habrá de todo digo yo... [+risas]

Yo creo que si las niñas tiran mas hacia las muñecas es por que sus amigas tiran mas a las muñecas, el consumismo es lo que tiene, nos pasa a todos y a todas las edades, el niño/niña realmente original es el que elije algo fuera de lo común... como un libro. [oki]
QueTeCuro escribió:mi pene va por libre, si se pone dura con un pivon de tia y no con un pivon de tio dudo que sea porque nadie se haya puesto de rodillas para hablarle a mi pene e infundarle esa idea...

Y así, señores, se reduce "gustos" a "atracción sexual". Bravo. Un gran aporte. :-|

Hace poco leí que como cada vez hay más padres en casa, son más los niños que tienen ese modelo de padre cuidando bebés (porque es el padre el cuida al hermano pequeño, por ejemplo) y empieza a ser más frecuente que jueguen también con muñecas.

No hay que olvidar que, al final, el juego es una forma de aprendizaje para la vida. Supongo que no hay que forzar los gustos de nadie pero sí que hay que intentar que esos gustos no sean resultado de presiones externas (padres que quitan a su hijo una muñeca de las manos para ponerle un camión, por ejemplo).
25 respuestas