alex_ escribió:aprovechando este hilo, queria comentar que cuando vea mañana mis notas de selectividad creo que tomare la decision de echar la prematricula poniendo como carrera DERECHO...
nose, me llama la atencion y tal lo que es la carrera en si, y practicamente no hay nada mas que me gustase estudiar, aunque lo unico que me echa para atras son los 5 años......
alguien comenta que tal le fue?
por cierto, en madrid, enla complutense son 5 años mientras que en la autonoma son 4!!!! donde os meteriais vosotros? a pesar del año mas, (que contradictoriamente es lo q menos me gusta de la carrera xD) preferiria meterme en la complu por eso del ambiente y de q ai mucha mas gente y tal...que opinais?
Si es lo que más te gusta, adelante, pero te espera un futuro muy duro en lo que a la búsqueda de empleo se refiere, aunque total, esto pasa con casi todas las carreras de letras, así que mejor que estés a gusto con lo que vayas a estudiar.
La carrera en la UCM son 5 años porque todavía siguen impartiendo el plan antediluviano de 1953 (donde todavía figuran asignaturas como Derecho Natural, que en realidad debería llamarse Teoría del Derecho), mientras que la UAM ya adaptó los estudios a la nueva normativa hace muchísimo tiempo.
Cada plan tiene sus características, que pueden ser buenas o malas según el punto de vista.
En el plan de 1953 nunca llegarás a saber que son los créditos esos de los que hablan el resto de estudiantes universitarios, aparte de que todas las asignaturas son anuales. Por otro lado, las enseñanzas están mejor estructuradas, siguiendo una evolución lógica, no permitiendo estudiar Derecho Procesal antes que Derecho Penal, Derecho Civil antes que Derecho Romano, o cosas por el estilo.
Ahora bien, en la UAM son 4 años, pero claro, 4 años bien concentraditos para que quepan las enseñanzas que hace lustros se impartían en 5, así que no hay ventaja ninguna en ese supuesto año que eliminan, a no ser que seas un estudiante excelente. De todos modos, en la UAM, así como en las demás universidades madrileñas, la enseñanza está mejor enfocada al empleo (no mucho más...).
PZ! escribió:Que de los que hacen FP probablmente necesiten bastantes y de los que hacen carrera apenas un par, lo que lleva a la situacion en la que si haces FP tienes trabajo y si haces carrera solo al o mejor
No podría estar mejor explicado; ¿y por qué necesitan bastantes? porque como mucha gente piensa que un título universitario le va a valer de mucho (y sin masters y cosas por el estilo, no sirve practicamente de nada), pasa de la FP, que en mi época era donde se supone que iban los torpes que no querían estudiar BUP. Y como escasea la gente con FP, pues aparte de encontrar facilmente empleo, encima les pagan de puta madre.
Tendríamos que comparar el salario anual de un abogado de un despacho pequeño y el de un soldador para ver la diferencia, teniendo en cuenta cuanto tiempo se ha estado formando cada uno en su profesión.