¿Crees que nos arrepentiremos otra vez en el 2035?

Encuesta
¿Crees que nos arrepentiremos otra vez en el 2035?
63%
15
17%
4
21%
5
Hay 24 votos.
Hace 20 años teníamos la oportunidad de cimentar la UE de una manera diferente y la desaprovechamos. Se ha cultivado la opinión durante todo este tiempo según la cual nadie sabía lo que se nos venía encima. Según la cual todo esto de la crísis ha sido simplemente un ejercicio de mala suerte o peor aún, las consecuencias macro de nuestro incorregible carácter ibérico. Opinión simple (e interesada para los dirigentes) que ignora ciertos procesos políticos de innegable trascendencia como lo son el proceso europeo de la desinsdustrialización, el tratado de Maastricht, el pacto de Lisboa, o también la transición española.

Anguita se presentó a la presidencia por aquel entonces con un discurso claro al respecto:
https://www.facebook.com/video.php?v=77 ... =2&theater
Su pronóstico se convirtió en realidad de manera impecable, pero parece ser que nadie le hizo caso, porque era comunista y estaba con los castro. O algo así decían.

Hoy en la UE se dan unas circunstancias que promueven oportunidades de cambio. Sin embargo, parece ser que mucha gente sigue anteponiendo otros discursos más banales a un debate más estructural sobre las instituciones de la unión, apoyando así implícitamente al continuismo en Europa.
¿Creéis que se repetirá la historia otra vez?
Desgraciadamente la esencia de la cohesión europea es esa: decidir, arrepentirse de lo decidido, volver a decidir un poquito mejor, arrepentirse de no haber dado un paso más grande, decidir un poquito mejor otra vez, arrepentirse otra vez de no haber dado un paso más grande...

Los europeos - políticos y ciudadanos - siguen atrapados en sus ridículos estados-naciones del penúltimo siglo, así que el avance va a trancas y barrancas, siempre a remolque de las circunstancias. Esto se ve por ejemplo en que cada país esté empeñado en mantener su propio ejercito all-around, resultando en un desperdicio de dinero tremendo para acabar con ejércitos muy poco operativos.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
saben perfectamente, donde nos llevan con las políticas, lo que pasa, que solo les interesa los beneficios rápidos y no piensan en el futuro del conjunto de la población.
En el 2035, lo habremos perdido casi todo, y Europa pasara de ser un referente, a no pintar una mierda.
Que la unión fiscal es necesaria lo sabe todo el mundo. El problema de las cosas no es saber que algo haya de hacerse, el problema es saber como abordarlo, como ejecutarlo, y como conseguirlo con éxito.

No a todos los países les interesan las mismas políticas fiscales, por lo que si uno plantea una unión desde los puntos de desencuentro, en lugar de desde los puntos de convergencia, la unión será imposible.

Europa solo se puede construir desde una aproximación progresiva hacia una cada vez mayor convergencia que vaya haciendo posible dar más pasos hacia la unión. El problema de como se están haciendo las cosas es que se toman las decisiones fáciles aunque estas no se sustenten sobre una base sólida, sólo por el hecho de que hay acuerdo, y se posponen las decisiones difíciles y complicadas aunque saen necesarias para construir esa base sólida, hasta el momento en que se llega a la linea límite donde esa medida no se puede posponer más y hay que tomarla deprisa, corriendo e in extremis
maesebit escribió:Que la unión fiscal es necesaria lo sabe todo el mundo. El problema de las cosas no es saber que algo haya de hacerse, el problema es saber como abordarlo, como ejecutarlo, y como conseguirlo con éxito.

No a todos los países les interesan las mismas políticas fiscales, por lo que si uno plantea una unión desde los puntos de desencuentro, en lugar de desde los puntos de convergencia, la unión será imposible.

Europa solo se puede construir desde una aproximación progresiva hacia una cada vez mayor convergencia que vaya haciendo posible dar más pasos hacia la unión. El problema de como se están haciendo las cosas es que se toman las decisiones fáciles aunque estas no se sustenten sobre una base sólida, sólo por el hecho de que hay acuerdo, y se posponen las decisiones difíciles y complicadas aunque saen necesarias para construir esa base sólida, hasta el momento en que se llega a la linea límite donde esa medida no se puede posponer más y hay que tomarla deprisa, corriendo e in extremis


Bueno, disiento ya en la primera fase. No todo el mundo piensa que la unión fiscal es necesaria. Lo es para ti, para mi, y para la inmensa mayoría, pero hay un grupúsculo que se aprovecha de la situación actual. Adivina quién es ese grupúsculo.
Ahora o nunca acabemos con la mafia!
Elelegido escribió:Bueno, disiento ya en la primera fase. No todo el mundo piensa que la unión fiscal es necesaria. Lo es para ti, para mi, y para la inmensa mayoría, pero hay un grupúsculo que se aprovecha de la situación actual. Adivina quién es ese grupúsculo.


Los mismos que incomprensiblemente sostienen por omisión a los paraísos fiscales. Con 4-5 medidas sencillas, rápidas y "de la noche a la mañana" se podría acabar con un grandíiiiiiiiiisimo porcentaje de la evasión fiscal en Europa, pero no se quiere, ¿no interesa?.

EDIT: Dejo una medida con la que estoy obsesionado, ya que cada vez que escucho: defraudar, evasión fiscal, blanqueo de capitales, etc. viene a mi cabeza. Con tan sólo anunciar que en un plazo de 30 días naturales se van a retirar de la circulación los billetes de 500€ y los de 200€ sacaríamos dinero a "cascoporro".
Elelegido escribió:Bueno, disiento ya en la primera fase. No todo el mundo piensa que la unión fiscal es necesaria. Lo es para ti, para mi, y para la inmensa mayoría, pero hay un grupúsculo que se aprovecha de la situación actual. Adivina quién es ese grupúsculo.

Bueno, las cosas no son tan sencillas.

Aparte de a ese grupúsculo, hay millones de ciudadanos de a pié que se benefician de vivir en un paraíso fiscal, o en un país con una fiscalidad reducida, o en una región donde se pueden permitir unos impuestos altos pero que repercuten sólo en esa región en forma de servicios públicos excepcionales. Esos ciudadanos no creo que estén muy de acuerdo con unirse con otros países que les quieren imponer cosas que les perjudican, salvo que vean que a cambio van a tener otros beneficios que sirvan como contrapartida.

En cualquier caso, la unión fiscal ha de ser, se oponga quien se oponga, si no Europa como proyecto fracasará. Pero el tema no deja de ser muy complejo.
macquerrimo está baneado por "clon de usuario baneado"
El problema de la "UE" es que es falsa, está basada en una mentira, y eso impedirá que la unión fiscal sea posible.

Yo no tengo un coño que ver con un alemán y un alemán no tiene un coño que ver conmigo, por lo tanto, nunca será posible crear instituciones similares a las que tiene USA... porque toda institución política para ser real debe tener legitimidad de base. La UE no es real, es un invento económico.

En mi opinión, es infinitamente mas viable una unión con Portugal y otras naciones del sur que la UE actual, que mas que una unidad, es el viejo imperialismo alemán v2.0. My 2 cents.
20 años antes, era la misma problematica que ahora. España no ha avanzado nada dentro de europa. Siempre seremos de 2ª.
El problema es que hay quien piensa que la UE se creó para las personas, cuando se creó para las empresas, y que absolutamente todos los cambios que se han hecho, se hacen y se vayan a hacer son para beneficiar a los segundos y perjudicar a los primeros.
Si, claramente, se haga lo que se haga, se criticara, aunque peor no creo que sea... (espero [+risas] )
11 respuestas