aldeiv escribió:
Gracias, no se lo que puse yo pero a mi en google me salía páginas en extranjero que no entendía ni papa. Lo de EOL sí que me salía eso pero no me pareció ver que ahí dijeran como usarlo.
Por lo de Google, supongo que buscarías con
http://www.google.com en vez de
http://www.google.es.
En la búsqueda de EOL hay hilos donde se explica para qué sirve umask, cómo funciona, y ejemplos concretos de /etc/fstab con condiciones umask. Osea, todo
.
aldeiv escribió:De todos modos lo del umask solo sirve para Ubuntu, ¿no? Entonces, ¿por qué tampoco podía entrar a Windows? EDIT: ¿Ni instalarlo porque no me detecta discos duros?
No, umask es tan sólo una formar de variar los permisos con los que se crean los archivos y directorios en una partición, esté en el sistema de ficheros que esté. Dado que Ubuntu va orientado al usuario... o claman su excelencia por ello, creo que deberían haber pensado alguna forma fácil de que se pudiera tener acceso a eso.
Lo de que no te dejara entrar en Windows ya es tema aparte. La partición debía estar realmente jodida. Ya te decimos que algo raro, porque nunca es imposible, pero que el driver está funcionando muy muy bien a la gente. Vamos, en Windows también hay casos donde se fastidian particiones etc... Aquí nadie se libra
.
aldeiv escribió:Veo que hay mucha gente que dice que es muy estable, pero prefiero probar como me ha dicho Ronbin, que aunque el NTFS-3g sea MUY estable, el del ext para Windows será MUCHO MÁS estable, al no ser un sistema de archivos privativo de Windows será MUCHO MÁS fácil hacer un driver estable.
Pues no sé yo qué decirte... el driver que hay para Windows es propietario y Windows en sí en la vida ha soportado EXT3... Lo único que se gana es que al contrario que con NTFS, de EXT3 se sabe cómo funciona. Lo que pierdes es que no sabes cómo funciona el driver de Windows para EXT3 y sí el de Linux para NTFS.
En fin... creo que cualquier opción que escojas no es demasiado mala, la verdad, siempre que ese disco en EXT3 no sea uno externo que vayas a llevar a casa de otra persona (porque entonces ya tienes que llevarte siempre el driver de EXT3 contigo y que a la otra persona no le importe que se lo instales y bla bla bla).
¡Saludos!