Creo que Ubuntu se ha cargado mis particiones NTFS

Tengo en mi ordenador Ubuntu y Windows XP conjuntamente. Aparte tengo 2 particiones NTFS en las que guardo en una pelis, musica y juegos y en la otra datos importantes.

Para poder acceder desde Ubuntu a esas particiones instalé el driver NTFS-3g y funcionaba a la perfección... Hasta que hoy Ubuntu no detectaba las particiones NTFS (por ejemplo con Gparted puedo ver que son NTFS, su tamaño... pero no puedo "entrar" a ellas) y Windows no arrancaba.

CREO que el driver de Linux ha corrompido las particiones

Adjunto una imagen de lo que me dice Gparted sobre una de las particiones NTFS.

Espero que me podais ayudar a repararlo. Tengo muchos archivos que no me gustaría perder.

Adjuntos

¿Qué error te da al montar la partición?
cuando la monto (con Gparted, es con lo unico que he visto la opcion) no me da ningun error, pero cuando entro en /media y abro la particion que he montado me dice:

El contenido de la carpeta no se pudo mostrar. No tiene los permisos suficientes para ver el contenido de <>


Si, en cambio, me voy a la consola y, como root me dirijo a la partición puedo ver los archivos que contiene.

Pero sigue habiendo cosas sin explicación:

¿Por qué no puedo verlo de forma normal con Ubuntu?
¿Por qué Windows no arranca?
¿...?
mejor prueba con mount desde la consola.
lo he montado mediante consola:

sudo mount /dev/sdb1 /media/sdb1

y me ocurre lo mismo que antes: desde mi usuario no puedo ver los datos que tiene dentro, pero mediante la consola y como root, sí.

Cuando lo he intentado montar con la consola ponía:

Consola Ubuntu escribió:Mount is denied because NTFS logfile is unclean. Choose one action:
Boot Windows and shutdown it cleanly, or if you have a removable
device then click the 'Safely Remove Hardware' icon in the Windows
taskbar notification area before disconnecting it.
Or
Run ntfsfix version 1.13.1 on Linux unless you have Vista.
Or
Mount the NTFS volume with the 'ro' option in read-only mode.


He usado el ntfsfix para ver si se reparaba y el resultado:

Consola Ubuntu escribió:Mounting volume... Error: Volume name could not be converted to current locale : Invalid or incomplete multibyte or wide character
OK
Processing of $MFT and $MFTMirr completed successfully.
NTFS volume version is 3.1.
Setting required flags on partition... OK
Going to empty the journal ($LogFile)... OK
NTFS partition /dev/sdb1 was processed successfully.


después se ha montado como ya he dicho.


PD: Para ir salvando datos por si necesito formatear para repararlo, ¿cuál es el comando para copiar directorios mediante la consola? He probado con cp pero me dice: cp: se omite el directorio `NombreDeDirectorio'
aldeiv escribió:PD: Para ir salvando datos por si necesito formatear para repararlo, ¿cuál es el comando para copiar directorios mediante la consola? He probado con cp pero me dice: cp: se omite el directorio `NombreDeDirectorio'


cp -pR (p para preserva los permisos, el propietario, grupo y fecha; R para hacer una copia recursiva).

Para ver todas las opciones de un comando usa man.

man cp


Saludos.
Gracias, he salvado una que otra cosa, pero luego tengo que ir una a una cambiando los permisos con chmod para poder abrirlos. Lo malo es que tengo que hacerlo por cada archivo, directorio, subdirectorio... ¿No hay forma de poder acceder al disco duro como usuario normal y copiarlo sin problemas de permisos?

He probado a hacer un chmod 777 /dev/sda1 && mount /dev/sda1 /media/sda1 para segun deja "bien" los permisos montar la partición pero no funciona, sigo sin poder acceder como usuario normal (solo por consola, su y cambiando los permisos a cada archivo que copio uno a uno..)
Por que no pruebas pulsando alt+F2 y escribiendo gksudo nautilus. Esto te abre una sesión root de nautilus y lo mismo asi puedes copiar los datos graficamente con copiar y pegar y cambiarle los permisos en propiedades.

Suerte.
Usabas el driver ntfs-3g? en tal caso... que bien hize en formatear mis discos en FAT xDD, decían que el driver no era del todo fiable... aqui tenemos alguna travesura, aunque hayas conseguido salvar datos yo no me fiaría...

PD: Un dia de estos tengo que formatear un disco externo en ext3 o algun sistema bien para linux, nada de parcheados ntfs, quiero deshacerme de todo lo que wela a microsoft...
maes3 escribió:Por que no pruebas pulsando alt+F2 y escribiendo gksudo nautilus. Esto te abre una sesión root de nautilus y lo mismo asi puedes copiar los datos graficamente con copiar y pegar y cambiarle los permisos en propiedades.

Suerte.


Gracias. No se me había ocurrido.. pero no puedo cambiar los permisos (me dice que es un disco de solo lectura) y para entrar de una carpeta a otra se puede tirar un minuto entero (no se porqué.. en la consola segun pongo el comando ya estoy en otro directorio..).

Lo que sí me ha solucionado es a cambiar los permisos UNA VEZ COPIADOS los archivos a la partición de Ubuntu con la consola. Después con gksudo nautilus selecciono todos los datos para los que necesite permisos, propiedades...

avaloncio escribió:Usabas el driver ntfs-3g? en tal caso... que bien hize en formatear mis discos en FAT xDD, decían que el driver no era del todo fiable... aqui tenemos alguna travesura, aunque hayas conseguido salvar datos yo no me fiaría...

PD: Un dia de estos tengo que formatear un disco externo en ext3 o algun sistema bien para linux, nada de parcheados ntfs, quiero deshacerme de todo lo que wela a microsoft...


Por mi usaría solo Linux, pero mi familia no se acaba de acostumbrar y sigue queriendo Windows (Si pudiera instalar Windows en una ReiserFS no creo que diera tantos problemas.. del Fat no me fío mucho, según he leido se fragmenta mucho y es bastante inestable {aunque viendo lo visto con NTFS-3g cualquier cosa parece más estable xD})
Como te han dicho... con 'man nombredecomando' podrás acceder a la ayuda sobre ese comando. Si no, en google sueles encontrar también cómo hacerlo.

'chmod -R 777 ./*' estando en el directorio que quieres cambiar los permisos, debería valer.
Monta la partición desde la consola como root (comprueba antes que está desmontada) y luego cambia los ficheros y copia a otra partición. Si puedes ver los archivos la buena noticia es que podrás recuperarlos... pero es raro eso del logfile, ¿has buscado si a más gente le ha pasado?

Yo nunca he tenido ningún problema con ntfs-3g... esperaba tenerlos, pero nada de nada.

¡Saludos!
Cobo escribió:'chmod -R 777 ./*' estando en el directorio que quieres cambiar los permisos, debería valer.


Gracias. Hasta ahora me las estaba apañando para copiar los archivos y después de copiarlos cambiar los permisos.

He salvado los datos de la partición de Windows, la he formateado y ahora usaré esa partición para salvar los datos de las demás particiones, que a su vez formatearé para poder salvar todos los datos ein?

Así que lo de los datos ya lo tengo semi-salvados, pero no se si instalar después Windows en Fat o en NTFS de nuevo. ¿Qué me recomendais?


EDIT: No puedo acceder a la partición que he formateado, me sigue diciendo lo de solo lectura.

La he formateado con Gparted en NTFS, y sigo sin tener permisos con los usuarios normales. Con el root puedo entrar, pero no puedo escribir ni cambiar los permisos, me sigue diciendo que es de solo lectura
Montala con la opcion

umask=011


dentro de mount.

Asi teoricamente deberias poder escribir en ellas.

Salu2
no se como se usa esa función. He probado antes de mount, entre mount y la partición a montar, igual que la anterior pero con un guion delante, al principio del todo... pero o me dice que ese comando no existe o no da ningun error pero sigo sin poder escribir
aldeiv escribió:Así que lo de los datos ya lo tengo semi-salvados, pero no se si instalar después Windows en Fat o en NTFS de nuevo. ¿Qué me recomendais?

Yo siempre recomiendo: una partición para windows en ntfs, una partición para linux en el formato que quieras, y una tercera partición para datos en EXT3. Te instalas este driver en windows, y ya podrás leer/escribir esa partición desde cualquiera de los dos sistemas. La partición de windows dudo que quieras tocarla para algo desde linux, así que puedes pasar de ntfs-3g
aldeiv escribió:no se como se usa esa función. He probado antes de mount, entre mount y la partición a montar, igual que la anterior pero con un guion delante, al principio del todo... pero o me dice que ese comando no existe o no da ningun error pero sigo sin poder escribir
No te lo tomes a mal... pero ya antes te dije que google y la búsqueda avanzada del foro te resolverán muchas dudas.

¡Saludos!
Cobo escribió:No te lo tomes a mal... pero ya antes te dije que google y la búsqueda avanzada del foro te resolverán muchas dudas.

¡Saludos!


tranquilo, no me voy a enfadar :-) . Había usado man "nombre de comando", "nombre de comando" --help, google y la búsqueda básica de EOL pero no he encontrado como usarlo. (debo de estar cegato xD)

De todos modos ya lo tengo casi solucionado: He salvado los datos de una partición en la de Ubuntu, he formateado esa partición en ReiserFS (si la dejaba en NTFS me decia que era solo de lectura, igual que antes) y estoy pasando los datos de otra partición a esa. Después formatearé la otra partición (que es más grande) y guardaré ahí TODOS los datos para formatear la ultima que me queda y dejar las otras dos limpias para volver a instalar Windows.

___________________________________________

ronbin escribió:Yo siempre recomiendo: una partición para windows en ntfs, una partición para linux en el formato que quieras, y una tercera partición para datos en EXT3. Te instalas este driver en windows, y ya podrás leer/escribir esa partición desde cualquiera de los dos sistemas. La partición de windows dudo que quieras tocarla para algo desde linux, así que puedes pasar de ntfs-3g


Gracias, eso haré. Imagino que esos drivers, al ser fácil tener los datos para usar el sistema de archivos (no como con NTFS) serán más estables que NTFS-3g, ¿no?
Gracias, eso haré. Imagino que esos drivers, al ser fácil tener los datos para usar el sistema de archivos (no como con NTFS) serán más estables que NTFS-3g, ¿no?

Yo llevo años usando ese driver, y nunca me ha dado problemas.
aldeiv escribió:
tranquilo, no me voy a enfadar :-) . Había usado man "nombre de comando", "nombre de comando" --help, google y la búsqueda básica de EOL pero no he encontrado como usarlo. (debo de estar cegato xD)
Resultados de EOL para 'umask'
Resultados de Google para 'umask'
No sé...

Por lo demás... NTFS-3g es MUY estable. Aparte del problema del log, lo de que te lo dejara como de sólo lectura es por el tema del umask, nada más.

¡Saludos!
Yo sólo digo una cosa, en un tema tan sensible como el de las particiones, los responsables de ntfs-3g no lo marcarían como estable si realmente no lo fuese.
Cobo escribió:Resultados de EOL para 'umask'
Resultados de Google para 'umask'
No sé...

Por lo demás... NTFS-3g es MUY estable. Aparte del problema del log, lo de que te lo dejara como de sólo lectura es por el tema del umask, nada más.

¡Saludos!


Gracias, no se lo que puse yo pero a mi en google me salía páginas en extranjero que no entendía ni papa. Lo de EOL sí que me salía eso pero no me pareció ver que ahí dijeran como usarlo.

De todos modos lo del umask solo sirve para Ubuntu, ¿no? Entonces, ¿por qué tampoco podía entrar a Windows? EDIT: ¿Ni instalarlo porque no me detecta discos duros?

Veo que hay mucha gente que dice que es muy estable, pero prefiero probar como me ha dicho Ronbin, que aunque el NTFS-3g sea MUY estable, el del ext para Windows será MUCHO MÁS estable, al no ser un sistema de archivos privativo de Windows será MUCHO MÁS fácil hacer un driver estable.
aldeiv escribió:
Gracias, no se lo que puse yo pero a mi en google me salía páginas en extranjero que no entendía ni papa. Lo de EOL sí que me salía eso pero no me pareció ver que ahí dijeran como usarlo.
Por lo de Google, supongo que buscarías con http://www.google.com en vez de http://www.google.es.
En la búsqueda de EOL hay hilos donde se explica para qué sirve umask, cómo funciona, y ejemplos concretos de /etc/fstab con condiciones umask. Osea, todo ;).

aldeiv escribió:De todos modos lo del umask solo sirve para Ubuntu, ¿no? Entonces, ¿por qué tampoco podía entrar a Windows? EDIT: ¿Ni instalarlo porque no me detecta discos duros?
No, umask es tan sólo una formar de variar los permisos con los que se crean los archivos y directorios en una partición, esté en el sistema de ficheros que esté. Dado que Ubuntu va orientado al usuario... o claman su excelencia por ello, creo que deberían haber pensado alguna forma fácil de que se pudiera tener acceso a eso.
Lo de que no te dejara entrar en Windows ya es tema aparte. La partición debía estar realmente jodida. Ya te decimos que algo raro, porque nunca es imposible, pero que el driver está funcionando muy muy bien a la gente. Vamos, en Windows también hay casos donde se fastidian particiones etc... Aquí nadie se libra :).

aldeiv escribió:Veo que hay mucha gente que dice que es muy estable, pero prefiero probar como me ha dicho Ronbin, que aunque el NTFS-3g sea MUY estable, el del ext para Windows será MUCHO MÁS estable, al no ser un sistema de archivos privativo de Windows será MUCHO MÁS fácil hacer un driver estable.
Pues no sé yo qué decirte... el driver que hay para Windows es propietario y Windows en sí en la vida ha soportado EXT3... Lo único que se gana es que al contrario que con NTFS, de EXT3 se sabe cómo funciona. Lo que pierdes es que no sabes cómo funciona el driver de Windows para EXT3 y sí el de Linux para NTFS.
En fin... creo que cualquier opción que escojas no es demasiado mala, la verdad, siempre que ese disco en EXT3 no sea uno externo que vayas a llevar a casa de otra persona (porque entonces ya tienes que llevarte siempre el driver de EXT3 contigo y que a la otra persona no le importe que se lo instales y bla bla bla).

¡Saludos!
Gracias, todo aclarado [fies]

La culpa de no ver las cosas en EOL era mía, que estaba intentando solucionarlo rápidamente y no me aclaraba con las cosas.

Al final he podido instalar Windows con SP2. Estaba instalando una versión sin él y no se por qué, no me dejaba, así que he probado con el SP2 y ya me ha detectado los HDD (vamos, que el problema tambien era del Windows, menos cuando estaba instalado pero no podía entrar)

Los HDD que tengo son internos, así que voy a probar con Ext3 y sus drivers para Windows por eso que has comentado: Ext3 no es privativo y se conoce como funciona. Además ya no me fío mucho del NTFS-3g, que aunque sea muy estable, a mí me da problemas [buuuaaaa]

Saludos
aldeiv escribió:Los HDD que tengo son internos, así que voy a probar con Ext3 y sus drivers para Windows por eso que has comentado: Ext3 no es privativo y se conoce como funciona. Además ya no me fío mucho del NTFS-3g, que aunque sea muy estable, a mí me da problemas [buuuaaaa]
Cada cual con sus ideas y sus pruebas, pero yo ni LOCO dejaria que algo de windows tuviese acceso a mis particiones Ext3 [mad]
Si no manejas archivos mayores a 4GB (como isos o grandes ficheros de videoHD) Prueba de utilizar FAT32 que es reconocido perfectamente por los 2 sistemas.


Salu2
24 respuestas