› Foros › Off-Topic › Miscelánea
la vivienda, la comida, telecomunicaciones, y bastantes bienes y servicios (principalmente los que ahora la poblacion no consume) eran mas caros en 2007 que en 2014... que te recuerdo que estamos en deflacion.
la vivienda, la comida, telecomunicaciones, y bastantes bienes y servicios (principalmente los que ahora la poblacion no consume) eran mas caros en 2007 que en 2014... que te recuerdo que estamos en deflacion.
GXY escribió:yo si lo discuto y bastante. y tiene su miga emplear el indice oficial del IPC porque esta super amañado.
vuelvo a repetir hechos que son ciertos:
- tanto en compra como en alquiler, la vivienda es mas barata hoy que en 2007.
- la cesta de la compra, es mas barata hoy que en 2007 como norma general, y si tenemos en cuenta alimentos procesados y marcas blancas, aun mas. bastantes alimentos frescos si son muy caros, pero tambien lo eran en 2007.
- muchos bienes de consumo no basicos, tales como ropa, automoviles, muebles... son mas baratos hoy que en 2007.
- hoy dia esta super extendido el uso de cupones de descuento obtenidos por internet para toda clase de servicios no basicos: restauracion, viajes, estetica... eso existia poco o nada en 2007 y ahora es la norma. norma que ha hecho que el consumo de esos servicios sin recurrir a los descuentos sea cada vez menor.
- hoy dia los bancos conceden pocos creditos, pero cuando lo hacen, es a intereses menores por norma general que en 2007.
- hoy dia los contratos de telecos (tanto fijo como movil) son mas baratos y ventajosos que en 2007. yo comparo prestaciones y precios de mi contrato de vodafone de 2007 con el que tengo hoy y se me caen los huevos al suelo.
etc, etc.
si hay otros aspectos donde el coste de vida ha subido de 2007 aqui, y hice mencion en mi post anterior. el transporte terrestre (buses, taxis...), los combustibles (no han dejado de subir desde los 80s), la electricidad... tambien por ejemplo en los medicamentos y parafarmacia ha habido algo de subida (en realidad lo que ya era caro sigue siendo caro), y el ocio sin ofertas tambien puede haber subido algo, aunque como es algo que no se consume asiduamente y ahora aun menos, creo que su impacto en el global es minimo.
yo creo que a mucha gente le ha bajado el poder adquisitivo porque ha adquirido mas gastos (mas deudas) y porque han bajado los salarios (hay muchos ejemplos en el hilo), pero los precios en general no han provocado esa bajada de poder adquisitivo.
todo esto en mi opinion.
por cierto. como dije al principio recurrir al IPC es artificioso y ademas para hacer apropiadamente la comparacion no se puede recurrir a la serie completa.
si (pongo un ejemplo ficticio) un bote de champu en 2007 costaba 2,90 en 2009 costaba 3,05 en 2011 costaba 3,15 y HOY cuesta 2,75 la conclusion es que desde 2007 aqui ha bajado 0,15 mientras que lo que refleja el IPC es que de 2007 a 2009 subio 5%, de 2009 a 2011 subio otro 3% y luego de ahi al 2014 bajo un 12%, pero primero ha contado todas las subidas acumulando una encima de la otra.
y si te pones a compararlo esto esta ocurriendo en muchisimos productos y servicios, y ocurre porque se intenta revertir la tendencia actual que es de que el consumo interior esta por los suelos. los empresaurios como han conseguido reducir mucho los gastos (gracias a condiciones laborales hindues y bajadas de precios en los servicios que ellos pagan) consecuentemente han bajado ellos algo los precios para incentivar el consumo.
solo que no estan teniendo en cuenta que alguien que no se puede gastar 10€ en una pizza y un refresco porque no los tiene o los tiene que gastar en otra cosa, no va a cambiar de opinion porque se lo bajen a 9€ con una oferta.
futuro mad max escribió:Los recortes dejan a los funcionarios sin poder ir a los mejores hospitales, les quedan los hospitales de órdenes religiosas
http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... AZY85H1XVY
CC OO despide al 50% de su personal de formación con la indemnización mínima
http://www.farodevigo.es/galicia/2014/1 ... medium=rss
trabajadores de Cegasa denuncian su despido sin indemnización
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/12/11/ ... 41785.html
El PP rechaza recortar la investigación militar en favor de la ayuda humanitaria
http://www.cuartopoder.es/deidayvuelta/ ... itaria/514
Vodafone prepara un ERE para cerca de 1.000 empleados
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ec ... 583148.htm
Chupa Chups pacta un ERE para el 15% de sus plantilla
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... os-3762659
Dia plantea despidos por el cierre del 5% de sus tiendas
http://www.lne.es/economia/2014/11/15/d ... 71631.html
BBVA pide abaratar el despido y que los trabajadores costeen parte de su indemnización por despido
http://www.adargainfo.com/hijosdelpueblo/contrainfo/item/284-bbva-pide-abaratar-el-despido-y-que-los-trabajadores-costeen-parte-de-su-indemnizacion-por-despido.html
TRW plantea un ERE de 95 días para 146 empleados del centro de airbags de Vigo. La firma esgrime falta de carga de trabajo para 2015
http://www.farodevigo.es/economia/2014/ ... medium=rss
El ERE del Grupo Transhotel afectará a casi 600 empleados
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 40790.html
SEMI plantea el despido del 80% de la plantilla gallega
http://www.laopinioncoruna.es/economia/ ... 03301.html
Las empresas pueden hacer un ERE y luego subcontratar el servicio
http://www.expansion.com/2014/11/15/eco ... 80044.html
Makro cierra sus restaurantes y despedirá a 143 trabajadores. Los otros 17 locales cerrarán tras un ERE de exticnción acordado con los trabajadores
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 33668.html
Los trabajadores de Cablenor logran aplazar una semana más el ERE en busca de comprador
http://www.elcorreo.com/alava/economia/ ... 31042.html
FCC despedirá a 1.267 trabajadores de construcción en el cuarto ERE del año
http://www.rtve.es/noticias/20131115/fc ... 2680.shtml
Vorsevi anuncia el despido al 70 % de los trabajadores y el cierre en Cáceres
http://www.finanzas.com/noticias/empleo ... 25265.html
Condenado el Gobierno de Cospedal por despedir empleados vía SMS
El Ejecutivo autonómico debe pagar 120.000 euros a dos chóferes por despido improcedente
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 02884.html
drow25 escribió:¿Tu quieres creer que la vida es mas barata ahora que en 2007 y que con el mismo sueldo se vive mejor ahora que en 2007?, pues perfecto, por mi como si crees en Santa Claus.
Pero los datos del IPC están ahí y la gente como los pensionistas y funcionarios a los que sus pensiones y sueldos no se les han actualizado estos años en la misma proporción que el IPC han perdido poder adquisitivo y viven peor,
- la cesta de la compra, es mas barata hoy que en 2007 como norma general, y si tenemos en cuenta alimentos procesados y marcas blancas, aun mas. bastantes alimentos frescos si son muy caros, pero tambien lo eran en 2007.
GXY escribió:drow25 escribió:¿Tu quieres creer que la vida es mas barata ahora que en 2007 y que con el mismo sueldo se vive mejor ahora que en 2007?, pues perfecto, por mi como si crees en Santa Claus.
Pero los datos del IPC están ahí y la gente como los pensionistas y funcionarios a los que sus pensiones y sueldos no se les han actualizado estos años en la misma proporción que el IPC han perdido poder adquisitivo y viven peor,
yo discuto que el IPC no es la panacea y que muchas cosas objetivamente son mas baratas. en otras historias no voy a entrar, en discusiones bizantinas menos aun.
mi opinion? pues que en 2007 alguien que cobraba 800 euros se pagaba el alquiler (o hipoteca), los gastos corrientes y el resto del mes nadaba el perrito. y que ahora en 2014 con el mismo pago en alquiler o hipoteca (que si va de alquiler, seguramente ahora lo conseguiria mejor por menos dinero, pero bueno, voy a hacer la cuenta con el mismo), con los mismos servicios contratados y la misma cesta de la compra, se gastaria entre 50 y 100 pavos menos que se podria gastar en otras cosas. eso es lo que opino. y lo opino porque lo he visto y no en un caso ni en dos sino en bastantes mas, que gente que hace 10 años con 1000+ no les daba ahora viven aceptablemente (no holgadamente, pero sin deudas) con 800-900. y eso no coincide nada con el traido y llevado IPC
pero qué sabré yo. xD
pd. y santa claus existe, no lo ves todas las navidades en los centros comerciales o que?
Elkri escribió:Si reduzco mi dieta a un vaso de leche por la mañana, arroz, pasta o legunbres al medio dia y una sopa por la noche claro que no gasto mas de 50€ al mes...
Ni hago ni casi nunca he hecho la compra,
GXY escribió:yo no he dicho que se viva mejor, he dicho que muchas cosas son mas baratas. no mezclar papas con tocino, por favor.Elkri escribió:Si reduzco mi dieta a un vaso de leche por la mañana, arroz, pasta o legunbres al medio dia y una sopa por la noche claro que no gasto mas de 50€ al mes...
Ni hago ni casi nunca he hecho la compra,
sabes una cosa? que yo no se una poca mierda de geologia, por eso no me meto a decirle a un geologo acerca de las rocas que se encuentra en una montaña.
pero lo que si llevo son mas de 10 años viviendo independiente y haciendo compras en el supermercado todos los meses, (de hecho tambien las hacia varios años antes cuando vivia con mi madre y mi hermano, ya que ella por enfermedad no podia hacerlo) y tu que tu mismo dices que no lo haces nunca o casi nunca, me vienes a decir que tal y que cual y que si el vaso de leche...
GXY escribió:lo dicho. yo digo que hora es y tu manzanas traes. creo que como dicen los moderadores "mejor lo dejamos aqui".
GXY escribió:lo dejo aqui porque no me voy a pegar 3 paginas discutiendo el tema contigo. yo he argumentado y tu te pasas mis argumentos por el forro y que el IPC va a misa, pues muy bien. tu a londres y yo a california.
ludop escribió:Un jubilado al quen le hayan subido la pension 0,1% no ha perdido poder adquisitivo ni de coña como muchos nos quieren hacer ver.
TrexerT escribió:Creo que no es la fecha adecuada para la pregunta. Ahorea hay mucho movimiento de compras, y alegria en el ambiente. Algun contrato de navidad.
En Febrero seguro que todos con caras largas.
Personalmente, creo que España y los que vivimos aqui, estamos peor que nunca.
drow25 escribió:GXY escribió:lo dicho. yo digo que hora es y tu manzanas traes. creo que como dicen los moderadores "mejor lo dejamos aqui".
Lo dejas aqui porque no tienes razon y lo sabes, y antes de reconocerlo das la espantada y listo. Pero vamos, que a mi me da igual, el unico que ha quedado en evidencia eres tu.
Es que manda cojones querer generalizar sobre la variacion del coste de la vida desde 2007 a 2014 basandose en lo que uno gasta en el supermercado de la esquina despreciando datos empiricos y objetivos y, encima, no querer bajarse del burro.
Lo dicho, la teoria del "porque yo lo valgo".
Lucy_Sky_Diam escribió:drow25 escribió:GXY escribió:lo dicho. yo digo que hora es y tu manzanas traes. creo que como dicen los moderadores "mejor lo dejamos aqui".
Lo dejas aqui porque no tienes razon y lo sabes, y antes de reconocerlo das la espantada y listo. Pero vamos, que a mi me da igual, el unico que ha quedado en evidencia eres tu.
Es que manda cojones querer generalizar sobre la variacion del coste de la vida desde 2007 a 2014 basandose en lo que uno gasta en el supermercado de la esquina despreciando datos empiricos y objetivos y, encima, no querer bajarse del burro.
Lo dicho, la teoria del "porque yo lo valgo".
La realidad es que el IPC se elabora con muchos productos de la cesta, lo que puede haber hecho que unos aumenten y que otros disminuyan, con lo que el IPC podría subir, como lo ha hecho en los últimos siete años, y no haber dejado de descender en el precio casi todos los alimentos.
Es complicado porque además de unos años a otros se cambian los productos para elaborarlo, con lo que poder hacer el seguimiento requeriría de trabajo específico. Yo hago la compra desde hace más de 20 años, pero como desde hace unos tres he empezado a comprar productos ecológicos he perdido un poco el control sobre lo típico de la lista de la compra.
Bueno, a lo que venía, que no os calentéis tanto, que incluso podríais tener la razón los dos. Lo digo sin haber revisado el precio de productos determinados, si vosotros lo habéis hecho ya, ahí no entro.
drow25 escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:La realidad es que el IPC se elabora con muchos productos de la cesta, lo que puede haber hecho que unos aumenten y que otros disminuyan, con lo que el IPC podría subir, como lo ha hecho en los últimos siete años, y no haber dejado de descender en el precio casi todos los alimentos.
Es complicado porque además de unos años a otros se cambian los productos para elaborarlo, con lo que poder hacer el seguimiento requeriría de trabajo específico. Yo hago la compra desde hace más de 20 años, pero como desde hace unos tres he empezado a comprar productos ecológicos he perdido un poco el control sobre lo típico de la lista de la compra.
Bueno, a lo que venía, que no os calentéis tanto, que incluso podríais tener la razón los dos. Lo digo sin haber revisado el precio de productos determinados, si vosotros lo habéis hecho ya, ahí no entro.
Que hay cosas y alimentos que han bajado nadie lo pone en duda (el ejemplo mas claro, casi el unico, que aprecio yo a nivel tanto profesional como particular, el precio de la telefonia, tanto fija como movil), pero es que aqui se esta hablando del coste general de la vida, no solo de los alimentos o ciertos alimentos, y de lo que no hay duda es que desde 2007 el precio de la vida general ha subido y que con el mismo dinero se vivia mas olgadamente en 2007 que el 2014, si esto no fuera asi la gente no se quejaria de la congelacion de salarios y pensiones y de la bajada general del poder adquisitivo.
Por mi trabajo llevo la gestion economica de un par de PYMES y de varios autonomos de diferentes sectores desde 2004 por lo que ademas de la vision particular como consumidor tengo tambien una mas amplia a nivel profesional (tanto por experiencia propia como por lo que me cuentan gente de mi misma actividad) y os puedo asegurar que desde 2007 el coste de la mayoria de productos ha subido por mucho que haya excepciones como ciertos alimentos o las telecomunicaciones.
Pero vamos, que mis impresiones y observaciones particulares en mi entorno tienen la misma validez que las tuyas o las de cualquier otro forero, es decir, poca o ninguna. Lo que importan son las cifras y datos oficiales que no tienen una vision tan limitada y sesgada como podemos tenerla cualquiera de nosotros y estas no ofrecen lugar a dudas, el coste de la vida desde 2007 ha aumentado y con un mismo sueldo se tenia mas poder adquisitivo en 2007 que en 2014, de ahi las quejas por perdida de poder adquisitivo de la gente a la que sus ingresos no se les han ido actualizado en el mismo porcentaje que la subida del IPC.
Lucy_Sky_Diam escribió:drow25 escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:La realidad es que el IPC se elabora con muchos productos de la cesta, lo que puede haber hecho que unos aumenten y que otros disminuyan, con lo que el IPC podría subir, como lo ha hecho en los últimos siete años, y no haber dejado de descender en el precio casi todos los alimentos.
Es complicado porque además de unos años a otros se cambian los productos para elaborarlo, con lo que poder hacer el seguimiento requeriría de trabajo específico. Yo hago la compra desde hace más de 20 años, pero como desde hace unos tres he empezado a comprar productos ecológicos he perdido un poco el control sobre lo típico de la lista de la compra.
Bueno, a lo que venía, que no os calentéis tanto, que incluso podríais tener la razón los dos. Lo digo sin haber revisado el precio de productos determinados, si vosotros lo habéis hecho ya, ahí no entro.
Que hay cosas y alimentos que han bajado nadie lo pone en duda (el ejemplo mas claro, casi el unico, que aprecio yo a nivel tanto profesional como particular, el precio de la telefonia, tanto fija como movil), pero es que aqui se esta hablando del coste general de la vida, no solo de los alimentos o ciertos alimentos, y de lo que no hay duda es que desde 2007 el precio de la vida general ha subido y que con el mismo dinero se vivia mas olgadamente en 2007 que el 2014, si esto no fuera asi la gente no se quejaria de la congelacion de salarios y pensiones y de la bajada general del poder adquisitivo.
Por mi trabajo llevo la gestion economica de un par de PYMES y de varios autonomos de diferentes sectores desde 2004 por lo que ademas de la vision particular como consumidor tengo tambien una mas amplia a nivel profesional (tanto por experiencia propia como por lo que me cuentan gente de mi misma actividad) y os puedo asegurar que desde 2007 el coste de la mayoria de productos ha subido por mucho que haya excepciones como ciertos alimentos o las telecomunicaciones.
Pero vamos, que mis impresiones y observaciones particulares en mi entorno tienen la misma validez que las tuyas o las de cualquier otro forero, es decir, poca o ninguna. Lo que importan son las cifras y datos oficiales que no tienen una vision tan limitada y sesgada como podemos tenerla cualquiera de nosotros y estas no ofrecen lugar a dudas, el coste de la vida desde 2007 ha aumentado y con un mismo sueldo se tenia mas poder adquisitivo en 2007 que en 2014, de ahi las quejas por perdida de poder adquisitivo de la gente a la que sus ingresos no se les han ido actualizado en el mismo porcentaje que la subida del IPC.
He revisado en el INE las series de "alimentos y bebidas no alcohólicas" anuales desde 2007 hasta ahora y salvo 2014 y 2009-2010, en general ha subido por encima del 1,5%.
Podéis verlo por vosotros mismos en este enlace.
Poco más que añadir por mi parte.
drow25 escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:drow25 escribió:Que hay cosas y alimentos que han bajado nadie lo pone en duda (el ejemplo mas claro, casi el unico, que aprecio yo a nivel tanto profesional como particular, el precio de la telefonia, tanto fija como movil), pero es que aqui se esta hablando del coste general de la vida, no solo de los alimentos o ciertos alimentos, y de lo que no hay duda es que desde 2007 el precio de la vida general ha subido y que con el mismo dinero se vivia mas olgadamente en 2007 que el 2014, si esto no fuera asi la gente no se quejaria de la congelacion de salarios y pensiones y de la bajada general del poder adquisitivo.
Por mi trabajo llevo la gestion economica de un par de PYMES y de varios autonomos de diferentes sectores desde 2004 por lo que ademas de la vision particular como consumidor tengo tambien una mas amplia a nivel profesional (tanto por experiencia propia como por lo que me cuentan gente de mi misma actividad) y os puedo asegurar que desde 2007 el coste de la mayoria de productos ha subido por mucho que haya excepciones como ciertos alimentos o las telecomunicaciones.
Pero vamos, que mis impresiones y observaciones particulares en mi entorno tienen la misma validez que las tuyas o las de cualquier otro forero, es decir, poca o ninguna. Lo que importan son las cifras y datos oficiales que no tienen una vision tan limitada y sesgada como podemos tenerla cualquiera de nosotros y estas no ofrecen lugar a dudas, el coste de la vida desde 2007 ha aumentado y con un mismo sueldo se tenia mas poder adquisitivo en 2007 que en 2014, de ahi las quejas por perdida de poder adquisitivo de la gente a la que sus ingresos no se les han ido actualizado en el mismo porcentaje que la subida del IPC.
He revisado en el INE las series de "alimentos y bebidas no alcohólicas" anuales desde 2007 hasta ahora y salvo 2014 y 2009-2010, en general ha subido por encima del 1,5%.
Podéis verlo por vosotros mismos en este enlace.
Poco más que añadir por mi parte.
Pues justo lo que yo decia, si cada año los precios suben un 1,5% aproximadamente y los ingresos de uno no aumentan en esa misma proporcion pues se pierde poder adquisitivo, es que esta clarisimo.
Y este aumento medio de precios no ha pasado solo con el ejemplo que tu has puesto, ha pasado con casi todo: combustibles, electricidad, agua, etc...
drow25 escribió:Pero vamos, que mis impresiones y observaciones particulares en mi entorno tienen la misma validez que las tuyas o las de cualquier otro forero, es decir, poca o ninguna. Lo que importan son las cifras y datos oficiales que no tienen una vision tan limitada y sesgada como podemos tenerla cualquiera de nosotros y estas no ofrecen lugar a dudas, el coste de la vida desde 2007 ha aumentado y con un mismo sueldo se tenia mas poder adquisitivo en 2007 que en 2014, de ahi las quejas por perdida de poder adquisitivo de la gente a la que sus ingresos no se les han ido actualizado en el mismo porcentaje que la subida del IPC.