¿Cuál de las dos carreras?

Saludos a todos los usuarios de EOL. Me estoy planteando qué futuro universitario voy a tener, y principalmente me quiero decidir o por Periodismo o por Comunicación Audiovisual.

El problema es que tengo diferentes gustos entre los dos. Por una parte me gusta escribir y sería de mi agrado ser presentador de algún programa (periodista), pero desde pequeño me han interesado el cómo y por qué de los entresijos de la televisión (comunicación audiovisual). [tomaaa] Sé que estos no son tiempos de oro, pero eso no lo tengo en cuenta ahora.

Por lo que he visto en una entrevista a Dani Mateo (Noche sin Tregua, Sé Lo Que Hicisteis, El Intermedio), él cursó periodismo al no llegarle la nota a Comunicación Audiovisual, y dijo que no le gustaba nada de nada, que los profesores le advertían que era una carrera muy mala, (además que lo suyo era ser cómico y desde el primer día el rector le dijo que allí no venían a ser Buenafuente)... :-|

Yo me podría considerar como él: me gusta la comedia, y podría trabajar en prensa escrita, en televisión o en radio, pero las asignaturas de Periodismo no me convencen del todo y comunicación audiovisual me asusta por las salidas profesional que no son de mi gusto (director de cine, marketing, etc). ¬_¬

¿Alguien me ayuda para la elección? Muchas gracias a todos por responder. Hasta luego.
pero si ya hay doble titulación, un 2x1 en toda regla [+risas] win-win para ti.
davidMPtv escribió:Saludos a todos los usuarios de EOL. Me estoy planteando qué futuro universitario voy a tener, y principalmente me quiero decidir o por Periodismo o por Comunicación Audiovisual.

El problema es que tengo diferentes gustos entre los dos. Por una parte me gusta escribir y sería de mi agrado ser presentador de algún programa (periodista), pero desde pequeño me han interesado el cómo y por qué de los entresijos de la televisión (comunicación audiovisual). [tomaaa] Sé que estos no son tiempos de oro, pero eso no lo tengo en cuenta ahora.

Por lo que he visto en una entrevista a Dani Mateo (Noche sin Tregua, Sé Lo Que Hicisteis, El Intermedio), él cursó periodismo al no llegarle la nota a Comunicación Audiovisual, y dijo que no le gustaba nada de nada, que los profesores le advertían que era una carrera muy mala, (además que lo suyo era ser cómico y desde el primer día el rector le dijo que allí no venían a ser Buenafuente)... :-|

Yo me podría considerar como él: me gusta la comedia, y podría trabajar en prensa escrita, en televisión o en radio, pero las asignaturas de Periodismo no me convencen del todo y comunicación audiovisual me asusta por las salidas profesional que no son de mi gusto (director de cine, marketing, etc). ¬_¬

¿Alguien me ayuda para la elección? Muchas gracias a todos por responder. Hasta luego.

Si lo que te gustaría es ser locutor de radio y estar a la vez tras los mandos esa es comunicación audiovisual muchos de los locutores de grandes emisoras tienen esta carrera, en cambio, si lo que te gusta es presentar a secas pues tienes el periodismo y el ejemplo que te pongo Uri Sabat, Dani Mateo etc... Yo me he decantado por la primera pero a ver si llega la nota porque para colmo de los colmos y por si no estaba alta ya la nota, curso ciencias.
Si quieres un consejo, no hagas periodismo. Tampoco es que la otra carrera sea una alternativa mucho mejor, pero a día de hoy sobran periodistas. Están cerrando medios cada dos por tres y si consigues colocarte (tras años de cobrar una miseria o no cobrar siquiera) prepárate para quedarte sin vida social.

No me arrepiento de haber estudiado esa carrera en el pasado, como tampoco lo hacen los compañeros de clase y amigos con los que sigo en contacto. Pero todos hemos tenido que buscarnos la vida fuera del mundo del periodismo.

Edito:

Tampoco es que quiera desanimar a nadie, pero si puedo evitar que la gente se desanime por encontrar un panorama distinto al que esperaban, lo haré. Periodismo es una carrera en la que se requiere mucha, muchísima vocación. Para poder vivir de ello (y no limitarte a colaboraciones esporádicas o vida de becario, que eso está muy bien con veinte años, pero no cuando quieres mantener una familia) hay que sacrificarse. Diría que hay que casarse con esa profesión. Así que tenlo en cuenta antes de decir.
El tema de las asignaturas es lo de menos (la formación es una cosa y el trabajo otra). Así que céntrate en qué quieres hacer con tu vida.

En caso de estar convencido de que tu futuro laboral pasa por una de estas dos opciones, intenta conseguir la doble titulación, como te han dicho. Tienes un campo más amplio para elegir, eres más versátil y no te lleva mucho más tiempo que cursar una única carrera.
Mello escribió:
Si quieres un consejo, no hagas periodismo. Tampoco es que la otra carrera sea una alternativa mucho mejor, pero a día de hoy sobran periodistas. Están cerrando medios cada dos por tres y si consigues colocarte (tras años de cobrar una miseria o no cobrar siquiera) prepárate para quedarte sin vida social.

No me arrepiento de haber estudiado esa carrera en el pasado, como tampoco lo hacen los compañeros de clase y amigos con los que sigo en contacto. Pero todos hemos tenido que buscarnos la vida fuera del mundo del periodismo.

Edito:

Tampoco es que quiera desanimar a nadie, pero si puedo evitar que la gente se desanime por encontrar un panorama distinto al que esperaban, lo haré. Periodismo es una carrera en la que se requiere mucha, muchísima vocación. Para poder vivir de ello (y no limitarte a colaboraciones esporádicas o vida de becario, que eso está muy bien con veinte años, pero no cuando quieres mantener una familia) hay que sacrificarse. Diría que hay que casarse con esa profesión. Así que tenlo en cuenta antes de decir.
El tema de las asignaturas es lo de menos (la formación es una cosa y el trabajo otra). Así que céntrate en qué quieres hacer con tu vida.

En caso de estar convencido de que tu futuro laboral pasa por una de estas dos opciones, intenta conseguir la doble titulación, como te han dicho. Tienes un campo más amplio para elegir, eres más versátil y no te lleva mucho más tiempo que cursar una única carrera.

Te iba a contestar, pero prácticamente todo lo que había que decir ya te lo ha dicho el compañero de arriba.

Las cosas se ven muy idílicas cuando vas a elegir carrera y piensas que todo lo que te dicen de que la cosa está muy mal no tiene que aplicarse a ti, y te ves presentando un programa de radio o tv gracias a haber estudiado la carrera. Lo malo es que cuando sales de la universidad, la realidad te pega en la cara.

De verdad que no es por desanimar a nadie, yo terminé el año pasado la carrera (bueno, aún me queda presentar el tfg, pero en fin), y lo máximo que he cobrado hasta el momento son los 350 que me pagan ahora por 5 horas de becario. Y llegué a cobrar 300 por 8 horas, y no precisamente en un periódico local.

Con todo ello, y porque sé perfectamente que al final el que decide es uno mismo, si de verdad la quieres hacer y absolutamente ninguna otra carrera te llama la atención, hazla (la doble a ser posible, que yo no pude). Tras acabarla ni se te ocurra parar y sigue haciendo cosas, lo único "bueno" que tiene esto es que salidas miles: con periodismo tienes marketing (que es por donde creo que yo tiraré a partir de ahora), comunicación institucional, política...y con cau tienes modelado 3d, postproducción...depende de lo que te guste. Periodismo no es solo escribir en un periódico, y cau no es sólo dirigir películas.
Yo estudié Comunicación Audiovisual y tengo bastante colegas en Radio, pero ninguno está de presentador de TV. Tienes que ver que es lo que más te interesa, aunque Audiovisual es algo más "selectiva" porque la nota que piden es mayor.

Eso si, no te limites a ir a clase. Si te interesa algo busca gente que tenga esos mismos gustos y ponte las pilas. No esperes salir de Audiovisual siendo ni presentador, ni actor, ni guionista ni director si no te pones a ello desde el principio Y POR TU CUENTA.
Lo de las pocas ofertas profesionales al salir de la uni ya lo deduzco. Lo que tendré que hacer es, como habéis comentado, tirar de Linkedin y de gente ya profesional con los mismos gustos. Pero eso ya está asimilado.

Lo de las doble titulaciones me parece que hay pocas por España en el ámbito de comunicacion. Comunicación audiovisual, con lo que he leído ahora, me gustaría aun más, pero desgraciadamente requiere una nota mas alta de corte. Cómo está el panorama... [buuuaaaa]
davidMPtv escribió:Lo de las pocas ofertas profesionales al salir de la uni ya lo deduzco. Lo que tendré que hacer es, como habéis comentado, tirar de Linkedin y de gente ya profesional con los mismos gustos. Pero eso ya está asimilado.

Lo de las doble titulaciones me parece que hay pocas por España en el ámbito de comunicacion. Comunicación audiovisual, con lo que he leído ahora, me gustaría aun más, pero desgraciadamente requiere una nota mas alta de corte. Cómo está el panorama... [buuuaaaa]

Con la doble nos referimos a que si no sabes cuál hacer, hagas la doble de Periodismo-Comunicación Audiovisual. Depende ya de si la tienes en alguna universidad cerca de donde vivas, o si puedes permitirte cambiar de ciudad para hacerla si te da la nota. Si te sirve de algo, ahora a toro pasado yo volvería atrás para hacer si pudiese una doble pero con ade o marketing.

Y respecto a no parar, si te metes en cualquiera o en la doble, júntate con varios compañeros e iros a una radio comunitaria a hacer radio semana tras semana, montad una web sobre algo que os interese y escribid, coged una cámara y grabad. No te limites a ir a clase y se acabó, en la universidad es donde menos se aprende.
El año que viene si todo va bien habré acabado CAV.
Periodismo para ser presentador?

Como estudiar INEF para ser jugador de fútbol. No es que sea imposible, pero es difícil. Ten los pies en el suelo, y piensa, que como te dicen, el periodismo como lo conoces tiene los días contados.

A lo que hay que añadir: ser presentador de televisión/radio, no tiene nada que ver con ser periodista. El periodista es el que investiga, el que escribe, el que se documenta, el que tiene paciencia y está al tanto de donde ocurren las noticias.

El presentador es un tío con buena imagen, buen hablar que simplemente coge y divulga la información que le ha transmitido un periodista. Nada más. Es simplemente un mediador con buena desenvoltura en frente del medio de difusión.

Yo si quisiera ser periodista, primero me involucraría en el campo del periodismo que más me guste: política, economía, tecnología, deportes, etc. Aprendería lo máximo sobre ese campo y luego, si hace falta (muchas veces ni hace falta), estudiaría periodismo.
Iknewthat escribió:El presentador es un tío con buena imagen, buen hablar que simplemente coge y divulga la información que le ha transmitido un periodista. Nada más.

Wyoming tiene la carrera de medicina de hecho xD, ya ves tú lo que tiene que ver la medicina con lo que hace.

A la gente no se le contrata por los estudios sino porque es buena en algo, lo estudios solo ayudan en ello.
amchacon escribió:
Iknewthat escribió:El presentador es un tío con buena imagen, buen hablar que simplemente coge y divulga la información que le ha transmitido un periodista. Nada más.

Wyoming tiene la carrera de medicina de hecho xD, ya ves tú lo que tiene que ver la medicina con lo que hace.

A la gente no se le contrata por los estudios sino porque es buena en algo, lo estudios solo ayudan en ello.


Bueno eso pasa porque Wyoming ya fue muy famoso en sus tiempos y lo han cogido por eso, pero los estudios creo que son lo más fundamental. Tú no te presentarás ante una oferta de trabajo sin las titulaciones requeridas ni nada, y dirás que el único motivo por el cual te presentas es porque "se te da bien" hacer eso...
11 respuestas