¿Cuál es el mejor soporte para almacenar datos importantes?

Me refiero a fotos de recuerdo y todas esas cosas importantes.


¿Un SSD? Se supone que el disco estaría parado y solo se movería en algún caso para ser escrito por más info.
Si son datos muy importantes, la idea es tener varias copias en diferentes soportes.

Uno o dos disco duros y algunos dvd o blue ray.
@alex120 Eso siempre.

¿Pero cual es el soporte del que más os fiáis?



Lo del bluray la verdad que no está mal y no cuesta mucho hacer una copia de respaldo.
uckone escribió:@alex120 Eso siempre.

¿Pero cual es el soporte del que más os fiáis?



Lo del bluray la verdad que no está mal y no cuesta mucho hacer una copia de respaldo.


Las copias automaticas (una cada dia) las guardo en un raspeberry (en una sd). Tenia una de 16GB y la cambie por una de 64GB.

Por problemas de espacio solo tenia las ultimas 20 copias. He estado utlizando la tarjeta sd durante mas de un año sin problema y sigue funcionando.

Yo apostaria por los discos duros normales, las sd y los dvd, En ese orden.
Un NAS de dos discos en RAID conectado en red es una solucion barata y fiable, aunque nunca esta de más tener otras copias de seguridad en algun disco duro externo USB y en DVD (El blue-Ray es caro)

Tambien puedes crear archivos comprimidos con contraseña y subirlos a alguna nube por tener alguna copia fuera de tu casa.
Como apunta el compañero, un RAID 1 (mirroring) con 2 HDDs (es lo que yo uso), también puedes optar por el almacenamiento en la nube, pero sólo como respaldo.
A día de hoy, no existe un soporte comercial que nos ofrezca una fiabilidad del 100% frente a corrupción de datos y degradación del soporte.
@Ñomo pues yo casi casi prefiero un raid 5 (3 discos)

si haces un raid 1 de con 2 discos de 1 tera pierdes un 1 tera
pero si haces un raid 5 con 3 discos de 1 tera te quedan 2

edito... respecto a las fotos... siempre tengo una copia en la nube y otra en un hd externo
Yo aun uso unidades de cinta para los backup de cosas importantes, mas 50 años de experiencia no estan ahi por nada
@paconan Eso es un cálculo muy simplista. Pero aún así, por coste inicial, por rendimiento en caso de fallo de una unidad... sigo prefiriendo y aconsejando un mirroring simple.
Y ya puestos, mejor un RAID 10. [beer]
@Ñomo un raid 10 dice...
Pedazo servidor vas a montar no? (el último que monte fue en un proliant para 1 hotel allá por el 2005....

Es lo suyo... Raid 1 para C y raid 5 para d.

Define "rendimiento en caso de fallo de unidad"
Sería el mismo no? Ni en el 1 ni en el 5 se pierden datos.
@paconan Hombre, 3 discos duros es lo normal, pero 4 es un peazo servidor, pues vale.
Los tiempos de reconstrucción también son idénticos en un 1 que en un 5, el coste inicial es el mismo...
En fin, yo seguiré haciendolo mal con el raid 1, mientras tú lo haras bien con el raid 5. Todos contentos.
[bye]
@Ñomo ajajaj

a gustos colores... si te sirve o te gusta... suficiente...
mm... apostar por guardar datos importantes en discos duros mecanicos... no me convence la verdad

Los SSD, targetas de memoria, etc apenas estan probadas, llevan demasiado poco tiempo en el mercado como para dar opinion
nas con raid de hdd. y si no te importa pagar, montar otra copia en un datacenter por ahi perdido, cifras la instalacion y los datos, y haces la copia semanal en el datacenter.
Lo mas económico es guardarlo en alguna "nube", puedes tener varias si lo deseas, además de programas que encriptan los datos y los desencriptan al descargar. En el caso de onedrive, esta 1TB por 12/14€ un año.
theelf escribió:mm... apostar por guardar datos importantes en discos duros mecanicos... no me convence la verdad

Los SSD, targetas de memoria, etc apenas estan probadas, llevan demasiado poco tiempo en el mercado como para dar opinion


Razón no te falta theelf, todo lo que mencionas no deja de ser al fin de cuentas lo mismo; memoria flash.

Esta comprobado que este tipo de memoria no es nada fiable para el respaldo de archivos, en el caso de las SD tienden a morir de un dia para otro sin dar más explicaciones y difícilmente se puede recuperar datos ya que no es como las USB donde con reemplazar algún fusible dañado basta (no hay tales fusibles ni parecidos en dichas tarjetas solo la memoria)

Luego en los SSD esta el asunto de los ciclos de escritura y fallos eléctricos, ósea no hay nada mecánico de donde rescatar datos como los platos que se pueden extraer de los discos duros normales mediante laboratorio.

Por ultimo los discos ópticos no son totalmente fiables ya que independientemente de lo que el usuario pueda dañarlos con el uso esta el problema de los hongos que hasta donde entiendo también afecta al blu ray.

La única alternativa actual para asegurar lo más posible los datos son los "millennial disk" o m-disk que vienen en presentación DVD y blu ray de momento y en un futuro quien sabe, el truco esta en que no incluye esa capa reflejante (orgánica) que se comen los hongos, según sus creadores duran 1000 años xD

Saludos.
@fbpr85

Bueno, yo uso cintas, y eso si que es fiable

Incluso recuerdo una unidad de cinta q se me aplasto al caerse un mueble ensima, y fue tan facil como cambiar la cinta a otra unidad nueva, y volver a enrollar con un boli... y datos recuperados


A mi eso de guardar mis datos online.. como que no, los datos conmigo, nada de por ahi... no me convence ni un pelo
fbpr85 escribió:La única alternativa actual para asegurar lo más posible los datos son los "millennial disk" o m-disk que vienen en presentación DVD y blu ray de momento y en un futuro quien sabe, el truco esta en que no incluye esa capa reflejante (orgánica) que se comen los hongos, según sus creadores duran 1000 años xD

Saludos.

Aún nos acordamos del "Lifetime warranty" de los CDs y DVDs...

Pensé que había que ceñirse a dispositivos y soluciones comerciales.
Pues entonces, lo veo y subo a 360 TB y 13.999.999.000 años. [fumando]

Joer, ya me ha picado la curiosidad. @theelf ¿Qué sistema es el que usas?
@Ñomo

Desde mediados de los 90s uso unidades colorado de HP, jamas me dan defraudado, asi q sigo con unidades HP

En concreto tengo dos DAT72, uno por USB y el otro scsi para los PCs mas antiguos q tengo en casa, por si necesitara de urgencia leer algun dato en el 486

Son unidades de 36/72GB, cuestan unos 10-15euros c/u

Sinceramente, no se que datos "importantes" tendra cada uno para hacer backup, yo importane entiendo mis escaneos de hacienda, fotos personales, etc, y 36/72GB me sobra pero de lejos


Mis unidades ya son algo viejas, hoy hay mas modernas tipo LTO-6 de 6TB que no suben de 25 euros c/u, ideal para backup de videos personales en alta definicion por ejemplo
@Ñomo

Mmm no me explique correctamente, los millennial disk no son prototipos ni nada parecido, son alternativas comerciales al alcance de cualquiera y los encuentras en Amazon y demás y de varios proveedores, eso si económicos no son.

Ya tu eliges en que presentación si DVD o blue ray o el futuro soporte 4k que seguro también saldrá en m-disk, todo de acuerdo a tu necesidad y presupuesto.

Saludos.
@jb_______ Si, eso de la nube está genial, lo he pensado pero no me fío para subir archivos personales con fotos de mi familia.


@theelf ¿En cinta? ¿Cómo un ADAT digital?

¿Y como calculas ahí el tamaño de los datos que te permite almacenar?


@lwordl Lo de la nube pinta muy bien, el problema es que tengo muy poca velocidad de subida, ni 0,1 mb.

Tampoco me gusta tener mis cosas en internet con mis familiares y todo eso.

Supongo que a pesar de estar en la nube, todo eso estará en algún servidor con discos duros que también se pueden romper.
uckone escribió:Supongo que a pesar de estar en la nube, todo eso estará en algún servidor con discos duros que también se pueden romper.


Mega-upload te saluda.

PD. No se rompieron pero a fin de cuentas el mismo resultado, adiós datos.
@fbpr85 Ya ves y ahora está mega.

Supongo que los gobiernos purgan de vez en cuando los datos de la red por intereses, hace unos años fue megaupload, hace dos días kickass de torrent y mañana quien sabe si será mega.


@theelf Ahora he visto en otro comentario lo del LTO-6

Su evolución
Imagen


Imagen
Es RW


Imagen

Imagen


Interesante, ya que los datos siempre van a ser recuperables excepto los de la parte de la cinta dañada.
uckone escribió:@fbpr85 Ya ves y ahora está mega.

Supongo que los gobiernos purgan de vez en cuando los datos de la red por intereses, hace unos años fue megaupload, hace dos días kickass de torrent y mañana quien sabe si será mega.


Hay formas para subir tus datos encriptados, ademas la mayoría de plataformas en la nube tienen sistemas de copiado de datos mucho más avanzados. Con esa velocidad de subida se descarta claro.
Interesante capacidad, aquí una pregunta desde el desconocimiento y haber si algún experto nos alumbra;

Tengo entendido que por ejemplo los VHS han sido muy duraderos y por su naturaleza análoga no sería normal que todo el contenido se pierda por si mismo (omitiendo el manejo del usuario) ahora en otro tema se hablo que aunque la grabación permanece la calidad de la imagen va disminuyendo con los años, entonces en cierta manera hablamos de pérdida de información.

Ahora en un sistema digital donde cada bit cuenta para la integridad de los archivos no sería las cintas un sistema arriesgado??? también el asunto del desgaste por contacto del cabezal y el propio rompimiento de la cinta en algún rebobinado o que se yo.

Saludos.
@uckone

La cinta es como cualquier otro medio de almacenamiento, si es de 100MB reales, pues podras almacenar 100MB, y si es de 1TB, pues eso

Lo que pasa es que normalmente se venden con un ratio de 2:1 de compresion, ya que estas unidades suelen hacer compresion de los datos al vuelo

Asi q hay q fijarse bien el tipo de unidad antes de calcular capacidad


Sobre la recuperacion, es obviamente mucho mas simple que otros medios. Si un disco duro se casca, por una hostia por ejemplo, repararlo no es facil. Cambiar los platos no es una tonteria

Si un SSD o pendrive se muere subitamente, a menos que seas un electronico especializado en el tema, te comes los mocos

Pero si una cinta se te jode por algun tema externo, como golpes, sacas la cinta, la metes en otra unidad, y listo




@fbpr85

Piensa que se usan unidades de cinta desde hace mas de 50 años, es una tecnologia mas que probada. Yo soy un gran fan del "si funciona, no lo toques"

Las unidades de cintas llevan medio siglo sirviendo de backups de empresas, servidores, particulares, etc etc y si aun se siguen usando, es por algo


Las cintas VHS , lo que tienen es que son de consumo, economicas y de baja calidad, y peor aun, los reproductores de VHS no es que rebosen calidad en sus componentes

La mayoria de las averias de las cintas, venian del sistema del reproductor comiendose la cinta, de los componentes mal calibrados estirando la cinta, oxido que se desprendia... etc etc ...vamos como pasaba con los casettes de musica con los walkmann de mala calidad

La degradacion tambien venia por no cuidar las cintas,y por la baja calidad de la proteccion que ofrecia. En este aspecto, los betamax eran mucho mejores

Como dato anecdotico, si queres, podes usar cintas de VHS para guardar datos, busca en google "ArVid VHS"
@theelf Es que el precio de la unidad es para pensárselo un poco. Y luego mete la pata con el formato por no tener idea. :(
Ñomo escribió:@theelf Es que el precio de la unidad es para pensárselo un poco. Y luego mete la pata con el formato por no tener idea. :(


Yo lo q pasa es que comenze a trabajar con servidores a mediados de los 90s, asi q el formato me es mas q familiar, ya que lo usabamos en los super sparc para backups, y llege a tomarles mucho cariño


Las unidades de cinta, hay q comprar varias generaciones anteriores, aquellas que las empresas ya desechan y salen a la venta en ebay o cualquier otro sitio

Las unidades HP q tengo de 72GB hoy en dia con algo de paciencia, por 25-30 euros las sacas, y cada cinta por 10-15 sin problema, y te aseguras un formato que no te va a dejar tirado.

Si vas a comprar unidades modernas, al ser hardware destinado a servidores, de muchisima calidad, sale carisimo


Ahora, claro, hay q saber lo q se compra, no es un disco duro, no tiene acceso instantaneo, ni es posible usarlo para instalar programas ni juegos ni nada de eso

Esto es poner la cinta, secuencialmente hacer un backup, y a la estanteria
@theelf

Interesante, una pregunta el polvo no afecta la "calidad" de los datos??? lo ideal sería crear un archivo de verificación con todos los hash de los datos antes de grabar la cinta y después con el uso y/o el tiempo revisar con el archivo de verificación los datos para ver cuantos o si todos conservan su integridad o si por el contrario no son tal cual se grabaron o corrompieron.

Otro asunto, los datos son secuenciales? digo que pasa si por ejemplo se rompe en cierto punto la cinta, se pierde solo ese pedazo de información o todo lo que había desde donde se rompió hasta adelante? por cierto alguna vez se te ha roto una cinta y de ser así a que se debió?

Muy útil la información, un saludo.
uckone escribió:Me refiero a fotos de recuerdo y todas esas cosas importantes.


¿Un SSD? Se supone que el disco estaría parado y solo se movería en algún caso para ser escrito por más info.


Dependiendo de si eres usuario personal o de empresa, las soluciones son muy diferentes.

Si eres empresa, las soluciones que te están dando serían válidas, pero si eres doméstico... me parece matar moscas a cañonazos en algunos casos.

Mi recomendación para doméstico es simple: un disco externo y DVD para algunas cosas.

Hay que dividir nuestros datos en dos partes: los críticos (suelen ser la menor parte) y el resto (la mayor parte).

Por ejemplo, críticos para mi serían las fotos personales, los documentos escaneados de los que ya no tengo papel... incluso el correo electrónico o los savegames se podrían meter ahí, dependiendo su importancia.

No críticos sería lo que te bajas de internet, música comprada, etc., es decir, todo aquello de lo que, más o menos fácil, podrías conseguir una copia de nuevo, aunque te costara dias o semanas. No deja de ser recuperable sin necesidad de hacer copias. Puedes incluir la biblioteca de steam en este grupo, como ejemplo.

Para lo primero, uno o dos discos duros mecánicos (por ejemplo, semanas pares e impares, meses pares e impares, etc., dependiendo de las copias que quieras hacer), haciendo varias copias por disco, ordenadas por fecha. Así, si borras una foto sin querer y te das cuenta al tiempo, siempre podrás ir hacia atrás varios backups. Como añadido, copia en DVD o BR cada cierto tiempo (por ejemplo, si haces copias semanales en disco duro, haces una cada tres meses en DVD o BR, si sólo usas un disco duro, copia en BR o DVD cada mes, etc.).

Para lo segundo... pues si quieres hacer copias, las haces, por comodidad, pero yo ni las incluiría.

Todo esto, sería manual, pero hay programas para hacer copias y no "desperdiciar" espacio en disco copiando varias veces lo mismo. Pero vamos, con el tamaño de los discos actuales, yo desperdicio sin piedad ;-)

Un saludo.
@fbpr85

Si son sensibles al polvo y demases. Yo guardo las cintas en bolsas al vacio

En mi caso, hago backups cada tanto en disco duros normales, pero cada año o asi, me gasto 15 euros,y vuelco todo en una cinta, la meto al vacio,y ahi se queda

Tengo cintas desde el año 96 guardadas, alguna vez me ha dado por ver el contenido, y todo bien. Las he vuelto a precintar y listo
Yo no digo que la solución de las cintas magnéticas no sea válida, pero también opino que para un usuario doméstico una copia por duplicado de los datos importantes es más que suficiente. Y para ello no es necesario más que un par de discos duros mecánicos por USB.

Los HDD son los que mejor relación cantidad de almacenamiento - precio - fiabilidad te proporcionan. Un par de estos copiando por duplicado los datos de manera manual es más que suficiente para garantizar que no vayas a perder los datos. Un disco duro puede fallar, pero 2 a la vez es mucho más complicado.

Luego, a partir de aquí, que cada uno se monte lo que quiera o sepa hacer. Te puedes montar un RAID por software, por hardware, dejar los discos duros almacenados en la estantería y montarlos en una base por USB, o lo más básico, tener 2 cajas USB con sus discos para ir sincronizando los datos manualmente.

Lo importante, a fin de cuentas, es tener los datos por duplicado. Si falla un medio, tener el otro para rescatar los datos.
@theelf
Gracias por la información, nunca esta de mas saber sobre el tema.

@JuananBow
Aquí dejo un gráfico del millennial disc para referencia por si a alguien le es de utilidad;
Imagen

Me parece un soporte adecuado para datos críticos como mencionas (claro siempre bajo cierto cuidado por parte del usuario) esta disponible también en bluray por lo que 25gb por disco parece razonable o DVD si tus requisitos no son tantos.

Saludos.
JuananBow escribió:Yo no digo que la solución de las cintas magnéticas no sea válida, pero también opino que para un usuario doméstico una copia por duplicado de los datos importantes es más que suficiente. Y para ello no es necesario más que un par de discos duros mecánicos por USB.

.


+1
Yo tengo así todos mis recuerdos digitales. Los tengo en 2 discos duros usb que no están conectados al ordenador permanentemente. Ni siquiera necesitas discos de ultimísima generación. Puedes reutilizar discos usb que no tengan demasiado trote, y que al estar por duplicado y no estar conectados permanentemente es muy improbable que fallen de forma simultánea.
suskie escribió:Yo tengo así todos mis recuerdos digitales. Los tengo en 2 discos duros usb que no están conectados al ordenador permanentemente. Ni siquiera necesitas discos de ultimísima generación. Puedes reutilizar discos usb que no tengan demasiado trote, y que al estar por duplicado y no estar conectados permanentemente es muy improbable que fallen de forma simultánea.


Yo estoy igual que tú, con 2 HD externos iguales con la misma información.

No obstante, hace un tiempo lei un reportaje sobre este tema, y recomendaban usar bluray frente a todo lo demás.

Salu2
@fbpr85 Yo no digo que el chisme ese sea malo ni bueno, simplemente no creo que sea algo a tener en cuenta de momento, por dos razones:

La primera, porque es una tecnolocía nueva que se está lanzando. Reviews claramente favorecedoras, todas diciendo lo mismo y aportando los mismos datos. Los diagramas son más típicos de la teletienda que de un producto serio ("Datos propensos a la corrupción" frente a "Datos permanentes"... WTF?!)

La segunda, porque cuando realmente se analiza bien el producto, nos encontramos que ese "duran mil años" es lo mismo que la "garantía de por vida" de los CDs... que ni son mil años ni seremos capaces de mantener las condiciones ambientales establecidas por el fabricante para que eso se cumpla.

Pero claro, a ver quien es el chulo que va y les reclama pasado ese tiempo. [qmparto]

Ah, y no olvidemos que siguen siendo de policarbonato de alrededor de 1 mm de grosor.
Has probados en usar boli y papel? , albumes de fotos? carpetas ? todo real , nada digital, a menos que arda tu casa no lo perderas.
Khador escribió:Has probados en usar boli y papel? , albumes de fotos? carpetas ? todo real , nada digital, a menos que arda tu casa no lo perderas.

También tengo muchos vídeos ¿Cómo los imprimo?



No es por eso, la pregunta es para ver que formatos y sistemas escogéis.
@Ñomo

Hola entiendo tu punto de vista y bueno solo hablar de algunos puntos. Tecnología nueva precisamente no es, fue hace ya tiempo desde que vi el logotipo de m-disc (por cierto muy llamativo en las grabadoras de DVD LG por ejemplo) y revisando wiki pertenece al 2009.

En cuanto al lifetime warranty yo siempre lo entendí como que te garantizaban un disco virgen en particular para toda la vida, algo asi como que si se te estropeaba por el uso el que adquiriste te daban otro nuevo por la garantía (los datos escritos pues obvio no se responsabilizan) ahora puede que este equivocado y de ser así corríjanme.

En el caso de este formato si lo garantizan directamente el que compraste por los 1000 años xD claro siempre bajo las condiciones adecuadas, aunque es obvio que nadie espera que dure tal cantidad realmente por lo menos si ser el soporte más resistente actualmente, con que dure 100 o el periodo de vida de un ser humano es más que suficiente.

En cuanto que el gráfico parece de tele tienda no lo discuto pero de alguna forma hay que llamar la atención del público que ni idea tiene del formato y en parte ni siquiera de informática, solo buscan meter y grabar de forma segura.

Después de ver detalle a detalle del concepto y su funcionamiento yo si creo es un formato duro de roer y superior a cualquier marca reconocida ya que por ahorrar costos se siguen manteniendo la misma forma de hacer las cosas y ya vimos las vulnerabilidades del disco tradicional;
1. Se lo comen los hongos por los compuestos orgánicos y se destruye la información.
2. La capa de los datos o "corruptible data" técnicamente si es muy frágil ya que es un láser común el que realiza los surcos en la superficie y apenas logran profundidad, por eso al pasar los años algunos discos grabados tienden a dejar de leerse, no en cambio así los discos impresos u "originales" con surcos grandes que es lo que intenta el m-disc, incluso hasta pasar un poco a la capa del pegamento como se ve en el gráfico.

Bueno eso es a grandes rasgos y la información completa pues en Google xD . Un saludo y perdón por el tocho.
38 respuestas