› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El orden en que se grabaron y proyectaron las películas de la saga de La guerra de las galaxias, para muchos el orden natural es
IV, V, VI, I, II y III
Pero el orden cronológico de la propia saga sería:
I, II, III, IV, V y VI
¿Cómo debería verlas alguien que no las haya visto nunca? Una propuesta bastante bien razonada que vi pasar por Neatorama proviene de Rod Hilton, quien plantea verlas ordenadas a machete, que no es sino este otro ingenioso orden:
IV, V, II, III y VI
La ordenación a machete tiene varias ventajas, entre ellas que no desvela la relación Vader-Luke hasta el Episodio V –que de otro modo quedaría desvelada por las precuelas– y además permite disfrutarlas en «una sucesión de emociones y altibajos más fuertes» según su defensor.
Pero lo más avispados ya se estarán preguntando… ¿Dónde queda el Episodio I? Fácil: eliminado de la saga. Eso permite ahorrarse no solo a Jar-Jar Binks sino también la escena de acción de la carrera de vainas, el rollo de los midiclorianos y las concepciones virginales… Sin todo eso, «en realidad no te pierdes gran cosa», dicen.
Star Wars en 3-DAhora que han reestrenado Star Wars: La amenaza fantasma mejorada en 3-D y tras haberla visto el par de veces de rigor en salas de pantalla gigante yo sería más clemente y recomendaría volver a verla aunque fuera en un «aparte». Lejos de ser una aberración mal montada, el 3-D no está mal, aunque tampoco aporta demasiado… pero hay que reconocer que está bien conseguido. Si hace años que no has visto la película la verdad es que se pueden captar detalles muy interesantes y entrelazados de la saga que quizá en su momento pasaron por alto sin pena ni gloria.
Además, conviene volver a ver La amenaza fantasma en el nuevo formato por una poderosa razón: la proyección es digital, y hay una diferencia enorme entre las copias originales en 70 mm de hace más de una década –o de las televisiones actuales– y la versión digital de pantalla grande: tanto que se pueden ver hasta los más ínfimos detalles en cada secuencia, aunque haga falta verla varias veces para fijarse en todos ellos.
erflojo escribió:El orden correcto es IV, V, VI, I, II y III .
Hacerlo de otra forma es comerte el mayor spoiler ever y joderte el épico momento final del imperio contraataca, y aunque ya conozcas a que me refiero sigo aconsejando ese orden.
erflojo escribió:El orden correcto es IV, V, VI, I, II y III .
Hacerlo de otra forma es comerte el mayor spoiler ever y joderte el épico momento final del imperio contraataca, y aunque ya conozcas a que me refiero sigo aconsejando ese orden.
dark_hunter escribió:Orden de emisión en mi opinión. Quitar el episodio I cuando me parece la única potable de la trilogía nueva tampoco le veo sentido, incluso estando Jar-Jar. Para eso quitas el episodio II que es directamente infumable.
santousen escribió:dark_hunter escribió:Orden de emisión en mi opinión. Quitar el episodio I cuando me parece la única potable de la trilogía nueva tampoco le veo sentido, incluso estando Jar-Jar. Para eso quitas el episodio II que es directamente infumable.
¿No sacaron una versión en la que eliminaban a Jar-Jar?
Joder, a quien le puede gustar ese puto engendro
Ahrin escribió:santousen escribió:dark_hunter escribió:Orden de emisión en mi opinión. Quitar el episodio I cuando me parece la única potable de la trilogía nueva tampoco le veo sentido, incluso estando Jar-Jar. Para eso quitas el episodio II que es directamente infumable.
¿No sacaron una versión en la que eliminaban a Jar-Jar?
Joder, a quien le puede gustar ese puto engendro
Misa no entiende tusa porque jar-jar nada gustar.
dark_hunter escribió:Orden de emisión en mi opinión. Quitar el episodio I cuando me parece la única potable de la trilogía nueva tampoco le veo sentido, incluso estando Jar-Jar. Para eso quitas el episodio II que es directamente infumable.
raul_sanchez1 escribió:Lo único que si me gusto de la primera, mucho además, es Darth Maul, y la pelea con él.
rokyle escribió:4,5,6,1,2,3 es el orden en que hay que verlas ya que episodio 3 te jode cualquier giro argumental o "spoiler" de ep5 y ep6.
Que Anakin es realmente el Elegido de la Profecía, y el que traerá el equilibrio a la Fuerza, al final de la nueva trilogía cualquiera podría pensar que realmente no es Anakin y que Qui Gon se había equivocado con él, pero al final del Episodio VI Anakin recapacita y mata a Palpatine, por eso la peli se llama El Retorno del Jedi, Anakin es quien retorna al lado del bien.
coyote-san escribió:El episodio VI te destripa esto:Que Anakin es realmente el Elegido de la Profecía, y el que traerá el equilibrio a la Fuerza, al final de la nueva trilogía cualquiera podría pensar que realmente no es Anakin y que Qui Gon se había equivocado con él, pero al final del Episodio VI Anakin recapacita y mata a Palpatine, por eso la peli se llama El Retorno del Jedi, Anakin es quien retorna al lado del bien.
javier_himura escribió:El orden correcto siempre es el orden de publicación/emisión. Tanto en Star Wars como en cualquier obra. Las precuelas son obras hechas a posteriori por lo que están pensadas para que el que las vea lo haga sabiendo como acaba la obra original a la que precede cronológicamente por lo que lo importante no es como acaba, porque eso ya se sabe, sino los detalles de como se llega a ese final, y por tanto no se puede llamar spolier de la nueva trilogía a nada que salga en la antigua.
Si era correcto verse las nuevas películas el día que se estrenaron sabiendo como acaban las antiguas sigue siendo correcto ahora 15 años después y por ese el orden correcto. El orden correcto es el que replique lo que haya podido visionar quien se haya visto todas las películas el día de su estreno
rokyle escribió:4,5,6,1,2,3 es el orden en que hay que verlas ya que episodio 3 te jode cualquier giro argumental o "spoiler" de ep5 y ep6.
raul_sanchez1 escribió:No siempre es así, en este caso no es una precuela al uso, puesto que ya la primera película estrenada te indica que es el episodio 4. Según leí en su día, George Lucas tenía perfectamente planteada la historia desde el 1 al 6 (en su día leí que realmente había pensado hasta el 9), pero que por imposibilidades técnicas de la época no había podido empezar por la uno, por lo que optó en dividir en trilogías lo mas independientes posibles y comenzó por la segunda. Eso no es lo mismo que sacar una peli, ves que tiene exito y te sacas una precuela de la manga. El hecho de que la primera película estrenada empiece con el título "Episodio IV, una nueva esperanza" da fe de que lo que leí en su día.
raul_sanchez1 escribió:javier_himura escribió:El orden correcto siempre es el orden de publicación/emisión. Tanto en Star Wars como en cualquier obra. Las precuelas son obras hechas a posteriori por lo que están pensadas para que el que las vea lo haga sabiendo como acaba la obra original a la que precede cronológicamente por lo que lo importante no es como acaba, porque eso ya se sabe, sino los detalles de como se llega a ese final, y por tanto no se puede llamar spolier de la nueva trilogía a nada que salga en la antigua.
Si era correcto verse las nuevas películas el día que se estrenaron sabiendo como acaban las antiguas sigue siendo correcto ahora 15 años después y por ese el orden correcto. El orden correcto es el que replique lo que haya podido visionar quien se haya visto todas las películas el día de su estreno
No siempre es así, en este caso no es una precuela al uso, puesto que ya la primera película estrenada te indica que es el episodio 4. Según leí en su día, George Lucas tenía perfectamente planteada la historia desde el 1 al 6 (en su día leí que realmente había pensado hasta el 9), pero que por imposibilidades técnicas de la época no había podido empezar por la uno, por lo que optó en dividir en trilogías lo mas independientes posibles y comenzó por la segunda. Eso no es lo mismo que sacar una peli, ves que tiene exito y te sacas una precuela de la manga. El hecho de que la primera película estrenada empiece con el título "Episodio IV, una nueva esperanza" da fe de que lo que leí en su día.
Mr.Gray Fox escribió:No entiendo ese odio a la Amenaza Fantasma, será que muchos "fans" estaban esperando una precuela mejor y se encontraron con Jar Jar, pero dista mucho de ser la peor de todas (que en mi opinión es la segunda, un auténtico tostón)
Además Qui-Gon mola, y punto.
javier_himura escribió:raul_sanchez1 escribió:No siempre es así, en este caso no es una precuela al uso, puesto que ya la primera película estrenada te indica que es el episodio 4. Según leí en su día, George Lucas tenía perfectamente planteada la historia desde el 1 al 6 (en su día leí que realmente había pensado hasta el 9), pero que por imposibilidades técnicas de la época no había podido empezar por la uno, por lo que optó en dividir en trilogías lo mas independientes posibles y comenzó por la segunda. Eso no es lo mismo que sacar una peli, ves que tiene exito y te sacas una precuela de la manga. El hecho de que la primera película estrenada empiece con el título "Episodio IV, una nueva esperanza" da fe de que lo que leí en su día.
Eso no cambia nada en lo que he dicho. Por mucho que este pensado de antemano no cambia la realidad que salió después y por tanto el que se haya visto todas las películas el día el estreno ya había visto el 4,5 y 6 antes que el 1, 2 y 3...y por eso hay spoilers de la trilogía original en la trilogía nueva, porque no tiene sentido mantener el misterio de algo cuando el espectador ya sabe la respuesta. Si hubiera hecho las peliculas en el mismo orden que el cronologico muchas cosas habrian sido diferentes para no introducir spoilers de las siguientes
Anakin se convierte en Darth Vader, que su maestro es Obi-Wan (adios a Qui-Gon Jinn), que el consejo Jedi va a ser fulminado, que Palpatine es Lord tenebroso...
Anakin va a acabar como acaba, que Amidala va a morir, que los Jedi van a ser asesinados...
otrebor5 escribió:Excepto que la peli original se llamaba "Star Wars" y lo de "Episode IV, A New Hope" no se añadió hasta ver el éxito que tenía.
raul_sanchez1 escribió:[
Pero es que por esa regla de tres, no veas primero las tres antiguas porque te vas a comer mil spoilers como quesinceramente, si las ves en orden episódico, te vas a joder la "gran sorpresa" de la saga, pero partiendo de que el 99% del planeta sabe eso, aún sin haber visto las pelis, de ser así, antes de joderte mas sorpresas, yo las vería de forma episódica. Pero vamos, luego ya que cada uno las vea como prefiera. Yo las vi como la gran mayoría, por orden de estreno, y saber queAnakin se convierte en Darth Vader, que su maestro es Obi-Wan (adios a Qui-Gon Jinn), que el consejo Jedi va a ser fulminado, que Palpatine es Lord tenebroso...le quita toda la gracia a la primera trilogía.Anakin va a acabar como acaba, que Amidala va a morir, que los Jedi van a ser asesinados...
javier_himura escribió:raul_sanchez1 escribió:[
Pero es que por esa regla de tres, no veas primero las tres antiguas porque te vas a comer mil spoilers como quesinceramente, si las ves en orden episódico, te vas a joder la "gran sorpresa" de la saga, pero partiendo de que el 99% del planeta sabe eso, aún sin haber visto las pelis, de ser así, antes de joderte mas sorpresas, yo las vería de forma episódica. Pero vamos, luego ya que cada uno las vea como prefiera. Yo las vi como la gran mayoría, por orden de estreno, y saber queAnakin se convierte en Darth Vader, que su maestro es Obi-Wan (adios a Qui-Gon Jinn), que el consejo Jedi va a ser fulminado, que Palpatine es Lord tenebroso...le quita toda la gracia a la primera trilogía.Anakin va a acabar como acaba, que Amidala va a morir, que los Jedi van a ser asesinados...
Eso no son spoilers, es información que se presupone que quien va a ver el episodio 1 ya lo conoce porque si se ha visto todas las películas el primer día lo sabe desde hace décadas, así funcionan las precuelas, uno sabe como va a acabar pero no como se llega al final.
Una gran sorpresa de una película es algo que nadie puede saber hasta que se estrena, no algo que ya se sabe desde hace décadas porque ya ha sido revelado en otras obras de la saga
Igual que se presupone que el que se vaya a ver el episodio 2 se ha visto antes el 1
El orden cronológico está muy bien para un segundo visionado o una revisión a posteriori como curiosidad, pero si es imposible que el que se haya visto todo el día del estreno haya seguido ese orden difícilmente puedo decir que es aconsejable ese orden para el que no se haya visto nada.