¿Cuál fue el primer juego de Mario traducido al castellano?

Actualmente todos los juegos de Mario y sus spin-offs están traducidos al castellano, pero esto no ha sido siempre así.

¿Alguien sabe -lo pregunto porque no lo he encontrado- a partir de qué juego se empezaron a traducir oficialmente? Es que por ejemplo encuentro en las wikis nombres en castellano de personajes, objetos y escenarios de Super Mario World (SNES), pero no sé de dónde salen.

Gracias
Ese Super Mario World debe ser el de GBA, que creo que es la plataforma en la que empezaron las traducciones oficiales de esos juegos.
La cosa estará entre el Mario Advance y el Luigi's Mansion.

No se si alguno de los Marios educativos para PC estaban traducidos.
¿Super Mario World 2: Yoshi’s Island no estaba traducido? o me falla la memoria.
fue el luigi´s mansion
el mario usa de gba no estaba en castellano, estaba solo en ingles, el que si que lo estaba era ya el mario world, y bueno, por juego nuevo seria el mario sunshine aunque este es posterior
paco_man escribió:¿Super Mario World 2: Yoshi’s Island no estaba traducido? o me falla la memoria.


En SNES no lo estaba, en GBA supongo que sí.
Creo que el super mario RPG salio en español, pero no lo recuerdo bien [+risas]

y creo que uno de los juegos educativos de estos malusquetes (creo que el que viaja por el tiempo) salio en idioma español :)

saludos!!
Kirby Konata escribió:Creo que el super mario RPG salio en español, pero no lo recuerdo bien [+risas]


El Mario RPG no salio en españa, va a salir en español.

En todo caso el que pudo salir en español (y no lo sé porque no lo he jugado en cartucho pal) es el Paper Mario de N64.
creo que el mario party 2 estaba en español.
Skullomartin escribió:En todo caso el que pudo salir en español (y no lo sé porque no lo he jugado en cartucho pal) es el Paper Mario de N64.


Sí, es verdad. En Nintendo 64 de hecho hay más Marios en Español además de ese.
Skullomartin escribió:
Kirby Konata escribió:Creo que el super mario RPG salio en español, pero no lo recuerdo bien [+risas]


El Mario RPG no salio en españa, va a salir en español.

En todo caso el que pudo salir en español (y no lo sé porque no lo he jugado en cartucho pal) es el Paper Mario de N64.


bueno lo jugue en emulador asi por eos no tenia la seguridad [+risas]

Si paper mario 64 estaba en español ese recuerdo haberlo jugado cuando me lo presto mi primo para la n64 ^^

saludos!
Pues Mario Party 2 (1999 Japón, aquí en el 2000) ya estaba en español, habría que darle unas vueltas más a ver, seguro que se me escapa alguno.
Gracias por vuestras respuestas.

El Super Mario World seguramente, si está en castellano, que no lo sé, sería en su port a GBA, pero en la Super seguro que no.

Básicamente es para saber si los nombres que aparecen en las wikis en castellano están inventados o vienen de traducciones oficiales, porque encuentro inconsistencias. Por ejemplo, el jugador de fútbol americano, Chargin' Chuck, lo he visto así y también como Placapum. Pero no sé si Placapum es quizá en Latinoamérica y el que está en inglés el del castellano ibérico, o simplemente los que afirman que es Chargin' Chuck lo hacen pensando en el inglés.
Moroboshi escribió:Gracias por vuestras respuestas.

El Super Mario World seguramente, si está en castellano, que no lo sé, sería en su port a GBA, pero en la Super seguro que no.

Básicamente es para saber si los nombres que aparecen en las wikis en castellano están inventados o vienen de traducciones oficiales, porque encuentro inconsistencias. Por ejemplo, el jugador de fútbol americano, Chargin' Chuck, lo he visto así y también como Placapum. Pero no sé si Placapum es quizá en Latinoamérica y el que está en inglés el del castellano ibérico, o simplemente los que afirman que es Chargin' Chuck lo hacen pensando en el inglés.

pero eso es posible que venga de los manuales que si venian en castellano muchos.
jordigahan escribió:
Moroboshi escribió:Gracias por vuestras respuestas.

El Super Mario World seguramente, si está en castellano, que no lo sé, sería en su port a GBA, pero en la Super seguro que no.

Básicamente es para saber si los nombres que aparecen en las wikis en castellano están inventados o vienen de traducciones oficiales, porque encuentro inconsistencias. Por ejemplo, el jugador de fútbol americano, Chargin' Chuck, lo he visto así y también como Placapum. Pero no sé si Placapum es quizá en Latinoamérica y el que está en inglés el del castellano ibérico, o simplemente los que afirman que es Chargin' Chuck lo hacen pensando en el inglés.

pero eso es posible que venga de los manuales que si venian en castellano muchos.


Lo miraré, no lo había pensado. Tengo el manual del Super Mario World de SNES. La caja no, pero el cartucho y el manual sí.

He comprobado en una ROM que el Super Mario World de GBA incluía el castellano, efectivamente. Seguro que todos los ports para GBA añadieron esta característica. Estamos hablando pues de aproximadamente el año 2000.
Moroboshi escribió:
Básicamente es para saber si los nombres que aparecen en las wikis en castellano están inventados o vienen de traducciones oficiales, porque encuentro inconsistencias. Por ejemplo, el jugador de fútbol americano, Chargin' Chuck, lo he visto así y también como Placapum. Pero no sé si Placapum es quizá en Latinoamérica y el que está en inglés el del castellano ibérico, o simplemente los que afirman que es Chargin' Chuck lo hacen pensando en el inglés.


Este es un error importante en los personajes de Nintendo, que les cambian el nombre, en japon tienen uno, en america otro y en europa varios.

Placapum debe ser el nombre que tuvieron en Super Mario World de GBA.

Es bastante estupido cambiarle el nombre a los personajes a estas alturas, pero es algo que han continuado haciendo, Petey Piranha es Floro Piraña aqui (es gracioso porque al llevar una flor en la cabeza, pues le queda bien, pero habria sido mejor no cambiar el nombre). El profesor Fesor es el Profesor Elvin Gadd ¿en serio hay que cambiarle el nombre hasta a los humanos?

Suma y sigue.
Skullomartin escribió:
Moroboshi escribió:
Básicamente es para saber si los nombres que aparecen en las wikis en castellano están inventados o vienen de traducciones oficiales, porque encuentro inconsistencias. Por ejemplo, el jugador de fútbol americano, Chargin' Chuck, lo he visto así y también como Placapum. Pero no sé si Placapum es quizá en Latinoamérica y el que está en inglés el del castellano ibérico, o simplemente los que afirman que es Chargin' Chuck lo hacen pensando en el inglés.


Este es un error importante en los personajes de Nintendo, que les cambian el nombre, en japon tienen uno, en america otro y en europa varios.

Placapum debe ser el nombre que tuvieron en Super Mario World de GBA.

Es bastante estupido cambiarle el nombre a los personajes a estas alturas, pero es algo que han continuado haciendo, Petey Piranha es Floro Piraña aqui (es gracioso porque al llevar una flor en la cabeza, pues le queda bien, pero habria sido mejor no cambiar el nombre). El profesor Fesor es el Profesor Elvin Gadd ¿en serio hay que cambiarle el nombre hasta a los humanos?

Suma y sigue.


Bueno, yo entiendo que al dirigirse a un público juvenil prefieren poner nombres que tengan gracia en el idioma final, es decir que la localización me parece bien en este caso. En productos más serios no. Pero el problema es que al consultar cosas en wikis hay inconsistencias, si bien es cierto que algunas vienen del hecho de que la propia Nintendo ha ido cambiando cosas, corrigiéndose a sí misma con el tiempo: en el Super Mario World la princesa Peach es aún Toadstool (incluso en el remake para GBA, ya en los años 2000), un nombre occidental que Nintendo cambió oficialmente a Peach a partir de Yoshi's Safari, en 1993, pero que titubeó durante un tiempo hasta que a partir de Super Mario 64 (1996) se quedó en Peach en todo el mundo. De hecho es el nombre que ha tenido siempre en Japón.
Moroboshi escribió:
Bueno, yo entiendo que al dirigirse a un público juvenil prefieren poner nombres que tengan gracia en el idioma final, es decir que la localización me parece bien en este caso.


Pero fijate... que diferencia hay (para un niño pequeño) entre Profesor Fesor y Profesor Gadd... ¿alguno es más gracioso que el otro?

No lo creo. Luego hay personajes que tienen referencias a cosas que los niños no deberian saber, por ejemplo, en Paper Mario y la puerta milenaria hay un personaje llamado (en español) LEONARDO DANTESCO ¿crees que un niño pequeño dirá "oh si, como Leonardo Dantes, soy muy fan del baile del pañuelo".

No, simplemente toman decisiones que el dia de mañana tendrán que arreglar como puedan (igual que sucedio con Eggman y Robotnik).

Y lo mejor de todo... si quieren haces chistes sobre nombres y eso les da poder para cambiarlos... ¿porque no han cambiado el nombre de los goombas, los koopas, los Bob Omb, los boo...? ¿acaso entiende un niño pequeño que boo es lo que se dice al intentar asustar a alguien? ¿que Bob es un diminutivo de Roberto y suena como Bomb y de ahí el chiste en inglés? lo dudo.

Al menos, algunos personajes tuvieron traduciones literales, Chain Chomp se tradujo como Chomp Cadenas, no como "mordisquitos encadenadito" que yo ya los veia capaces de ello visto lo que dije más arriba.
Skullomartin escribió:
Moroboshi escribió:
Bueno, yo entiendo que al dirigirse a un público juvenil prefieren poner nombres que tengan gracia en el idioma final, es decir que la localización me parece bien en este caso.


Pero fijate... que diferencia hay (para un niño pequeño) entre Profesor Fesor y Profesor Gadd... ¿alguno es más gracioso que el otro?

No lo creo. Luego hay personajes que tienen referencias a cosas que los niños no deberian saber, por ejemplo, en Paper Mario y la puerta milenaria hay un personaje llamado (en español) LEONARDO DANTESCO ¿crees que un niño pequeño dirá "oh si, como Leonardo Dantes, soy muy fan del baile del pañuelo".

No, simplemente toman decisiones que el dia de mañana tendrán que arreglar como puedan (igual que sucedio con Eggman y Robotnik).

Y lo mejor de todo... si quieren haces chistes sobre nombres y eso les da poder para cambiarlos... ¿porque no han cambiado el nombre de los goombas, los koopas, los Bob Omb, los boo...? ¿acaso entiende un niño pequeño que boo es lo que se dice al intentar asustar a alguien? ¿que Bob es un diminutivo de Roberto y suena como Bomb y de ahí el chiste en inglés? lo dudo.

Al menos, algunos personajes tuvieron traduciones literales, Chain Chomp se tradujo como Chomp Cadenas, no como "mordisquitos encadenadito" que yo ya los veia capaces de ello visto lo que dije más arriba.


Hombre, sí, lo del Profesor Fesor es la gracia de la repetición de dos sílabas. A mí este me gustó xD

Eso de Leonardo Dantés ya me parece un error, es pasarse y más con algo que pasará de moda rápidamente. Es como cuando ponen coletillas tipo Chiquito de la Calzada.

Soy de Robotnik yo... por supuesto, dado que juego con los Sonic desde el principio. Pero ya me he acostumbrado a Eggman también.
A mi me gusta más Robotnik que Eggman, pero esta claro que es porque lo conoci con ese nombre. Si le hubiesen puesto Manuel zampón, para mi Eggman sería Manuel Zampón, pero la cosa es que estas tonterias se las pueden ahorrar.

Lo de Leonardo dantesco es un ejemplo de cosas innecesarias. Como lo de Rosalina y Estela ¿porque cambiar el nombre?

Y lo de chiquito de la calzada que sepas que en el STarfox Assault, cuando Slippy recibe disparos dice "JARL" XDDD

Y peor aun, en los KOFS nuevos, usan frases de chiquito de la calzada si los pones en castellano, en los putos King OF Fighters!!!


Imagen

Por la Virgen de los torpedos industriales!!!!


Alguien deberia ostiar a unos cuantos traductores...

Y si alguien cree que en otros idiomas hacen lo mismo, comparemos esto:

Imagen
Imagen
Skullomartin escribió:A mi me gusta más Robotnik que Eggman, pero esta claro que es porque lo conoci con ese nombre. Si le hubiesen puesto Manuel zampón, para mi Eggman sería Manuel Zampón, pero la cosa es que estas tonterias se las pueden ahorrar.

Lo de Leonardo dantesco es un ejemplo de cosas innecesarias. Como lo de Rosalina y Estela ¿porque cambiar el nombre?

Y lo de chiquito de la calzada que sepas que en el STarfox Assault, cuando Slippy recibe disparos dice "JARL" XDDD

Y peor aun, en los KOFS nuevos, usan frases de chiquito de la calzada si los pones en castellano, en los putos King OF Fighters!!!


Imagen

Por la Virgen de los torpedos industriales!!!!


Alguien deberia ostiar a unos cuantos traductores...

Y si alguien cree que en otros idiomas hacen lo mismo, comparemos esto:

Imagen
Imagen


¡Ya ves!

A mí Chiquito me gustaba, pero tiene su momento y su contexto. No tiene sentido poner estas cosas en traducciones de ningún tipo.
Moroboshi escribió:
Skullomartin escribió:A mi me gusta más Robotnik que Eggman, pero esta claro que es porque lo conoci con ese nombre. Si le hubiesen puesto Manuel zampón, para mi Eggman sería Manuel Zampón, pero la cosa es que estas tonterias se las pueden ahorrar.

Lo de Leonardo dantesco es un ejemplo de cosas innecesarias. Como lo de Rosalina y Estela ¿porque cambiar el nombre?

Y lo de chiquito de la calzada que sepas que en el STarfox Assault, cuando Slippy recibe disparos dice "JARL" XDDD

Y peor aun, en los KOFS nuevos, usan frases de chiquito de la calzada si los pones en castellano, en los putos King OF Fighters!!!


Imagen

Por la Virgen de los torpedos industriales!!!!


Alguien deberia ostiar a unos cuantos traductores...

Y si alguien cree que en otros idiomas hacen lo mismo, comparemos esto:

Imagen
Imagen


¡Ya ves!

A mí Chiquito me gustaba, pero tiene su momento y su contexto. No tiene sentido poner estas cosas en traducciones de ningún tipo.


jaja justamente ese es el que tengo y madre mia las frases XDDDDDDDDDDD troleo español que no se diga [beer]
21 respuestas