Voy a estrenar el foro de Literatura hablando sobre dos libros que he leído este verano

Acabemos con el paro es un libro lleno de propuestas para acabar con la mayor lacra de nuestro país: el desempleo.
Daniel Lacalle aporta numerosos datos que dejan en evidencia las carencias de nuestro mercado de trabajo en comparación con los modelos anglosajones (el autor ha vivido y trabajado en EEUU y Reino Unido, por lo que conoce de primera mano como funcionan esos mercados tan dinámicos y cuenta su propia experiencia personal también) y nórdicos: explica las causas de las rigideces del mercado laboral español, las dificultades y barreras al emprendimiento y al crecimiento de las empresas. También se hace un repaso a las situaciones de Francia, Alemania y Japón, lo que podemos aprender y desaprender de esos países.

Juan Rallo nos desarrolla a lo largo de cada capítulo cómo podría funcionar un país con un impuesto del 5% sobre el consumo o sobre la renta en el que es la sociedad civil, y no los políticos, los que gestionan su propio dinero y recursos, pero también cómo sería esa transición hacia un Estado mínimo con impuestos algo más altos, puesto que la sanidad y las pensiones no pueden privatizarse de la noche a la mañana.
El autor aborda todos los aspectos de interés de una sociedad: educación, sanidad, pensiones, defensa, medio ambiente, asistencia social, mercado de trabajo, infraestructuras, cultura, investigación, etc. En ellos se repasan los casos de mayor éxito (sanidad singapurense, pensiones chilenas, I+D en Israel, etc) y se hacen las propuestas. A los más reticentes al liberalismo les recomiendo especialmente los capítulos dedicados al medio ambiente y a la asistencia social, pienso que podrían abrirles los ojos a muchas personas.
Uno se da cuenta después de leerlo que detrás de este libro hay una labor de documentación BRUTAL.