DSC escribió:Cuidado con esos "programas" que no utilizas, pueden ser dependencias de otros, y normalmente apt tiene un sistema en cascada a la hora de borrar paqueteria y puedes quedarte sin algunas cosas que SI utilices. Leete bien las opciones que tiene apt y busca las dependencias que tiene cada uno de sos programas y así te aseguras que puedes borrarlos.
Me parece que apt ahora controla dependencias inversas, de manera que cuando tienes una librería instalada automáticamente que ya no se usa, apt-get (al menos) te avisa y te indica que lances el comando para desinstalarlas automáticamente.
Si aun así no te fías, el paquete deborphan (en ubuntu 704 no lo he instalao, pero en anteriores sí que exisitía) contiene el programa orphaner (creo que era así), que comprueba las dependencias de librerías y, previa confirmación, te las desinstala si no hay paquetes que las usen.
xino_ escribió:yo el apt lo uso poco, uso mas el aptitude q tiene en cuenta dependencias.
La verdad es que no me he documentado, pero por experiencia, la única diferencia de funcionamiento que he encontrado entre apt-get y aptitude, es que aptitude instala además de las dependencias, los paquetes recomendados.