Cualquier tiempo pasado fue mejor.

cuando nos quiten internet y solo podamos ver la tdt para distraernos a ver si opinais igual de la tele de ahora.

por qué la gente le da tanto a los videojuegos? será por algo, no solo porque los juegos sean maravillosos, esque sino tienen eso se pegan cabezazos contra la pared del aburrimiento.
Personalmente me parecía mas entretenida la tele de antes con menos canales, ahora aburre habiendo mas variedad porque prácticamente la temática es la misma o muy parecida.

Ya que habláis de videojuegos, no veo un canal dedicado a ello, con la llegada de la TDT podían haber incorporado algo sobre el tema, o por ejemplo uno dedicado al motor, algo así como centímetros cúbicos pero de mas calidad, mas duración. Ya sabemos que internet lo absorbe todo y hay páginas dedicadas a esto, pero también lo hay sobre cocina y no por eso nos dejan de bombardear con master cheff, pesadilla en la cocina o restaurante imposible y programas del estilo pero con temática diferente, ya sea reforma de casas o construcción. Son modas como operación triunfo y la voz que por suerte desaparecieron. La imaginación no da para mas. La tele actual "educa" a la juventud a intentar ser un maestro de la cocina, o a imitar perfiles y copiar modas sacadas de programas basura como MHYV. Es lo que tiene audiencia y por eso está ahí. Todos pinches de cocina o canis y chonis.

En cuanto a los críos y el patio, yo no veo a tanto como cuando yo tenía 15 años, en aquella época yo pasaba las horas jugando al fútbol, no hacíamos otra cosa. Vivo en frente de un colegio y salvo las horas de curso el resto del tiempo el patio está vacío casi siempre.

Relacionarse en persona se ha perdido bastante, si no del todo ya, por lo que dice el compañero. La gente cada vez habla menos cara a cara porque todo se lo cuentan a través del móvil. Yo no veo normal quedar con alguien en una terraza para tomar algo y charlar y que algunos no se despegan de la pantalla y se olviden prácticamente de lo que tienen en frente, o tengas que repetir lo que dices dos veces porque está mas al Whatsapp que a lo que le dices. Esto se ha convertido en algo cotidiano y "normal". O lidias con ello o eres raro y "antisocial".

Hace unos años hablabas por el chat de terra y conocías a gente, chicos, chicas, y se hacían quedadas, yo al menos lo he hecho con 20 años, y no te costaba mas de una tarde en el pc. Te dabas el MSN y de ahí se quedaba en un sitio en concreto, y al no haber móviles no te quedaba otra, como con los colegas, quedabas en la plaza o en el parque del barrio a las cinco y ahí estaban todos, y el que fallaba se le iba a buscar a casa para ver que había pasado. Ahora te despachan a través del móvil con un "al final no puedo quedar, te llamo mañana si eso..." si eso que...? por que no puedes quedar...?

Ahora, la nueva forma de conocer gente es a través de webs como Badoo, Adopta y derivados, donde el control lo tiene la mujer, ya que no puedes hablar con libertad con quien quieras, teniendo en cuenta que están betadas las funciones mas básicas para el hombre. Segundo suelen ser gratuitas para ellas y de pago para ellos. Y tercero, o tienes un físico descomunal, o la mayoría del tiempo que pases ahí será para ver fotos, a cada cual mas vulgar y un calco unas de otras, ya que no ves mas que fotos frente al espejo, morritos, postureo y demás. Conseguir pasar una tarde de charla con alguien que sepa decir algo mas que "ola, jeje, sip, bueno, o ya..." con chicas de 30 años, algunas incluso con mas, es algo utópico. Que antes lo había igual en el chat de terra? si, pero es que en esa época tenias 18, 20 años y ellas igual o menos, hay una gran diferencia. Con 30, 35 años no son normales esas expresiones, ni mucho menos las charlas a trompicones o que directamente desaparezcan sin mas como se ha contado en los hilos de Badoo y Adopta. Y que yo sepa los tíos no han cambiado en nada en el aspecto de querer quedar para echar un polvo, porque eso ha sido así siempre, pero en cambio la actitud de las chicas es, por decirlo de alguna forma, cada vez mas decadente.

@rampopo, si no hubiera internet hoy día, la gente se relacionaría mucho mas en la calle que ahora, pero por cojones, no quedaría otra para relacionarte, porque con la tele actual la juventud no aguantaría ni dos horas en casa. O te lo pasas jugando a la consola, o apuntado a dos o tres actividades para tener la semana ocupada en el tiempo libre y no morirte de asco con la programación actual.
Lo de la TV es algo... relativo, yo creo que sí, podrían existir más emisiones de más temas o temas concretos, el problema es que para trasmitir algo tienes que pagar, así que alguna compañía grande tiene esa idea, pues la hacen realidad, sino, pues nada. Supongo que se basará en oferta-demanda y esas vainas, pero claro, hay tipos de canales que... podrían enganchar a mucho público pero tal vez no se vean factibles, más que nada porque se dirigen a un público que está muy acostumbrado a ver cosas en internet, por lo que quizás se piense que la audiencia podría ser menor.

La solución sería la posibilidad de crear cadenas de forma algo más "libre", pero de forma abierta, sin pasar por internet y cosas así, es algo imposible por el desembolso que hay que hacer para adquirir una licencia, y luego poner todo a funcionar. Esto me recuerda a una noticia muy curiosa que leí (aunque es del 2009 pero me la pasaron recientemente), sobre que en Nueva York había unas frecuencias de libre uso y se montaban emisoras de TV analógica libremente (no sé si siguen estando), había una que emitía clips de youtube famosos:
http://gadgets.boingboing.net/2009/09/0 ... -anal.html
(ok, set-up-an-anal :V ni caso de la url)


Sobre el debate del contenido de la TV actual, pues yo creo que algo de variedad hay, yo personalmente sólo veo el Discovery Max [jaja] pero cierto es que podría haber una variedad algo mayor. El problema está en que las trasmisiones son simultáneas, esto es que lo óptimo sería algún tipo de servicio "bajo demanda" donde cada quien mira lo que quiere cuando quiere, pero eso, o pagas por el servicio (que no puede ir "por el aire" tan libremente como la TDT), o tiras de Internet. Lo que pasa es que mucha gente pasa de buscar los vídeos por internet de lo que quiere ver, es más fácil encender la tele y mirar lo que haya. Claro que habría que pensar en que el tiempo que se gasta viendo contenido que no te interesa se podría invertir en buscar algo que te interesa.
rampopo escribió:cuando nos quiten internet y solo podamos ver la tdt para distraernos a ver si opinais igual de la tele de ahora.

por qué la gente le da tanto a los videojuegos? será por algo, no solo porque los juegos sean maravillosos, esque sino tienen eso se pegan cabezazos contra la pared del aburrimiento.

Internet no lo van a quitar. Por qué?
Los videojuegos ahora son la leche, pero salir y jugar con amigos, es también muy divertido. Te relacionas, haces ejercicio, te diviertes vamos, eso no se tiene que perder.
jorcoval escribió:Todo este hilo me recuerda a
Imagen


Hombre, al menos antes no iban leyendo el diario mientras andaban...

Imagen

Y al menos antes se leía algo que luego resultaba en algún tema de conversación. No nos engañemos, en el móvil la mayoría de la gente se la pasa "mensajeando" en idioma "ola-k-ace" hablando de la cogorza del fin de semana pasado.
Creo que lo importante no es la época en la que uno vive, sino saber aprovecharla, ver sus potencialidades; y no echar de menos lo que pertenece al pasado.

Por ejemplo, hablando de una afición que conozco, la relojería: yo no invertiría mucho tiempo y dinero en comprar relojes antiguos para restaurarlos, cuando puedo comprar relojes nuevos muchísimo mejores, a mejor precio, en mi propia época.

Si me puedo comprar un reloj de alta gama fabricado con mejores materiales y con mejor calidad ¿para qué lamentar que no puedo vivir en los años cincuenta o sesenta cuando se hicieron tales o cuales joyas?. Es absurdo.

Si le diésemos a una persona de los años cincuenta, la posibilidad de vivir en nuestra época y disfrutar de los vehículos y la tecnología actuales, estoy seguro de que no echaría de menos los relojes de cuerda, los coches de carburación y las televisiones de válvulas.

"Los viejos" saben hacer creer a las generaciones jóvenes que SU época fue la mejor, pero es una falacia. No es verdad. Nadie que viviese en la época franquista puede decirnos que era una época mejor que la actual. Objetivamente, eso es falso.

Nunca una época pasada es mejor que la actual. Salvo para quien recuerda su infancia, adolescencia o su mejor época.

Salu2
Quintiliano escribió:Nunca una época pasada es mejor que la actual.


Ah no?, mira Pruebas. [qmparto] [qmparto] Imagen
La tdt es una mierda, solo veo la championsy alguna peli de mierda cuando nose que hacer. Me parece lamentable la programación que hacen. Que puedes mirar por la mañana o por la tarde? Por.la mañana solo hacen tertulias y por la tarde series de mierda. Lo único decente que hacen es por la noche pero claro, si por casualidad hacen algo bueno te tienes que acostar a las 00:30h sino te quieres quedar a medias.
Yo prefiero la consola o el pc, y sino me voy a dormir. Asco de tdt.
lo que es inegable es que no tiene nada que ver la manera en que vivimos el dia a dia. Creo que han llegado cambios muy radicales, tal vez sutiles, pero muy radicales.
Por ejemplo yo de pequeño si queria ver amis amigos me tocaba buscarlos por la zona donde vivia(y solia haber puntos de reunion), ahora se habla en grupos de whasupp.
Si lo pensais hace unos años era mucho mas dificil localizar a la gente, para cualquier pequeño detalle.
Por no hablar de google, el sabio que responde a toda duda en 5 segundos.
Budathecat escribió:lo que es inegable es que no tiene nada que ver la manera en que vivimos el dia a dia. Creo que han llegado cambios muy radicales, tal vez sutiles, pero muy radicales.
Por ejemplo yo de pequeño si queria ver amis amigos me tocaba buscarlos por la zona donde vivia(y solia haber puntos de reunion), ahora se habla en grupos de whasupp.
Si lo pensais hace unos años era mucho mas dificil localizar a la gente, para cualquier pequeño detalle.
Por no hablar de google, el sabio que responde a toda duda en 5 segundos.


Anda que no tienes razón, si te tajabas el sábado y te perdías en la zona de bares igual te pegabas una hora hasta que volvías a encontrar a tu grupo...si lo encontrabas [carcajad]
Es el avance, es la generación de internet con nuevas formas de comunicación y difusión de información. Facebook, youtube, twitter, mass media.

Simplemente, aunque no seamos viejos (basta con haber vivido antes del boom social de internet), nos cuesta adaptarnos a estos medios. A mi me cuesta y soy del 90... En cambio mi sobrino está sumergido totalmente y es del 98. Ni diez años de diferencia. Yo viví los foros (que es donde más cómodo me siento) y él vivió facebook+youtube.

La "vida real" tiene cosas que internet nunca tendrá, pero internet tiene una oferta brutal de contenido social y multimedia.
Tal y como indica el titulo del Hilo, año 2015... ya no hace falta ni un DeLorean para escuchar esto: [+furioso] [+furioso]

https://youtu.be/pR3-CwLd3C0
Uuuf, ay, madre mía... soy de 1990, tengo ya 25 años... y no quiero ofender, pero creo que salvo algunos que intentan ver las cosas con un poquito de perspectiva algunos lo veis todo o blanco o negro.

Repito que esto es a título de crítica constructiva. Sin embargo algunas personas aunque quizás ni siquiera seréis más mayores que yo habláis como abuelos cebolleta de 80 ó 90 años ya cansados de la vida, refunfuñando sobre que todo tiempo pasado era mejor.

Quizás me equivoco. No obstante esa es mi impresión, que ya algunos empezáis a quejaros por vicio. En fin, vayamos por partes:

1-¿Quitar Internet? ¿ Y quién va a tener el suficiente poder para quitar Internet? ¿ Habéis pensado bien en lo que significa eso? Mira que creo que hay conspiraciones, pero es prácticamente imposible detener a Internet.

2-Lo de la TV o la TDT me suena a excusa, casi. Si ahora es cien veces más fácil justamente gracias a Internet encontrar la serie, programa, película de cine, documental que quieras... si se mantienen esos programas es por todos aquellos que los estéis viendo, que como audiencia estáis mandando el mensaje de que es lo que queréis, en lugar de ser más exigentes y pensar por vuestra cuenta. Hoy en día la persona que se queja de que no puede ver ciertos programas, series, etc... y en su lugar todo lo que le toca es MYHYV normalmente es por el mero hecho de que le da la gana, así de claro.

Habrá excepciones, pero admitidlo: Ahora es miles de veces más fácil encontrar algo que os guste disfrutar de forma audiovisual, incluso emisiones de canales extranjeros y nadie os obliga a encender la televisión, de modo que estas cosas se suelen decir para la gente que por un momento quiere hacerse la interesante, cosa comprensible. Y cuidado, que seguro que antes era mucho mejor, cuando por narices tenías que contratar programas de pago si querías ciertos programas o los mejores te los ponían en horarios muy limitados y cortos, de forma que se te hacían cortos y no siempre eran tan accesibles. Eso sí, seguro que antes todo era mucho mejor. Venga, para vosotros la perra gorda.

3-Entiendo que las redes sociales estén hasta en la sopa. No obstante nadie os obliga a tenerlas. Yo aunque utilice Facebook no tengo Twitter, ni utilizo Skype, ni Whatsapp y aquí estoy, eso no ha supuesto ningún cambio en mi vida ni en el campo laboral o de estudios académicos. Quien no se consuela es porque no quiere.

4-Puedo estar en parte de acuerdo en que cada vez es más difícil encontrar a personas que intenten comunicarse de una forma satisfactoria con vosotros carne y hueso, cosa que se está transmitiendo hoy en día de generación en generación o quedáis y resulta que si no estáis al loro de los grupos del móvil pasan de vosotros, en lugar de ir a picaros... pero es que esa es otra excusa. No salgáis con niños, salid con adultos que si hacen falta irán a buscaros. Yo cuando tengo problemas en la batería del móvil voy a buscar a mi pareja o ella a buscarme a mí y aunque nos escribamos mucho nos gusta más comunicarnos en persona, en carne y hueso o en su defecto por voz. Y mira que yo soy tímido, pero es que eso es porque os da la gana.

Además, llamadme iluso si queréis, pero no creo que esto pase en todos los países. Será una tendencia en general en España claro, y mayoritariamente por gente que se queja y es muy negativa, pero no hace lo suficiente por cambiar las cosas

Mi conclusión de todo esto es que vivimos en el mejor mundo de los posibles, con más posibilidades que nunca a nivel educativo, sanitario, incluso de conocimiento... pero la mayoría no estamos sabiendo adaptarnos y ya está, tenemos que hacer auto-crítica de nosotros mismos. El problema no es Internet ni redes sociales, es el uso inadecuado de los mismos. Criticar a Internet sería como criticar a los supermercados por comer demasiados productos de bollería industrial, ya que vienen de esa franquicia. Leñe, pues no compres ni comas tantas cosas o al menos intenta comer algo más sano y equilibrado.

Hay cosas que me parece que caen de cajón. Un saludo y gracias a quien haya tenido la paciencia de leer hasta aquí.
No se si lo sabes pero siempre ha existido una cosa y se llama "control de población".
Cuanto más gilipollas y manipulables mejor.
lofototo escribió:La tdt es una mierda, solo veo la championsy alguna peli de mierda cuando nose que hacer. Me parece lamentable la programación que hacen. Que puedes mirar por la mañana o por la tarde? Por.la mañana solo hacen tertulias y por la tarde series de mierda. Lo único decente que hacen es por la noche pero claro, si por casualidad hacen algo bueno te tienes que acostar a las 00:30h sino te quieres quedar a medias.
Yo prefiero la consola o el pc, y sino me voy a dormir. Asco de tdt.

Y Callejeros, no te olvides de Callejeros, el mejor programa que se emite en España.
Fue mejor para quien vive amargado o no disfruta de la vida.
Delnegado escribió:Fue mejor para quien vive amargado o no disfruta de la vida.

Vaya, no me lo esperaba.

Imagen
El gif del mono es brutal xddddd
Contando batallitas siendo tan jóvenes, pobres nietos del futuro :(
Es este el hilo que está lleno de hipócritas?

Un saludo para ellos.
AWES0MN escribió:Es este el hilo que está lleno de hipócritas?

Un saludo para ellos.

Imagen

[oki] Los hipócritas molan.
No voy a entrar en lo que se supone que me gusta recordar del pasado o no ... porque ojo, yo llevo ya 15 años navegando en EOL (antes de registrarme incluso) y se que hay chavales que estan posteando en estos foros que no habian nacido cuando yo con 21 años veia caer las torres gemelas.

Aqui la cuestion no es que ahora tengamos mas o menos calidad, es que lo que cambia somos las personas. Y lo que realmente me acojona de ver pasar los años, es darse cuenta como vamos pillando la edad de nuestros padres y ver como muchas veces cometemos errores que nosotros de pequeños criticabamos de ellos.

Es algo que sinceramente, ahora con Internet me sorprende, porque hace 20 años, cuando empece a estudiar 3D Studio en MS-Dos, cuando se lo comento a chavales de 18 años actualmente .... flipan porque no entienden como "alguien como yo" estudiase eso .... hace tanto tiempo.

Y ojo, no digo con esto que me sienta viejo ... pero ya llega un momento en el que la vida te dice ... hey! que ahora han pasado 15 años desde tus 20 .... y tu eres quien debes empezar a dejar paso a las nuevas generaciones. Lo mas gracioso es que en TV ... me doy cuenta que MI generacion es la que realmente hace casi todo lo relacionado con la publicidad, merchandising, programas, etc. Es decir .... que hasta dentro de 5/10 años, no veremos como empezamos a ser los que miremos a los chavales de 20 años como hijos mas que como iguales.
bpSz escribió:El gif del mono es brutal xddddd


Yo entro solo para verlo de vez en cuando desde que lo vi. [+risas]
Delnegado escribió:Fue mejor para quien vive amargado o no disfruta de la vida.

Entonces para ti el pasado fue la ostia xDD.
pedrinxerez escribió:que no hay ahora seguridad en la calle?que no pueden jugar los niños en la calle porque hay rumanos que dejan la calle sucia???

que los niños y adolescentes ahora solo están en casa con la consola y el móvil???

me parece que los que dicen que los 80 eran mejor no lo habéis vivido,o simplemente estabais realmente en casa y cuando saliais a la calle no os dejaban alejaros desde donde vuestra madre pudiera veros al asomarse por la ventana y me parece muy bien...tuvisteis una buena infancia entonces y no vivisteis la realidad de esa epoca

porque en los 80 la seguridad era 0...

los drogadictos parecían zombis y se ponían a buscar gomas y jeringuillas en la basura para inyectarse...
los niños tenían que tener cuidado en la calle porque había jeringuillas y gomas con las q se buscaban los drigatas la vena,drogatas que por cierto la mayoría tenían sida...

había tirones y muchas veces la arma era mas barata,el toxicómano la mitad de las veces atracaba amenazándote con una jeringuilla,daba tirones y entraban en las casas a robar cualquier cosa con gente dentro para pagarse la dosis diaria...

recuerdo jugar al futbol y en el mismo parque ver en una esquina 10 o 15 toxicómanos pinchándose o con el colocon tirados en el suelo...y la policía no podía hacer nada porque estaban en todos lados...

mas de un niño cogia las gomas de los drogatas que usaban para amararsela al brazo y buscarse la vena para jugar y se las metían en la boca o hacían tirachinas para cazar pajaros...y mas de un padre llevaba a su hijo a urgencias viendo que tenia gomas de esas guardadas que a saber quien se había inyectado con ellas..o peor aun se había caído y se había pinchado con una jeringa de algún drogata..

las mujeres no se prostituían por copas,lo hacían por droga,habia mucha mas prostitución,mucho sida y mucha mas droga y delincuencia...

había mujeres que tenían 8 hijos y una hija y todos estaban en la droga y la hija si no lo estaba era puta...

en los 80 en casi todas las familias había mas de un toxicómano o varios....todo el mundo tenia un hermano,un primo o un tio o varios metido en el tema...

los adolescentes no jugaban con los móviles y no fumaban porros jugaban con la heroína...

incluso habían campañas en los colegios donde iban a darnos charlas a los niños para que no cayésemos en la droga y tuviéramos cuidado con las jeringuillas en la calle y todo eso..porque a la edad que ahora empiezan a fumar o con los porros aunque os parezca extraño,ya empezaban con la heroína los adolescentes de aquella época...algunos antes de salir del colegio ya estaba enganchado y no a los porros ni a la coca,a la heroína que te llevaba a la muerte porque pocos salieron ,la gran mayoría murieron...

por cierto ahora hay cientos de canales y algunos solo de dibujos y de documentales..lo que no puede ser es quejarse de esto y tener todo el dia tele 5 puesto...



Mis padres se criaron y criaron a sus hijos en un pueblo andaluz.
Quizás tu estés describiendo una capital pero al menos en ese pueblo (y supongo que los demás eran parecidos) la droga no era un problema muy extendido, echaban dibujos animados de mayor calidad como Heidi, Marco, Dragon Ball, etc, que le daban mil vueltas a los actuales.
Allí la delincuencia no era un problema.
La gente vivía tranquila. Los niños eran inocentes y con 16 años eran hombres y mujeres. No como ahora que te encuentras adolescentes de 30 años.
En cuanto a barrios marginales como describes desde luego han mejorado muchísimo
aqui una muestra de los canales que nos iban a salvar del aburrimiento.

http://www.youtube.com/watch?v=kQMZokKwF1M
Es el ciclo de siempre. Toda época tiene pros y contras. Eso si, los jóvenes siempre han sido apestados.

Lo que si es curioso es ver a gente que ni llega a los 30, que no tiene hijos, y que ya habla como mi abuela (QEPD) hace poco.

Y otro cambio que no se veía antes es la compasión por la juventud, salvo en épocas de guerra, se suele decir que "lo tienen más fácil"... ahora ya no, las generaciones anteriores nos han dejado en algunos aspectos (vivienda y trabajo) una situación que ellos tuvieron mucho, pero mucho mejor, aún siendo mala.

PD: Y no me fastidiéis, la TV de los 80 y parte de los 90 era un coñazo absoluto. Heidi era un rollo, la aldea del arce, el Willy Fog.... por dios bendito, que rollazos!. La bola de cristal... música inolvidable, alguna sección chula, pero tenía cada segmento que es que hoy no aguantarían ni los más pedantes. Tenían éxito porque no había otra cosa, no solo en general sino que se ceñían a ciertas horas... así claro que lo veía todo cristo, pero por descarte. Era eso o verte el documental de La2.
Por nostalgia digo que no cambio la época de ver todos Campeones, todos Bola de Drac, de tener apenas sólo un juego nuevo al año... pero por lógica, analizando sin esa subjetividad... no se puede decir que fuera mejor.
Sensenick escribió:Es el ciclo de siempre. Toda época tiene pros y contras. Eso si, los jóvenes siempre han sido apestados.

Lo que si es curioso es ver a gente que ni llega a los 30, que no tiene hijos, y que ya habla como mi abuela (QEPD) hace poco.

Y otro cambio que no se veía antes es la compasión por la juventud, salvo en épocas de guerra, se suele decir que "lo tienen más fácil"... ahora ya no, las generaciones anteriores nos han dejado en algunos aspectos (vivienda y trabajo) una situación que ellos tuvieron mucho, pero mucho mejor, aún siendo mala.

PD: Y no me fastidiéis, la TV de los 80 y parte de los 90 era un coñazo absoluto. Heidi era un rollo, la aldea del arce, el Willy Fog.... por dios bendito, que rollazos!. La bola de cristal... música inolvidable, alguna sección chula, pero tenía cada segmento que es que hoy no aguantarían ni los más pedantes. Tenían éxito porque no había otra cosa, no solo en general sino que se ceñían a ciertas horas... así claro que lo veía todo cristo, pero por descarte. Era eso o verte el documental de La2.
Por nostalgia digo que no cambio la época de ver todos Campeones, todos Bola de Drac, de tener apenas sólo un juego nuevo al año... pero por lógica, analizando sin esa subjetividad... no se puede decir que fuera mejor.


Hombre, anoche estaban echando mierda en todos los canales, lo puse en Boing para ver que tal estaban los dibujos y me replantee seguir estudiando animación, no he visto unos dibujos más cutres en mi vida, que calamidad de escenarios y de diseños. Ahora me pones Dragon Ball, Campeones o incluso Pokémon(yo crecí con esto) y le da mil vueltas a esos dibujos, además de crear una generación de chavales que hemos crecido todos con lo mismo, dudo mucho que los niños se pongan a comentar "El asombroso mundo de Gumball" ni a coleccionar cromos y tazos en la escuela [carcajad]
Hatake-Kakashi escribió:
Sensenick escribió:Es el ciclo de siempre. Toda época tiene pros y contras. Eso si, los jóvenes siempre han sido apestados.

Lo que si es curioso es ver a gente que ni llega a los 30, que no tiene hijos, y que ya habla como mi abuela (QEPD) hace poco.

Y otro cambio que no se veía antes es la compasión por la juventud, salvo en épocas de guerra, se suele decir que "lo tienen más fácil"... ahora ya no, las generaciones anteriores nos han dejado en algunos aspectos (vivienda y trabajo) una situación que ellos tuvieron mucho, pero mucho mejor, aún siendo mala.

PD: Y no me fastidiéis, la TV de los 80 y parte de los 90 era un coñazo absoluto. Heidi era un rollo, la aldea del arce, el Willy Fog.... por dios bendito, que rollazos!. La bola de cristal... música inolvidable, alguna sección chula, pero tenía cada segmento que es que hoy no aguantarían ni los más pedantes. Tenían éxito porque no había otra cosa, no solo en general sino que se ceñían a ciertas horas... así claro que lo veía todo cristo, pero por descarte. Era eso o verte el documental de La2.
Por nostalgia digo que no cambio la época de ver todos Campeones, todos Bola de Drac, de tener apenas sólo un juego nuevo al año... pero por lógica, analizando sin esa subjetividad... no se puede decir que fuera mejor.


Hombre, anoche estaban echando mierda en todos los canales, lo puse en Boing para ver que tal estaban los dibujos y me replantee seguir estudiando animación, no he visto unos dibujos más cutres en mi vida, que calamidad de escenarios y de diseños. Ahora me pones Dragon Ball, Campeones o incluso Pokémon(yo crecí con esto) y le da mil vueltas a esos dibujos, además de crear una generación de chavales que hemos crecido todos con lo mismo, dudo mucho que los niños se pongan a comentar "El asombroso mundo de Gumball" ni a coleccionar cromos y tazos en la escuela [carcajad]


Pero es que si te trasladases a 1988 o a 1997, a esas mismas horas o bien tendrías cartas de ajuste, o programación adulta, o un debate o las mamachicho, o teletienda... visto desde la visión de un chaval, se ganado variedad y capacidad de elección. SI aún siendo una mierda lo ven, igual es el guión y nosotros somos mayores.

Fíjate que lo mismo se decía de Bola de Drac y en general del anime hasta hace poco, la gente más mayor lo compara con Disney, o el manga lo compara con el capitán trueno y claro, como "sólo hay rectas y no hay arrugas dibujadas ni nada", es una castaña...

Si es verdad que verlo todos tiene su miga, pero por otro lado creaba cierta presión de grupo, a mi los cabaleros del zodiaco me aburrían al segundo 3, y durante algunas semanas estabas marginado porque o veías eso o La Clave... ahora no, y siempre habrá algun friki que le mole lo que mires. No será tan masivo pero si más adaptado a cada gusto.
xa8vi escribió:
AWES0MN escribió:Es este el hilo que está lleno de hipócritas?

Un saludo para ellos.

Imagen

[oki] Los hipócritas molan.

Lo decía porque algo no concuerda... quiero fuera internet pero estoy en un foro, quiero fuera la TV pero oye me encanta ver series y pelis, y tal vez algún programa.

Eso según se, es hipocresía pura y dura. XD
Hatake-Kakashi escribió:
Sensenick escribió:Es el ciclo de siempre. Toda época tiene pros y contras. Eso si, los jóvenes siempre han sido apestados.

Lo que si es curioso es ver a gente que ni llega a los 30, que no tiene hijos, y que ya habla como mi abuela (QEPD) hace poco.

Y otro cambio que no se veía antes es la compasión por la juventud, salvo en épocas de guerra, se suele decir que "lo tienen más fácil"... ahora ya no, las generaciones anteriores nos han dejado en algunos aspectos (vivienda y trabajo) una situación que ellos tuvieron mucho, pero mucho mejor, aún siendo mala.

PD: Y no me fastidiéis, la TV de los 80 y parte de los 90 era un coñazo absoluto. Heidi era un rollo, la aldea del arce, el Willy Fog.... por dios bendito, que rollazos!. La bola de cristal... música inolvidable, alguna sección chula, pero tenía cada segmento que es que hoy no aguantarían ni los más pedantes. Tenían éxito porque no había otra cosa, no solo en general sino que se ceñían a ciertas horas... así claro que lo veía todo cristo, pero por descarte. Era eso o verte el documental de La2.
Por nostalgia digo que no cambio la época de ver todos Campeones, todos Bola de Drac, de tener apenas sólo un juego nuevo al año... pero por lógica, analizando sin esa subjetividad... no se puede decir que fuera mejor.


Hombre, anoche estaban echando mierda en todos los canales, lo puse en Boing para ver que tal estaban los dibujos y me replantee seguir estudiando animación, no he visto unos dibujos más cutres en mi vida, que calamidad de escenarios y de diseños. Ahora me pones Dragon Ball, Campeones o incluso Pokémon(yo crecí con esto) y le da mil vueltas a esos dibujos, además de crear una generación de chavales que hemos crecido todos con lo mismo, dudo mucho que los niños se pongan a comentar "El asombroso mundo de Gumball" ni a coleccionar cromos y tazos en la escuela [carcajad]

Pero eso es porque son los dibujos con los que nos hemos criado. A mi heidi siempre me pareció una mierda y a la gente de su época le encantan. A los niños de ahora les mola su inazuma y su ben10, y si les pones los caballeros del zodiaco seguro que te dicen que esos dibujos son mu feos y un mojon.
A mi me hace gracia la gente que habla de la calidad de la TV a estas alturas.. Joder, que existe inet!! [+risas] [+risas] [+risas] [+risas] [+risas]

Quien quiere ver la mierda que echan en la TV es porque quiere (al menos en nuestra generación y posteriores)

En cuanto al resto.. ni de coña.. mis padres vivieron la transición y en lineas generales vivían mucho peor que nosotros, tenían incluso algún amigo que cayó en el caballo.. Tú dile ahora a quien se casa y se va 21 días a Tailandia que su viaje de novios va a ser en Salou y así en mil aspectos.. Lo único que estamos pero en los últimos 5 años es en el trabajo.. pero eso ya es algo coyuntural no de la generación en sí.
zibergazte escribió:A mi me hace gracia la gente que habla de la calidad de la TV a estas alturas.. Joder, que existe inet!! [+risas] [+risas] [+risas] [+risas] [+risas]

Quien quiere ver la mierda que echan en la TV es porque quiere (al menos en nuestra generación y posteriores)

En cuanto al resto.. ni de coña.. mis padres vivieron la transición y en lineas generales vivían mucho peor que nosotros, tenían incluso algún amigo que cayó en el caballo.. Tú dile ahora a quien se casa y se va 21 días a Tailandia que su viaje de novios va a ser en Salou y así en mil aspectos.. Lo único que estamos pero en los últimos 5 años es en el trabajo.. pero eso ya es algo coyuntural no de la generación en sí.

Y en vivienda.
Me hierve la sangre (bueno, igual no tanto) cuando recuerdo a mi primera casera, la señora (abuela septuagenaria ya) presumía de haberse comprado el piso "con mucho esfuerzo" pagándolo en 7 años (lo decía como si fuese una salvajada, algo inaudito para esa época), para alquilarlo 40 años después a 600 eurazos con una reforma noventera cutre, "precio de mercado".
No era consciente de lo que decía en voz alta, pero alguna vez si deslizó que lo de las hipotecas hasta 40 años eran una barbaridad...

Por contra, la ventaja de ser hijos de una generación especuladora pero a la vez con baja natalidad, es que a medio plazo la gente tendrá piso gratis, pero cuando cumplan 50 años mínimo y seguramente con cargas familiares por edad.
Sensenick escribió:
zibergazte escribió:A mi me hace gracia la gente que habla de la calidad de la TV a estas alturas.. Joder, que existe inet!! [+risas] [+risas] [+risas] [+risas] [+risas]

Quien quiere ver la mierda que echan en la TV es porque quiere (al menos en nuestra generación y posteriores)

En cuanto al resto.. ni de coña.. mis padres vivieron la transición y en lineas generales vivían mucho peor que nosotros, tenían incluso algún amigo que cayó en el caballo.. Tú dile ahora a quien se casa y se va 21 días a Tailandia que su viaje de novios va a ser en Salou y así en mil aspectos.. Lo único que estamos pero en los últimos 5 años es en el trabajo.. pero eso ya es algo coyuntural no de la generación en sí.

Y en vivienda.
Me hierve la sangre cuando recuerdo a mi primera casera, la señora (abuela septuagenaria ya) presumía de haberse comprado el piso "con mucho esfuerzo" pagándolo en 7 años (lo decía como si fuese una salvajada, algo inaudito para esa época), para alquilarlo 40 años después a 600 eurazos con una reforma noventera cutre, "precio de mercado".
No era consciente de lo que decía en voz alta, pero alguna vez si deslizó que lo de las hipotecas hasta 40 años eran una barbaridad...


Bueno, eso depende.. de mis amigos hay muchos con VPOs que quien no la ha pagado es porque no ha querido.. y otras muchas personas viven de alquiler y no les afecta... Aunque sí.. evidentemente la hipoteca en lineas generales es un lastre mucho mayor que el que tenían nuestros padres..

Pero yo me refiero a la "calidad de vida" como tal.. que puede que sea ilusoria pero mis padres ni estrenaban coche ni viajaban como viajo yo..
Tendemos a pensar así... Mi teoria:

Los que hoy tienen la edad que tu tenías en la epoca de la megadriver, pensarán que es mejor el 2015 que el 2045. Al tiempo.

Nostalgia se le llama.
cuando era pequeña ,vivía en el barrio de Can Boixeres ,Hospitalet (Barcelona).Pueblo de la perferia pegado a Cornella.En aquel entonces casi todo lo que había era campo y terreno sin edificar por lo que era típico ver pulular drogadictos tirados en sofás que tiraba allí la gente haciendo sus quedada.Luego yo iba por esa zona ajugar y lo más típico era encontrarse con jeringuillas y demás.
No creo que ahora la juventud se drogue mucho menos pero al existir menos terreno edificado y mucho campo te encontrabas con este tipo de gente que podía campar a sus anchas.Ahora lo hacen a escondidas porque actualmente casi todo esta urbanizado .Lo bueno es que antes los niños teníamos más zonas despejadas de la ciudad para jugar y reunirse pero la otra cara de la moneda era esta.

Antes al haber pocos canales y menos oferta lúdica frente a un tv o monitor de pc ,la familia se juntaba delante del tv (¡quien no recuerda los míticos viernes por la noche ,media España estaba delante de la tv viendo el 1,2,3).

Los fnes de semana era sagrado,despues del telediario tocaba las series de dibujos y no podías ver el siguiente episodio hasta la semana siguiente (ahora los niños y adultos no esperan,se descargan la serie entera y punto).

creo que lo que se ha perdido es esa unión familiar ,eso era bonito.Ahora lo bueno es que tenemos mucho de todo y lo vemos y disfrutamos cuando queremos.
ayamepso escribió:cuando era pequeña ,vivía en el barrio de Can Boixeres ,Hospitalet (Barcelona).Pueblo de la perferia pegado a Cornella.En aquel entonces casi todo lo que había era campo y terreno sin edificar por lo que era típico ver pulular drogadictos tirados en sofás que tiraba allí la gente haciendo sus quedada.Luego yo iba por esa zona ajugar y lo más típico era encontrarse con jeringuillas y demás.
No creo que ahora la juventud se drogue mucho menos pero al existir menos terreno edificado y mucho campo te encontrabas con este tipo de gente que podía campar a sus anchas.Ahora lo hacen a escondidas porque actualmente casi todo esta urbanizado .Lo bueno es que antes los niños teníamos más zonas despejadas de la ciudad para jugar y reunirse pero la otra cara de la moneda era esta.

Antes al haber pocos canales y menos oferta lúdica frente a un tv o monitor de pc ,la familia se juntaba delante del tv (¡quien no recuerda los míticos viernes por la noche ,media España estaba delante de la tv viendo el 1,2,3).

Los fnes de semana era sagrado,despues del telediario tocaba las series de dibujos y no podías ver el siguiente episodio hasta la semana siguiente (ahora los niños y adultos no esperan,se descargan la serie entera y punto).

creo que lo que se ha perdido es esa unión familiar ,eso era bonito.Ahora lo bueno es que tenemos mucho de todo y lo vemos y disfrutamos cuando queremos.

Pues qué quieres que te diga. A mi ninguna de las dos cosas me parecen buenas. Lo del 1,2,3 me parece una forma forzosa de estar con la familia, por no hablar de lo malo de la programación.

Nos ciega la nostaliga. Mi chica es extranjera y no ha vivido muchas de las cosas que nosotros si hemos vivido. Es muy fácil ver que es nostalgia pura viendo la cara que pone cuando le enseño algunas cosas. Si le pones el 1,2,3 a un chavalín se rie, y no porque le haga gracia.

Que es cierto que a día de hoy vivimos en un mercado saturado de mierda, pero eso no quiere decir que antes no hubiese mierda o que ahora no puedas encontrar contenidos de mejor calidad que antaño. Quizás la diferencia es que hay que buscarlo y antes sencillamente no había otra cosa, y si no te gustaba a la primera, por iteración.

El mundo avanza más que lo que se adaptan las personas. Cuando tenemos cuatro años lo que nos ocurra en un año es un cuarto de nuestra vida. Ahora que muchos superamos la treintena e incluso más, las experiencias vividas en un año no son ni una treinteava parte de nuestra vida. Lo que hemos vivido pesa mucho, cada vez más, y es por eso que cuanto más viejos nos hacemos más cascarrabias somos. No puedes combatir con una experiencia de unos minutos todo lo vivido durante décadas. Cuando tienes la cabeza amueblada durante tantos años, cualquier cosa que se salga de esos muebles es muy impactante, y por ello cuanto más mayor es uno mayor debe ser el impacto de la experiencia para que suponga para la persona un bienestar por encima de la zona de confort.

Y eso es, señores, lo que nos hace renegar de lo nuevo y moderno. Somos víctimas de nuestra propia vida.
fonsiyu escribió:
Delnegado escribió:Fue mejor para quien vive amargado o no disfruta de la vida.

Entonces para ti el pasado fue la ostia xDD.

Que me dejes de acosar por todos los subforos :o
Reakl escribió:
ayamepso escribió:cuando era pequeña ,vivía en el barrio de Can Boixeres ,Hospitalet (Barcelona).Pueblo de la perferia pegado a Cornella.En aquel entonces casi todo lo que había era campo y terreno sin edificar por lo que era típico ver pulular drogadictos tirados en sofás que tiraba allí la gente haciendo sus quedada.Luego yo iba por esa zona ajugar y lo más típico era encontrarse con jeringuillas y demás.
No creo que ahora la juventud se drogue mucho menos pero al existir menos terreno edificado y mucho campo te encontrabas con este tipo de gente que podía campar a sus anchas.Ahora lo hacen a escondidas porque actualmente casi todo esta urbanizado .Lo bueno es que antes los niños teníamos más zonas despejadas de la ciudad para jugar y reunirse pero la otra cara de la moneda era esta.

Antes al haber pocos canales y menos oferta lúdica frente a un tv o monitor de pc ,la familia se juntaba delante del tv (¡quien no recuerda los míticos viernes por la noche ,media España estaba delante de la tv viendo el 1,2,3).

Los fnes de semana era sagrado,despues del telediario tocaba las series de dibujos y no podías ver el siguiente episodio hasta la semana siguiente (ahora los niños y adultos no esperan,se descargan la serie entera y punto).

creo que lo que se ha perdido es esa unión familiar ,eso era bonito.Ahora lo bueno es que tenemos mucho de todo y lo vemos y disfrutamos cuando queremos.

Pues qué quieres que te diga. A mi ninguna de las dos cosas me parecen buenas. Lo del 1,2,3 me parece una forma forzosa de estar con la familia, por no hablar de lo malo de la programación.

Nos ciega la nostaliga. Mi chica es extranjera y no ha vivido muchas de las cosas que nosotros si hemos vivido. Es muy fácil ver que es nostalgia pura viendo la cara que pone cuando le enseño algunas cosas. Si le pones el 1,2,3 a un chavalín se rie, y no porque le haga gracia.

Que es cierto que a día de hoy vivimos en un mercado saturado de mierda, pero eso no quiere decir que antes no hubiese mierda o que ahora no puedas encontrar contenidos de mejor calidad que antaño. Quizás la diferencia es que hay que buscarlo y antes sencillamente no había otra cosa, y si no te gustaba a la primera, por iteración.

El mundo avanza más que lo que se adaptan las personas. Cuando tenemos cuatro años lo que nos ocurra en un año es un cuarto de nuestra vida. Ahora que muchos superamos la treintena e incluso más, las experiencias vividas en un año no son ni una treinteava parte de nuestra vida. Lo que hemos vivido pesa mucho, cada vez más, y es por eso que cuanto más viejos nos hacemos más cascarrabias somos. No puedes combatir con una experiencia de unos minutos todo lo vivido durante décadas. Cuando tienes la cabeza amueblada durante tantos años, cualquier cosa que se salga de esos muebles es muy impactante, y por ello cuanto más mayor es uno mayor debe ser el impacto de la experiencia para que suponga para la persona un bienestar por encima de la zona de confort.

Y eso es, señores, lo que nos hace renegar de lo nuevo y moderno. Somos víctimas de nuestra propia vida.

Sabias palabras si señor
Delnegado escribió:
fonsiyu escribió:
Delnegado escribió:Fue mejor para quien vive amargado o no disfruta de la vida.

Entonces para ti el pasado fue la ostia xDD.

Que me dejes de acosar por todos los subforos :o

Imagen
90 respuestas
1, 2