Cuando el pc tuvo su propio catálogo de exclusivos

No hace falta tampoco irse demasiado atrás. Mismamente hace más de 20 años, cuando ps2 lo petaba mundialmente.

Imagen

Imagen

Imagen

El pc tenía un catálogo propio de exclusivos, que salían debido a los controles de pc y el perfil del pcero de la época. En general en su mayoría eran shooters, juegos de estrategia, rpg occidentales y juegos online.

Eso ya se ha perdido. Ha perdido su identidad propia. Ahora la gente rogando y alabando a Square-enix por lanzarnos los final fantasy nuevos en PC. Y rogando a Rockstar para que no se retrase mucho el gta VI.

Lo poco que tenía el pc de exclusivo, en su mayoría se ha lanzado en consola. Incluso el flight simulator. También al revés. Pero se ha perdido esa variedad de juegos que se jugaban en pc por los controles. En mi opinión, al lanzar diablo III en consolas, ya fue la herida de muerte.

Juegos potentes como max payne, mafia, etc... Se lanzaron en ps2. Pero siendo la peor versión. Ahora es al revés. Desarrollan en consolas y luego portan al pc.

Las ventas no eran las mismas y también estaba la piratería masiva. Pero creo que parte de la culpa la tiene steam. Entonces se empezaron a unificar lanzamientos. Pero mirad esos lanzamientos de la época Warcraft III, Mafia, Battlefield 1942, age of mythology, el futuro doom3... Eso ya no existe. Si hay cosillas nuevas como algunos juegos de estrategia, te comes una versión mala y troceado con muchos dlc.
el tema de los exclusivos en la era moderna es básicamente una estrategia comercial de las consolas para vender hardware, no una señal de que una plataforma tenga más identidad o relevancia

En PC no se perdió nada, al contrario, se ganó acceso al catálogo más grande de la historia, 30 años de retrocompatibilidad, emulación de todas las consolas y una librería de juegos que aplasta cualquier otra plataforma...sí, antes había más juegos diseñados con teclado y ratón en mente, pero eso no significa que la identidad de PC haya muerto, solo evolucionó

La nostalgia juega una mala pasada porque idealiza un pasado donde había menos accesibilidad y más limitaciones técnicas, antes, si un juego no salía en PC, te jodías, ahora tienes acceso al 99,9% de los juegos que se desarrollan, la búsqueda de una "identidad" en el gaming es un romanticismo más que algo práctico

Yo no soy un romántico y alguien emocional, lo que me interesa es la versatilidad y si hablamos de cifras, Steam por sí solo tiene más de 50.000 juegos disponibles, mientras que las consolas actuales apenas alcanzan unos miles, el PC no perdió nada, más bien dejó de estar encasillado en géneros específicos y ahora tienes acceso a absolutamente todo

Si tengo que elegir la plataforma PC de ahora o la de hace 20 o 30 años, elijo la de ahora mil veces, y lo dice alguien que lleva más de 30 años jugando en PC
La verdadera identidad del PC es poder jugar Forza con un volante del año la castaña, poder jugar al Sonic 1 con cualquier arcade stick xinput, las traducciones de buenas y desinteresadas personas de juegos que no están traducidos oficialmente (incluso doblajes, ver Sin & Punishment), los miles de mods de otras tantas buenas y desinteresadas personas, DOSBOX para tus juegos antiguos, ports nativos previa decompilación etc etc.

La batallita de la exclusivitis por videojuegos solo ha traido estupidez al sector.
Me ha hecho gracia leer esto:
No hace falta tampoco irse demasiado atrás

Seguido de esto:
Mismamente hace más de 20 años


En indies todavía hay muchos exclusivos (Arctic Eggs, Apartment Story. Y en juegos ambiciosos también. Por ejemplo Escape from Tarkov, Ready or Not)

Pero vamos entiendo lo que dices, que hoy en día hasta el Flight Simulator sale en PC y ya no hay tantos ejemplos de juegos como los que señalas tú.

A mí me parece bien! Al fin y al cabo también están saliendo todos los juegos de consola en PC, así que al final ganamos todos.
Antes muchos exclusivas de pc, no eran porque alguien metía dinero, sino por clientes y y hardware. Un rpg occidental era más cómodo con teclado + ratón por configuraciones de teclas. Igual que juegos de estrategia.
Lo mismo con juegos online. Además, al tener un hardware más potente, podían sacar portentos gráficos.

El tema es que eso le daba cierta caché de exclusividad, con géneros que eran ya la norma asociarlos a pc.

El problema ahora es que ya no hay eso. No hay un crysis que se desarrolle para reventar un pc. Ahora todo es un juego mal optimizado de consola, con raytracing y alguna cosa más. Desde the witcher 2 o crysis3, hay poca cosa que se sacase primero en pc y luego en consolas. Al menos mirando el techo gráfico.

Ahora hay más juegos que nunca, pero se ha perdido ese aspecto diferenciador del pc, respecto a las consolas.

Pero por contra hemos perdido también otras cosas. Ahora la gente fantasea con la japonesada de turno, en vez de con RPG occidental o juego de estrategia. Te lanzan un doom nuevo, y casi vende más la versión de consola que la de pc. También lo malo es que hay juegos que nos llegan tarde y mal optimizados. Todo para jugar a la misma versión de consolas, con mismos controles, pero algo vitaminada

En realidad esto fue debido a microsoft, con lo de fomentar jugar en cualquier parte. Al punto, que cada vez sus consolas venden menos, debido a esto mismo que fomentó.

Antes el pc se nutría de muchos géneros que rara vez salían de ahí. Se perdía muchos multis, pero con un catálogo muy extenso, que podía suplir en parte, esos lanzamientos multiplataformas.

Si actualmente decidieran dejar de sacar juegos consoleros en pc, se quedaría prácticamente en nada. Además también con gráficas cada vez más caras, los juegos por servicio, dlcs, stores digitales.... Que antes era el cd/dvd y listo.

Y sí. 2002 ya era viejo, pero no me fui más atrás, porque sería demasiado evidente. Mucha gente considera que los 90, fue la mejor época del PC. Lanzamiento del doom, quake, primeros juegos online, muchas aventuras gráficas, simuladores...

Incluso en 2002, donde ps2 se colocaba casi en el trono, el pc tenía muchísimos juegos que no eran habituales en una ps2.
El pc tiene más exclusivos que todas las consolas juntas, otra cosa es que hablemos de AAA y AA. Pero juegazos indies que o no llegan o tardan años en llegar a consola hay una burrada. Muchos de esos juegos los he disfrutado más que un AAA/AA.

Pero cuanta más gente pueda jugar a los juegos en más plataformas mejor.

Juego en pc porque tengo mejores gráficos, fps, rendimiento, etc... que en consola. Y eso que suelo tener todas las consolas.

Luego muchos juegos soy incapaz de jugar con mando porque son un coñazo, ejemplo los crpg, no juego uno en consola ni aunque me paguen (si dejaran usar teclado y raton si podría darle una oportunidad). Igual que hay juegos que juego con mando en vez de teclado.

LLevo más de 30 años jugando a videojuegos y nunca he tenido tanto catálogo en pc como ahora desde hace 5-10 años y eso que he tenido todas las consolas desde la nes menos nintendo 64 y xbox one. Pc desde el amstrad...

Parezco un fanático del pc [qmparto].
@Duendeverde

Antes muchos exclusivas de pc, no eran porque alguien metía dinero, sino por clientes y y hardware. Un rpg occidental era más cómodo con teclado + ratón por configuraciones de teclas. Igual que juegos de estrategia.
Lo mismo con juegos online. Además, al tener un hardware más potente, podían sacar portentos gráficos.


El argumento de que el PC perdió su identidad porque ya no es el refugio exclusivo de ciertos géneros es una falacia basada en nostalgia selectiva y una visión sesgada de la evolución que tuvo en PC como plataforma, antes muchos juegos eran exclusivos de PC no porque alguien pagara por ello, sino porque el hardware y los controles lo exigían, un RTS o un RPG occidental eran más cómodos con teclado y ratón, los simuladores requerían más potencia, y el online en consolas era anecdótico, pero la tecnología avanzó, los mandos mejoraron, el hardware se estandarizó y lo que antes era un nicho se volvió accesible en todas partes. Eso no significa que PC haya perdido identidad, sino que ahora tiene acceso a todo, mientras que las consolas siguen atadas a generaciones de hardware con ciclos de obsolescencia artificial

El tema es que eso le daba cierta caché de exclusividad, con géneros que eran ya la norma asociarlos a pc.

El problema ahora es que ya no hay eso. No hay un crysis que se desarrolle para reventar un pc. Ahora todo es un juego mal optimizado de consola, con raytracing y alguna cosa más. Desde the witcher 2 o crysis3, hay poca cosa que se sacase primero en pc y luego en consolas. Al menos mirando el techo gráfico.


El engaño de la exclusividad es puramente psicológico, la idea de que un juego vale más porque solo está disponible en una plataforma es una manipulación del mercado, no un valor real, si Crysis 3 o The Witcher 2 hubieran salido en consolas primero, no los haría peores, ni su impacto en PC sería distinto, el concepto de "caché de exclusividad" no tiene ningún peso técnico, solo emocional, la realidad es que PC sigue siendo el techo gráfico del gaming, y si hoy no hay un "nuevo Crysis", es porque entiendo que Crytek lo acaba de cancelar por problemas de presupuesto y solvencia, no porque el hardware de PC haya dejado de ser superior, al final te pones a ver cifras técnicas y una 4090 sigue siendo varias generaciones más potente que cualquier consola actual, la VR en PC es infinitamente superior a la de PSVR2, y la emulación ya permite jugar juegos de PS3, PS4, Switch y hasta algunos de Xbox Series en resoluciones y framerates inalcanzables en hardware original

Si actualmente decidieran dejar de sacar juegos consoleros en pc, se quedaría prácticamente en nada. Además también con gráficas cada vez más caras, los juegos por servicio, dlcs, stores digitales.... Que antes era el cd/dvd y listo.


Decir que "si dejaran de sacar juegos consoleros en PC se quedaría en nada" es una afirmación sin base, el PC no depende de los ports de consolas, son las consolas las que dependen de la industria de desarrollo en PC, probablemente el 90% de los juegos modernos se desarrollan primero en PC, ya que es el entorno principal de producción, aparte los "juegos por servicio, DLCs y stores digitales" no es un problema del PC, es la evolución del mercado en general, en los 90, cuando instalabas un juego desde un CD, también estabas atado a las limitaciones de la época, no habían parches, no había mods accesibles, y si el juego tenía bugs, te los comías, ahora, puedes tener una biblioteca de miles de juegos accesibles al instante, versiones mejoradas por la comunidad, mods que reviven clásicos y una flexibilidad que ninguna consola puede igualar

El PC no perdió identidad, ganó libertad
El PC sigue teniendo catálogo exclusivo, hay muchos juegos de PC que no aterrizan en consola, starcitizen por ejemplo, infinidad de aventuras gráficas, RPGs como Felvidek o kenshi, juegos mod de skyrim como enderal o fallout london, juegos de estrategia, Half life alyx, etc...


Además anhelas algo que excluye a otros a jugar, no era mejor antes.
Para que quiero exclusivos? Dame canitdad , calidad y precio. Y los exclusivos para las consolas o para nadie. Ya hace tiempo que tengo tantos juegos que me dan igual los exclusivos. Tengo tantas alternativas que me da igual. Por no hablar que mis bibliotecas se acutalizan junto mi pc. Cuando una consola acaba el ciclo toca dejar atras tus juegos sobretodo si son digitales. En cambio en pc no. Ahora mismo estoy dandole al aoe 1 . Juego que salio hace 20 años y que tengo en un cd. Pero que lo estoy jugando en steam y me costo 12 pavos desde el 1 al 3.
Pero si siguen saliendo juegos solo para pc. Este hilo es absurdo
Ay la nostalgia. A veces nos juega malas pasadas. Yo también viví aquella época de exclusivos de PC, y lo disfruté mucho. Pero siempre miré de reojo los juegazos que salían en las consolas y me preguntaba por qué no salían también en PC. También me preguntaba por qué no había un standard con los gamepads en PC. Osea, enchufar y jugar sin más complicaciones.

Hoy en día todo eso se ha solucionado. En PC sale casi todo salvo lo de Nintendo. Enchufas un gamepad y es compatible automáticamente con todos los juegos. Encima en PC te sacan miles de juegos exclusivos e indies.

Sí, yo tengo nostalgia de aquella época, pero no es mejor que la que vivimos hoy día.
Pletesermer escribió:@Duendeverde

Antes muchos exclusivas de pc, no eran porque alguien metía dinero, sino por clientes y y hardware. Un rpg occidental era más cómodo con teclado + ratón por configuraciones de teclas. Igual que juegos de estrategia.
Lo mismo con juegos online. Además, al tener un hardware más potente, podían sacar portentos gráficos.


El argumento de que el PC perdió su identidad porque ya no es el refugio exclusivo de ciertos géneros es una falacia basada en nostalgia selectiva y una visión sesgada de la evolución que tuvo en PC como plataforma, antes muchos juegos eran exclusivos de PC no porque alguien pagara por ello, sino porque el hardware y los controles lo exigían, un RTS o un RPG occidental eran más cómodos con teclado y ratón, los simuladores requerían más potencia, y el online en consolas era anecdótico, pero la tecnología avanzó, los mandos mejoraron, el hardware se estandarizó y lo que antes era un nicho se volvió accesible en todas partes. Eso no significa que PC haya perdido identidad, sino que ahora tiene acceso a todo, mientras que las consolas siguen atadas a generaciones de hardware con ciclos de obsolescencia artificial

El tema es que eso le daba cierta caché de exclusividad, con géneros que eran ya la norma asociarlos a pc.

El problema ahora es que ya no hay eso. No hay un crysis que se desarrolle para reventar un pc. Ahora todo es un juego mal optimizado de consola, con raytracing y alguna cosa más. Desde the witcher 2 o crysis3, hay poca cosa que se sacase primero en pc y luego en consolas. Al menos mirando el techo gráfico.


El engaño de la exclusividad es puramente psicológico, la idea de que un juego vale más porque solo está disponible en una plataforma es una manipulación del mercado, no un valor real, si Crysis 3 o The Witcher 2 hubieran salido en consolas primero, no los haría peores, ni su impacto en PC sería distinto
, el concepto de "caché de exclusividad" no tiene ningún peso técnico, solo emocional, la realidad es que PC sigue siendo el techo gráfico del gaming, y si hoy no hay un "nuevo Crysis", es porque entiendo que Crytek lo acaba de cancelar por problemas de presupuesto y solvencia, no porque el hardware de PC haya dejado de ser superior, al final te pones a ver cifras técnicas y una 4090 sigue siendo varias generaciones más potente que cualquier consola actual, la VR en PC es infinitamente superior a la de PSVR2, y la emulación ya permite jugar juegos de PS3, PS4, Switch y hasta algunos de Xbox Series en resoluciones y framerates inalcanzables en hardware original

Si actualmente decidieran dejar de sacar juegos consoleros en pc, se quedaría prácticamente en nada. Además también con gráficas cada vez más caras, los juegos por servicio, dlcs, stores digitales.... Que antes era el cd/dvd y listo.


Decir que "si dejaran de sacar juegos consoleros en PC se quedaría en nada" es una afirmación sin base, el PC no depende de los ports de consolas, son las consolas las que dependen de la industria de desarrollo en PC, probablemente el 90% de los juegos modernos se desarrollan primero en PC, ya que es el entorno principal de producción, aparte los "juegos por servicio, DLCs y stores digitales" no es un problema del PC, es la evolución del mercado en general, en los 90, cuando instalabas un juego desde un CD, también estabas atado a las limitaciones de la época, no habían parches, no había mods accesibles, y si el juego tenía bugs, te los comías, ahora, puedes tener una biblioteca de miles de juegos accesibles al instante, versiones mejoradas por la comunidad, mods que reviven clásicos y una flexibilidad que ninguna consola puede igualar

El PC no perdió identidad, ganó libertad


Que no tiene impacto dice... Crysis1 fue un portento gráfico que costó años en superar. Al punto que las versiones de consola, eran versiones descafeinadas, recortadas en IA.

Si recortas en todo, la versión de pc es la de consola, con más resolución y 4 elementos gráficos a configurar. Pero no aprovechas las capacidades del hardware, para mejores gráficos, mejor IA o mapas con más elementos en pantalla.

https://www.youtube.com/watch?v=JUbTuGJgM-A

Crysis3. La versión de ps3 era inferior a jugar en bajo en pc

The witcher 2. Lo jugué de salida con hardware cutrillo. A pesar de eso, era casi como un juego de ps4.

https://www.youtube.com/watch?v=FzFyKckQ3ro

En ultra a 4k luce muy bien hoy en día y es de 2011. Si fuera un cutreport no luciría tan bien.

https://www.youtube.com/watch?v=5OEFfXQR68U

Uno cuando elige un sistema, quiere juegos que merezcan la pena para tal inversión. De lo contrario no vendería nada nintendo. El caso de xbox es perfecto. No se centran en exclusivos = la gente se va a otros sitios que sí ofrezcan algo diferente.

Y no. Antes sacaban juegos típicos de pc a porrillo. Ahora ha bajado muchísimo esa tasa de lanzamientos de rpg, estrategia, simuladores.. en detrimento de multis o ciertos juegos de consolas. El jugador de pc se ha consolizado.
mogurito escribió:Pero si siguen saliendo juegos solo para pc. Este hilo es absurdo


Tal cual.
Mientras salgan juegos en PC, me quedo contento. Cuando empece a jugar en pc, no me interesaba mucho tener una consola, era un mundo diferente el pc, aparte me acuerdo que para mi fue algo distinto todo lo que traia, como programas, reproductor de videos, edicion, etc. Y jugar a juegos como Age of Empires, Warcraft 3, etc, era como algo unico, si bien estaba la epoca anterior de consolas, con las consolas no tuve esa sensacion de lo que era jugar en pc, tambien me podia pasar horas frente a la pc, desde ahi solo juego en pc.
¿Crysis un portento [reojillo] ? No será que en esa época todo el mundo quería jugar a 1080p a tope lo cual era muy demandante.

¿Como le fue en ventas? Yo recuerdo a los 4 de siempre haciendo test y mirando un número en un juego corto. El 2 fue un truño y el tres lo mismo que el uno, mucho ruido de 4 midiendo el fondo la billetera, pero un juego que sin ser malo está lejos de ser un must-have.

El mejor momento del PC es el actual sin lugar a dudas.
14 respuestas