Cuando trabajo de noche mi perro me la lía y los vecinos se quejan (con razón).

Yo soy de los que piensan que ese collar de descargas es una barbaridad , la hermana de un amigo lo tenia y el pobre perro acababa afonico y fastidiado encima por las descargas , para mi opinion es una crueldad y nunca en la vida a un animal mio le pondria algo asi .

Respecto a la castracion , siempre dicen que el animal se vuelve mucho mas "manso" , asi que seria una opcion mas a largo plazo creo yo ... Como ahora llevas poco tiempo , espera a que se adapte mejor y ya si no se remedia la cosa intentalo por esa via .

Saludos y suerte
JOSEVAL46 escribió:Yo soy de los que piensan que ese collar de descargas es una barbaridad , la hermana de un amigo lo tenia y el pobre perro acababa afonico y fastidiado encima por las descargas , para mi opinion es una crueldad y nunca en la vida a un animal mio le pondria algo asi .

Respecto a la castracion , siempre dicen que el animal se vuelve mucho mas "manso" , asi que seria una opcion mas a largo plazo creo yo ... Como ahora llevas poco tiempo , espera a que se adapte mejor y ya si no se remedia la cosa intentalo por esa via .

Saludos y suerte


Aqui nadie ha hablado de collar de descargas... Vamos, yo por lo menos, no me refería a collares de descargas, si no a collares de vibración. Son unos collares que tienen modo vibración y modo sonido y que emiten un pequeño sonido o una vibración (regulable) cada vez que ladran. Esto no soluciona el problema, pero si que se lo parchea. Le ayudará mientras educa a su perro a no ladrar.

El tema de castrar a veces no soluciona nada. Por ejemplo, el perro de mi cuñada está castrado y aúlla y ladra cuando se queda solo (ahora ya no porque lo han educado, pero vamos, hasta hace nada lo hacía).

La mejor solución es la educación. Hay guías muy interesantes al respecto y que son cosas muy simples tipo no acariciar al perro cuando te lo pida si no cuando tu quieras, no hacer caso al perro en cuanto llegas a casa si no cuando se calma, acostumbrar al perro a la soledad de forma progresiva, no premiar el nerviosismo en ningún caso, etc... La veterinaria les dio a mis padres una guía con pautas a seguir precisamente porque maleducaban a las perras que tenemos y en menos de un mes se notó muchísimo.

No se como será tu raza en cuanto al ejercicio fisico, pero en mi caso (labradoras) hacerles hacer ejercicio intenso se nota. He empezado a llevar a mi perra pequeña a correr conmigo (la grande ya está para el arrastre) y eso la deja calmada durante el día. Quizá tu perro con 30 minutos de jugar en el parque con una pelota ya le serviría.

También puedes comprarle un juego de estos en plan puzzle con comida. Mi novia le ha comprado uno a su perra (aun no lo he visto) que dice que se vuelve loca para conseguir mover las piezas y así poder coger la comida [+risas]

Este le compró:

http://www.youtube.com/watch?v=okaB-ndNilE

Eladi escribió:Prueba también a dejar al perro solo mientras estás con él en casa. El perro en una habitación y tú en otra con la tele/ radio puesta. Cuando empiece a ladrar, vas a verle 1 minuto y después te vuelves a ir a la otra habitación. De esta forma puede asociar el ruido de la puerta y la tele como que estás en casa y que se sienta agusto.

También es útil jugar con él de forma intensa antes de irte, ya que así se cansa (al menos el mío, que tiene una edad parecida) y buscará más el quedarse en su rincón descansando con su comida mientras tú estás en otro sitio. Al mío lo que hago es jugar con una toalla y que la vaya mordiendo y buscando, dando saltos, corriendo un poco, toreándolo, etc. A los 15 minutos ya está jadeando y mucho menos nervioso.


Jugar antes de irte no lo recomienda nadie. Precisamente lo que haces es asociar el hecho de jugar con el hecho de irte. Y en cuanto a lo de cuando empiece a ladrar volver a la habitación... Yo creo que lo que conseguirá es asociar que cuando ladra consigue lo que quiere (que tu vuelvas).
cuando te vas de casa, te despides de él? Prueba a salir sin más, sin decir nada. Tienes que dejar grabando para ver los resultados porque a lo mejor no funciona.
Melkhior "que yo sepa" es exactamente lo mismo , sobre el sonido no se nada , pero la vibración , es una ligera descarga , si no recuerdo mal esos collares llevan como dos puntas como de aluminio y eso es lo que hace que vibre/descargue en la garganta para que asocie el ladrar con que le molesta.

De todas maneras esto va por opiniones , yo por mi parte en la vida lo podria hacer , pero respeto al que quiera hacerlo con su mascota , porque para eso es suya y dentro de la legalidad que aga lo que quiera con ella .

Lo que si estoy totalmente de acuerdo contigo es con el ejercicio fisico , un animal que sale un buen rato todos los dias y disfruta de su paseo suele ser un animal equilibrado y siempre ayuda mucho a su educacion.
JOSEVAL46 escribió:Melkhior "que yo sepa" es exactamente lo mismo , sobre el sonido no se nada , pero la vibración , es una ligera descarga , si no recuerdo mal esos collares llevan como dos puntas como de aluminio y eso es lo que hace que vibre/descargue en la garganta para que asocie el ladrar con que le molesta.


No es lo mismo un collar de descargas que uno de vibraciones. Otra cosa es que tu consideres que ambos son molestos. Mi novia tiene el de vibración para su perra y lo he probado conmigo mismo para comprobar hasta que punto molesta o no.

Green Blood escribió:cuando te vas de casa, te despides de él? Prueba a salir sin más, sin decir nada. Tienes que dejar grabando para ver los resultados porque a lo mejor no funciona.


Punto importantisimo. Cuando lo dejas no hay que despedirse [oki]
te parecera una tonteria, pero sabes lo que se hace en mi casa cuando las dos perritas quedan solas? les dejo todas las habitaciones cerradas menos 2, la cocina y el salon, pues en la cocina tienen la comida y el agua, y en el salon esta el sofa con sus camas, pero el detalle es que les dejo la tele del salon encendida, asi que se quedan todo el rato ahi tiradas en su cama sin hacer pizca de ruido (debe ser porque oir voces no les hace tanta sensacion de soledad). A su vez, dejo una lampara de mesa del pasillo encendida tamb, para que no este todo a oscuras.

pruebalo, quizas te funcione ;)
Buenas,os cuento un poco lo que hace mi perro,tiene año y 3 meses y cuando me marcho nunca ladra,siempre me despido de el y antes de salir por la puerta me paso 4 minutillos con el,al irme se va para su cama o se queda en el sofa,nunca ha ladrado al estar solo (exceptuando las dos primeras noches cuando llego),en general se comporta bien,menos cuando alguien llama a la puerta o cuando al ir a la calle ve a un perro,que se vuelve medio loco y no para de ladrar,aunque lo de la calle al cruzarse con otros perros,poco a poco se va corrigiendo,eso si,cuando llaman a la puerta...no hay forma de pararlo,en fin,no le hemos amaestrado ni entrenado,supongo que cada perro es un mundo.

Saludos y suerte
JOSEVAL46 escribió:Yo soy de los que piensan que ese collar de descargas es una barbaridad , la hermana de un amigo lo tenia y el pobre perro acababa afonico y fastidiado encima por las descargas , para mi opinion es una crueldad y nunca en la vida a un animal mio le pondria algo asi .


Hay unos collares que llevan un pequeño depósito con zumo de limón y les disparan un chorro a la jeta cuando ladran. No es dañino en absoluto, pero les fastidia un montón. Lo malo es si te sale un perro listo, que aprenden a ladrar de contínuo y aguantan ahí con dos cojones hasta que vacían el depósito porque saben que al cabo de un rato van a poder ladrar lo que quieran sin molestos chorros.
Muchas gracias por todas las opiniones de verdad.

elpeluson escribió:Buenas,os cuento un poco lo que hace mi perro,tiene año y 3 meses y cuando me marcho nunca ladra,siempre me despido de el y antes de salir por la puerta me paso 4 minutillos con el,al irme se va para su cama o se queda en el sofa,nunca ha ladrado al estar solo (exceptuando las dos primeras noches cuando llego),en general se comporta bien,menos cuando alguien llama a la puerta o cuando al ir a la calle ve a un perro,que se vuelve medio loco y no para de ladrar,aunque lo de la calle al cruzarse con otros perros,poco a poco se va corrigiendo,eso si,cuando llaman a la puerta...no hay forma de pararlo,en fin,no le hemos amaestrado ni entrenado,supongo que cada perro es un mundo.

Saludos y suerte

Tu caso me recuerda al mío.
Yo ahora vivo en un apartamento pequeño pero tengo la suerte de que la terraza es grande.
En mi caso le saco 3 veces al día.
Un paseo de 30 minutos al parque donde le suelto, vigilando si hay perros o no.No por nada sino porque a la que ve un perro, ya puedo llamarle, hacerle señales de humo o tirar bengalas, que sale escopeteado, tenga que cruzar la carretera o no, hasta oler al otro perro.
Luego por la tarde un paseo de 15 minutos y por la noche otro de unos 20 minutos pero esta vez por el barrio.
El tema del timbre me pasa lo mismo que a ti.
Cuando se queda solo también cierro el WC y el dormitorio.Así solo puede estar en el comedor pero le dejo la puerta de la terraza abierta.Así si tiene que hacer algo cuando no estoy, sale fuera y lo hace allí.
A parte que el agua y la comida también lo tiene fuera.
No se si tendrá algo que ver con que al poco de nacer, su madre murió y desde las 2 semanas el que le daba el biberón fui yo.
No se, quizás se ha vuelto demasiado dependiente y ahora que en vez de haber 3 personas en casa, solo estoy yo, lo sufre mas de la cuenta.
A ver que me dice la educadora esta tarde y que me aconseja pero al menos tras vuestros comentarios, ya tengo varias ideas y preguntas que hacerle para optar por la mejor vía.
1Saludo
58 respuestas
1, 2