› Foros › Off-Topic › Miscelánea
don pelayo escribió:Pues un traductor decente al inglés te cobrará 0,8 palabra, mínimo. Yo 0,12. Así me aseguro de que no me encargan putadas así. Y si lo hacen por lo menos lo cobro bien.![]()
El pepo escribió:En mi caso no busco un traductor profesional necesariamente ya que mi texto en español es coloquial, nada técnico ni especializado.
Mi texto tiene 6649 palabras y es para un proyecto sencillo que tengo que presentar en inglés. Para que se entienda, sería como traducir algún post que alguien publica por el foro (en el sentido literario, es decir, sin tecnicismos ni palabras complejas).
NaN escribió:haz lo que hacen los chinos:
como revisar un texto cuesta menos que traducir.....tiras de google translator y lo das traducido para que te lo """"revisen"""
Arker escribió:Para traducir del español al inglés y que quede con máxima calidad, tienes dos opciones: o bien buscar un traductor nativo de inglés o, como mínimo, que un revisor nativo revise la traducción que te haga alguien no nativo.
Y bueno, esto es como todo, dependiendo de la calidad final que requieras podrás encontrar una tarifa más o menos económica. Lo que sí que no te recomiendo es lo que te han dicho del Google Translate + posedición, la calidad final será un churro porque ningún poseditor/revisor profesional aceptará un trabajo así.
¡Un saludo!
Arker escribió:Para traducir del español al inglés y que quede con máxima calidad, tienes dos opciones: o bien buscar un traductor nativo de inglés o, como mínimo, que un revisor nativo revise la traducción que te haga alguien no nativo.
Y bueno, esto es como todo, dependiendo de la calidad final que requieras podrás encontrar una tarifa más o menos económica. Lo que sí que no te recomiendo es lo que te han dicho del Google Translate + posedición, la calidad final será un churro porque ningún poseditor/revisor profesional aceptará un trabajo así.
¡Un saludo!
soyun escribió:Arker escribió:Para traducir del español al inglés y que quede con máxima calidad, tienes dos opciones: o bien buscar un traductor nativo de inglés o, como mínimo, que un revisor nativo revise la traducción que te haga alguien no nativo.
Y bueno, esto es como todo, dependiendo de la calidad final que requieras podrás encontrar una tarifa más o menos económica. Lo que sí que no te recomiendo es lo que te han dicho del Google Translate + posedición, la calidad final será un churro porque ningún poseditor/revisor profesional aceptará un trabajo así.
¡Un saludo!
Discrepo. Es un error habitual pensar que un hablante nativo de inglés va a traducir mejor un texto del español al inglés que un hablante nativo de español. Piensa que estás traduciendo del español al inglés, por tanto, tan válido es un hablante nativo de español como uno de inglés.
Lo mejor es, obviamente, alguien nativo en inglés y español (americano con padres españoles y cosas así). Y después, alguien bilingüe con cualquiera de las dos como lengua materna.
Un saludo.
Golondrino escribió:Yo para pedir un visado de trabajo a Nueva Zelanda he tenido que traducir oficialmente algunos textos. Por ejemplo, por tres o cuatro folios donde se explica lo que estudié en la carrera me han cobrado 70 euros, pero claro, es traducción jurada por un traductor federado y sellado.
Me parece carísimo (y más teniendo en cuenta que lo podía haber traducido yo...). Pero bueno, ya sabéis... burocracia.