¿Cuánto cuesta independizarse en piso compartido?

Pue estoy pensando en mudarme a un piso compartido con un amigo y un desconocido, y me gustaria saber cuando se gasta al mes en todo. Decir que el alquiler me saldria por 250€ en madrid (el apartamento es pequeño) pero en todo lo demas ando perdido.
Pues depende de lo que tenga el piso.... si tiene gas o todo es electrico... si la calefaccion es central o no....
wolf_ou escribió:Pues depende de lo que tenga el piso.... si tiene gas o todo es electrico... si la calefaccion es central o no....

El piso tiene gastos incluidos asi que yo seguiria pagando los 250 de mi alquiler. En lo demas cuanto se gasta mas o menos??
Eso es muy relativo, yo me acabo de "independizar" por motivos de fuerza mayor, y descontando TODODEL PISO, me quedan 300€ para pasar el mes. Me haré un plan de gastos y durante 3 o 4 meses veré donde gasto mas, donde puedo recortar, donde puedo pasame......el paso del tiempo te hará ver cuanto te gastas y lo que puedes permiterte de extras.
Depende de muchas cosas, de tus costumbres, de muchos factores... yo puedo decirte que pago 130 euros por el alquiler y de gastos relacionados con el piso... pues más o menos 300-400 euros, depende del mes. Pero vaya... que dependiendo de como te lo montes puedes llegar a gastar muy poco, céntrate sobretodo en encontrar un alquiler barato.
Dealer_Killer está baneado por "clon de usuario baneado"
Yo pasaría de mudarme a un piso compartido, parece que es la rehostia el paraíso, y al final solo trae problemas sobretodo a la hora de las tareas.

Hay gente que le sale bien pero de la gente que conozco que se independizó para estudiar o lo que fuese con colegas, acabó escarmentada y buscando otra gente la mayoría... pocos conozco que le saliera bien el asunto
Dealer_Killer escribió:Yo pasaría de mudarme a un piso compartido, parece que es la rehostia el paraíso, y al final solo trae problemas sobretodo a la hora de las tareas.

Hay gente que le sale bien pero de la gente que conozco que se independizó para estudiar o lo que fuese con colegas, acabó escarmentada y buscando otra gente la mayoría... pocos conozco que le saliera bien el asunto

La verdad es que he oido/leido de todo. Gente que le ha ido genial y gente que le ha ido fatal. Aunque todos responden que en general lo mejor son 3 personas, que lo tios son mas faciles para convivir y que si puedes irte con alguien de confianza mejor que mejor (es lo que yo pretendo hacer).

Mi presupuesto en principio es de unos 500€ al mes. Con ese dinero podria vivir decentemente teniendo en cuenta que TODOS los gastos de la casa me cuestan 250€?? Se puede llegar a fin de mes dignamente?
killzone66 escribió:
Dealer_Killer escribió:Yo pasaría de mudarme a un piso compartido, parece que es la rehostia el paraíso, y al final solo trae problemas sobretodo a la hora de las tareas.

Hay gente que le sale bien pero de la gente que conozco que se independizó para estudiar o lo que fuese con colegas, acabó escarmentada y buscando otra gente la mayoría... pocos conozco que le saliera bien el asunto

La verdad es que he oido/leido de todo. Gente que le ha ido genial y gente que le ha ido fatal. Aunque todos responden que en general lo mejor son 3 personas, que lo tios son mas faciles para convivir y que si puedes irte con alguien de confianza mejor que mejor (es lo que yo pretendo hacer).

Mi presupuesto en principio es de unos 500€ al mes. Con ese dinero podria vivir decentemente teniendo en cuenta que TODOS los gastos de la casa me cuestan 250€?? Se puede llegar a fin de mes dignamente?


Yo tengo de gasto fijo de media en el piso rondando los 250€ (alquiler, luz, agua, gas, internet, móvil). Tengo 200€ restantes para pasar el mes y pasar se pasa. Eso sí, hay que tener cuidado en lo que gastas a la hora de ir a comprar.

Si no eres fiestero se puede vivir bien. Eso sí, yo vivo en Badajoz y tú eres de Madrid, por lo que digo yo que allí será más caro vivir...

Conclusión: 250€ para gastártelo en comer y algo de ocio es factible al mes. Eso sí, no te pongas exquisito XD
Convivir no es para nada facil, dependera mucho de lo que estés dispuesto a ceder.
Yo estuve 8 años con 1 amigo y su primo y la verdad que podría estar el resto de mi vida, eso si las tareas de casa ....
El problema suele surgir cuando el dinero esta de por medio.... el tipico "ponemos bote".
poldy escribió:Convivir no es para nada facil, dependera mucho de lo que estés dispuesto a ceder.
Yo estuve 8 años con 1 amigo y su primo y la verdad que podría estar el resto de mi vida, eso si las tareas de casa ....
El problema suele surgir cuando el dinero esta de por medio.... el tipico "ponemos bote".

Me interesa este tema... Yo había pensado en hacer un bote comun de 50€ cada uno (no se si es mucho o poco) para comprar las cosas basicas de comida y dejar establecido que es lo basico: arroz, pasta, aceite, mantequilla, etc. Y si alguien quiere comprarase algo distinto como puedo ser una coca-cola que lo haga con su dinero. ¿Vosotros como llevais esta tema? ¿Como lo habeis solucionado?
killzone66 escribió:
poldy escribió:Convivir no es para nada facil, dependera mucho de lo que estés dispuesto a ceder.
Yo estuve 8 años con 1 amigo y su primo y la verdad que podría estar el resto de mi vida, eso si las tareas de casa ....
El problema suele surgir cuando el dinero esta de por medio.... el tipico "ponemos bote".

Me interesa este tema... Yo había pensado en hacer un bote comun de 50€ cada uno (no se si es mucho o poco) para comprar las cosas basicas de comida y dejar establecido que es lo basico: arroz, pasta, aceite, mantequilla, etc. Y si alguien quiere comprarase algo distinto como puedo ser una coca-cola que lo haga con su dinero. ¿Vosotros como llevais esta tema? ¿Como lo habeis solucionado?


Precisamente lo mejor de esto es que el bote no existia. Que faltaba agua pues ibamos por ella, un día pagaba 1 otro día otro, a lo mejor un día a uno le apetecia hacer arroz pues lo hacia y el resto comiamos.
Para mí eso si es convivir, pero claro es un caso ideal.
Si te topas con gorrones al final el bote sera un pozo sin fondo.
Como te dicen, depende mucho de con quien vayas, pero yo creo que el bote debe ser nada mas que para productos de limpieza, papel higienico y alimentos que duran un cojon, vease azucar, sal, levadura, ketchup, nada de comidas "principales", porque luego uno se dedica a comer la mitad de los dias de eso y otro no y surgen los piques... asi que cada uno su comida y todos tan felices.
Tambien os recomiendo que pongais una regla de fregar lo que se ensucie en las siguientes 24h, sino puedes flipar con la que se lie en el fregadero... y que cada semana uno limpie el salon, otro el baño y otro la cocina, que vayais rotando.
javi44 escribió:Como te dicen, depende mucho de con quien vayas, pero yo creo que el bote debe ser nada mas que para productos de limpieza, papel higienico y alimentos que duran un cojon, vease azucar, sal, levadura, ketchup, nada de comidas "principales", porque luego uno se dedica a comer la mitad de los dias de eso y otro no y surgen los piques... asi que cada uno su comida y todos tan felices.
Tambien os recomiendo que pongais una regla de fregar lo que se ensucie en las siguientes 24h, sino puedes flipar con la que se lie en el fregadero... y que cada semana uno limpie el salon, otro el baño y otro la cocina, que vayais rotando.

Y entonces luego cada uno hace su compra?? Porque ya me imagino los tipicos problemas de "has cogido de mi X", "no sabia que era tuyo"... Vamos, que tendriamosmque dividir la nevera no?
killzone66 escribió:
javi44 escribió:Como te dicen, depende mucho de con quien vayas, pero yo creo que el bote debe ser nada mas que para productos de limpieza, papel higienico y alimentos que duran un cojon, vease azucar, sal, levadura, ketchup, nada de comidas "principales", porque luego uno se dedica a comer la mitad de los dias de eso y otro no y surgen los piques... asi que cada uno su comida y todos tan felices.
Tambien os recomiendo que pongais una regla de fregar lo que se ensucie en las siguientes 24h, sino puedes flipar con la que se lie en el fregadero... y que cada semana uno limpie el salon, otro el baño y otro la cocina, que vayais rotando.

Y entonces luego cada uno hace su compra?? Porque ya me imagino los tipicos problemas de "has cogido de mi X", "no sabia que era tuyo"... Vamos, que tendriamosmque dividir la nevera no?


Claro, compra propia y division. Normalmente las neveras tienen baldas que se pueden mover, las poneis para que la nevera este divida en tres estantes del mismo tamaño y cada uno tiene uno, asi no hay errores de te he cogido x sin querer. Si tienes una nevera normal es mas que suficiente para una persona.
killzone66 escribió:
Dealer_Killer escribió:Yo pasaría de mudarme a un piso compartido, parece que es la rehostia el paraíso, y al final solo trae problemas sobretodo a la hora de las tareas.

Hay gente que le sale bien pero de la gente que conozco que se independizó para estudiar o lo que fuese con colegas, acabó escarmentada y buscando otra gente la mayoría... pocos conozco que le saliera bien el asunto

La verdad es que he oido/leido de todo. Gente que le ha ido genial y gente que le ha ido fatal. Aunque todos responden que en general lo mejor son 3 personas, que lo tios son mas faciles para convivir y que si puedes irte con alguien de confianza mejor que mejor (es lo que yo pretendo hacer).

Yo he convivido con dos chicas y todo de putisima madre :). No hagais caso a todo lo que os digan, anda ;)
Veamos... a mi el alquiler del piso me sale 275 euros, y la luz, el agua y el gas nos llega cada dos meses en total cada uno pagamos unos 100 euros mas sumando esas tres cosas. En cuanto al resto de gastos... Pues depende de la cantidad de comida que compres, chorraditas, metro y demas. En mi piso la comida la compartimos, llevamos años conviviendo asi que ya hay confianza y hacemos compras generales y hacemos comida para dos cada dia y asi ahorramos mas (no es lo mismo comer cada dia algo "precocinado" o frito y demas a hacer un cocido que puedes congelar y demas.)
Yo también comparto piso, en Madrid.
Pago por la habitación más los gastos 265€

A esto le tengo que sumar unos 26€ de teléfono, 60€ del metro y unos 150 en comida (mas o menos.)
Pués yo pago bastante por mi piso compartido en Madrid... unos 350€ mas gastos que se queda en unos 420€ al mes (internet lo pago yo solo y son 35€!:(, mi compi no tiene ordenador). Comer unos 150€, transporte unos 30€ (2 o 3 bonometros de 10 al mes, vivo centrico :P) en cosas del master unos 100€ (sobre todo imprimir fotos, proyectos) me quedan unos 50€ para fiesta (osea, dos salidas como mucho). En total vivo con 800€ de mi herencia adelantada (Como se lee [+risas], aunque mis padres opinan que es el "Impuesto para tenerme lejos" xD)

No es lo mas barato, pero el piso está MUY bien (ví 8 pisos antes de decidirme y bueno... solo con ver el baño salias corriendo de la mayoria, aparte de los que fumaban como carreteros, o había vida en las esquinas (soy asmatico :P), este esta reformado, tiene parked, lo mantenemos super limpio ect...), solo tengo un compañero de piso que no pasa mucho por casa (a veces lo veo una vez al mes) y tengo muy buen royo con el (me ayudo a adaptarme a Madrid). Asi que por lo que pago vivo casi solo.

El tema de gastos, pues cada uno tiene su comida claro y las cosas de la casa (Papel, limpiadores, ect...) pues el que lo gasta compra otro.

Para comer te recomiendo que te compres un buen juego de tapperwere (del chino mismo, pero que no sean los cutres que se rajan al poco) de una ración, así cocinas una vez por semana una hoya de algo, vas congelando raciones y asi vas comiendo variado (Un buen truco son las bolsas de congelar de ikea, yo meto la comida en la bolsa y esta en tupper, al dia siguiente cuando esta congelado saco la bolsa y la apilo con otras ya con la forma cuadrada xD)

Es la primera vez que vivo solo y sé que hay pisos mas baratos, pero este me encanta, me pilla cerca de la escuela donde estudio un Master, con lo que me ahorro un paston de transporte y estoy a 30min caminando de Gran via, asi que puedo volver caminando borracho (o salir corriendo en las manifestaciones de Neptuno [+risas])
Yop:

150 - alquiler
50 - agua,gas,electricidad...
150 - comida
30 - tarjeta de bus
40 - cine,bares y cosas varias
Si haces la comida con ellos, pone en el mismo bote ( y ahorraréis) si no, pues cada uno lo suyo, si necesitan o necesitas sal te la darán, pero poco más, aunque la verdad así es una mierda. Realmente tienes que ver si quieres compartir piso o sólo compartir alquiler, que son cosas muy diferentes.
Pero tirando generalidades, con 150 euros comes tú solo, haciéndote tú la comida claro, si lo hacéis junta la comida y la compra el precio baja, pero es difícil el equilibrio.
19 respuestas