por mi experiencia. tanto con cintas como con disquetes.
cada 5 años, un 10-15% casca. y esto es acumulativo.
es decir, pongamos un ejemplo practico: alguien en 1990 tiene una caja con 100 disquetes (me da igual el sistema, y me da igual que sean cintas o disquetes). y que en 1990 funcionan todos.
en 1995, prueba los 100 disquetes y resulta que 13 no funcionan. quedan 87
en 2000, prueba los 87 y fallan 9, quedan 78
en 2005 prueba los 78 y fallan 10. quedan 68
en 2010 prueba los 68 y fallan 6. quedan 62
en 2015 prueba los 62 y fallan 7. quedan 55.
creo que como ejemplo es suficientemente ilustrativo. no me estoy basando en un ejemplo real, pero todos los ejemplos reales que he visto o experimentado (propios o de conocidos) cumplen el razonamiento, independientemente del soporte, del sistema y de los medios utilizados para la prueba.
para hacer la cuenta correctamente, hay que averiguar cuando se grabó el disco/cinta por ultima vez que funcionara correctamente (en el caso de un original, tambien será la vez que se produjo, porque se supone que encima de el no se habrá grabado nunca), y a partir de ahi, contar al menos un 10% de posibilidades de fallo por cada 5 años. es decir. si se grabó en 1982, son 7 periodos de 5 años, yo contaria al menos un 70% de posibilidades de fallo.
evidentemente, hay factores: las condiciones en las que se ha usado (si es que se ha usado), las condiciones en que se ha almacenado... no es lo mismo una cinta que ha estado 35 años metida en un cajon en condiciones estables y sin desprecintarse, que una cinta que durante 10 años estuvo usandose fijo, luego durante otros 15 estuvo guardada junto con otras 50 en una caja de zapatos en un trastero con humedad, luego se intento usar para grabar otra cosa encima y luego ha estado otros 10 años metida en otra caja y ahora sale a la luz. evidentemente la segunda tiene muchas mas posibilidades de fallar que la primera.
pero ya digo, yo por ejemplo (y esto si es experiencia personal) recientemente probé en un PC una pila de unos 20pico disquetes de PC 5.25" que estuvieron 15 años almacenados en un trastero con humedad, y que a ese trastero llegaron despues de haber estado otros 12 años almacenados en un cajon en buenas condiciones, y que la ultima vez que se habian utilizado habia sido entre 1997 y 2002 para intentar preservarlos, y que antes de eso, pues originalmente eran de entre 1985 y 1990 y utilizados con cierta frecuencia.
pues bien, partiendo de la base de que en 1992 funcionaban todos, cuando intenté preservarlos en 1997-2002, falló un 15% aproximadamente (estando bien almacenados). luego en esos años tuve varias mudanzas y al almacen chungo que se fueron. pues hace poco salieron de ese almacen y se me ocurrio probarlos. ¿cuantos fallaron? pues mas o menos 1/3, que para un periodo de 15 años, pues coincide con 3 veces un 10%. la cuenta se sigue cumpliendo, a pesar de que el segundo almacenamiento era en peores condiciones que el primero y ademas habiendo pasado mas tiempo.
en resumen: lo que casca los discos es 1.- el uso y 2.- el soporte. todo cuenta, pero hasta cierto punto. tener los discos/cintas en una caja fuerte sellada no garantiza que funcionen, y tenerlos en un almacen polvoriento y humedo no garantiza que fallen. si va a cascar, va a cascar igual. e incluso entre dos medios iguales, grabados iguales y con la misma informacion, y almacenados igual... no es nada raro que uno falle y el otro no.
por eso hoy dia se dice mucho que todos estos medios magneticos, son "intrinsecamente inseguros". por eso la tendencia desde hace años es a simplemente tratar de no utilizarlos. y todo lo que este grabado en ellos sacarlo a medios mas seguros siempre que se tenga oportunidad.