¿Cuántos diskettes y cintas os siguen funcionando aún a día de hoy?

Según he leído en una página especializada la duración de una cinta para microordenadores que sea funcional -sea la plataforma que sea, spectrum, commodore, msx, amstrad cpc- es de unos 15 años aunque, en casos excepcionales, puede llegar a durar 30 años. Por otra, respecto a los diskettes en cambio dicen que dura unos 5 años y que, a partir de ahi, la información se deteriora y es muy fácil que ya dejen de funcionar los juegos o programas que existan en ellos. Ésto último parece un poco exagerado ya que creo que aún hay gente que tiene juegos de atari st, amiga y de pc cuando estos llevaban de serie unidad de diskette de 3,5 que aún le funcionan. Ésto hablando siempre que estén almacenados en unas buenas condiciones tanto de humedad como de temperatura y de que sean buenas cintas y diskettes en origen. Después están los cartuchos, pero esos, que son quienes más duran ya que en buenas condiciones de mantenimiento pueden llegar a los 60 o 70 años de vida siendo funcionales, mientras que cds, dvds y blurays pues aguantan hasta los 40 años desde su lanzamiento y los bluray unos 50 años. Evidentemente ésto dando por supuest

En cualquier caso, parece ser que tanto diskettes para ordenares como las cintas veremos como dejan de funcionar a corto plazo, en el caso de que aún se tenga la suerte de que funcionen algunas de ellas, ¿vosotros, de los juegos y programas comprados en diskette y en cinta de los años y principios de los 90 cuántos os siguen funcionando y cuántos han dejado de hacerlo y se pueden dar por imposible o dificilmente recuperables?
Yo hace poco compré el Spectral Invaders, uno de los dos primeros videojuegos comercializados para ZX Spectrum y pude cargarlo sin problemas.
Pues no se si es una sensación mía, pero a mi me da que duran mas las cintas que los disquetes, hace un tiempo estuve revisando unos con un colega (los tenia él en casa) y calculamos que estaban rotos mas del 60%. [facepalm]
Un autentico desastre
Este verano me traje de casa una caja grande llena de discos de 5 1/4 para llevárselos a un amigo y para mi sorpresa, de 6 que probamos solo uno dió errores de lectura. Yo daba por hecho que no iba a funcionar ninguno, pero no fue así.


Saludos.
La mayoria de mis juegos de cassete y disco siguen funcionando (contra todo pronóstico, siendo yo XD )
En disco prácticamente todos, muy poquitos han cascado y todos ha sido culpa de disketeras en mal estado, no por tiempo.
Las cintas me funcionan todas las originales que compré yo en su día y han sido bien tratadas,
Todos mis discos murieron, yo creo que por culpa de la disketera, que ya pasó a mejor vida...
Hay un factor que normalmente todo el mundo se olvida, y es el numero de veces que la cinta ha sido leída y es determinante que sea baja para que la duración sea larga.
aki7 escribió:Según he leído en una página especializada la duración de una cinta para microordenadores que sea funcional -sea la plataforma que sea, spectrum, commodore, msx, amstrad cpc- es de unos 15 años aunque, en casos excepcionales, puede llegar a durar 30 años. Por otra, respecto a los diskettes en cambio dicen que dura unos 5 años y que, a partir de ahi, la información se deteriora y es muy fácil que ya dejen de funcionar los juegos o programas que existan en ellos. Ésto último parece un poco exagerado ya que creo que aún hay gente que tiene juegos de atari st, amiga y de pc cuando estos llevaban de serie unidad de diskette de 3,5 que aún le funcionan. Ésto hablando siempre que estén almacenados en unas buenas condiciones tanto de humedad como de temperatura y de que sean buenas cintas y diskettes en origen. Después están los cartuchos, pero esos, que son quienes más duran ya que en buenas condiciones de mantenimiento pueden llegar a los 60 o 70 años de vida siendo funcionales, mientras que cds, dvds y blurays pues aguantan hasta los 40 años desde su lanzamiento y los bluray unos 50 años. Evidentemente ésto dando por supuest

En cualquier caso, parece ser que tanto diskettes para ordenares como las cintas veremos como dejan de funcionar a corto plazo, en el caso de que aún se tenga la suerte de que funcionen algunas de ellas, ¿vosotros, de los juegos y programas comprados en diskette y en cinta de los años y principios de los 90 cuántos os siguen funcionando y cuántos han dejado de hacerlo y se pueden dar por imposible o dificilmente recuperables?



yo no se de donde salen esos estudios, pero no he esuchado a nadie todavia decir que sus cintas o diskettes han dejado de funcionar porque si. Lo mismo con las cintas de Cassette, CDs, DVDs, etc.
Yo creo que ese tipo de estudio van apurando el minimo posible de duracion en algun producto de consumo por si las moscas.
aki7 escribió:Según he leído en una página especializada


Es lo que tiene leer páginas y foros especializados, la política del miedo.
Esto es como el consumo de combustible de los coches
Otro factor determinante es donde vives. La humedad afecta significativamente a los medios magnéticos

Saludos
Y depende de los vecinos que tengas, como el forero que mandó un pulso electromagnetico que rompió de todo [+risas]
A mi algunos que tengo para el copion de snes me han fallado, curiosamente los que les hice el agujero para pasarlos a alta densidad, los demás de momento ningún error.
Yo tengo algunos disquetes que imagino que funcionarán. El "Aladdin" de Pc, el "Indiana Jones and the Last Crusade" también para el mismo sistema. Pero no puedo probarlos, actualmente no tengo ningún ordenador con disquetera para ver si siguen funcionando. Quizás en el futuro arregle un Pentium 3 que tengo y los pruebe.

Un saludo.
FFantasy6 escribió:Y depende de los vecinos que tengas, como el forero que mandó un pulso electromagnetico que rompió de todo [+risas]


Reportado porque siempre las sueltas sin contar la mitad.

O sea, eso ahora lo cuentas.
NiceKen escribió:
FFantasy6 escribió:Y depende de los vecinos que tengas, como el forero que mandó un pulso electromagnetico que rompió de todo [+risas]


Reportado porque siempre las sueltas sin contar la mitad.

O sea, eso ahora lo cuentas.


Si es que no hay mucho más que contar, bueno, que escuchó al vecino gritar "que coño le pasa a la tele!!!" [+risas]

Lo del pulso no se ni como explicarlo, los datos técnicos como que me la pelan bastante, si sin 650p o 670p que más dá.
Pero por qué mandó un pulso electromagnético? Con qué fin?

Joé, es que hay que arrancarte la información!
La última vez que estuve probando las cintas de mi Commodore funcionaba 1 de cada 5, y eso que siempre han estado guardadas en casa, nada de trasteros y en cajas de plástico. Un desastre, vamos...

Por lo menos pude jugar al Robocop de Ocean, ese si seguía funcionando, y el Chicago 30 de Topo. El Ghosts and Goblins murió...:(, junto con otras 50 cintas más...
Precisamente el otro dia estuve jugando al amstrad, y de unas 10 cintas pude jugar a 7 juegos. Algunos les costo cargar (variando volumen).

- Championship jet sky
- Head over heels (Esta me sorprendio, en su dia le di muchisima tralla)
- Frost byte - No
- Maze mania
- Humprey - No
- Air wolf 2
- Cybernoid II - No
- Batman
- Nosferatu
- Chichen itza
Yo conservo bastantes originales de Spectrum cuando era pequeño (más de 50) y algunos juegos de PC en floppys de 5,25" y funcionan casi todos.
La verdad es que tuve el fallo en su momento de almacenarlos mal, los metí en una caja y se fueron al húmedo trastero de casa de mis padres en los 90. Era joven e inexperto, no me juzguéis [poraki]

Cuando fui a recuperarlos hace unos años, había varios que no iban debido a la humedad y/o polvo, pero pude recuperar casi todos ellos limpiando la cinta o disco con cuidado.

Lo que sí que aconsejo es:
- En el caso de las cintas de cassette: guardarlas rebobinadas. Las que me fallaban a mí eran casi en su totalidad por esto, la zona de cinta que quedaba expuesta por no rebobinarse estaba afectada por polvo /moho y en esa zona el sonido se distorsionaba.

- En el caso de diskettes, limpiar bien los cabezales de la disquetera antes de poner un original. Lo mismo en el caso de que un diskette falle, limpiar antes de poner otro diskette en la unidad, ya que si queda suciedad en los cabezales el lector os puede fastidiar algún diskette más.

@aki7 , ¿Abriste hace poco un hilo pidiendo información sobre juegos de Ediciones Manalí o estoy soñando? Tengo un par de floppys de esa editorial pertenecientes a una línea de juegos eróticos [looco] "PC Guay" que lanzaron en quiosco y de los que no encuentro info en internet, no sé si están preservados o no. Juraría que había un hilo en este subforo hace poco sobre esto pero no lo encuentro.
NiTrO escribió:Pues no se si es una sensación mía, pero a mi me da que duran mas las cintas que los disquetes (...)

Claro es que eso mismo es lo que se asegura en el inicio del post:

Según he leído en una página especializada la duración de una cinta para microordenadores que sea funcional (...) es de unos 15 años aunque, en casos excepcionales, puede llegar a durar 30 años. Por otra, respecto a los diskettes en cambio dicen que dura unos 5 años (...)
Yo no sé en qué tipo de zonas nucleares / radioactivas vivís [+risas], pero teniendo todos mis trastos en un trastero con cierta humedad, se me han estropeado más aparatos que discos o cintas.

Eso sí: tengo dos cajas (una de un juego de gamegear y una de una game boy) que se empezaron a pudrir, literalmente. Tocas esa parte y se deshace [+risas]
Todas mis cintas de casette y vhs funcionan, y todos los disquetes de mi copion de snes tambien funcionan (desde 1993), soy muy afortunado viendo los comentarios vuestros, se me han estropeado antes CDs que los demas formatos, pero es como dicen, todo depende del conjunto de factores que rodean la situacion (clima, calidad del producto, localizacion geografica, uso del producto, calidad del reproductor, estado del mismo........), y que conste que he estado viviendo en la costa mas de 13 años, ahora vivo en el interios desde hace 20 años, asi que determinar que factores son los mas favorables para guardar estos productos sin que se deterioren es mas una loteria, osea que lo mas importante seria.........tener mucha suerte.
por mi experiencia. tanto con cintas como con disquetes.

cada 5 años, un 10-15% casca. y esto es acumulativo.

es decir, pongamos un ejemplo practico: alguien en 1990 tiene una caja con 100 disquetes (me da igual el sistema, y me da igual que sean cintas o disquetes). y que en 1990 funcionan todos.

en 1995, prueba los 100 disquetes y resulta que 13 no funcionan. quedan 87

en 2000, prueba los 87 y fallan 9, quedan 78

en 2005 prueba los 78 y fallan 10. quedan 68

en 2010 prueba los 68 y fallan 6. quedan 62

en 2015 prueba los 62 y fallan 7. quedan 55.

creo que como ejemplo es suficientemente ilustrativo. no me estoy basando en un ejemplo real, pero todos los ejemplos reales que he visto o experimentado (propios o de conocidos) cumplen el razonamiento, independientemente del soporte, del sistema y de los medios utilizados para la prueba.

para hacer la cuenta correctamente, hay que averiguar cuando se grabó el disco/cinta por ultima vez que funcionara correctamente (en el caso de un original, tambien será la vez que se produjo, porque se supone que encima de el no se habrá grabado nunca), y a partir de ahi, contar al menos un 10% de posibilidades de fallo por cada 5 años. es decir. si se grabó en 1982, son 7 periodos de 5 años, yo contaria al menos un 70% de posibilidades de fallo.

evidentemente, hay factores: las condiciones en las que se ha usado (si es que se ha usado), las condiciones en que se ha almacenado... no es lo mismo una cinta que ha estado 35 años metida en un cajon en condiciones estables y sin desprecintarse, que una cinta que durante 10 años estuvo usandose fijo, luego durante otros 15 estuvo guardada junto con otras 50 en una caja de zapatos en un trastero con humedad, luego se intento usar para grabar otra cosa encima y luego ha estado otros 10 años metida en otra caja y ahora sale a la luz. evidentemente la segunda tiene muchas mas posibilidades de fallar que la primera.

pero ya digo, yo por ejemplo (y esto si es experiencia personal) recientemente probé en un PC una pila de unos 20pico disquetes de PC 5.25" que estuvieron 15 años almacenados en un trastero con humedad, y que a ese trastero llegaron despues de haber estado otros 12 años almacenados en un cajon en buenas condiciones, y que la ultima vez que se habian utilizado habia sido entre 1997 y 2002 para intentar preservarlos, y que antes de eso, pues originalmente eran de entre 1985 y 1990 y utilizados con cierta frecuencia.

pues bien, partiendo de la base de que en 1992 funcionaban todos, cuando intenté preservarlos en 1997-2002, falló un 15% aproximadamente (estando bien almacenados). luego en esos años tuve varias mudanzas y al almacen chungo que se fueron. pues hace poco salieron de ese almacen y se me ocurrio probarlos. ¿cuantos fallaron? pues mas o menos 1/3, que para un periodo de 15 años, pues coincide con 3 veces un 10%. la cuenta se sigue cumpliendo, a pesar de que el segundo almacenamiento era en peores condiciones que el primero y ademas habiendo pasado mas tiempo.

en resumen: lo que casca los discos es 1.- el uso y 2.- el soporte. todo cuenta, pero hasta cierto punto. tener los discos/cintas en una caja fuerte sellada no garantiza que funcionen, y tenerlos en un almacen polvoriento y humedo no garantiza que fallen. si va a cascar, va a cascar igual. e incluso entre dos medios iguales, grabados iguales y con la misma informacion, y almacenados igual... no es nada raro que uno falle y el otro no.

por eso hoy dia se dice mucho que todos estos medios magneticos, son "intrinsecamente inseguros". por eso la tendencia desde hace años es a simplemente tratar de no utilizarlos. y todo lo que este grabado en ellos sacarlo a medios mas seguros siempre que se tenga oportunidad.
Yo precisamente estube probando hace poco todos mis disquetes de Amstrad, porque quería catalogar todo lo que tenía en ellos, son exáctamente 48 Discos, de los cuales tengo solo 3 que no funcionan o dan errores en alguno de los programas que tienen dentro, los otros 45 funcionaba todo lo que había en ambas caras.

A ver dentro de unos años como siguen :S
Mi Amstrad CPC 464 todavía esta vivo, y hace un tiempo probé el Phantis, y sorprendentemente funcionó...
Este hilo me va al pelo para preguntar una cosa que siempre he tenido en la cabeza: suponiendo el caso de una cinta que está físicamente bien (sin moho, sin polvo, sin arrugas en la cinta, etc...) pero que esté desmagnetizada... si se re-graba encima, se re-magnetiza y debería volver a funcionar?
Es decir, el cabezal reproductor/grabador, ¿re-magnetiza la cinta?
¿O lo magnético está en la propia cinta y el re-grabado no ayuda en nada?

Juer, que difícil es de explicar. A ver si lo he conseguido.

Un saludo.
en principio ni las cintas ni los discos "pierden" material magnetico.

lo que ocurre es que las cabezas de grabacion se supone que deben reorientar las particulas magneticas, para constituir la informacion binaria, y cuando el material se degrada (o con daños como una arruga o rayón), parte de el ya no puede ser "reorientado" y por tanto en la parte dañada ya no se puede escribir informacion coherente. segun la magnitud del daño, pues se dañaran archivos o el disco sera ilegible.

es decir: lo que describes, tal como lo describes, no es lo que ocurre. no es que la cinta se "desmagnetice", sino que puede haber tramos de la cinta que el material se dañe y no se pueda leer o escribir correctamente.

otra cosa que puede pasar es por distorsion magnetica. por ejemplo poniendo la cinta cerca de un altavoz o un electroiman, el campo magnetico de este puede "escribir" en la cinta de una manera incoherente, y los datos se perderian, pero volviendo a grabar la cinta deberia seguir siendo util (tambien ocurre con los disquetes).

para lo que preguntas, supongo que la respuesta seria que regrabar la cinta deberia funcionar, si el daño es unicamente distorsion magnetica.
Pues yo tengo mi Prince of Persia de msdos y aún funciona. Eso si, no espereis que sea original XD
Yo vendí hace año y pico mi Cobra Mission (por necesidad, que no por ganas [buuuaaaa] ), y todos los disquetes estaban perfectos. Incluso verifiqué los contenidos por si acaso, y realicé un duplicado de datos y no me dió ningún tipo de fallo. Cierto también es que estaba en una estantería alejado de cualquier cosa que pudiera estropearlos. [+risas]

EDIT: Aún tengo en casa de mis padres una caja enorme llena de cintas de Spectrum, más de 50, y miedo me da el día que me las traiga a mi casa. [tomaaa] Éso sí, recuerdo que una vez "recuperé" una cinta a base de reproducirla una y otra vez. Me tiré casi un mes así. [poraki]
30 respuestas