Cuatro policías imputados y dos llamados a declarar por supuesto uso de "listas negras" en Granada

Las "listas negras" son supuestos listados de activistas sin antecedentes policiales en los que figurarían sus datos de manera ilegal
El grupo Stop Represión de Granada interpuso 23 denuncias por multas similares, pero sólo dos han sido admitidas a trámite
Cuatro agentes de la Policía Nacional declararán como imputados por las multas a un activista del 15M el próximo 15 de abril

El Juzgado de Instrucción número 1 de Granada ha llamado a declarar como imputados a cuatro agentes de la Policía Nacional, aunque sin atribuirles ningún delito concreto, por el posible uso de las llamadas "listas negras" de activistas sociales para multar a manifestantes del movimiento 15M. La declaración se producirá el próximo 15 de abril tras ser pospuesta en varias ocasiones porque la abogada del denunciante, cuando sólo se había imputado a dos agentes, pidió que compareciesen los dos restantes. En paralelo, el Juzgado de Instrucción número 5 de Granada ha llamado a declarar como testigos a dos policías más, también en una investigación por el uso de estas llamados "listas ideológicas".
En ambos casos, tanto el que está en manos del juzgado de Instrucción 1 como en manos de Instrucción 5, se trata de denuncias por partes de activistas recibieron varias multas en enero de 2013 por su participación en los actos del primer aniversario del 15 de mayo en 2012, en concreto por la ocupación y la organización de asambleas en la Plaza del Carmen de Granada, y también por una concentración sin notificar ante la Subdelegación del Gobierno en la ciudad en septiembre del mismo año.

http://www.eldiario.es/andalucia/juzgad ... 63810.html
Esto ya es viejo.

La Guardia Civil ficha a miles de ciudadanos 'inocentes' en un registro sin su conocimiento

Si durante los últimos tres años la Guardia Civil le ha parado en un control rutinario, pese a que usted no haya cometido ninguna infracción ni sea sospechoso de actividad delictiva alguna, con toda probabilidad sus datos personales están registrados en SIGO, la base de datos sobre seguridad ciudadana con que funciona el cuerpo. Nombres, direcciones, teléfonos y actividades que “han alimentado esta base sin conocimiento de los ciudadanos que, a partir de ese momento, pasan a tener antecedentes policiales”, denuncian los propios agentes.

La Unión de Guardias Civiles, sindicato que agrupa a unos 7.500 agentes del cuerpo, denunciaba esta semana la situación en Navarra donde, dicen, se les está pidiendo “que identifiquen al mayor número de personas posible” no sólo con su nombre, sino con datos como el número de móvil o los lugares de donde procedían y a donde se dirigían en el momento de su identificación. Estos datos se archivan. “Y si la información se ha recabado en un control antiterrorista o antidrogas, la persona identificada pasa a tener antecedentes policiales vinculados a drogas o terrorismo”, asegura Manuel Mato, presidente del sindicato.

“Y eso es ilegal”, asegura Mato. Se basa en la Ley de Protección de Datos, muy clara al respecto: “La recogida y tratamiento para fines policiales de datos de carácter personal por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad sin consentimiento de las personas afectadas están limitados a aquellos supuestos y categorías de datos que resulten necesarios para la prevención de un peligro real para la seguridad pública o para la represión de infracciones penales, debiendo ser almacenados en ficheros específicos establecidos al efecto”, señala. “Los datos de carácter personal serán cancelados cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la cual hubieran sido recabados o registrados”, añade el artículo 22.

Para la Unión de Guardias Civiles, no son pertinentes nunca. “Son datos completamente innecesarios sin relevancia policial alguna que engordan la base de datos artificialmente”. ¿A qué responde entonces este procedimiento? Antonio Benítez, secretario general de la Unión de Guardias Civiles en Navarra, es durísimo en su explicación: “Mediante este sistema los mandos incrementan sus cifras de productividad sin trabajar. En Beriáin (municipio de 3.800 habitantes en el área metropolitana de Pamplona) ponen trabas a los agentes a la hora de investigar delitos. No se van a comer cinco detenidos cuando con unas identificaciones gano un par de puntos en la estadística y no tengo más trabajo”, acusa. La productividad lleva aparejados además complementos salariales que pueden llegar a los 600 euros para un teniente o un capitán, explica. De los 38 agentes de Beriáin, 15 están de baja piscológica, entre otras cosas, dice Benítez, “por la insoportable situación creada cuando se han negado a fichar a estos ciudadanos”.

Práctica generalizada

Pero esta práctica no sólo se lleva a cabo en Navarra, o cuando se para un coche en un control. “Esto ocurre en toda España. Se meten en SIGO los datos de todo aquel que entre en un cuartel con cualquier motivo, o en dependencias de Tráfico para hacer una gestión, o aparque un coche cerca de un cuartel o un edificio público”, aseguran.

El Confidencial se ha puesto en contacto con varios guardias civiles de diversos servicios de Castilla y León, Castilla La Mancha, Asturias y Galicia. Todos ellos piden que se oculte su identidad, por miedo a represalias. Y todos coinciden: los agentes del cuerpo en sus comunidades autónomas fichan a ciudadanos perfectamente limpios y sin sombra de sospecha, sin informarles de ello. No tienen órdenes escritas de sus mandos, pero sí una fuerte presión.



No hay mandato escrito en ninguna comandancia. La orden siempre es verbal: “Se nos exige que al menos identifiquemos entre 8 y 10 vehículos por cada servicio. Tenemos que preguntarles hasta el número de teléfono. Llevamos unos tres años así pero, si te niegas, te van a asignar peores servicios y no vas a volver a ver un complemento de productividad en la vida”, denuncia Benítez. Y eso, para un agente servicio de seguridad ciudadana supone perder 120 euros; si es de Tráfico, 190.

Los agentes confirman que las identificaciones no sólo se hacen en controles de carretera. “Cualquier ciudadano que entra en la comandancia de Gijón es identificado”, señala un guardia civil asturiano. Hasta ahí, normal. Ocurre con la seguridad privada en cualquier edificio de oficinas. “Pero también se les pide el móvil y el teléfono particular. Todos esos datos van al SIGO. Hay personas que se extrañan y preguntan por qué pero acaban proporcionando sus datos ante la tesitura de que no los dejen pasar”. En Galicia, explica un agente de Lugo, “también existe la orden de que se metan los máximos datos posibles aunque ya no nos exigen un número mínimo de identificaciones diarias”.

“Creemos que estamos vulnerando la ley”

En Castilla La Mancha, explican, también se incluye a cualquiera que haga una gestión en dependencias de la Guardia Civil. Y “los oficiales están presionando a las patrullas para que hagan identificaciones aleatorias. Se han llegado a exigir entre 5 y 15 identificaciones a cada una”, denuncian. Y hay agentes angustiados: “Creemos que estamos vulnerando la ley y eso es una situación dramática. Porque se nos presiona para hacerlo pero no hay orden escrita. Si se demuestra la ilegalidad de lo que hacemos no va a pagar el pato ningún mando, ni el Ministerio del Interior”.

Las dudas de los propios miembros de la Benemérita sobre si están infringiendo la ley alimenta los foros de la Guardia Civil donde escriben sus experiencias: “Fría noche de invierno en un recóndito pueblo de la España más profunda. Pareja de la guardia civil que no ve pasar un alma. Oficial y suboficial que el día anterior dan la charla sobre la necesidad de grabar más hechos en SIGO alegando que la estadística va fatal, y que como la cosa no cambie se va a mirar todo con lupa. Llevan desde las 3 de la noche en la carretera principal, la única de importancia en la demarcación y por la única por la que puede pasar alguien. Puede que estén robando en cualquier otra parte, pero qué importa eso, lo fundamental es el identificado. Una luz aparece a lo lejos. En la cara de los guardias se puede observar una amplia sonrisa... ¡Ahí tienen a su identificado! Lo paran. Es el del reparto de periódicos y no tiene ningún tipo de interés policial, pero da igual, ellos tienen a su identificado y por lo pronto no van a ser mirados con lupa. Le piden el DNI. Como ya saben, no tiene ningún antecedente. En el coche y sin que él lo vea (no vaya a ser que pregunte para qué le toman los datos) anotan toda la filiación. Cuando llegan al Cuartel lo introducen en SIGO y respiran tranquilos. ¡Hemos cumplido!”.

Los agentes denuncian prácticas similares en Valencia, Baleares y otras comunidades. “Yo también he visto pisotear los derechos fundamentales, por grabar a una persona, por el simple hecho de ser extranjero, o al derecho a la intimidad cuando a un ciudadano se graba en una base de datos mientras ejerce su libertad de circulación en compañía de sus amistades”. Sus compañeros le responden: “Está claro que mientras se siga premiando la cantidad en los identificados se seguirán pisoteando indirectamente los derechos fundamentales de los ciudadanos”.

Explicaciones y denuncias ante Protección de Datos

La Guardia Civil reconoce que se incluyen en el SIGO los datos de cualquier ciudadano identificado en un control “a criterio del agente” y “siempre el ciudadano tiene que firmar un papel en el que se le informa sobre sus derechos y la Ley de Protección de Datos”, aseguran. Sin embargo, sólo uno de los agentes consultados por El Confidencial indica que, en ciertos puntos de control de Ourense, se informa al ciudadano entregándole el documento. El resto ni lo utilizan ni lo han visto. La Guardia Civil admite también que se registra a quienes acuden a sus dependencias: “Se graban las identificaciones, pero SIGO es una base con propósitos múltiples”, afirma la Guardia Civil. “Ninguna persona va a tener ningún problema por eso”.

Pese a ser consultada por escrito, la Guardia Civil de momento no ha explicado cuál es la utilidad de este registro de ciudadanos no infractores ni sospechosos ni cuántos ciudadanos pueden estar registrados sin ser sospechosos de ningún delito ni haber cometido ninguna infracción. La Unión de Guardias Civiles calcula cientos de miles de fichados. “Sólo podríamos averiguarlo mediante pregunta parlamentaria”, afirman.

La Agencia Española de Protección de Datos recibió diez reclamaciones en 2010 contra la inclusión de sus datos en este registro: 2 fueron inadmitidas, 2 más desestimadas y las otras 6 tramitadas. De ellas, en cuatro casos la Guardia Civil canceló los datos y en 2 la AEPD tuvo que instar al cuerpo a hacerlo en el plazo de diez días. En una de ellas, el denunciante escuchó en un coche patrulla como se hablaba de él como “atracador de domicilios privados”. En 2011, la agencia recibió cinco reclamaciones contra SIGO. De momento sólo una ha sido estimada. La agencia recuerda que para conocer si sus datos personales están en la base, el ciudadano debe acudir a la Guardia Civil y, si considera que no se le atiende o no recibe respuesta, es cuando puede dirigirse a la AEPD.



"Ya, pero en Venezuela la represión..."
Vaya, no me lo puedo creer...

Espero que caiga todo el peso de la ley sobre los agentes, así la próxima vez harán algo más que acatar órdenes.
Venezuela es una dictadura.
Aquí todo es legal y correcto.
Los policías solo cumplen órdenes.
¿A quien le importan 4 perroflautas?.

¿No van a venir los defensores del estado de derechas a esgrimir esos argumentos? ¿En este hilo tampoco se les espera?.

Nada nuevo cara al sol.
CaronteGF escribió:Nada nuevo cara al sol.

[qmparto]
De manual...


Si, ¿que os pensabais que ponía en el manual?
Pero la poli es mazo de legal en este pais [qmparto] [qmparto] En fin, que sigan intentando vendernos una imagen que es falsa [qmparto] [qmparto] [qmparto] [facepalm]
Una vez mas la mera denuncia ya tiene valor probatorio en fin...
seiyaburgos escribió:Una vez mas la mera denuncia ya tiene valor probatorio en fin...


Algo habrán hecho para que se admita a trámite y se impute.
Lucy_Sky_Diam escribió:
seiyaburgos escribió:Una vez mas la mera denuncia ya tiene valor probatorio en fin...


Algo habrán hecho para que se admita a trámite y se impute.


Ese argumento me suena. ¿No lo habremos visto en otros hilos?
seiyaburgos escribió:Una vez mas la mera denuncia ya tiene valor probatorio en fin...


Lo denunciaron hace tres años los mismos que infringen la ley. Digo yo que algo sabrán.
katxan escribió:
seiyaburgos escribió:Una vez mas la mera denuncia ya tiene valor probatorio en fin...


Lo denunciaron hace tres años los mismos que infringen la ley. Digo yo que algo sabrán.

Con lo bien que dices que se hacen las cosas, no se como se pueden equivocar en esto......
Habláis de los agentes como si ya hubieran sido condenados, cuando con la mera denuncia y que el juez quiera investigar un poco el asunto ya tienes la condición de imputado y te mandan a declarar.

Lo de la base de datos de SIGO de la Guardia Civil no tiene nada de malo en el sentido de que no se hace ningún uso fraudulento o negativo de las personas que están en dicha base, lo que es discutible es que entres en ella sin dar expresamente por escrito tu consentimiento y que los datos se perpetuen. Por el contrario facilita las investigaciones y ayuda a poder contactar con personas tanto para lo bueno como para lo malo. De hecho la Policía Nacional, con el tema de hacer los DNI tiene todos esos datos y nunca ha pasado nada ni se ha dicho nada.
_Zlatan_ escribió:Habláis de los agentes como si ya hubieran sido condenados, cuando con la mera denuncia y que el juez quiera investigar un poco el asunto ya tienes la condición de imputado y te mandan a declarar.

Lo de la base de datos de SIGO de la Guardia Civil no tiene nada de malo en el sentido de que no se hace ningún uso fraudulento o negativo de las personas que están en dicha base, lo que es discutible es que entres en ella sin dar expresamente por escrito tu consentimiento y que los datos se perpetuen. Por el contrario facilita las investigaciones y ayuda a poder contactar con personas tanto para lo bueno como para lo malo. De hecho la Policía Nacional, con el tema de hacer los DNI tiene todos esos datos y nunca ha pasado nada ni se ha dicho nada.


No le des vueltas. Cuando una persona lleva uniforme tiene presunción de culpabilidad, es decir, es culpable hasta que se demuestre lo contrario y aunque se demuestre sigue siendo culpable y si sale absuelto es que hay una conspiración, la justicia no funciona, no se ha investigado lo suficiente y somos un país de pandereta.
En cambio si es la otra parte la que sale absuelta, se trata de una persecución, nos tienen manía y se han inventado pruebas contra nosotros.

Por no hablar del doble rasero exigiendo a una parte el estricto y escrupuloso cumplimiento de la legalidad hasta en asuntos administrativos y normas jurídicas internas de mas bajo nivel y por otra parte justificando todo tipo de delitos e infracciones administrativas de la otra parte ( ya se sabe la lucha y todo eso...) y que la violencia es necesaria para cambiar las cosas muchas veces. ..
seiyaburgos escribió:
_Zlatan_ escribió:Habláis de los agentes como si ya hubieran sido condenados, cuando con la mera denuncia y que el juez quiera investigar un poco el asunto ya tienes la condición de imputado y te mandan a declarar.

Lo de la base de datos de SIGO de la Guardia Civil no tiene nada de malo en el sentido de que no se hace ningún uso fraudulento o negativo de las personas que están en dicha base, lo que es discutible es que entres en ella sin dar expresamente por escrito tu consentimiento y que los datos se perpetuen. Por el contrario facilita las investigaciones y ayuda a poder contactar con personas tanto para lo bueno como para lo malo. De hecho la Policía Nacional, con el tema de hacer los DNI tiene todos esos datos y nunca ha pasado nada ni se ha dicho nada.


No le des vueltas. Cuando una persona lleva uniforme tiene presunción de culpabilidad, es decir, es culpable hasta que se demuestre lo contrario y aunque se demuestre sigue siendo culpable y si sale absuelto es que hay una conspiración, la justicia no funciona, no se ha investigado lo suficiente y somos un país de pandereta.
En cambio si es la otra parte la que sale absuelta, se trata de una persecución, nos tienen manía y se han inventado pruebas contra nosotros.

Por no hablar del doble rasero exigiendo a una parte el estricto y escrupuloso cumplimiento de la legalidad hasta en asuntos administrativos y normas jurídicas internas de mas bajo nivel y por otra parte justificando todo tipo de delitos e infracciones administrativas de la otra parte ( ya se sabe la lucha y todo eso...) y que la violencia es necesaria para cambiar las cosas muchas veces. ..


Aprovecho y os contesto a los dos. NO.
Pero si el propio Ministerio de Interior mantiene una lista de este tipo reconocido por ellos mismos, qué coño imputan ahora a policías [carcajad]
_Zlatan_ escribió:Habláis de los agentes como si ya hubieran sido condenados, cuando con la mera denuncia y que el juez quiera investigar un poco el asunto ya tienes la condición de imputado y te mandan a declarar.

Lo de la base de datos de SIGO de la Guardia Civil no tiene nada de malo en el sentido de que no se hace ningún uso fraudulento o negativo de las personas que están en dicha base, lo que es discutible es que entres en ella sin dar expresamente por escrito tu consentimiento y que los datos se perpetuen. Por el contrario facilita las investigaciones y ayuda a poder contactar con personas tanto para lo bueno como para lo malo. De hecho la Policía Nacional, con el tema de hacer los DNI tiene todos esos datos y nunca ha pasado nada ni se ha dicho nada.


Como que es discutible??? Tendria que ser ilegal estar en una lista "que no es pa na" sin el consentimiento de los que estan en ella. Legal segun el color con el que se mire. O bando [facepalm]
_Zlatan_ escribió:Habláis de los agentes como si ya hubieran sido condenados, cuando con la mera denuncia y que el juez quiera investigar un poco el asunto ya tienes la condición de imputado y te mandan a declarar.

Lo de la base de datos de SIGO de la Guardia Civil no tiene nada de malo en el sentido de que no se hace ningún uso fraudulento o negativo de las personas que están en dicha base, lo que es discutible es que entres en ella sin dar expresamente por escrito tu consentimiento y que los datos se perpetuen. Por el contrario facilita las investigaciones y ayuda a poder contactar con personas tanto para lo bueno como para lo malo. De hecho la Policía Nacional, con el tema de hacer los DNI tiene todos esos datos y nunca ha pasado nada ni se ha dicho nada.


Tambien facilitaria las investigaciones policiales que no hiciese falta order judicial para registrar una casa. Y sin embargo en un estado de derecho no se permite. Ponemos trabas a la policia porque valoramos mas nuestros derechos humanos y civiles. Que haya una lista de "problematicos" sin antecedentes policiales que estan en dicha lista solo por sus ideas politicas o por haber participado en una manifestacion es propio de una dictadura, no de una democracia.
17 respuestas