Cuenta ahorro vivienda (Tema comprar casa)

Hola! este es mi primer mensaje en el rincón del eoliano solicitando consejo (hasta ahora sólo me había dedicado a aconsejar yo a los demás, pero parece que ha llegado mi momento :P)

Seré breve: mi novia y yo queremos comprarnos una casa. Yo tengo ahorrado 28.000 y en diciembre espero tener 40.000€ . No tengo cuenta de ahorro ni nada similar, y hoy me he puesto a informarme sobre las "cuentas de ahorro vivienda" que según he visto son cuentas de ahorro con ventajas fiscales.

Mi duda viene sobre estas ventajas fiscales. En todos lados leo lo mismo: "Durante 4 años podrá obtener una deducción en la declaración del IRPF por las cantidades aportadas los el límite del 15% de las cantidades aportadas, con un máximo de 9.015,18 € anuales"

Y aquí vienen mis dudas. Si me abro una cuenta vivienda a un 2.5% TAE ¿supuestamente de 40.000€ recibiré 1000€ anuales? ¿Sin tener que pagar nada a hacienda por tener una cuenta de ahorro? Y no sólo eso, si no que supuestamente me desgrava un 15% de esos 9015€ de máximo, por lo que la declaración de la renta me saldría a devolver, pero ¿cuanto me devolverían? porque no entiendo muy bien eso de "deducción del 15% de 9015,18€" ¿cuanto me devolverían?

Lo dicho, tengo un lio bastante grande con todo este tema. A ver si me podeis echar un cable alguno que os hayais estado informando de cuentas de ahorro y demás anteriormente. Gracias y un saludo!!
Pues te devuelven eso mismo.. el 15% de lo que hayas metido.. con un máximo de 9.000 euros si eres una persona y 21.000 si sois 2.. o al menos antes era así.. vamos que si metes 9.000 luego te devuelve hacienda (si lo has cotizado claro) 1350 euros (el 15% de 9.000)

Lo que saques de intereses creo que si cuenta como ganancia para hacienda.. pero al ser cuenta vivienda no lo tengo claro.. mejor que lo consultes bien con el banco, aunque una cuenta vivienda suele ser una buena inversión siempre..

Saludos.
Si no lo he entendido mal, pongo un ejemplo: Pongamosle que meto 40.000€ en una cuenta de ahorro vivienda al 1.75%. Al final del año tendré:

40.000 al 1.75% = 700€
15% de 9000€ (máximo de hacienda) = 1350€

Eso hacen 2050€ en total. ¿Seguro que es así? porque me parece bastante dinero al año, casi que no lo veo creible (es como si me dieran otra nueva paga extra más bastante generosa).

Luego tengo otra pregunta bastante importante que se me olvidó preguntar antes: Si me hago la cuenta de ahorro vivienda en un banco (por ejemplo La Caixa) ¿estoy obligado luego a hacerme la hipoteca, préstamo y demás con la Caixa? ¿o puedo irme con ese dinero a comprar la casa a otra entidad bancaria que me ofrezca mejores condiciones? Porque entonces este tipo de cuenta es una putada, porque ahora puedo abrirmela en el banco que mejores condiciones de hoy día pero dentro de 2 años cuando vaya a sacar mis ahorros ese banco puede ser el que peor condiciones tenga, y al final puede hasta haberme salido mejor el no haberla abierto.

Muchas gracias y un saludo!
Arngrim escribió:Si no lo he entendido mal, pongo un ejemplo: Pongamosle que meto 40.000€ en una cuenta de ahorro vivienda al 1.75%. Al final del año tendré:

40.000 al 1.75% = 700€
15% de 9000€ (máximo de hacienda) = 1350€

Eso hacen 2050€ en total. ¿Seguro que es así? porque me parece bastante dinero al año, casi que no lo veo creible (es como si me dieran otra nueva paga extra más bastante generosa).

Luego tengo otra pregunta bastante importante que se me olvidó preguntar antes: Si me hago la cuenta de ahorro vivienda en un banco (por ejemplo La Caixa) ¿estoy obligado luego a hacerme la hipoteca, préstamo y demás con la Caixa? ¿o puedo irme con ese dinero a comprar la casa a otra entidad bancaria que me ofrezca mejores condiciones? Porque entonces este tipo de cuenta es una putada, porque ahora puedo abrirmela en el banco que mejores condiciones de hoy día pero dentro de 2 años cuando vaya a sacar mis ahorros ese banco puede ser el que peor condiciones tenga, y al final puede hasta haberme salido mejor el no haberla abierto.

Muchas gracias y un saludo!


Si lo primero es como lo dices pero equivocas un concepto.. los 1350 los desgravas de la declaración de la renta...no es que te los den..

Lo otro sin problemas.. yo tenía cuenta vivienda en una caja e hice la hipoteca con otra, con que luego lo destines a vivienda vale.. valora si te interesa meter los 40.000 en la cuenta vivienda o ir metiendo 9.000 a 9.000 año a año.. porque si no te vas a comprar la casa en breve, meter los 40.000 es tontería..

Saludos.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
Primero, no necesariamente tiene que ser una "cuenta vivienda", sino que cualquier cuenta puede ser declarada como "cuenta vivienda". Si consigues algo superior al 2.5% TAE también se puede declarar así aunque el puto banco de mierda no le haya llamado "cuenta vivienda", lo único que quiere hacienda es un número de cuenta, como si quiere ser una cuenta a la vista o un depósito a 6 meses-1 año.

Segundo te desgravas un 15% de la cantidad que quieras siempre que haya sido ingresada con un tope de 9000€. Es decir, metes 5000€, te desgravas 750€, metes 9000€, te desgravas 1350€, metes 40000€, te desgravas 1350€. Si tienes mucha confianza con tu novia, ella se puede desgravar 1350€ más en la suya si le "prestas" los 9000€. Otra cosa que puedes hacer es no declarar como imposición a cuenta vivienda la cantidad completa, aunque no tiene demasiado sentido salvo en previsión de que finalmente no puedas comprar un inmueble.

Lo tercero es que si te vas a comprar este año algún inmueble/hacer reformas en tu primera vivienda, no te sirve de nada abrir la cuenta. La desgravación por los gastos es la misma, un 15% hasta 9000€.

Lo cuarto es que los intereses que consigas por esa cuenta tributan como rendimiento del capital mobiliario a tu tipo marginal de IRPF con una retención por parte del banco de un 25% si no recuerdo mal. Es decir, de esos 1000€ anuales de intereses por los 40000€ te retendrían 250€, que finalmente tributarán a lo que te corresponda, es decir, un 10%, 20%, 45% y que se regularizaría con la declaración de la renta.

Lo quinto, cuidadín con comprar un piso aquí. Maldigo la hora en la que compré el piso porque tengo planes de largarme de esta patraña de estado, y el piso me inmoviliza mucho los pies. Por algo se les llama inmueble, tienes que tener muy claro que quieres echar raíces donde te lo compres o es una cosa que te va a costar mucho remontar. Con un alquiler aparte de asumir un gasto en vivienda (40 años gastando en vivienda también es un gasto, de inversión nada) compras movilidad, toda la movilidad del mundo.
Mala idea el tema de la cuenta ahorro vivienda ... esto te obligara a comprar en 4 o 5 años y lo suyo ahora es aguantar un poco más ..... en unos años los precios de los pisos experimentaran una fuerte bajada, es decir, se pondrán a los precios que realmente valen y la cultura del robo pasará a la historia hasta dentro de mucho tiempo ......... cuando, por supuesto, volvamos al mismo error ya que no hay nadie más gañan y sinvergüenza que un español ... griegos aparte, claro está

Salu2
Punto primero: si tu idea y la de tu pareja es COMPRAR, adelante con la cuenta vivienda.

Punto segundo: antes de comprar examina bien las opciones que se te presenten como por ejemplo subastas de inmuebles realizadas directamente por Hacienda, o pisos que pertenecen a bancos y que llevan algunas inmobiliarias. Si hay suerte y encontraras algo a buen precio es buena idea comprar por mucho que digan.

En lo que estoy de acuerdo es que en general es mala idea comprar nuevo y caro. Hay edificios nuevos con pisos de lujo que cuestan una pasta y sería mala decisión comprar un piso de esos porque estarías pagando muy caro algo en una época mala, por lo que te animo a que mantengas tu decisión de comprar si es vuestro deseo, pero mirar con mucho detenimiento lo que hay en venta y evitar las promociones de lujo.

Por último si al final de ese tiempo no compraras, no es cierto que tengas la "obligación" de comprar, lo que sucedería si no compras, según tengo entendido, es que perderías las ventajas fiscales, es decir tendrías que devolver las bonificaciones (que alguien me corrija si me equivoco).

Salu2
hugogs71 escribió:Mala idea el tema de la cuenta ahorro vivienda ... esto te obligara a comprar en 4 o 5 años y lo suyo ahora es aguantar un poco más ..... en unos años los precios de los pisos experimentaran una fuerte bajada, es decir, se pondrán a los precios que realmente valen y la cultura del robo pasará a la historia hasta dentro de mucho tiempo ......... cuando, por supuesto, volvamos al mismo error ya que no hay nadie más gañan y sinvergüenza que un español ... griegos aparte, claro está

Salu2


no estas obligado, eso si, pasados esos años si no has comprado deberas "devolver" lo que habias desgravado, a mi me ha pasado y aun asi me salieron mejor los numeros que si no la hubiese abierto [ginyo]
Muchas gracias a todos, os voy a hacer caso y como la cuenta ahorro vivienda al parecer he leido que da igual cuando la abras dentro de un mismo año porque te va a desgravar exactamente igual para la declaración del 2013, voy a esperarme hasta el último mes del año para abrirla.

Parece ser que casi todo el mundo está de acuerdo en que los pisos van a bajar, la verdad es que un piso por 90.000€ estaría genial, porque directamente pagaría la mitad del piso con la entrada y la otra mitad en 5 años está pagada, por lo que meterse a comprar un piso ya no es tan drámatico como los famosos 20 o 30 años de hipoteca... a ver si finalmente hay esa bajada masiva.
Arngrim escribió:Muchas gracias a todos, os voy a hacer caso y como la cuenta ahorro vivienda al parecer he leido que da igual cuando la abras dentro de un mismo año porque te va a desgravar exactamente igual para la declaración del 2013, voy a esperarme hasta el último mes del año para abrirla.

Parece ser que casi todo el mundo está de acuerdo en que los pisos van a bajar, la verdad es que un piso por 90.000€ estaría genial, porque directamente pagaría la mitad del piso con la entrada y la otra mitad en 5 años está pagada, por lo que meterse a comprar un piso ya no es tan drámatico como los famosos 20 o 30 años de hipoteca... a ver si finalmente hay esa bajada masiva.


Bueno a ese precio yo creo que es algo asequible, pero imagino que será en Cadiz porque lo que es en el norte los precios por una vivienda de segunda mano de entre 30 y 50 años no baja de los 200.000. Yo llevo años ahorrando a tope con mi novia pero no se cuándo será el momento, porque llevan años diciendo que van a bajar los pisos pero yo los sigo viendo por las nubes. Espero que vuelvan a los 15-20 millones.
El tema es, como en tan poco tiempo ahorrais tantisima pasta? Con 2 sueldos, metiendo uno de ellos entero al saco??
ViNsEDj escribió:El tema es, como en tan poco tiempo ahorrais tantisima pasta? Con 2 sueldos, metiendo uno de ellos entero al saco??


Pues eso varía en función de si vives ya de alquiler o en casa. Yo en mi caso vivo con mis padres y mi novia también, trabajamos los dos y en 2 años te puedes plantar tranquilamente en 40.000-50.000 euros si eres muy rata y lo ahorras casi todo.
Pero vivimos en la sociedad del consumo y del vive hoy la vida que mañana ya si eso...como diría Jose Mota.
11 respuestas