Cuestiones filosoficas

Buenas!

Tengo unas preguntas filosoficas del tema que estamos dando y me gustaria que alguien o algunos las respondiese para asi compararlo con las respuestas que he puesto yo. No pongo mis respuestas porque sino podrian influir en la vuestra o la idea de vuestra respuesta. El tema de las preguntas es la ética y la moral.

Gracias de antemano!


1 . Por qué debemos hacer el bien? Por qué no el mal?.
2 . Se puede razonar por qué una cosa está bien hecha o mal hazaña, o n’hay lo suficiente simplemente con decir que está bien aquello que a se lo hace sentir bien?.
3 . Es posible ser bueno y ser feliz a la vez?.
4 . Crees que es posible actuar en contra de la propia felicidad? En caso afirmativo, sería razonable hacerlo?.
5 . Te parece que hay diferencia o contradicción entre “hacer aquello que te hace feliz”, “aquello que te gusta” y "aquello que es tu deber”?.
6 . Por qué crees que te puede servir conocer aquello que los filósofos han dicho sobre estos temas (temas de la ética y la moral)?.

Gracias!
Senilunëin está baneado por "Terminaste de romper la cuerda. Por favor no vuelvas por EOL."
1 . Por qué debemos hacer el bien? Por qué no el mal?.


El mal y el bien no son absolutos.Lo 'bueno' y lo 'malo' cambian según la época y la cultura.Por eso no es posible hacer nada bueno y malo en términos generales.

Existe lo normal y lo convencional y lo que no lo es, no lo bueno y lo malo.

Imagina un pequeño círculo que contenga lo 'bueno' y 'malo' dentro de los convencionalismos dentro de cada unidad familiar.Luego sitúa ese círculo dentro de los convencionalismos de la sociedad de su ciudad o pueblo.Luego dentro de la de su pais/cultura.Y finalmente dentro de la propia humanidad, el círculo más exterior.

Quizá si tuviéramos que hablar de bueno o malo, sería hablar del círculo más exterior y que contiene a todos los demás.Lo que es aceptado por todos por su propia naturaleza.Y la verdad, no me viene nada a la mente que lo sea.Nada.

Se puede razonar por qué una cosa está bien hecha o mal hazaña, o n’hay lo suficiente simplemente con decir que está bien aquello que a se lo hace sentir bien?.


Para las personas existe lo conveniente y lo incoveniente.Lo bueno y malo como digo no está definido en términos absolutos.

Es posible ser bueno y ser feliz a la vez?.


Siendo concreto, la mayoría de gente considera alguien 'bueno' a alguien que acepta los convencionalismos que se le imponen dentro de su círculo.Es decir, alguien manejable e inofensivo.

De todas formas, parece obvio que la mayoría de gente es 'feliz' cuando ignora todo lo demás.Es decir, sí, supongo que alguien que acepta ser pisado y oprimido y no le importa porque o no lo entiende o acepta, lo será.


4 . Crees que es posible actuar en contra de la propia felicidad? En caso afirmativo, sería razonable hacerlo?.


Claro que lo es.Como digo, si eres consciente de la situación y aun así decides someterte a lo que digan los demás, estás actuando contra tu propia felicidad.

De todas formas diría que en términos generales alguien es feliz cuando logra ser fiel a sus propias ideas y esas ideas le sirven para lograr lo que se propone.La infelicidad suele ser sinónimo de equivocación.


5 . Te parece que hay diferencia o contradicción entre “hacer aquello que te hace feliz”, “aquello que te gusta” y "aquello que es tu deber”?.


Lo que te gusta suele ser lo que te hace feliz.Lo que es tu deber depende mucho de la persona.Para algunas personas es lo mismo.Por ejemplo alguien puede considerar algo su deber y que eso le haga feliz.De todas formas hay muchos tipos de deberes.Si su deber es reflejos de sus ideas y principios, la felicidad, lo que te gusta y el deber pueden ser exactamente lo mismo.


6 . Por qué crees que te puede servir conocer aquello que los filósofos han dicho sobre estos temas (temas de la ética y la moral)?.


Realmente para nada.En muchas ocasiones no son más que ideas a título persona.Algunas son prácticamente ciencia;al fin y al cabo mucha ciencia deriva de esas ideas.

Lo realmente importante no es aprenderlo que enseñan,sino aprender a pensar como ellos.No comprender lo que dicen,sino porqué lo dicen.
Bien y mal son conceptos relativos, debemos destruir la vieja moral impuestas por los debiles y crear nuestros propios valores, los del ser fuerte, el superhombre!!!
como decia mi amigo guillem caballé, ser malos que mola mucho mas [qmparto]
Senilunëin escribió:

El mal y el bien no son absolutos.Lo 'bueno' y lo 'malo' cambian según la época y la cultura.Por eso no es posible hacer nada bueno y malo en términos generales.



Caes en un relativismo moral, hay cosas buenas y cosas malas, la moral es universal y válida para todos los tiempos.
Ejemplo? Siempre es, ha sido y será malo acabar con una vida humana.
la filosofia pa los filosofos xDDD yo me kedo las mujeres mientras ellos piensan xddddd
pensar no arreglar las cosas si no actuas. todos llevamos a un gentuza dentro, lo k pasa k unos actuan como le dicta ese gentuza y otros lo utilizan para saber lo k esta mal y no hacerlo.
skelzer escribió:Siempre es, ha sido y será malo acabar con una vida humana.


Porque es malo acabar con la vida de otra persona? ese ejemplo para mi es de los peores que se pueden poner mas que nada por el debate que hay con la utanasia... yo creo k en cierta medida esta justificado al igual que lo estan las carceles que te permiten a ti vivir de una forma semi-segura
Senilunëin está baneado por "Terminaste de romper la cuerda. Por favor no vuelvas por EOL."
skelzer escribió:Caes en un relativismo moral, hay cosas buenas y cosas malas, la moral es universal y válida para todos los tiempos.
Ejemplo? Siempre es, ha sido y será malo acabar con una vida humana.


Ju;mira que ponerme precisamente ese ejemplo.Otras cosas se podrán considerar universales, pero eso.....En un mundo en guerra constante donde se entrenan soldados preparados para matar gente......O la gente que se deja morir de hambre porque simplemente permitir esa estructura social y política en el país de turno es beneficioso.....

Matar a alguien no sólo significa llevar a cabo la acciòn final que cause su muerte, es también encauzar su muerte e incluso permitirla.

De todas formas supongo que dices que está mal visto desde el punto de vistal moral, no que a pesar de eque esté mal visto se haga.Bueno;la moral se plaga de excepciones, muchas de ellas diametralmente opuestas a ella, para saltàrsela.....

La moral viene a ser una forma de decir "Haz esto porque sí y no me cuestiones cuando surja un caso que precisamente cuestiona la propia moral".No es realmente raro lo unidas que van la fe y la moral.Vienen a ser lo mismo.
Matar a alguien no sólo significa llevar a cabo la acciòn final que cause su muerte, es también encauzar su muerte e incluso permitirla.


Esos ejemplos no son muy acertados. Encauzar o permitir la muerte de alguien, de modo consciente y queriendo hacerlo? Por que eso, hablando en términos legales, no sería omisión pura, sería comisión por omisión. No es lo mismo dejar de alimentar a tu hijo pequeño para que muera de hambre (comisión por omisión) a que se muera alguien de hambre en africa (o en tu pueblo, da igual) y tu no hayas hecho nada para evitarlo. En el primer caso tu buscas la muerte de alguién, en el segundo no, sería simplemente omisión, no habría intencionalidad de causar mal, y eso contando que pudieses hacer algo, ya que a la sociedad como conjunto tal vez si se la pueda juzgar o criminalizar por su indiferencia, pero a nivel de individuos es imposible.
yo creo k un ejemplo universal de algo malo puede ser perfectamente abusar sexualmente de un bebe, para mi es del todo imposible que pueda ser bueno
Senilunëin está baneado por "Terminaste de romper la cuerda. Por favor no vuelvas por EOL."
chakal256 escribió:

Esos ejemplos no son muy acertados. Encauzar o permitir la muerte de alguien, de modo consciente y queriendo hacerlo? Por que eso, hablando en términos legales, no sería omisión pura, sería comisión por omisión. No es lo mismo dejar de alimentar a tu hijo pequeño para que muera de hambre (comisión por omisión) a que se muera alguien de hambre en africa (o en tu pueblo, da igual) y tu no hayas hecho nada para evitarlo. En el primer caso tu buscas la muerte de alguién, en el segundo no, sería simplemente omisión, no habría intencionalidad de causar mal, y eso contando que pudieses hacer algo, ya que a la sociedad como conjunto tal vez si se la pueda juzgar o criminalizar por su indiferencia, pero a nivel de individuos es imposible.


No hablo en términos legales.Al fin y al cabo hablanos de moralidad y ética.Aunque una cosa derive de otra.

Hablo más de las consecuencias que realmente de las causas.Por supuesto no es lo mismo, pero la consecuencia es la misma y en el fondo la idea es la misma.

¿Que empujar a alguien a un abismo no es lo mismo que permitir que se caiga por no haberle avisado?Desde luego.Eso es más que nada cosa de cada persona.

Pero en fin, en términos legales esto es muy mareante.Se valora mucho la intención y no la consecuencia.Aunque irònicamente en est e mismo foro he visto valorar muy a menudo la posible consecuencia, por ejemplo con los excesos en la velocidad.

O con los temas de maltrato.Si se 'demuestra' que la intención del marido no era matarla aunque la haya ahostiado hasta la saciedad, se consideran casos distintos al propio intento de asesinato.Y el intento al asesinato en sí.
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas, así ahora podré compararlas y poner alguna cosa más xra que quede perfecto.

Gracias de nuevo y un salu2! [oki]
Estábamos un día Kant y yo de cañas en el bar, y me dijo: "lo único que debería ser universal en una máxima (ley moral individual) es no hacer a los demás lo que no quieras que te hagan a tí." Iba un poco borracho el amigo, pero tenía más razón que un santo :p
Yo creo que si que existe el bien y el mal.

El bien es, lo que te gustaria o no te molestara que te hicieran los demas(toma eso como referencia).

El mal es, lo que te gustaria que no te hicieran los demas.

"Haz bien y no mires a quien, haz mal y guardate"

Saludos.

EDITO:No habia leido el mensaje de sholrak, totalmente deacuerdo.
Respondiendo:

1. Si nos dedicaramos todos a hacer el mal y no buscar el bien comun esto seria una especie de jungla donde sobrevive solamente el mas fuerte. El sufrimiento ajeno no es divertido ni agradable.

2. Respuesta relacionada con la 1. No es suficiente, te hace sentir bien si a nadie lo "perjudicas". Si es asi y no te sientes mal por el "agraviado" (mas si este un perjudicado involuntario) tienes un problema de conciencia serio,

3. Por supuesto, si sabes encajar los golpes de aquellos que se aprovechan de tu bondad.

4. Es posible. Es mas, lo he hecho. Es razonable si el resultado es positivo aunque me represente un perjuicio/molestia/tristeza/etc.

5. Hay diferencia entre las tres. A veces el deber te mueve a hacer cosas que no son de tu agrado o no tiene tu aprobacion. Y el hacer lo que te gusta no quiere decir que te llene como persona.

6. Me enseñaron etica en FP. Con algunas cosas estaba de acuerdo y con otras no. Las tome como un punto de partida para debatir un tema (aborto, religion, derechos), pero no las considero verdades absolutas.
trape escribió:Buenas!




1 . Por qué debemos hacer el bien? Por qué no el mal?.
2 . Se puede razonar por qué una cosa está bien hecha o mal hazaña, o n’hay lo suficiente simplemente con decir que está bien aquello que a se lo hace sentir bien?.
3 . Es posible ser bueno y ser feliz a la vez?.
4 . Crees que es posible actuar en contra de la propia felicidad? En caso afirmativo, sería razonable hacerlo?.
5 . Te parece que hay diferencia o contradicción entre “hacer aquello que te hace feliz”, “aquello que te gusta” y "aquello que es tu deber”?.
6 . Por qué crees que te puede servir conocer aquello que los filósofos han dicho sobre estos temas (temas de la ética y la moral)?.

Gracias!


1.-Hacemos el bien por que eso nos hace sentir bien y el mal no lo hacemos nos hace sentir mal. A partir de ahí surge la siguiente cuestión.

El mal y el bien son conceptos adquiridos en los cuales por hacer el "bien" se nos recompensa y por hacer el "mal" se nos castiga. A partir de ahí viene la cuestión de que es el bien y que es el mal. Pero eso lo dejare para otro capitulo.

2.-Aunque parezca mentira, el ser humano es una especie racional y por lo tanto, tiende a racionalizar todo lo que hace, ve, siente....aunque puede darse el caso que tu dices, que no se lo cuestione.

3.-Se supone que haciendo el bien te sentirás bien...pero no es así. Eso es por una mezcla masiva de conceptos. Ya que por una lado puedes entender que hacer una cosa esta bien, pero por otro lado te hacen entender que esta mal. Por otro lado esta la constante ansia humana, que hace que nunca seas feliz.

4.-Ya se actua, cuando te obligan a hacer algo que te parece mal. A partir de ahí, dudo (que no afirmo) que se pueda alcanzar la felicidad si actuas en contra de ella.

5.-Existen diferencias. Pero es porque simplemente no suelen coincidir diversión, obligación y devoción.

6.-Pues como todo en filosofía, para hacerme pensar sobre lo que piensan y sacar mis propias conclusiones a partir de ahí.

Saludos!
La vida es lo que transcurre mientras pensamos y hacemos planes..........................................
Sholrak escribió:Estábamos un día Kant y yo de cañas en el bar, y me dijo: "lo único que debería ser universal en una máxima (ley moral individual) es no hacer a los demás lo que no quieras que te hagan a tí." Iba un poco borracho el amigo, pero tenía más razón que un santo :p

Para nada. Por ejemplo, yo soy hetero y por tanto no quiero que ningún tio me ponga mirando a Cuenca (No tengo nada en contra de los homosexuales). Pero hay muchos otros que sí lo querrán.

¿Otro ejemplo? Los sadomasoquistas.
18 respuestas