1 . Por qué debemos hacer el bien? Por qué no el mal?.
El mal y el bien no son absolutos.Lo 'bueno' y lo 'malo' cambian según la época y la cultura.Por eso no es posible hacer nada bueno y malo en términos generales.
Existe lo normal y lo convencional y lo que no lo es, no lo bueno y lo malo.
Imagina un pequeño círculo que contenga lo 'bueno' y 'malo' dentro de los convencionalismos dentro de cada unidad familiar.Luego sitúa ese círculo dentro de los convencionalismos de la sociedad de su ciudad o pueblo.Luego dentro de la de su pais/cultura.Y finalmente dentro de la propia humanidad, el círculo más exterior.
Quizá si tuviéramos que hablar de bueno o malo, sería hablar del círculo más exterior y que contiene a todos los demás.Lo que es aceptado por todos por su propia naturaleza.Y la verdad, no me viene nada a la mente que lo sea.Nada.
Se puede razonar por qué una cosa está bien hecha o mal hazaña, o n’hay lo suficiente simplemente con decir que está bien aquello que a se lo hace sentir bien?.
Para las personas existe lo conveniente y lo incoveniente.Lo bueno y malo como digo no está definido en términos absolutos.
Es posible ser bueno y ser feliz a la vez?.
Siendo concreto, la mayoría de gente considera alguien 'bueno' a alguien que acepta los convencionalismos que se le imponen dentro de su círculo.Es decir, alguien manejable e inofensivo.
De todas formas, parece obvio que la mayoría de gente es 'feliz' cuando ignora todo lo demás.Es decir, sí, supongo que alguien que acepta ser pisado y oprimido y no le importa porque o no lo entiende o acepta, lo será.
4 . Crees que es posible actuar en contra de la propia felicidad? En caso afirmativo, sería razonable hacerlo?.
Claro que lo es.Como digo, si eres consciente de la situación y aun así decides someterte a lo que digan los demás, estás actuando contra tu propia felicidad.
De todas formas diría que en términos generales alguien es feliz cuando logra ser fiel a sus propias ideas y esas ideas le sirven para lograr lo que se propone.La infelicidad suele ser sinónimo de equivocación.
5 . Te parece que hay diferencia o contradicción entre “hacer aquello que te hace feliz”, “aquello que te gusta” y "aquello que es tu deber”?.
Lo que te gusta suele ser lo que te hace feliz.Lo que es tu deber depende mucho de la persona.Para algunas personas es lo mismo.Por ejemplo alguien puede considerar algo su deber y que eso le haga feliz.De todas formas hay muchos tipos de deberes.Si su deber es reflejos de sus ideas y principios, la felicidad, lo que te gusta y el deber pueden ser exactamente lo mismo.
6 . Por qué crees que te puede servir conocer aquello que los filósofos han dicho sobre estos temas (temas de la ética y la moral)?.
Realmente para nada.En muchas ocasiones no son más que ideas a título persona.Algunas son prácticamente ciencia;al fin y al cabo mucha ciencia deriva de esas ideas.
Lo realmente importante no es aprenderlo que enseñan,sino aprender a pensar como ellos.No comprender lo que dicen,sino porqué lo dicen.