Johny27 escribió:gErald escribió:Dani_ escribió:Estudios superiores o Licenciatura, me manejo bastante bien con el Inglés (nivel b1).
Hombre decir que con un B1 es manejarse bien...el B1 es un PET, y saliendo de Bachillerato cualquier persona tiene más que eso. Yo de ti me pondría a estudiar inglés ya, aunque al final no te vayas fuera. Vamos creo que para trabajar en algo relacionado a los propios estudios mínimo tendríamos que tener un C1 real (el CAE de toda la vida). De todos modos está claro que si lo hablas con fluidez y haces una buena entrevista, estos títulos no tienen mayor importancia.
El nivel de idiomas en España es de risa por lo que veo. ¿Un b1 al terminar el insti? Aqui en francia una persona que lleve un año currando, hablando a diario y perfectamente integrada con suerte tiene ese b1. Madre mia que diferencias en formas de evaluar.
A mi también me encanta criticar como se hacen las cosas en España, pero vamos, que no es el caso. El B1 en el Marco Europeo de las Lenguas corresponde al PET. Yo al acabar el bachillerato, sin haber hecho nada de inglés fuera (primero y segundo de la EOI, pero eso no cuenta
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
) me podía sacar fácil el FC de Cambridge, que seria un B2. Ahora, dejándolo 5 años totalmente aparcado en la uni (solo viendo series) acabo de hacer un examen de nivel y me han colocado en el C1. Esto en la universidad, en Alemania!
Y hablando de alemania, estoy cursando el B1.2 de alemán en la uni y te puedes creer que no tengo ni idea de utilizar este idioma.
Así que revisa esas informaciones, porque aunque no tengo ni idea de cómo va en Francia, me extraña muchísimo eso que comentas. Te paso el link de la wikipedia para que veas cómo se define cada nivel, y te darás cuenta de que un B1 no es nada:
http://es.wikipedia.org/wiki/Marco_com% ... as_lenguas@waylander:
Me alegro que te tranquilice, pero no tomes mis palabras como si vinieran de un jefe de RRHH. Por lo que sé en España somos de los que padecemos más titulitis en cuanto a idiomas. Alguien que hace un proceso de selección serio sabe que por tener un papelito en el que dice que un dia asoliste el nivel para el CAE no quiere decir que ahora puedas desenvolverte en ese idioma. Eso se comprueba en 5 minutos hablando con esa persona. De modo que, para curarte en salud, vería genial que te sacaras algo. Total, a ti te va a costar un mínimo esfuerzo y siempre queda bien en el CV.