Creo que si que valen la pena como medio para satisfacer intereses personales, en el sentido de cubrir nuestras inquietudes, adquirir competencias o introducirse en nuevos áreas de conocimiento a las que nos sintamos atraidos.
Sin embargo no creo que resulten útiles a la hora de reconocimiento académico hoy en día, donde las titulaciones tradicionales todavía son las que se toman como "garantias"
Sin embargo todas las titulaciones academicas están perdiendo cierta credibilidad, ya que certifican conocimientos pero no capacidades o aptitudes, especialmente teniendo en cuenta los cambios que ha experimentando nuestro entorno y cambio de paradigmas.
Es así que hoy en día lo que más cuesta es conseguir una oportunidad donde poder demostrar nuestras capacidades, habilidades y competencias.
Entiendo que pagar por la certificación del Mooc puede no ser de mucha ayuda, aunque también es cierto que el precio suele ser bajo, el problema es quien le dará credibilidad a dicha certificación. Las certificaciones más aceptadas y reputadas son aquellas sectoriales de organismos de reputación internacional; el mejor ejemplo de este tipo es los idiomas, no es lo mismo que tengas certificado un determinado nivel de inglés (digamos C1) por cambridge, ITLS, o Toefl, que por la academia de de barrio, o cualquier otra institución/centro formativo.
Saludos!